Está en la página 1de 15
PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA ~ RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL ADVERTENCIA: EL presente documento es propiedad de la Clinica y no puede ser reproducido en todo o en parte, ni facilitado a terceros sin el conacimiento y autorizacién de la Gerencia Administrativa o personal responsable de su control. UCT Oy REVISA (eine Beck erncuucury Ing. Kevin Vergara Iglesias | Lic. Harumi Yamaguchi | Dr. José Carranza Castillo 17/02/2024 27/02/2024 28/02/2024 RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL iterate 28/02/2024 TN GSA.P.18 &) PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA JIRIEIES V.02 yy Pagina: Zde 15 INDICE 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS Y/O BASE LEGAL .. 4, TERMINOS Y DEFINICIONES 5. RESPONSABLES .. 6. 7, 8. 9. POLITICAS... DESCRIPCION DEL DOCUMENTO.. DOCUMENTOS RELACIONADOS. . _ REGISTROS. 10. CONTROL DE CAMBIOS. 11. ANEXOS .. GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA v.02 b) RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL (eelieleluee 28/02/2024 Pagina: 3de 15 OBJETIVO Establecer los lineamientos para una oportuna respuesta ante el deterioro clinico y la emergencia vital, asi como la atencién del paro cardiorrespiratorio (PCR) en las instalaciones de clinica. ALCANCE Este procedimiento esta dirigido a todos los ocupantes presentes en las dreas administrativas y asistenciales de la Clinica. El alcance involucra a pacientes hospitalizados (internos), como a aquellos que reciben atencion en los servicios ambulatorios 0 que son ocupantes de las instalaciones asistenciales 0 administrativas (externos). REFERENCIAS Y/O BASE LEGAL + Ley N° 26842 “Ley General de Salud” y su modificatoria. + Reglamento de Ley N° 27604 que modifica la Ley General de Salud N° 26842. + Norma Técnica de la Historia Clinica de los establecimientos del sector salud NT “022-MINSA/DGSP-VO2 * Norma Técnica para la elaboracién de guias de practica clinica NT N’027 - MINSA/DGSP-VO1.. + Manual de estandares de acreditacion para hospitales JCI. ‘TERMINOS Y DEFINICIONES a) Coche de Paro: Es un organizador mévil que asegura, garantiza e integra los equipos y medicamentos necesarios para la atencién inmediata y exclusiva del paciente en PCR. b) Cédigo Azul: Clave de llamado al equipo de respuesta rapida (Cuando se presente alguno de los criterios de llamado) para el inmediato desplazamiento hacia la ubicacién del paciente con deterioro clinico y la emergencia vital. ©) Criterios de llamado: Condiciones de alto riesgo y/o alteracién subita de los signos vitales en un paciente u ocupante que requieren de la atencion médica precoz para evitar mayor deterioro clinico 0 desenlace fatal. CCRITERIOS DE LLAMADO PACIENTES ADULTOS + Vias aéreas obstruidas ‘© Respiracién ruidosa + Estridor Respiracion * Dificultades respiratorias ‘© Respiracién <8 veces por minuto ‘© Respiraci6n >25 veces por minuto '* SatO2 <90% a pesar de suplemento. Grr PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA [IRE RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL Mineral Pagina: GSAP.18 v.02 28/02/2024 4de 15 Pulso <40 latidos por minuto Pulso >120 latidos por minuto Presién arterial sistélica <90 mm Hg Produccién de Orina <50 ml en 4 horas. Sangrado evidente y persistente. ‘* Cambio repentino en estado de conciencia o disminucién de 2 puntos en Escala de Glasgow previa. + Convulsiones. + Sin respuesta a estimulos. ICRITERIOS DE LLAMADO PACIENTES PEDIATRICOS ‘= Ausencia de respiracion /* Obstruccion de la via aérea '* Convulsiones, reaccién anafitéctica, vémitos| persistentes después de la cirugia o cualquier| situacién que comprometa la vida del infante. ‘+ Respuesta letargica / confusa o reducida al llamado o dolor. RANGOS CRITICOS FRECUENCIA | _RITMO RESPIRATORIA | _CARDIACO Menor a 40 | Menor a 100 Neonato (hasta tes) | ever’ go | fener a te Infante (1 a 12meses) | Homer 25 | Msyor a 180 nifio pequeno (13, Menor a25 | Menor a 70 meses - 3 afios) Mayor 230 | Mayor a 110 Menor a21 | Menor a 70 Pre-escolar (4-6 aflos) | Mayor a23 | Mayor a 110 Menor a 19 | Menor a 70 Escolar (7a 12 ahs) | Never a 7y | ro RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL iterate 28/02/2024 Codigo: RCONGAE! &) PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA [RNAS V.02 yy nes 5 de 15 4d) Dr. Kissinger: Clave de llamado al equipo de respuesta rapida para el inmediato desplazamiento hacia la ubicacién del paciente en Paro Cardiorrespiratorio (PCR). e) Emergencia: Situacién que en forma repentina ¢ inesperada ocasiona alteracién de la salud, poniendo en peligro inminente o grave riesgo la vida de la persona y requiere atencién y procedimientos médicos- quirurgicos inmediatos, empleando los recursos de personal, equipamiento y manejo terapéutico disponibles. f)Urgencia: Situacién de salud que se presenta repentinamente sin riesgo de vida y que puede requerir asistencia médica dentro de un periodo de tiempo razonable (dentro de las 2 0 3 horas). 8) Equipo de Respuesta Local (ERL): Equipo de profesionales entrenados en soporte basico que brindan atencién inmediata de la emergencia vital. h) Equipo de Respuesta Rapida (ERR): Equipo de profesionales entrenados en soporte basico y avanzado que brindan la atencién de la emergencia vital y el paro cardiorrespiratorio (PCR) en pacientes hospitalizados u ocupantes. La conformacién de este equipo varia segiin el tipo de cédigo que atiendan, segin el siguiente cuadro: Care Codigo Dr. Kissinger Enfermera intensivista 0 de emergencia Enfermera intensivista 0 de emergencia Medico Intensivista 0 Medico de Médico Intensivista 0 Médico de Emergencia adulto o de pediatria. Emergencia adulto o de pediatria. [ = ‘Médico Anestesiologo Ante alguna ausencia en el equipo asumira la posicién de lider el profesional mas capacitado. i) Ocupantes: Personas que se encuentran dentro de las instalaciones de Clinica. j) Paro Cardiaco: En este caso la circulacién se detiene y los érganos vitales estén privados de oxigeno. Se pueden observar esfuerzos respiratorios agénicos. Tanto el paro respiratorio como el paro cardiaco evolucionan répidamente a Paro Cardiorrespiratorio (PCR) si no son asistidos dentro de los 10 primeros segundos. k) Paro Cardiorrespiratorio (PCR): Se define como una situacién clinica que cursa con interrupcién brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecénica y eléctrica del corazén y de la respiracion espontanea. Los signos clinicos que nos llevan al diagnéstico del Paro Cardiorrespiratorio (PCR) son: ‘* Perdida de la conciencia RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL iterate 28/02/2024 Codigo: GSAP.18 &) PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA iRSgH v.02 w Pagina: 6 de 15 5. ‘+ Ausencia de pulsos carotideos y femorales * Ausencia de respiracién espontanea + Cianosis 1) Paro Respiratorio: Cese de la ventilacién, pero el corazén y la circulacién inicialmente siguen funcionando, evidenciandose un paciente que no respira pero que mantiene pulsos centrales (carotideos y femorales). m) Reanimacién Cardiopulmonar (RCP): Comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de Paro Cardiorrespiratorio (PCR), sustituyendo primero, para intentar restaurar después, la respiracion y circulacién espontaneas. n) Reanimacién Cardiopulmonar Avanzada (RCP-A): Agrupa el conjunto de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitive a las situaciones de Paro Cardiorrespiratorio (PCR), optimizando la situacién de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento que se recuperen. Consiste en el soporte vital avanzado, realizando maniobras invasivas para restablecer la ventilacion y circulacién efectivas. Sera realizado por personal especializado en este tipo de soporte. La RCP - A viene a continuacion del RCP - B. ©) Reanimacién Cardiopulmonar Basica (RCP-B): Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las victimas con posible paro cardiaco y/o respiratorios, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitucién de las funciones respiratorias y circulatoria, hasta el momento que la victima pueda recibir tratamiento calificado. RESPONSABLES eT en ‘Médico anestesidlogo | - Manejo de Via Aérea. ~ Acude lo mas pronto posible al lugar de la emergencia. Médico intensivista o | - Dirige y realiza la reanimacion