Está en la página 1de 3

¿Cuál es el aporte que le deja la visita para su vida profesional?

Conocer estos sistemas productivos nos enriquecen mucho para nuestra formación

académica, de la salida de campo me queda el aprendizaje de saber cómo es la producción

en un sistema floricultor, reconocer el proceso del establecimiento del cultivo, de la siembra

hasta la pots cosecha y un factor muy importante que es la comercialización, además de

esto conocer los parámetros de exportación en las gerberas, este aporte es esencial para la

formación profesional, ya que Colombia es uno de los mayores exportadores de flores en el

mundo por ende existe buena demanda laboral en este sector.

¿estos encuentros son importantes? Si, no ¿por qué?

Son muy importantes porque se ve desde otra perspectiva el conocimiento adquirido

de manera virtual del curso, y no solo de este si no los demás cursos relacionados, por

ejemplo, se reconocen los procesos fisiológicos que se dan en la planta, así como los

problemas fitosanitarios, manejo del suelo, condiciones edáficas y agroclimáticas en

general se asocian todos estos conocimientos y se en práctica y a su vez se aprende mucho

más.

¿Desde su perspectiva que mejoraría en la visita practica

Lo único que mejoraría es brindar espacios para hidratarse y alimentarse, de esto

modo no hacer la jornada tan extensiva de resto me parece todo muy bien.
COLABORATIVO

¿Cuál fue la especie seleccionada y trabajada en el curso?

La especie seleccionada fue la Hydrangea macrophylla llamada popularmente

hortensia la cual es una de las más exportadas en el país ya que Colombia se ha destacado

por el diámetro y calidad de esta flor que es mayormente producida en Antioquia.

¿La especie trabajada es transitoria o permanente?

Es una especie permanente por lo cual presenta un ciclo vegetativo largo y se

cosecha varias veces antes de renovar nuevamente el cultivo.

¿Si llegara a haber un déficit hídrico dentro del cultivo que pasaría con la especie?

¿se lograría recuperar?

Los bordes de las hojas se tornarían de color marrón, disminuiría el follaje y la

planta empezaría a marchitarse, esta si lograría salvarse ya que activaría sus mecanismos de

respuesta frente a este déficit como lo es el aumento del ácido abscísico la cual reduce la

transpiración e induce la síntesis de moléculas osmoprotectoras, al igual que la

fotoprotección y protección antioxidante.

También podría gustarte