Está en la página 1de 21

unidad 02 – FORMA activa

ES T R U C T U R A S D E T I E N DA S ,
MEMBRANAS Y TELAS

Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo Universidad Católica San Pablo
HISTORIA <
Presentación e
Introducción TIPOS de estructuras de FORMA ACTIVA <
FUNCIONAMIENTO <
POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías) <

COMPONENTES <
PROCESO DE MATERIALIZACIÓN <

OBJETIVOS
OA3

- Analizar y aplicar procedimientos constructivos para los distintos tipos de


sistemas estructurales, siendo capaz de evaluar cómo forma, materiales,
dimensión influyen en su materialización.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA HISTORIA estructuras tensadas
< FORMA
ACTIVA
La arquitectura de lo mínimo, reflejado en las expresiones
< FUNCIONAMIENTO vernáculas y primitivas de las culturas.

< TIPOLOGÍAS A medida que la velocidad migratoria es más lenta, la


vivienda se vuelve más compleja tanto en organización
< COMPONENTES
social como en técnica constructiva.
< MATERIALIZACIÓN
Estas tribus y etnias han desarrollado su cultura
constructiva predominantemente alrededor de la tensión,
su mecánica estructural dominante es bajo sistemas
traccionados que recurren a las membranas, en su
mayoría, realizadas con tejidos de fibras naturales.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA TIPOS de estructuras de FORMA ACTIVA
< FORMA
ACTIVA

SISTEMAS DE TIENDAS
SISTEMAS DE CABLES
< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

SISTEMAS NEUMÁTICOS

SISTEMAS DE ARCOS
Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA FUNCIONAMIENTO GENERAL
< FORMA
ACTIVA
ESTABILIDAD ANTICLASTICA
< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS Las superficies de tracción (poseen sólo tensión, sin


compresión o flexión) se basan en doble curvatura para
< COMPONENTES
su estabilidad. La estabilidad es proporcionada por la
< MATERIALIZACIÓN oposición de dos curvaturas que permiten tensar la
superficie sin perder su forma.

Es decir, la intersección de un plano perpendicular a


dicha superficie produce una línea de intersección que
tiene la concavidad hacia un lado.
Mientras que si intercepto otro plano perpendicular al
anterior produce una línea de intersección que tiene la
concavidad hacia el lado contrario.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA

< FORMA
ACTIVA

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Paraboloide Hiperbólico

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Es generada por el desplazamiento


de una parábola sobre una
hipérbola.

La tensión de las fuerzas se ejerce


sobre 2 sentidos. Anticlástico.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Arcos

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

La membrana es soportada o
apoyada en un arco simple/doble o
paralelos/diagonal.

La membrana esta conectada al arco


mediante cables que soportan la
tensión en sus bordes.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Cónico
(Puntos altos)
< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Membrana generada por un punto


interno fuera del plano y por el
soporte del perímetro de la
membrana.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Sistema estructural – Materialización – Luces Sistemas de Estructuras
Heino Engel

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA POSIBILIDADES ESTRUCTURALES (tipologías)
< FORMA
ACTIVA
Atributos

< FUNCIONAMIENTO
• Distinción Formal
< TIPOLOGÍAS
• Ligereza
< COMPONENTES • Síntesis de Elementos
< MATERIALIZACIÓN • Sistemas Dinámicos
• Luminosidad
• Ventilación
• Versatilidad de usos (Permanentes o temporarias)
• Diseños personalizados
• Gran escala

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA COMPONENTES
< FORMA
ACTIVA
MEMBRANA
Consta de una base textil, la cual le da la resistencia a los esfuerzos
< FUNCIONAMIENTO estructurales y la flexibilidad necesaria para adaptarse a la forma. Las
dobles curvaturas anticlásticas garantizan la resistencia a las cargas
< TIPOLOGÍAS
gravitacionales y de succión por los vientos.
< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN TELA


Las membranas constituyen un material compuesto:

