Está en la página 1de 10

Cambodia

El nombre oficial de Camboya es Reino de Camboya. En jemer, el idioma oficial del país
se escribe como ព្រះរាជាណាចព្ររម្ពុជា (Preăh Réachéanachâkr Kâmpŭchéa).

Bandera

La bandera de Camboya es una bandera


tricolor que consta de tres franjas horizontales
de igual ancho, de arriba hacia abajo: rojo,
azul y rojo. La franja roja central es dos veces
más ancha que las franjas azul superior e
inferior. La bandera fue adoptada el 23 de
septiembre de 1993.

Religión: La religión oficial de Camboya (2014) y la que hace parte de la identidad cultural
camboyana contemporánea es el Budismo Theravada (96.9 %). Islam (2.5%), cristianismo
(0.4%). Sin religión (0.2%)

Numero de habitantes: 15.835.000 personas (2023)

Actividad económica principal

Las principales actividades económicas de Camboya y sus porcentajes en el PIB (2023):

1. Servicios (41,4%)

Turismo (antes de la pandemia, era el segundo sector más grande); Comercio

Telecomunicaciones; Finanzas; Transporte

2. Industria (36,5%)

Textil (20% del PIB, principalmente para exportación a la UE y EE. UU.). Prendas de vestir.
Construcción. Arroz. Pesca. Madera y productos de carpintería. Caucho. Cemento. Minería.
Textiles. Joyería

3. Agricultura (22,1%)

Cultivos:

Arroz (principal producto). Maíz. Mandioca. Soya. Caucho. Pimiento. Mango. Anacardo.
Ganadería. Pesca. Silvicultura y explotación forestal

Requerimientos para entrar legalmente al país

• Pasaporte con validez mínima de 6 meses al momento de la salida de Camboya.


• Visa electrónica (e-Visa) o visa a la llegada (VOA).
• Boleto de avión de ida y vuelta o de continuación a otro país.
• Suficiente dinero para cubrir los gastos de la estancia en Camboya.
• Formulario de declaración de salud completado.

Tipo de gobierno

Camboya es una monarquía constitucional parlamentaria. Esto significa que:

• Jefe de Estado: El rey Norodom Sihamoni es el jefe de Estado, pero su papel es


principalmente simbólico.
• Jefe de Gobierno: El primer ministro Hun Sen, elegido por la Asamblea Nacional, es
el jefe de gobierno y tiene el poder ejecutivo.
• Legislativo: El Parlamento está compuesto por dos cámaras:
• Asamblea Nacional: 123 miembros elegidos por voto popular por un período de 5
años.
• Senado: 62 miembros, de los cuales 57 son elegidos por los consejos provinciales
y 5 son nombrados por el rey.

Platillo típico:

Amok: es uno de los platos más famosos de la cocina


camboyana. Se trata de un curry suave y cremoso elaborado
con carne picada (pollo, pescado o cerdo), leche de coco, pasta
de curry "kroeung", hojas de kaffir y especias. Se suele servir
en una hoja de plátano y se acompaña de arroz blanco.

Vestimenta

La vestimenta tradicional de Camboya se llama sampot. Es


una prenda rectangular de tela que se envuelve alrededor de
la cintura y se sujeta con un nudo o un alfiler. El sampot
puede ser de diferentes colores y patrones, y se puede usar
tanto por hombres como por mujeres.

Filipinas

Nombre oficial: El nombre oficial de Filipinas es República de Filipinas. En filipino, el idioma


nacional, se llama Republika ng Pilipinas.
Bandera

La bandera de Filipinas es una bandera tricolor que


consta de tres franjas horizontales iguales de color
azul real en la parte superior, blanco en el medio y
rojo escarlata en la parte inferior. En el centro del
campo blanco hay un triángulo equilátero dorado con
un sol naciente de ocho rayos amarillos que irradian
desde el vértice superior. En cada vértice del triángulo
hay una estrella dorada de cinco puntas.

Religión:

Filipinas es un país mayoritariamente cristiano, con alrededor del 80% de la población


profesando el catolicismo. Esta religión fue introducida por los españoles durante la
colonización del país en el siglo XVI.

