Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico Individual III

Fecha de entrega 19 de abr en 23:59


Puntos 20
Preguntas 20
Disponible 2 de mar en 0:00 - 19 de abr en 23:59
Límite de tiempo 120 minutos

Instrucciones
➔ Introducción:

Tomando como base los materiales estudiados en el módulo te invitamos a completar la siguiente actividad seleccionando la respuesta correcta de
acuerdo a cada enunciado planteado.

➔ Instrucciones para la resolución

● Para llevar a cabo esta actividad deberás haber analizado las lecturas disponibles para el módulo.

● Lee detenidamente cada enunciado y selecciona la respuesta.

● Antes de enviar tu tarea, vuelve a corroborar todas tus respuestas seleccionadas.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje

MÁS RECIENTE Intento 1 5 minutos 20 de 20

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este examen: 20 de 20


Entregado el 13 de mar en 11:27
Este intento tuvo una duración de 5 minutos.

Pregunta 1
1 / 1 pts
La producción terminada representa los productos listos para la venta.
Verdadero

Falso


Pregunta 2
1 / 1 pts
La producción en proceso final son los productos en depósito listas para ser entregados a los clientes.
Falso

Verdadero


Pregunta 3
1 / 1 pts
El primer paso para lograr los costos por el método estimado en el ejercicio planteado es la determinación de la producción
procesada computable.
Falso

Verdadero


Pregunta 4
1 / 1 pts
El costo de la producción terminada se determina multiplicando el costo unitario por la cantidad terminada.
Falso

Verdadero


Pregunta 5
1 / 1 pts
El costo de la producción en proceso final se obtiene multiplicando el costo unitario por la cantidad terminada.
Verdadero

Falso


Pregunta 6
1 / 1 pts
El costo total de la producción defectuosa se obtiene multiplicando el costo unitario por la cantidad procesaba.
Verdadero

Falso


Pregunta 7
1 / 1 pts
La valuación de la merma extraordinaria se determina partiendo de la cantidad faltante por el costo unitario.
Verdadero

Falso


Pregunta 8
1 / 1 pts
Costos de productos procesados a precios estándares está compuesto de costo de producción terminada, en proceso final,
defectuoso y merma extraordinaria.
Verdadero

Falso


Pregunta 9
1 / 1 pts
Los costos unitarios reales se obtienen del costo total y la producción procesada computable.
Falso

Verdadero


Pregunta 10
1 / 1 pts
Para determinar las variaciones se deberán tener en cuenta los costos del período y los costos estimados.
Verdadero

Falso

Pregunta 11
1 / 1 pts
En la contabilidad de costos, tanto los estándares como los reales se reflejan en el mayor de las cuentas de costos.
Verdadero

Falso


Pregunta 12
1 / 1 pts
Existen dos tipos de costos predeterminados o preestablecidos identificados como estimados y estándares.
Verdadero

Falso


Pregunta 13
1 / 1 pts
El Costo Estimado que busca definir política de fijación de precio de venta y puede o no representar una eficiencia de operación
satisfactoria.
Verdadero

Falso


Pregunta 14
1 / 1 pts
El objetivo del método de Costo Estándar es lograr la eficiencia fabril y representa un criterio de buenas condiciones de ejecución o
eficiencia satisfactoria de operación.
Falso

Verdadero


Pregunta 15
1 / 1 pts
El método de Costo Estándar siempre logra la máxima eficiencia, es decir tiene su grado de excelencia
Verdadero

Falso


Pregunta 16
1 / 1 pts
Los costos estándares no permiten a la Gerencia realizar controles periódicos de los costos reales mediante la comparación con los
estándares para así poder apreciar las variaciones y corregir las ineficiencias fabriles.
Verdadero

Falso


Pregunta 17
1 / 1 pts
El Costeo Estándar se fundamenta primordialmente en el establecimiento de parámetros de producción en base a los métodos y
técnicas disponibles más eficientes.
Falso

Verdadero

Pregunta 18
1 / 1 pts
El tiempo de validez de los estándares es ilimitado; por tanto, deben ser revisados periódicamente.
Falso

Verdadero


Pregunta 19
1 / 1 pts
Los costos estándares básicos son costos basados en condiciones óptimas de operación, suponiendo los factores de producción de
la fábrica en su máximo rendimiento y con un nivel de eficiencia óptimo.
Falso

Verdadero


Pregunta 20
1 / 1 pts
Los presupuestos monetarios son los costos estándares multiplicados por la cantidad física de producción esperada.
Falso

Verdadero

Puntaje del examen: 20 de 20

También podría gustarte