1. Tejido
2. Coating o cobertura
3. Top coat o acabado superficial

La base está formada por hilados que soportan los esfuerzos


estructurales, y los revestimientos son elementos que
protegen al tejido de los agentes atmosféricos externos.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA COMPONENTES
< FORMA
ACTIVA
BORDES (RÍGIDOS O FLEXIBLES)

< FUNCIONAMIENTO FLEXIBLES

< TIPOLOGÍAS Consisten en un cable que corre a través de un dobladillo o


bolsillo en el borde de la tela. En el caso de membranas
< COMPONENTES
más grandes el borde es reforzado con “grapas” de borde que
< MATERIALIZACIÓN resisten los esfuerzos tangenciales.
Otra posibilidad es el uso de un cable externo conectado a
los bordes y tomado a la membrana por una serie de
abrazaderas de acero.

RÍGIDOS

La membrana está prensada entre dos planchuelas que le


dan una fijación continua. La utilización de este tipo de
bordes dependerá de los condicionantes funcionales y/o
de las características de los bordes del sitio en el cual se
inserta la membrana.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA COMPONENTES
< FORMA
ACTIVA
CABLES
Los cables refuerzan la membrana en sus bordes y materializan el nexo
< FUNCIONAMIENTO entre la membrana y los herrajes de fijación y anclaje a las bases.
< TIPOLOGÍAS Estabilidad de forma
< COMPONENTES Existe una correspondencia entre la línea de presiones y la forma del cable, lo que confiere una gran
sensibilidad ante los cambios en los estados de carga.
< MATERIALIZACIÓN Una posible variación de estas sobrecargas puede originar una modificación importante de la estructura y
su posterior INESTABILIDAD.
Por tanto es necesario resolver esta situación, de manera de obtener estructuras en las que la forma varía
acotadamente al modificarse las cargas aplicadas sobre ella.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA COMPONENTES
< FORMA
ACTIVA
CABLES

< FUNCIONAMIENTO

< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA COMPONENTES
< FORMA
ACTIVA
ANCLAJES
Puños o Placas de Esquina
< FUNCIONAMIENTO
Resuelven el punto de unión entre dos bordes. Los factores
< TIPOLOGÍAS
de diseño de la fijación de un paño de la membrana en estos
< COMPONENTES puños dependen principalmente de tres factores:
- de la geometría del puño
< MATERIALIZACIÓN - del tipo de borde, flexible o rígido
- de la magnitud de las fuerzas tangenciales

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA COMPONENTES
< FORMA
ACTIVA
ANCLAJES
Vínculos Base de Mástil
< FUNCIONAMIENTO
Es uno de los puntos más débiles a resolver. Debe ser capaz
< TIPOLOGÍAS
de transmitir al terreno todos los esfuerzos de la estructura.
< COMPONENTES Existen de base rígida, soldados, que no permiten
movimiento en ningún sentido.
< MATERIALIZACIÓN Los articulados son de movimiento simple (permite
movimiento en un sentido) o múltiples para complejas o
impredecibles.

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA PROCESO DE MATERIALIZACIÓN
< FORMA
ACTIVA
1. Búsqueda de la forma
< FUNCIONAMIENTO
2. Análisis técnico
< TIPOLOGÍAS
3. Ingeniería de detalle
< COMPONENTES
4. Manufactura
< MATERIALIZACIÓN 5. Montaje

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA PROCESO DE MATERIALIZACIÓN
< FORMA
ACTIVA
Montaje de los paneles radiales de membrana de la cubierta del Wanda
< FUNCIONAMIENTO Metropolitano
< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=7V9MnaisYuo Procesos Constructivos I


Universidad Católica San Pablo
< HISTORIA PROCESO DE MATERIALIZACIÓN
< FORMA
ACTIVA
Secuencia de montaje de piezas e izado de la Cubierta Tensada de la
< FUNCIONAMIENTO Terminal de Puerto Madero.
< TIPOLOGÍAS

< COMPONENTES

< MATERIALIZACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=Vwco9VN--iA Procesos Constructivos I


Universidad Católica San Pablo
GRACIAS

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo

Procesos Constructivos I
Universidad Católica San Pablo

También podría gustarte