Está en la página 1de 10

Etapa 5 – Evaluación final

Elaborado por:

Laura Tatiana Pedroza Saldarriaga

David Camilo Tabares Londoño

Dennis Tatiana Arias Conde

Laura Camila Ortiz Cortes

Mariana Bedoya Guzmán

Grupo

403033_77

Tutor

Paulo Cesar Gonzales Sepúlveda

Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH 2023

Curso: Psicología Política

06/12/2023
Introducción

Cuando se hace referencia a la psicología política aparecen una cantidad de temas de relevancia

que pueden ser considerados de gran importancia según el impacto que tiene sobre los individuos

y las diferentes poblaciones, dentro de esos sin número de temas de abordaje aparecen los

métodos de participación ciudadana y la socialización política; se encuentra que los medios de

comunicación participan activamente de manera constante en este ejercicio y el análisis critico

del discurso como acciones de impacto; por consiguiente en este documento se pretende exponer

basado en las respuesta de ciertos interrogantes la opinión de los estudiantes sobre temas que rige

la elección política por medio del voto popular y también la exposición de estos interrogantes por

medio de caricaturas envolviendo el significado de los mismos.

Se espera que este documento sea de total agrado para el lector y de fácil comprensión.
Link del video – Conversatorio con los integrantes de la Organización Comunitaria.

• Laura Tatiana Pedroza Saldarriaga

https://youtu.be/lru6xGBYDOQ?si=qQRLnwM_Amv_fsi7

• Mariana Bedoya Guzmán

https://youtu.be/WIMqmb5dohE

• Laura Camila Ortiz Cortes

https://www.youtube.com/watch?v=jSkN7we7C5o
Pantallazos de las respuestas en el foro y caricaturas de cada una de ellas.

David Camilo Tabares Londoño

Pregunta 1: ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre

los resultados?

Mariana Bedoya Guzmán

Pregunta 2: ¿Cuál es el aporte del análisis crítico del discurso al resultado del plebiscito?
Laura Camila Ortiz Cortes

Pregunta 3: ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

Laura Tatiana Pedroza Saldarriaga

Pregunta 4: ¿Qué factores psicosociales orientaron la conducta de voto y la construcción de

la opinión pública?
Dennis Tatiana Arias Conde

Pregunta 5: ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?


Caricaturas

1. ¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia sobre los

resultados?
2. ¿Cuál es el aporte del análisis crítico del discurso al resultado del plebiscito?

3. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?


4. ¿Qué factores psicosociales orientaron la conducta de voto y la construcción de la

opinión pública?

5. ¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?


Referencias Bibliográficas

Peña, L, C. (2015). Más allá de las palabras: una propuesta de análisis crítico del discurso.

Introducción (11 – 22) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr

ue&db=edselb&AN=edselb.41336&lang=es&site=eds-live&scope=site

Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial

del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. Universitas Psychologica, 9(1): 93-

107, 2010.. Red Universitas Psychologica.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr

ue&db=edsdnp&AN=edsdnp.4030388ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte