Está en la página 1de 3

PRACTICA 3 DE FLUIDOS

1. Un recipiente con varios líquidos se conecta con un tubo en U, como se ve en la figura. Para las
gravedades específicas y alturas de columna indicadas, calcule la presión manométrica en A.
También determine la altura de una columna de mercurio que causara la misma presión en A.

2. En el sistema de la figura, determinar la presión absoluta en el recipiente A de aire. Considere


que la presión atmosférica local es de 97,7 KPa.

3. En la refinería de petróleo Gualberto Villarroel se fabricó un gran tanque cilíndrico de 25m de


altura y 12,5m de radio para almacenar un aceite de 800 kg/m 3 de densidad.
a) Encuentre una expresión algebraica para calcular la fuerza que ejerce el fluido sobre las
paredes del recipiente a partir de la integración de anillos de altura diferencial dy.
b) Calcule la fuerza total que ejerce el fluido, cuando el tanque está lleno, sobre las paredes y
sobre el piso

4. Una compuerta vertical rectangular AB tiene 3,7 m de altura y 1,5 m de ancho, está articulada
en un punto 150 mm por debajo de su centro de gravedad. La profundidad total del agua es de
6,1 m ¿Qué fuerza horizontal F debe aplicarse a la parte inferior de la compuerta para que se
mantenga en equilibrio?
5. Un depósito rectangular de 6,10 m de longitud, 1,83 m de profundidad y 2,14 m de ancho
contiene agua hasta una altura de 0,92m. Si se somete el tanque a una aceleración horizontal en
la dirección de su longitud de 2,45 m/s2
a. Demuestre que la superficie del líquido adquiere una inclinación que forma un ángulo con
ó
la horizontal, donde la tan =
ó
b. Calcule la fuerza total sobre cada uno de los extremos del depósito debido a la acción del
agua.

6. Un recipiente cilíndrico tiene un radio de 10 cm y contiene agua hasta una altura de 30 cm. En el
fondo del recipiente se perfora un orificio de 0,1 cm de radio, determine:
a. La altura del agua en función del tiempo.
b. El tiempo que tarda en vaciarse
c. El volumen de agua derramada en el primer minuto.

7. Para medir la velocidad del viento se usa el tubo de Pitot, como el que se muestra en la figura, la
abertura 1 es perpendicular a la corriente de aire y en ese punto llamado de estagnación, la
presión es P1 y la velocidad del aire es cero. En la abertura 2 paralela a la velocidad v 2 del aire la
presión es P2 . Se desea medir la velocidad del viento usando el tubo de Pitot y se observa que la
columna de mercurio muestra un desnivel de 5 cm si la densidad del aire es 1,3 kg/m 3 calcule la
velocidad del viento.

8. El tubo horizontal de la figura tiene área transversal de 40.0 cm 2 en la parte más ancha y de 10.0
cm2 en la constricción. Fluye agua en el tubo, cuya descarga es de 6.00 X 10-3 m3/s (6.00 L/s).
Calcule a) la rapidez de flujo en las porciones ancha y angosta; b) la diferencia de presión entre
estas porciones; c) la diferencia de altura entre las columnas de mercurio en el tubo con forma
de U
9. La turbina de la figura se utiliza en una pequeña planta hidroeléctrica, junto con un tubo de 0,3
m de diámetro. Si la descarga en B es de 1,7 m3/s. determinar la potencia (en kW) que se
transfiere desde el agua a las palas de la turbina. Las pérdidas de carga friccional a través de la
tubería y la turbina son 4 m.
Resp. Pot = 441 kw

10. La bomba arrastra el agua del gran depósito A y la descarga a 0,2 m 3/s en C. Si el diámetro del
tubo es de 200 mm, determine la potencia que la bomba suministra al agua. Considere una
pérdida de carga por fricción en la bomba de 0,5 m y una pérdida de fricción de 1 m por cada 5
m de longitud de tubería. La tubería se extiende 3m del embalse a B, luego 12 m de B a C.
Resp. Pot = 20,7 kw

También podría gustarte