basica y/o avanzada médico emergencidlogo | (Soporte cardiaco y desfibritacién). adulto 0 de pediatria | - En caso no estar el anestesilogo, realizar el manejo de via aérea. Enfermera de ~ Administracion de Medicamentos. ‘emergencia - Apoya en la reanimacién basica y/o avanzada. ~ Activa el sistema de alarma comunicando a Central de Emergencia de la Clinica (La técnica de enfermeria también puede apoyar a realizar esta actividad). ~ Inmediatamente después de activar el sistema de alarma iniciar la reanimacién cardiopulmonar basica hasta que llegue el personal especialista. Licenciada de hospitalizacién y/o personal administrativo Nota: Si hay 2 licenciadas en hospitalizacién, una debe realizar la lamada mientras la otra realiza la Reanimacion GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA v.02 yy RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL 28/02/2024 Pagina: Tde 15 = Llevar el coche de paro al lugar donde se suscite el evento. En caso ocurra en el area de ambulatorios, el rea de hospitalizacién mas préxima es responsable de proveer el coche de paro. = Llevan la camilla al lugar de la emergencia después de haber dejado el coche de paro, y se encargan del traslado del paciente segin indicacion del médico. Técnico de enfermeria Técnico de enfermeria / paramédico 6. POLITICAS La gestidn para la atencién de la emergencia vital y paro cardiorrespiratorio comprende varios eslabones de supervivencia, el cual involucra: a) Reconocimiento temprano y solicitud de ayuda, cuyo objetivo es prevenir 0 reconocer el paro cardiorrespiratorio, realizado por personal de salud y/o personal administrativo. b) Soporte vital basico por testigos, cuyo objetivo es iniciar precozmente la reanimacién cardiopulmonar basica, realizado por el equipo de respuesta local. ©) Desfibrilacién temprana, cuyo objetivo es recuperar la funcién cardiaca en un tiempo no mayor a 3 minutos, realizado por el equipo de respuesta rapida. d) Inicio precoz del Soporte Vital Avanzado, cuyo objetivo es iniciarlo en un tiempo no mayor a 4 minutos desde la deteccién del Paro Cardiorrespiratorio (PCR), realizado por el equipo de respuesta répida. e) Cuidados post resucitacién, cuyo objetivo es reducir o prevenir mayor deterioro neurol6gico, favoreciendo la recuperacion, realizado por la unidad especializada a donde se derive. 7. DESCRIPCION DEL DOCUMENTO 7.1, ANTES DE LA LLEGADA DEL EQUIPO DE RESPUESTA RAPIDA (ERR) Woroeo rons Peres Dt cu) 1, Identifica senales de alarma y realiza llamado 2, Identifica los Criterios de llamado. Criterios de llamado: Si el personal esta preocupado por el paciente o si nota algun cambio agudo en los siguientes criterios debera llamar al “*. (Ver Anexo 01). Personal de salud © personal administrativo {Qué indicar durante el llamado? La comunicacién debe ser corta y precisa indicando: © Tipo de Codigo: Kissinger 0 Azul GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA v.02 b) RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL 28/02/2024 Pagina: Bde 15 © Ubicacion exacta: ~ Hospitalaria: piso, habitacién. = Ambulatorio: piso, consultorio o area. 3. Indicar si se trata de un paciente adulto o peditrico. Ubicacion det Servicio evento correspondiente Del sétano al 3er | Emergencia adulto piso. J emergencia pediatrica Del 4to al 7to piso. | UCI 7 emergencia pediatrica 4, Todo evento que ocurra en hospitalizacion, ambulatorio y Oficinas de Magnopata se \lamara al servicio de Emergencia. En caso de ser un cédigo Kissinger, también debe comunicar al servicio de anestesiologia. 5. Indicando: “ATENCION CODIGO AZUL/DR. KISSINGER”, los Respuesta Local - Personal de salud del Servicio Central de 4 ° responsables que deben asistir segin tipo de cédigo y la Emergencia \cién exacta: a. Hospitalaria: piso, habitacién, tipo de paciente (adulto o pediatrico). b. Ambulatorio: piso, consultorio 0 area, tipo de paciente (adulto 0 pediatrico). - Registrar la fecha y hora de ocurridos los eventos, asi como controlar el tiempo de respuesta. Equipo de 6. Inicia acciones de reanimacién cardiopulmonar basica. 7. Toma las funciones vitales. GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA v.02 yy RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL 28/02/2024 Pagina: 9de 15 7.2.4 LA LLEGADA DEL EQUIPO DE RESPUESTA RAPIDA (ERR) otk oe ik aa) Equipo de Respuesta Rapida 8. Recepciona la llamada de emergencia y moviliza el matetin de paro cuando el evento se haya suscitado en un lugar donde no haya un coche de paro cerca. El contenido que debe de tener el coche 0 maletin de coche de paro se encuentra establecido en el “GME.P.10 Procedimiento De Gestion De Coche De Paro”. 9. Recibe la informacién del Equipo de respuesta local. Nota: Sobre la comunicacién entre el Equipo de Respuesta Local y el de Respuesta Rapida: Con el objetivo de que la ‘comunicacion sea efectiva, oportuna y util para la atencién del paciente en situacién de emergencia se utilizar el método SAVES. (Ver Anexo 02). 10. El responsable del equipo evaliia al paciente en riesgo se: se haya identificado el caso: Cédigo Azul (Ver Anexo 03) 0 Dr. Kissinger (Ver Anexo 04). 11. Cuando sea necesario realiza la transferencia a la Unidad de Cuidados Intensives (previa coordinacién de la disponibilidad del servicio). Equipo de Respuesta Rapida 12.Segan el estado del paciente, se puede indicar examenes auxiliares y/o interconsultas de urgencia para la estabilizacién del paciente. 13.Si no es una emergencia, el médico responsable del ERR recomienda llamar a médico tratante y llevar un monitoreo de funciones vitales y registra en la historia clinica la evaluacién realizada. Licenciada del Servicio 14.Comunica a Jefe de Enfermeria, Jefe de Epidemiologia y Direccién Médica el incidente, y lo registra en el “Aplicativo web de Notificacién de Incidentes relacionados a la seguridad del paciente”. Direccion médica 15,Realiza el seguimiento estadistico de los casos suscitados & identifica areas para mejora. Codigo: GSA.P.18 Oy PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA [Rnd v.02 ~ RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL iterate 28/02/2024 Pagina: 10 de 15, 7.3.SIMULACROS Se definen como la representacién de situaciones de la manera mas cercana posible a la realidad del hecho propuesto a ser simulado. El simulacro tiene como objeto: a, Evaluar el grado de preparacién de la institucién y de las personas involucradas para hacer frente al hecho simulado y por generalizacién a situaciones semejantes. b. Evaluar el comportamiento de acuerdo con el plan preestablecido. ¢. Tomar medidas correctivas ante las fallas detectadas. d. Continuar el proceso de superacién con base en las metas fijadas. Para que un simulacro sea exitoso debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Debe planearse previamente b. Debe ser revisado y discutido antes de su puesta en marcha con los responsables de las areas involucradas. c. Debe ser divulgado y practicado a todos aquellos que participarar d. Debe ser puesto a prueba con la seriedad del caso. e. Debe ser modificado segin los resultados del simulacro practico. La realizacién del simulacro permitira asegurar que el recurso humano, los materiales y los canales de comunicacién van a estar 0 actuar conforme a lo planeado. La Clinica realiza por lo menos una vez al afio el Simulacro de Dr. Kissinger y Codigo Azul. Al finalizar cada uno de los simulacros de Dr. Kissinger y cédigo Azul el equipo de Direccién Médica elabora un informe que permite establecer medidas para mejorar el proceso. 8, DOCUMENTOS RELACIONADOS, Dee ns) PROCEDIMIENTO DE GESTION DEL COCHE DE PARO GME.P.10 9, REGISTROS Peon errs Registro y Reporte De Incidentes y Eventos Adversos sic Cédigo: GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA iRaeita V.02 yy RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL Mitearcyey 28/02/2024 Pagina: Tide 15 10. CONTROL DE CAMBIOS Tro Seccion(es) Locman Cena cece Rena) een v.01 |25/02/2021 Elaboracién del documento. v.02 | 28/02/2024 Se cambié “enfermera intens “enfermera de emergencia’ ta” por 5. RESPONSABLES. Se cambio “Técnico de enfermeria/ personal administrativo” por “Técnico de enfermeria” 5. RESPONSABLES. Se agrego “realizado por personal de salud y/o personal administrativo.”, en el inciso a) de las politicas. 6. POLITICAS Se agrego “realizado por la unidad especializada a donde se derive.”, en el inciso e) de las politicas. 6. POLITICAS ‘Se agrego cuadro de ubicacion del evento x servicio correspondiente en el punto 3 del cuadro 7.1 “ANTES DE LA LLEGADA DEL EQUIPO DE RESPUESTA RAPIDA (ERR)”” 7.DESCRIPCION DEL DOCUMENTO. ‘Se especificé “reanimacién cardiopulmonar basica”, en el punto 6 de cuadro 7.1 “ANTES DE LA LLEGADA DEL EQUIPO DE RESPUESTA RAPIDA (ERR)”, 7.DESCRIPCION DEL DOCUMENTO Se especifico “previa coordinacién de la disponibilidad del con el servicio” en el punto 11 del cuadro 7.2. ALA LLEGADA DEL EQUIPO DE RESPUESTA RAPIDA (ERR) 7.DESCRIPCION DEL DOCUMENTO En el presente control de cambios se presentard los 3 Ultimos cambios realizados " §) Grr GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA [INES v.02 RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL Matteataueg 28702/2024 Pagina: i2de 15 11, ANEXOS ANEXO 1. CRITERIOS DEL LLAMADO. CRITERIOS DE LLAMADO: ADULTOS * Vias aéreas obstruidas ‘* Respiracién ruidosa * Estridor Respiracin Dificultades respiratorias Respiracién <8 veces por minuto Respiracién >25 veces por minuto error ea) SatO2 <90% a pesar de suplemento. Pulso <40 latidos por minuto Pulso 120 latidos por minuto Presion arterial sistética <90 mm Hg Produccién de Orina <50 ml en 4 horas. Sangrado evidente y persistente. Cambio repentino en estado de conciencia o disminucion de 2 puntos en Escala de Glasgow previa. Convulsiones. Sin respuesta a estimulos. Isola ‘+ Ausencia de respiracion ferrceea| ‘= Obstruccién de la via aérea ‘© Convulsiones, reaccién anafilactica, vomitos persistentes después de lal cirugia 0 cualquier situacién que| ‘comprometa la vida del infante. + Respuesta letargica / LOTS olil 2 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA ~ RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL Pagina: GSAP.18 v.02 28/02/2024 13de 15 Neonato (hasta 1 mes) Infante (1a 12 meses) eure) iat) (erected ‘Menor a 40 Mayor a 60 Menor a 35 Mayor a 40 rr) cardiaco ‘Menor a 100 ‘Mayor a 180 Menor a 100 Mayor a 180 10 pequefio (13 meses - 3 afios) ‘Menor a 25 Mayor a 30 ‘Menor a 70 Mayor a110 Pre-escolar (4-6 afios) ‘Menor a 21 Mayor a 23 ‘Menor a 70 Mayor a 110 Escolar (7 a 12 afios) ‘Menor a 19 Mayor a 21 ‘Menor a 70 Mayor a 110 ‘Adolescente (13 - 19 afios) Praca PUTS oll ‘Menor a 16 Mayor a 18 ‘Menor a 55 Mayor 2.90 CODIGO AZUL Xda ‘CRITERIOS DE LLAMADO Respiracion ‘SIEL PACIENTE NO RESPIRA SIEL PACIENTE NO TIENE PULSO B GSAP.18 PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA V.02 ~ RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL 28/02/2024 Pagina: 14 de 15 ‘ANEXO 02.: COMUNICACION SAVES Situacion: razén para el inicio de ERR cambio agudo en estado respiratorio ) signos vitales —( ) estado cardiaco ( ) estado mental ( ) otros O Antecedentes: dlagnostico de ingreso historia medica anterior alergias, dirugias 0 procedimientos Valoracion Signos vitals saturacion de oxigeno fraccion inspirada de oxigeno resultados de laboratorio. electrocardiograma radiografia de torax reciente examen fisico pertinente Efectos Condicion del paciente en respuesta a las intervenciones realizadas ‘Sugerencias recomendaciones y/o ordenes médicas ANEXO 03. METODO “5R” Durante la activacién se llevara acabo la cadena de supervivencia intrahospitalaria denominado las “5 R”. El cual consiste en: 1) Revision: = Monitorizacién continia. ~ Observaciones de respuesta clinica del paciente. 2) Reconocimiento de alguna anormatidad asociada con el riesgo clinico 3) Reporte: ~ Activacién del cédigo comunicando al Equipo de respuesta rapida. 4) Respuesta: ~ Brindar el tratamiento correcto al paciente correcto, en el lugar correcto y en el tiempo correcto. 5) Repeticion: ~ De las cuatro iiltimas funciones como retroalimentacién para identificar la falla y elaborar una estrategia de mejora. 4 RAPIDA: DR. KISSINGER Y CODIGO AZUL iterate 28/02/2024 TN GSA.P.18 &) PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE RESPUESTA JIRIEIES V.02 yy Pagina: 15 de 15 ANEXO 04: PASOS DE RCP Recoreciniontstenrano| Sopa val bsico per nici preca dl Sopte | Cuiades post Destin engrana Eslabones: ” w ~) OD eines tris 15

También podría gustarte