Está en la página 1de 2

La siguiente anécdota que les voy a contar sucedió en una formación académica que realice

hace tiempo. En una universidad todo comenzó cuando recibiamos clase y en el transcurso
de los meses estaba previsto uno de los parciales y era de suma importancia contar con
una laptop ya que se requería para la evaluación el uso de la herramienta ofimática Excel si
embargo de todos los estudiantes solo uno no tenia una laptop para ello y también por
normativas institucionales el docente que dictaba la materia no era de planta si no por
contrato lo que le impedía poder solicitar y reservar una sala de informática para tal fin.Por
ello decidí de manera curiosa solicitar por medio de una PQRS en ámbito de información no
recuerdo muy bien lo que escribi pero era básicamente como: “como era el proceso para
solicitar una sala de informática para un docente por contrato para la asignatura de”.

Transcurrieron los días y al poco tiempo sucedió lo impensable resulta que en otra de las
materias asignadas apareció el coordinador académico de la facultad y solicitó un espacio
para hacer una intervención. sorpresa me lleve cuando el coordinador me hace el llamado
de atención con la frase “Usted por qué se puso a decir que a los docentes por
contrato no se les presta una sala de informática”. Resulta que se generó una bola de
nieve a partir de la PQRS enviada porque al parecer resultó ser una queja que rebotó
desde la que recibe las pqrs luego por vicerrectoría, luego el consejo administrativo, el
coordinador académico y al final el docente. En fin, ese día me dieron gallina por haber
solicitado esa información y yo le expliqué y le aclaré al coordinador que yo no había
enviado una queja , que era una consulta porque quería conocer cuál era el proceso. y el
coordinador al ver lo que yo pretendía se calmó rápidamente y dijo que ya miraría como
resolver ese inconveniente se despidió de todos y se retiró del salón.

A los pocos días en el día que estaba programado el parcial pasada media hora apareció
uno de los encargados de los equipos de cómputo de la universidad con una laptop para
prestarlo al estudiante que no tenía sin embargo el estudiante por otros medios ya había
conseguido un equipo para presentarlo.

En resumidas cuentas primero no fue necesario enviar una pqrs para un problema pequeño
que terminó siendo el problema del siglo. segundo, es claro que este tipo de situaciones
son tan poco frecuentes que no existen planes de respaldo para ello. De qué sirve que
llegue tarde una persona con un laptop a media hora de haber iniciado el parcial y la
moraleja de esta historia es que una pqrs te puede joder una noche de sueño como nunca
te lo has imaginado.

Escogí el texto narrativo ya que personalmente me permite escribir y narrar los sucesos
con la expectativa de poder girar el relato en cualquier momento el de cambiar
temporalmente los sucesos y retomarlos cuando es pertinente, El de poder usar términos
coloquiales que permiten imaginar al lector la situación comparando con sus experiencias
previas además desde mi punto personal el término científico técnico no me motiva a leer
una historia porque tal vez llegue a aburrir o porque al usar términos básicos se podría creer
que fue una historia hecha por una IA o en peor de los casos que no motive para ser
escuchada.
En relación a la problemática planteada es que como sociedad aún estamos en términos
organizacionales como se dice en pañales. Y es que muchas veces las circunstancias se
manejan desde los conceptos estándar y común es decir sabemos por estadística que hay
mayor cantidad de personas diestras que zurdas, por ello van a haber más sillas de diestros
por salón con respecto a zurdos. Esto en sí es un efecto que se da ya aún se conserva esa
ideología grupal que dice: salones del siglo XVIII, material de formación del siglo XIX,
docentes del siglo XX y estudiantes del siglo XXI en resumidas cuentas estamos
estancados en procesos de seguir un pensamiento lineal frente a todo lo que nos rodea
suponiendo que si uno tiene todos tienen, que si uno camina todos caminan pero qué pasa
con los que están en silla de ruedas o los que no pueden ver es decir aquella característica
que de alguna manera interfiere cualquier proceso de la vida cotidiana.Y es aquí donde se
generan este tipo de problemáticas los cuales al no presentarse comúnmente o son de una
frecuencia muy baja no se toman medidas o no se realizan protocolos para ello si
incorporan a un docente por contrato como minimo deberian haber preguntado si para su
pedagogía era o no necesario el uso de herramientas ofimáticas, si por normativas
institucionales no puede reservar una sala de cómputo. ¿Dónde está ese plan de
contingencia o de flexibilidad oportuno para cubrir este tipo de inconvenientes?. ¿Por qué es
necesario recurrir a último minuto para dar una solución que llega demasiado tarde?

Ahora es cierto que para este tipo de circunstancias se han desarrollado herramientas
virtuales que permiten poner a conocimientos y de manera rápida y oportuna a las
autoridades pertinentes como son las PQRS para obtener una solución lo más pronto
posible y es claro que cuando una está diligenciando estas están conformadas por una ficha
técnica y unos parámetros selectivos como que tipo es (Petición,Queja,Reclamo o
Sugerencia) que permiten enfatizar la prioridad de dicha petición pero es cierto que una
herramienta por más que esté diseñada no cumplira su funcion si la persona encargada de
usarla lo haga de manera incorrecta como fue en el caso de esta problemática que
literalmente fue un teléfono roto que partió de una consulta y terminó en una queja. En esta
clase de sucesos ocurren insolitamente cuando él la comunicación se ve distorsionada por
el mal manejo o porque no se definió el tono de comunicación dicen que para que dos
personas se comunique se requiere que ambas conozcan el mismo idioma aunque no es
del todo cierto una persona incluso con señas puede dar un mensaje asi no conozca el
lenguaje pero no va a existir comunicación entre dos personas si sus estados de ánimo o
moral no sean los mismos o similares y es nunca hemos visto a una persona que recién ha
perdido un ser querido contando un chiste a alguien que se lo pide.

También podría gustarte