Otras religiones importantes en Filipinas incluyen:

• Islam: 5% de la población, principalmente en la región de Mindanao.


• Iglesia evangélica: 3% de la población.
• Iglesia ni Cristo: 3% de la población.
• Otras religiones: 9% de la población, incluyendo religiones indígenas, budismo,
hinduismo y judaísmo.

Número de habitantes: La población actual de Filipinas es de aproximadamente


114.353.733 habitantes (a fecha de 14 de noviembre de 2023). Este número se basa en las
últimas estimaciones de la Oficina de Estadísticas de Filipinas

Actividad económica principal

La actividad económica principal de Filipinas es el sector servicios, que representa


alrededor del 58% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Otras actividades

• Industria: 30% del PIB.


• Agricultura: 12% del PIB

Requerimientos para entrar al país:

• Pasaporte: Debe ser válido por al menos 6 meses después de la fecha de entrada
a Filipinas.
• Visa: La mayoría de los países necesitan una visa para entrar a Filipinas. Los
requisitos de visa varían según el país de origen. Puedes verificar si necesitas visa
y cómo obtenerla en el sitio web de la Embajada o Consulado de Filipinas en tu país.
• Billete de ida y vuelta: Debes tener un billete de avión o barco que demuestre que
saldrás de Filipinas antes de que expire tu visa.
• Formulario de declaración de salud: Debes completar un formulario de declaración
de salud antes de tu llegada a Filipinas.
• Prueba de vacunación contra la fiebre amarilla: Si viajas desde un país con riesgo
de transmisión de fiebre amarilla, debes tener un certificado de vacunación contra
la fiebre amarilla.

Además de los requisitos mencionados anteriormente, es posible que también necesites:

• Certificado de nacimiento: Si viajas con menores de edad, es posible que necesites


un certificado de nacimiento que demuestre que eres su padre o tutor legal.
• Certificado de matrimonio: Si viajas con tu cónyuge, es posible que necesites un
certificado de matrimonio.
• Fondos suficientes: Debes demostrar que tienes suficientes fondos para mantenerte
durante tu estancia en Filipinas.

Tipo de gobierno:

Filipinas es una república democrática con un sistema presidencial. El presidente es el


jefe de estado y de gobierno, y es elegido por sufragio universal directo para un mandato
de seis años.

El poder legislativo está bicameral y está compuesto por:

• Senado: con 24 miembros elegidos por sufragio universal directo para un


mandato de seis años.
• Cámara de Representantes: con 300 miembros elegidos por distritos electorales
para un mandato de tres años.

El poder judicial está encabezado por el Tribunal Supremo, que está compuesto por un
presidente y 14 magistrados. Los magistrados del Tribunal Supremo son nombrados por
el presidente con la aprobación del Consejo de Magistrados.

Platillo principal

El principal platillo típico de Filipinas es el Adobo.

Es un plato nacional que se prepara con carne de cerdo o pollo marinada en vinagre,
salsa de soja, ajo y pimienta negra. Luego se cocina a fuego lento hasta que la carne
esté tierna y la salsa se haya espesado. Se suele servir con arroz blanco.
Vestimenta típica

Hombres: el Barong Tagalog es considerado la vestimenta


nacional de Filipinas para hombres. Se trata de una
elegante camisa de manga larga hecha con tela fina y
transparente, usualmente elaborada con materiales como
piña, abacá, seda o ramio.

Mujeres: el terno es una de las vestimentas típicas más


populares para mujeres en Filipinas. Se trata de un
conjunto formal compuesto por:

• Blusa: De manga larga y corte holgado, generalmente


confeccionada con tela fina y transparente como el tul o
la seda.
• Falda: Larga y fluida, con una abertura frontal que
facilita el movimiento. Se suele elaborar con telas como
el algodón, el lino o el satén.

Laos

Nombre oficial

El nombre oficial de Laos es Sathalanalat Paxathipatai Paxaxon Lao. En español, esto se


traduce como República Democrática Popular Lao.

Bandera

La bandera de Laos es una bandera tricolor que consta


de tres franjas horizontales de color rojo bermellón en la
parte superior e inferior y azul en el medio. En el centro
hay un disco blanco con un diámetro equivalente a 4/5
de la altura de la franja central.

Religión:

Religiones en Laos
La religión en Laos es un tema complejo y diverso. El país tiene una larga historia de
influencia budista, pero también alberga una variedad de otras tradiciones religiosas.

Religiones principales:

• Budismo Theravada: Es la religión oficial y mayoritaria en Laos, practicada por


alrededor del 64% de la población. Se caracteriza por su enfoque en la meditación
y la búsqueda de la iluminación individual.
• Animismo: Es la segunda religión más importante en Laos, con alrededor del 30%
de la población que la práctica. Se basa en la creencia de que los espíritus habitan
en todas las cosas, y que estos espíritus deben ser respetados y apaciguados.
• Cristianismo: Hay una pequeña comunidad cristiana en Laos, que representa
alrededor del 1.5% de la población. La mayoría de los cristianos son católicos, pero
también hay protestantes y otras denominaciones.

Otras religiones:

• Islam (0.2%), hinduismo (0.1%), taoísmo (0.1%)

Numero de población: El número de habitantes de Laos, según las últimas estimaciones,


es de aproximadamente 7.5 millones.

Actividad económica principal:

La actividad económica principal de Laos es la agricultura. La agricultura de subsistencia


representa alrededor del 41% del PIB y emplea al 80% de la fuerza laboral. Los principales
cultivos son el arroz, el maíz, la mandioca y el café. La ganadería también es importante,
especialmente la cría de búfalos de agua.

Otras actividades económicas importantes en Laos son:

• Minería: Laos tiene importantes reservas de minerales, como cobre, oro, plata y
zinc. La minería representa alrededor del 10% del PIB.
• Manufactura: La industria manufacturera está creciendo en Laos, pero aún es un
sector relativamente pequeño. Los principales productos manufacturados son
textiles, prendas de vestir, alimentos procesados y materiales de construcción.
• Turismo: El turismo es un sector en crecimiento en Laos. El país tiene una rica
cultura e historia, y es un destino popular para los ecoturistas.

Requisitos legales para entrar a Laos

A partir del 9 de mayo de 2023, los siguientes son los requisitos para ingresar a Laos para
ciudadanos de la mayoría de los países:

• Pasaporte: Debe tener un pasaporte válido por al menos 6 meses después de la


fecha de entrada a Laos.
• Visa: Se requiere visa para la mayoría de los ciudadanos. Puede solicitar una visa
en línea, en la embajada o consulado de Laos en su país de origen, o al llegar al
Aeropuerto Internacional de Wattay en Vientiane.
• Prueba de vacunación: Debe mostrar prueba de vacunación completa contra
COVID-19.
• Formulario de declaración de salud: Debe completar un formulario de declaración
de salud en línea antes de la salida.
• Seguro médico: Debe tener un seguro médico que cubra COVID-19.

Los siguientes son documentos adicionales que pueden ser necesarios:

• Prueba de fondos suficientes


• Boleto de regreso o de continuación
• Carta de invitación (sí se tiene)

Tipo de gobierno en Laos

Laos es una república socialista de partido único gobernada por el Partido Popular
Revolucionario de Laos (PPRL). El PPRL es el único partido político legal en Laos y controla
todos los aspectos del gobierno.

Platillo principal

El plato principal de Laos es Khao Piak Sen. Es una sopa


de fideos de arroz hecha con caldo de pollo o cerdo, fideos
de arroz, verduras y carne. El caldo suele estar
aromatizado con salsa de pescado, galanga, hierba de
limón y lima. Khao Piak Sen se suele servir con una
guarnición de cilantro, cebolletas y chiles.

Vestimenta típica / tradicional

El Sinh es una prenda de vestir tradicional de Laos que


usan tanto hombres como mujeres. Es una falda larga
hasta el tobillo hecha de seda o algodón que se envuelve
alrededor de la cintura y se asegura con un alfiler o un
cinturón. El sinh generalmente se usa con una blusa de
seda o algodón y un chal o pañuelo.

