Está en la página 1de 3

CIENCIAS NATURALES. Primer año.

Unidad 8. Origen y evolución de los seres vivos.

EQUIPO No. 4

Preguntas sobre Metabolismo:


46. ¿Qué es el metabolismo en los seres vivos?
a) La capacidad de responder a estímulos del entorno.
b) El proceso de adaptación a condiciones cambiantes.
c) El conjunto de reacciones químicas que ocurren en el organismo para mantener la vida.
d) La capacidad de reproducción.

47. ¿Cuál es el propósito principal del metabolismo?


a) Producir energía para el crecimiento y desarrollo.
b) Responder a estímulos del entorno.
c) Mantener la homeostasis.
d) Realizar funciones de reproducción.

48. ¿Cuál de las siguientes actividades está directamente relacionada con el metabolismo?
a) Contracción muscular.
b) Fotosíntesis.
c) Adaptación a cambios climáticos.
d) Respuesta a estímulos del entorno.

49. ¿Cuál es la función principal de la reproducción en los seres vivos?


a) Producir energía.
b) Mantener el equilibrio interno.
c) Perpetuar la especie y asegurar la supervivencia a largo plazo.
d) Responder a estímulos del entorno.

50. ¿Cuál es la diferencia entre reproducción sexual y asexual?


a) La reproducción sexual implica la formación de gametos, mientras que la asexual no.
b) La reproducción asexual es más lenta que la sexual.
c) Solo los animales se reproducen sexualmente, mientras que las plantas se reproducen
asexualmente.
d) La reproducción asexual involucra dos progenitores, mientras que la sexual solo implica
uno.

51. ¿Cuál es un ejemplo de reproducción asexual en plantas?


a) Fertilización de óvulos por espermatozoides.
b) Formación de esporas.
c) Cortejo y apareamiento.
d) Desarrollo de crías a partir de huevos.

52. ¿Qué es la homeostasis en los seres vivos?


a) La capacidad de reproducirse en diferentes entornos.
b) Mantener un equilibrio interno constante a pesar de los cambios externos.
c) La respuesta a estímulos del entorno.
d) El proceso de adaptación a condiciones cambiantes.

53. ¿Cuál de los siguientes ejemplos demuestra un nivel de organización más complejo en
los seres vivos?
a) Una célula muscular.
b) Un tejido conectivo.
c) Un órgano cardíaco.
d) Un sistema circulatorio.

54. ¿Qué nivel de organización se observa en un conjunto de células especializadas que


trabajan juntas para llevar a cabo una función específica?
a) Organelo.
b) Órgano.
c) Tejido.
d) Sistema.

55. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la irritabilidad en un ser vivo?


a) Un árbol que crece hacia la luz solar.
b) Una roca que permanece inmóvil.
c) Una bacteria que se reproduce.
d) Un mineral que cambia de color con la temperatura.

56. ¿Qué organismo demuestra irritabilidad al cerrar sus pétalos durante la noche?
a) Cactus del desierto.
b) Girasol.
c) Diente de león.
d) Tulipán.

57. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una adaptación en el reino animal?
a) Un oso polar con pelaje blanco.
b) Una lámina de metal que se deforma con el calor.
c) Una roca erosionada por el viento.
d) Una planta que sigue la luz del sol durante el día.

58. ¿Qué característica en las jirafas es un ejemplo de adaptación para alcanzar hojas altas
en los árboles?
a) Piel manchada.
b) Cuello largo.
c) Patas cortas.
d) Pelaje denso.

59. ¿Cuál de los siguientes procesos es un ejemplo de metabolismo en las plantas?


a) Fotosíntesis.
b) Respiración celular.
c) Germinación de semillas.
d) División celular.
60. ¿Qué función metabólica ocurre en el cuerpo humano para convertir los alimentos en
energía utilizable?
a) Fotosíntesis.
b) Digestión.
c) Excreción.
d) Circulación.

61. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de reproducción asexual en plantas?


a) Polinización.
b) Germinación de semillas.
c) Esporulación.
d) Fecundación.

También podría gustarte