Está en la página 1de 6

1.- ¿Qué busca el ALBA-TCP?

A. Busca promover la integración económica y fortalecer la cooperación política entre

los países miembros a través de la creación de un área de libre comercio, la

armonización de políticas económicas, la cooperación en áreas prioritarias y la

promoción de la integración productiva.

B. Busca fortalecer la integración y la cooperación entre los países de América Latina y

el Caribe en diversos ámbitos, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y

mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

C. Busca promover la integración económica y comercial entre sus países miembros, así

como impulsar su desarrollo económico y proyección internacional a través de la

cooperación en diversas áreas y la promoción de la inversión y el comercio.

D. Busca promover la solidaridad, la cooperación y el desarrollo entre los países

miembros, priorizando un enfoque de comercio justo y complementario, así como la

colaboración en áreas como la energía y el desarrollo social y económico.

2.- ¿Qué busca la CAN?

A. Promover la integración económica y social de los países miembros a través de la

eliminación de barreras comerciales, la armonización de políticas y normativas, la

cooperación en áreas prioritarias y la promoción de la integración productiva.


B. Busca fortalecer la integración y la cooperación entre los países de América Latina y

el Caribe en diversos ámbitos, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y

mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

C. Busca promover la integración económica y fortalecer la cooperación política entre

los países miembros a través de la creación de un área de libre comercio, la

armonización de políticas económicas, la cooperación en áreas prioritarias y la

promoción de la integración productiva.

D. Busca promover la integración económica y comercial entre sus países miembros, así

como impulsar su desarrollo económico y proyección internacional a través de la

cooperación en diversas áreas y la promoción de la inversión y el comercio.

3.- ¿Qué busca la CELAC?

A. Busca promover la integración económica y comercial entre sus países miembros, así

como impulsar su desarrollo económico y proyección internacional a través de la

cooperación en diversas áreas y la promoción de la inversión y el comercio.

B. Busca fortalecer la integración y la cooperación entre los países de América Latina y

el Caribe en diversos ámbitos, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y

mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

C. Busca promover la integración económica y fortalecer la cooperación política entre

los países miembros a través de la creación de un área de libre comercio, la

armonización de políticas económicas, la cooperación en áreas prioritarias y la

promoción de la integración productiva.


D. Busca promover la solidaridad, la cooperación y el desarrollo entre los países

miembros, priorizando un enfoque de comercio justo y complementario, así como la

colaboración en áreas como la energía y el desarrollo social y económico.

4.- ¿Qué busca el MERCOSUR?

A. Promover la integración económica y social de los países miembros a través de la

eliminación de barreras comerciales, la armonización de políticas y normativas, la

cooperación en áreas prioritarias y la promoción de la integración productiva.

B. Busca promover la solidaridad, la cooperación y el desarrollo entre los países

miembros, priorizando un enfoque de comercio justo y complementario, así como la

colaboración en áreas como la energía y el desarrollo social y económico.

C. Busca promover la integración económica y fortalecer la cooperación política entre

los países miembros a través de la creación de un área de libre comercio, la

armonización de políticas económicas, la cooperación en áreas prioritarias y la

promoción de la integración productiva.

D. Busca fortalecer la integración y la cooperación entre los países de América Latina y

el Caribe en diversos ámbitos, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y

mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

5.- ¿Qué busca la Alianza del Pacífico?

A. Busca promover la integración económica y comercial entre sus países miembros, así

como impulsar su desarrollo económico y proyección internacional a través de la

cooperación en diversas áreas y la promoción de la inversión y el comercio.


B. Promover la integración económica y social de los países miembros a través de la

eliminación de barreras comerciales, la armonización de políticas y normativas, la

cooperación en áreas prioritarias y la promoción de la integración productiva.

C. Busca promover la solidaridad, la cooperación y el desarrollo entre los países

miembros, priorizando un enfoque de comercio justo y complementario, así como la

colaboración en áreas como la energía y el desarrollo social y económico.

D. Busca promover la integración económica y fortalecer la cooperación política entre

los países miembros a través de la creación de un área de libre comercio, la

armonización de políticas económicas, la cooperación en áreas prioritarias y la

promoción de la integración productiva.

6.- ¿Cual es el Organismo Internacional que respalda los derechos humanos de los

trabajadores agrarios y campesinos?

1) Organización Internacional del Trabajo (OIT)

2) Naciones Unidad ONU

3) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

4) Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales (CESCR)

7.- Cómo son aplicados los derechos humanos de los trabajadores agrarios y

campesinos?

1) Organizaciones sindicales y de trabajadores: Los trabajadores agrarios y campesinos

pueden organizarse en sindicatos y asociaciones para defender sus derechos, negociar

mejores condiciones laborales y garantizar su representación ante los empleadores y las

autoridades.
Educación y sensibilización: Es importante educar a los trabajadores sobre sus derechos

y promover la conciencia sobre la importancia de su cumplimiento. Esto puede incluir

programas de capacitación, campañas de sensibilización y materiales educativos.

2) Monitoreo y aplicación: Las autoridades gubernamentales, organizaciones no

gubernamentales y otros actores pueden monitorear el cumplimiento de los derechos

laborales en el sector agrario y campesino y tomar medidas legales o administrativas en

caso de violaciones.

3) Acceso a la justicia: Los trabajadores agrarios y campesinos deben tener acceso

efectivo a mecanismos de justicia para denunciar abusos y buscar reparación en caso de

violaciones de sus derechos, incluyendo tribunales laborales y otros mecanismos de

resolución de conflictos.

4) todas las anteriores

8.- ¿Cuál es la principal responsabilidad de los estados en el contexto de operaciones


empresariales y extracción de recursos?

a) Regular las actividades empresariales para garantizar el respeto a los derechos


humanos.

b) Maximizar los beneficios económicos de las empresas.

c) No intervenir en las operaciones empresariales.

9.- ¿Qué pueden hacer las empresas para asegurarse de respetar los derechos
humanos en sus operaciones de extracción de recursos?

a) Ignorar los impactos sociales y ambientales.

b) Implementar políticas de debida diligencia en derechos humanos.

c) Priorizar exclusivamente los beneficios financieros.

10.- ¿Cuál es el papel de los estándares internacionales en la responsabilidad de las


empresas en materia de derechos humanos en contextos de extracción de recursos?
a) No tienen relevancia en este tema.

b) Proporcionan orientación sobre cómo las empresas pueden respetar los derechos
humanos.

c) Restan importancia a los derechos humanos en las operaciones empresariales.

También podría gustarte