Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARTES 21 DE MARZO DEL 2 023 DEL 2 023

BIENVENIDOS A LA ESCUELA

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 15020
DOCENTE: Irene Isabel Abad Quinde.
María socorro roa
Milagros sanchez jurez
GRADO Y SECCIÓN: 1° B FECHA: 21 / 03 /23

PROPOSITO DE Hoy nos presentaremos y expresaremos a través del diálogo como nos
APRENDIZAJE. sentimos al volver a la escuela para conocernos mejor y tener una cálida
bienvenida.
EVIENCIA Y/O Mural de bienvenida a partir de dibujos.
PRODUCTO

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Área Competencia y Desempeños Criterios de Instrumentos


capacidades evaluación de evaluación
Se comunica - Adecúa su texto oral a la situación Menciona el Lista de cotejo
oralmente en su comunicativa, a sus interlocutores y mensaje oral
lengua materna al propósito comunicativo, utilizando acorde con el
 Obtiene información recursos no verbales (gestos y propósito
del texto oral. movimientos corporales) y comunicativo.
 Infiere e interpreta recurriendo a su experiencia.
información del Expresa con
- Expresa oralmente ideas y
texto oral. ideas
emociones en torno a lo que siente
 Adecúa, organiza y entendibles
al encontrarse con sus compañeros. como se siente
desarrolla las ideas
Establece relaciones lógicas entre por volver a
de forma coherente
y cohesionada. las ideas a través de algunos clases.
 Utiliza recursos no conectores, Incorpora un
verbales y vocabulario de uso frecuente. Utiliza gestos y
paraverbales de movimientos
forma estratégica. - Participa en diversos intercambios corporales al dar
 Interactúa orales formulando preguntas sobre su mensaje oral.
estratégicamente lo que le interesa saber, dando
con distintos respuestas o haciendo comentarios Participa en la
interlocutores. relacionados con el tema. Recurre a plenaria dando
Reflexiona y evalúa la normas y modos de cortesía según respuestas,
forma, el contenido y el contexto sociocultural. respetando la
contexto del texto oral participación de
sus
compañeros.
Enfoque trasversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al bien El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
común.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  Imágenes
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Pelota de trapo
 lápiz, colores, plumones
 hoja de color
 mural de bienvenida

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

ACTIVIDADES TIEM
PO
20 min
INICIO
Actividad permanente: Damos el saludo cordial a todos los estudiantes mostrando empatía y
aprecio, en seguida, juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por
un estudiante acompañado de la docente.

Iniciamos la sesión, presentándonos ante los estudiantes de manera cordial.


¿Cuál es mi nombre? ¿Sera importante que los demás sepan nuestros nombres y apellidos ? ¿Por
qué?
¿Sera importante presentarnos ante los demás ? ¿Por qué?
En seguida los invitamos a cantar y bailar la siguiente canción “Mi nombre ”:
Realizamos un semicírculo para dialogar:
o ¿Qué les pareció la canción? ¿Cómo se sintieron?
o A partir de esta nueva experiencia,
¿Cómo se sienten de volver nuevamente a clases?
o ¿recuerdan cómo se llama nuestra I.E?
o ¿algunos de ustedes se conocen? ¿Qué podríamos hacer para conocernos?
Anotamos las respuestas en la pizarra. 50
Propósito de la sesión: Hoy nos presentaremos y expresaremos a través del diálogo como min.
nos sentimos al volver a la escuela para conocernos mejor y tener una cálida bienvenida.
En seguida se les comunica los criterios de evaluación.

¿Qué lograré hoy?


 Menciona el mensaje oral acorde con el propósito comunicativo.
 Expresa con ideas entendibles como se siente por volver a clases.
 Utiliza gestos y movimientos corporales al dar su mensaje oral.
 Participa en la plenaria respetando la participación de sus compañeros.

Después de ello, se recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.

50
DESARROLLO min.

Antes del discurso.


Colocamos el rotulo referente al retorno a clases, y una imagen referencial. ANEXO I
Realizamos un semicírculo para conversar acerca de lo observado para preguntarles:
¿Qué creen que dice en el cartel?
¿Por qué dirá bienvenidos a la escuela?
 ¿Qué podemos hacer para conocernos y entrar en confianza?
 ¿Cuál será el propósito de este diálogo?
 ¿Cómo podemos completar el mural de bienvenida?
 ¿Qué podemos hacer para nuestro mural?
 ¿Qué debemos tomar en cuenta al momento de presentarnos?
Anotamos sus respuestas en la pizarra para juntos leerlas.
Reunidos todos de manera circular se les da tiempo para que realicen sus dibujos de lo que esperan
hacer en este año y organicen sus ideas para exponerlas.

Durante del discurso


Reunidos todos, mediante el juego “sigue la ronda” con el uso de una pelota al parar de
cantar de tal manera que se pueda escoger la persona que empezara con la presentación.
Se recuerda a los estudiantes los acuerdos del aula para llevar de manera ordenada el
conversatorio. Así mismo, se recuerda a los estudiantes lo que deben mencionar al
presentarse haciendo uso de su cuerpo para expresarse mejor, respondiendo a las
preguntas: ¿Cuál es tu nombre completo?, ¿Cuántos años tienes? ¿Qué es lo que más
disfrutaste de tus vacaciones? ¿Qué es lo que esperas de este nuevo año escolar?.
A partir de la última pregunta los estudiantes grafican la respuesta para que coloquen su
dibujo en el mural.

Después del discurso


Realizaremos las siguientes preguntas:
¿Qué logramos mientras dialogamos? ¿Por qué será importante conocernos?
En seguida invitamos a los estudiantes a explicar de manera breve lo que han
representado en su dibujos que han pegado en el mural.
Construye sus aprendizajes
Se les aclara que el texto del mural se logro a partir del diálogo.
Una vez terminada de responder las preguntas se les entrega la ficha de aplicación para
que los estudiantes dibujen lo que más les agrado de la bienvenida a su escuela y escriban
su nombre.

CIERRE.
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué actividades hemos realizado? ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Para que nos
hemos presentado? ¿Qué les pareció la bienvenida a la escuela? ¿Cómo se sienten
hoy? ¿Qué fue difícil para ustedes?
LISTA DE COTEJO.

Se comunica oralmente diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE
N Menciona el Expresa con Utiliza gestos y Participa en la
° mensaje oral ideas movimientos plenaria
acorde con el entendibles corporales al respetando la
propósito como se siente dar su mensaje participación
comunicativo. por volver a oral. de sus
clases. compañeros.

NO

NO

NO

NO
SI

SI

SI

SI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte