Está en la página 1de 2

Comando de Personal Dirección de Preservación y Seguridad del Ejercito

Bogotá, D.C., 19 de Febrero 2019 40

SEÑOR COMANDANTE TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE


PARA PREVENIR UN ACCIDENTE ELÉCTRICO EN SU UNIDAD.

• Las instalaciones eléctricas deben ser inspeccionadas mensualmente por los electricistas
certificados. Recordar siempre que no deben existir interruptores, tomacorrientes o caja
de breakers dentro de los almacenes, estos deben estar extramuros.

• La unidad debe suministrarle y garantizar al electricista dotación, herramientas y elementos de


protección personal dieléctricos y apropiados para esta actividad. Asesorarse con
electrificadoras, SENA y autoridad competentes para garantizar que dichos elementos son los
adecuados contra el riesgo presente.

• Recordar que los polvorines no deben tener ningún dispositivo eléctrico ni fuente de calor.

• En las bases fijas y áreas de instrucción y entrenamiento deben garantizar sistemas


integrales de protección contra rayos inclusive en las instalaciones eléctricas de acuerdo
al reglamento técnico e instalaciones eléctricas RETIE y a la NTC 4552.

• En caso que un soldado haya sido alcanzado por una descarga, y el afectado no tenga
pulso ni respiración, se le debe brindar atención de primero auxilios sin temor, ya que el
efecto eléctrico no es acumulativo.

• Mantener el personal alejado de torres eléctricas, repetidoras, postes, cables eléctricos,


alambradas, cuerdas y tuberías metálicas, etc.

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 46 No. 20B-99 Cantón Occidental “Francisco José de caldas”
Edificio Comando de Personal Piso 05 Página 1
Call Center (031)4261489 Ext. 38477 www.coper.mil.co
Comando de Personal Dirección de Preservación y Seguridad del Ejercito
Bogotá, D.C., 19 de Febrero 2019 40

Actividades para laborar con seguridad la electricidad .

Las instalaciones eléctricas deben tener puesta a tierra y los aparatos con la tercera pata. Nunca se
debe quitar la tercera pata a los enchufes, ni usar adaptadores de tres a dos patas.

Toda labor de electricidad debe ser realizada por un electricista capacitado, entrenado y certificado por
escrito de una autoridad competente.

Los aislantes o material dieléctrico de los equipos, herramientas y demás aparatos deben ser
inspeccionados cada ocho días para verificar su estado.

Si se nota que las herramientas se recalientan o inician a emanar


humo, no deben ser empleadas nunca más.

Debe estandarizarse procedimientos, de cierre y


etiquetado de circuitos antes de iniciar labores con
circuitos y equipos eléctricos.

El área de trabajo donde se ejecutan reparaciones


eléctricas debe ser delimitada, demarcada y
señalizada.

FUENTE: DIRECTIVA ESTRUCTURAL No. 0224 - 27 DE DICIEMBRE DE 2017

Coronel FABIÁN RICARDO VARGAS SÁENZ


Dirección de Preservación de la Integridad y Seguridad del Ejército

Elaboro: CP. Julián Jiménez


Analista de seguridad operacional DIPSE

Reviso: ST Milecy Gereda


Asesora Jurídica DIPSE

Vo.Bo. MY. Rodríguez Bautista Olman


Oficial seguridad operacional DIPSE

Por mi patria, mi lealtad es el honor


Carrera 46 No. 20B-99 Cantón Occidental “Francisco José de caldas”
Edificio Comando de Personal Piso 05 Página 2
Call Center (031)4261489 Ext. 38477 www.coper.mil.co

También podría gustarte