Nepal

En octubre de 2020, el gobierno nepalés decidió prescindir del calificativo "República


Democrática Federal" en el nombre oficial del país. Por lo tanto, el nombre oficial actual de
Nepal es simplemente Nepal.
Bandera

La bandera de Nepal es la única bandera nacional


del mundo que no es un cuadrilátero. Es una
bandera de doble triángulo con dos triángulos
superpuestos. La bandera es de color rojo con
bordes azules. Hay una luna blanca creciente y un
sol blanco en el centro de la bandera.

Religión

Nepal es un país con una rica diversidad religiosa. La religión juega un papel importante en
la vida diaria de la mayoría de los nepaleses.

Las principales religiones en Nepal son:

• Hinduismo (81.3%): Es la religión mayoritaria en Nepal y ha tenido una gran


influencia en la cultura y la sociedad del país.
• Budismo (9.0%): Es la segunda religión más grande de Nepal y también ha tenido
un impacto significativo en la cultura del país.
• Islam (4.4%): Es la tercera religión más grande de Nepal y es practicada
principalmente por la comunidad musulmana del país.
• Kirat Mundhum (3.17%): Es una religión animista indígena que es practicada por la
comunidad Kirat de Nepal.
• Cristianismo (1.4%): Es una religión minoritaria en Nepal, pero ha experimentado un
crecimiento en los últimos años.

Otras religiones que se practican en Nepal en menor medida son el Sikhismo, el Bon, el
Jainismo y la Bahai.

Habitantes en Nepal

La población actual de Nepal es de aproximadamente 31.551.484 personas, según las


últimas estimaciones de las Naciones Unidas para el año 2023.

Principal actividad económica:

La principal actividad económica de Nepal es la agricultura. Emplea alrededor del 64% de


la población y proporciona el 25,8% del PIB. Los principales cultivos son el arroz, el trigo,
el maíz y el mijo.
El turismo es otra importante actividad económica en Nepal. El país es un destino popular
para los excursionistas, escaladores y amantes de la naturaleza. El turismo genera
alrededor del 7,9% del PIB.

Otras actividades económicas importantes en Nepal incluyen la industria manufacturera, la


construcción y los servicios.

Requisitos legales para entrar a Nepal

A partir del 20 de febrero de 2024, los requisitos legales para entrar a Nepal son los
siguientes:

• Para todos los viajeros:


• Pasaporte válido por al menos 6 meses después de la fecha de entrada.
• Visa: Se puede obtener una visa a la llegada en el aeropuerto de Tribhuvan en
Katmandú o en línea a través del sitio web del Departamento de Inmigración de
Nepal.
• Billete de vuelta o de continuación.
• Suficiente dinero para cubrir los gastos durante la estancia en Nepal.
• Formulario de declaración de salud: Este formulario se puede completar en línea o
en el aeropuerto.

Para viajeros no vacunados contra el COVID-19:

• Prueba PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas a la salida.


• Cuarentena de 5 días en un hotel designado por el gobierno.

Para viajeros vacunados contra el COVID-19:

• Certificado de vacunación completa contra el COVID-19.


• Prueba PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas a la salida (opcional).

Tipo de gobierno en Nepal

Nepal es una república federal democrática parlamentaria. Esto significa que el país tiene
un jefe de estado (el presidente) y un jefe de gobierno (el primer ministro). El presidente es
elegido por la Asamblea Federal por un período de cinco años, mientras que el primer
ministro es elegido por la Cámara de Representantes y debe contar con la confianza de la
mayoría de los miembros de la cámara.
Platillo típico

El platillo típico de Nepal es el Dal Bhat. Es una comida


sencilla pero deliciosa que consiste en arroz, lentejas y
curry de verduras. El dal bhat se suele servir con una
variedad de guarniciones, como pepinillos, yogur y
ensalada.

Vestimenta tradicional

La vestimenta tradicional de Nepal varía según la región,


la etnia y la religión. Sin embargo, hay algunas prendas
que son comunes en todo el país.

Para las mujeres:

Sari: Es una tela larga y sin costuras que se envuelve


alrededor del cuerpo y se coloca sobre el hombro. El sari
se suele usar en ocasiones especiales.

Para los hombres:

Daura-suruwal: Es un conjunto que consiste en una camisa


larga y pantalones. El daura-suruwal se suele usar en
ocasiones especiales.

También podría gustarte