Está en la página 1de 23

unidad 04 – SECCIÓN activa

ES T R U C T U R A S D E V I G A S Y R E T I C U L A S ,
P Ó R T I C O S Y LO S A S

Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo Universidad Católica San Pablo
RESUMEN <
Presentación e
Introducción TIPOS de estructuras de FORMA ACTIVA <
FUNCIONAMIENTO <
POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías) <
PREDIMENSIONAMIENTO <

PROCESO DE MATERIALIZACIÓN <

OBJETIVOS
OA3

- Analizar y aplicar procedimientos constructivos para los distintos tipos de


sistemas estructurales, siendo capaz de evaluar cómo forma, materiales,
dimensión influyen en su materialización.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< RESUMEN RESUMEN SISTEMAS ESTRUCTURALES
< FORMA
ACTIVA Sistemas de Estructuras De FORMA ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO Son sistemas portantes de material flexible, no rígido, en los que la
< TIPOLOGÍAS
transmisión de esfuerzos se efectúa a través de una FORMA
ADECUADA DEL MATERIAL. Los componentes de la estructura están
< COMPONENTES
sometidos, únicamente, a esfuerzos normales de tracción o
< MATERIALIZACIÓN compresión. Son mecanismos adecuados para conseguir grandes
luces y construir grandes espacios diáfanos.
Son sistemas de forma activa las estructuras de cables, de arcos, las
estructuras neumáticas y en tienda.

Estádio de Braga. Braga. 2003 Pabellón de Portugal. Lisboa. 1998 Aeropuerto Dulles. Virginia. 1962
Eduardo Souto de Moura Álvaro Siza Eero Saarinen

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< RESUMEN Sistemas de Estructuras De VECTOR ACTIVO

< FORMA Son sistemas portantes formados por elementos lineales (barras),
ACTIVA
en los que, gracias a su disposición, se transmiten solicitaciones
< FUNCIONAMIENTO que ACTÚAN EN LA DIRECCIÓN DE LAS BARRAS, es decir, barras a
< TIPOLOGÍAS tracción y barras a compresión. Para garantizar el equilibrio y

< COMPONENTES
transmitir las cargas, los sistemas de vector activo usan la
triangulación y las uniones mediante nudos. Son mecanismos
< MATERIALIZACIÓN
adecuados como sistemas portantes en cubiertas de grandes luces
y para soportar las cargas horizontales en edificios de gran altura.
Comprenden cerchas planas y curvas, y las mallas espaciales.

Gimnasio Maravillas. Madrid. 1962 Centro Pompidou. París. 1977 Sainsbury Centre Visual Arts. Norwich. 1978
Alejandro de la Sota Renzo Piano, Richard Rogers Norman Foster and Partners

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< RESUMEN Sistemas de Estructuras De SECCIÓN ACTIVA

< FORMA Son sistemas estructurales de elementos lineales rígidos y másicos


ACTIVA
en los que la transmisión de cargas se realiza a través de la
< FUNCIONAMIENTO movilización de tensiones, es decir, a través del material de su
< TIPOLOGÍAS sección desvía las fuerzas hacia los apoyos. Los componentes de la

< COMPONENTES
estructura están sometidos a flexión, a esfuerzos internos de
compresión, tracción y cortante. Los mecanismos portantes de
< MATERIALIZACIÓN
sección activa se pueden emplear como megaestructuras a las que
se pueden incorporar otros mecanismos portantes.
Comprenden estructuras de pórticos, retículas de vigas y losas.

Galería Nacional. Berlín. 1968 Casa de la Cascada. Pensilvania. 1939 Crown Hall- ITT. Chicago. 1956
Mies van der Rohe Frank Lloyd Wright Mies van der Rohe

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA DEFINICIONES
< FORMA
ACTIVA
Definición
< FUNCIONAMIENTO
Son sistemas estructurales de elementos lineales rígidos y
< TIPOLOGÍAS sólidos, incluyendo su forma compacta de losa macizas, en los que
la transmisión de cargas se efectúa por MOVILIZACION DE
< COMPONENTES
FUERZAS SECCIONALES (transmisión a través del material de la
< MATERIALIZACIÓN sección).

Fuerzas
Los componentes de la estructura están sometidos en primer lugar
a flexión, es decir, a esfuerzos internos de compresión, tracción y
cortantes: ESTRUCTURAS EN ESTADO DE FLEXIÓN CONTINUA.

Características
Las características estructurales más típicas son PERFIL DE LA
SECCION y CONTINUIDAD DE LA MASA.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA CLASIFICACIÓN
< FORMA
ACTIVA Estructuras de Vigas

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Estructuras de Pórticos

Sistemas de Estructuras
Procesos Constructivos I
Heino Engel
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA CLASIFICACIÓN
< FORMA
ACTIVA Estructuras Reticuladas de Vigas

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Estructuras de Losas Macizas

Sistemas de Estructuras
Procesos Constructivos I
Heino Engel
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA FUNCIONAMIENTO GENERAL
< FORMA
ACTIVA
Momento exterior de giro
La suma de las fuerzas exteriores (cargas y reacciones) hace
< FUNCIONAMIENTO girar los extremos libres (puntos de apoyo) y ocasiona una
curvatura en el eje longitudinal: flexión.
< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES
Fuerzas cortantes verticales
Dado que la dirección de la carga y su reacción no actúan a lo
< MATERIALIZACIÓN largo de la misma cara de los diferentes planos, las fuerzas
externas tienden a desplazar las fibras verticales de un plano
respecto a las fibras verticales del plano contiguo.

Fuerzas cortantes horizontales


La flexión provoca una contracción de la cara superior y un
estiramiento de la Inferior, con lo que se desplazan las fibras
horizontales de un plano respecto a las de su contiguo.

Momento interno de giro (reacclón)


Debido a la flexión surgen fuerzas de tracción y de
compresión, a través de la transmisión de esfuerzos
cortantes, que provocan un momento de giro interno.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Sistema estructural – Materialización – Luces

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Sistemas de Estructuras
Procesos Constructivos I
Heino Engel
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Sistema estructural – Materialización – Luces

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Sistemas de Estructuras
Procesos Constructivos I
Heino Engel
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS
< FORMA
ACTIVA
Pre-dimensionamiento de VIGAS

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

2 apoyos sin voladizo Voladizo

Múltiples apoyos

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS
< FORMA
ACTIVA
Pre-dimensionamiento de LOSAS

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS
< FORMA
ACTIVA
Pre-dimensionamiento de COLUMNAS

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Aulario Universidad de Piura


Procesos Constructivos I
Barclay & Ccrousse
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Aulario Universidad de Piura


Procesos Constructivos I
Barclay & Ccrousse
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Galería Nacional de Berlín


Procesos Constructivos I
Mies van der Rohe
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Galería Nacional de Berlín


Procesos Constructivos I
Mies van der Rohe
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Facultad de Arquitectura
Procesos Constructivos I
Universidad de Buenos Aires
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Casa H
Procesos Constructivos I
Felipe Assadi
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA

< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO ¿ Qué oportunidades de desarrollo ven


< TIPOLOGÍAS
en el ámbito profesional ?
< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

¿ Cómo retroalimentan el trabajo


proyectual de TALLER DE
PROYECTOS?

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES CONSTRUCTIVO ESPACIALES
< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< PREDIMENSIONAMIENTO

< MATERIALIZACIÓN

Oficinas Nordeste Curuguaty


Procesos Constructivos I
Mínimo Común Arquitectura
Universidad Católica San Pablo
GRACIAS

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo

También podría gustarte