Está en la página 1de 161
E1 material didctico Lectépolis Comprensién lectora [fa es una obra colectiva, creada y dlsefiada jor el Departamento de Investigaciones Ecucativas de Editorial Santana bajo la clreccicn editorial dot RODOLFO HIDALGO CAPRILE Subdireccién editorial Marcolo Gérconas Sepdveda oordinacion Area Lenguaje Daniela Veas Marcin Edicion Violeta Meyer Fomero Autoria, Maria Angéiica Godoy Correa Equipo editorial Corraccién de estilo Vara Viches Ganga Documentaclon Cristian Bustos Chavaria (©2017, by Santa dl Pactico 8. Ado Etcores Subdlireccién de disefio Verdnica Romén Soto Con et siguiente equipo de espectalsta: Disefio Robotto Potailo Farias Diagramacién Job Lopez Géngora Cubierta Miguel Bendito Lépez Fotografias, ‘Shutterstock.com / Archivo editorial Producclén Fosana Pacila Gencover La lctras us hemos slocionad ncorporado en et exo de etudlo han sido osogidas po su cata ngusteaycdictia. Le eta das nian yas tvs que eo rsizan aetan 6 prong dos aksmncs ‘dunes. Agradecoms a tds lo alors por calaborae, (uaden gurosamonto probs, sin autiacin escita do os tides dl ‘capri, bao es sancionas slabccidas on sles reproduces otal «parca do sta obra por cual edo o procetmint, comprencts la rmeogrfa yl talamient osc ruin empars de ol madi alg’ 0 préstamo pubic, Lact ha hecho todo lo pole por consopur os parlsos carespendenos arales obras con copyright qe aparcon an al proses ‘exo. Cuciu arr omiin er occa on fturas mpresonas aed ‘0 nlomacion exe ponte. ‘rcs Blo 2200 en 10 ofa 100 y 1002, Pesitencia, Santiago, Cho. PRNTEDIN CHINA frpreso ert Cin y proctor an Pail Gov Lid. ISaN-O7B.05519.31945, becrcon N 200857 ‘ventana! rotor fl eh & fh ¥ a - Lectépolis|_ Lalectura de textos, ya sea en soporte impreso o digital, es una herramienta ‘esencial para acceder a la informacion y para adquiirconocimientos en todos los ambitos de la vida, tanto académicos como personales. Elobjetivo esencial de Lectépolis es que desarroles las habiidaclos necesa- rias para comprender diversidad de textos y para loor cle un modo eficiente fen cualquier contoxto y con tiferentes propésitos, LLectépolis se compone dle dos elementos complementarios entre si: * Unlibro de tectura, organizado | * Una plataforma digital con nue- fen doce leociones que inctuyen | vas locturas, en la que pods doce géneros discursivos dis- | seguir eerctando las estatogias tintos, propuestos en lasBases | — de comprensién que conaciste Cunricutares, fen tu Bro de lectura, La comprensién lectora es una competencia compleja, compuesta por un Conjunto de habilidades que varian segtin el texto al que te enfrentas y las ‘rcunstancias coneretas en que se produce la lectura. Es por allo que el propésito de Lect6polis es entregarte apoyo para que {Los personajes que protagonizan las fébulas Sueien ser animales, pao, incluso cuando reaiizan acciones propia de su especie, sus actitudes son tipicamente humanas. * Qué accion propia de un animal realiza la Zorra en esta tabula? * Qué actitud humana puedes reconocer en ol relato? La moraleja suele estar explicta al final de la narracion y muchas ‘veces se presenta con una tipografia diferente, En ella, s6 explica brovemente cules son las actitudes o los valores que la fébula reco- Imienda o reprueba, * Enolerra la moraloja dela tabula, * Explicala con tus palabras, '* {Soguirias esa recomendacién en tu vida cotidiana? Justitica tu respuesta. En las fébulas de esta leccién: * Obtendis informacion ‘acerca de los personajes, © Comprendords la ersoniticacion de los animales. * Reflexionarés sobre la morale, Los dos perros Pelix Marfa Samaniego Sultén, perro goloso y atrevido, en su casa robé, por un descuido, ‘una pierna excelente de camero. Pinto, gran tragador, su compafero, Je encuentra con la presa concentrado, ojo hambriento, colmillo preparado, moviendo las narices y gruflendo. {Qué cosa estis haciendo, desgraciado Sultan?” —Pinto le dice—. “No sabes, infeliz, que un perro infil, ingrato, no merece ser perro, sino gato? 2Alamo que nos conta la custodia de casa noche y dia, nos halaga, nos cuida y alimenta, Je das tan buena cuenta quele robas goloso la pierna del carnero més jugoso? ‘Como amigo te ruego: rola maltrates més; déjala luego". “Hablas — te c te c t « ¢ c c f c c c c c c c c c ¢ c ¢ c « c « « « fe c t = Secuenciar cronolégicamente los hechos relatados en la biografia Para comprendr ol orden en que ocurion los principales sucesos relatados en una biograti, Puedes establecer relaciones entre alos, Por ejemplo, puedes reconocer acontecimientos que. Tepresentan ol progreso de una misma sittaciin y que por o tanto tonen un orden Kogicor una enfermedad tiene que presentar los primeros sintomas antes de agravarse y un musico tiene que aprender a tocar un instrumenio antes de dar un concierto. Numera tos acontecimientos de la vida ce Ludwig van Beethoven segiin el orden on que currieron, FRealiza el primer concierto en que tooé solo obras compuestas por él PParticipa de presentaciones privadas organizadas por su padre. J00 Grea y presenta su Primera Sinfonta. ‘Comienza a experimentar los pimoros sintomas de sordora. Nace en Bonn, Alemania, el 16 de diciembre de 1770. PPierde completamente la audiciin. ‘Compone su obra maestra, la Novena Sintonta. J000 RRealiza su primera presentacién en publica, en Colonia. Fallece el 26 de marzo de 1827, Presenta con éxito Ties trios para piano, viain y violonchel. IO Expresa su desesperacién on el Testamento de Hellogenstact. (El ss pecto exer & mca ars ey otc A partir de ta biografia, responde: a. JA qué edad pordié Ludwig totalmente la audciin, segin algunos bidgrafos? . {Qué edad tenia el compositor cuando falacio? ‘m Expresar una opinién sobre las acciones y actitudes que la biogratia narra La informacion que nos entrega una biogralfa nos permite formarnos una opinién acerca de los hhechos narrados y de las actitudes que tuvieron sus protegonistas frente a ellos, Para que otras. personas puedan comprender tu punto de vista, fundamenta tu opinién mencionando los datos blograficos en que te basaste para formatta. Para expresar una opinién acerca de la infancia de Ludwig van Beethoven, responde las siguientes preguntas: a, .Quéhiz0 ol padre de Ludwig para lograr que su hijo se convitera en un gran artista? Seftala ‘al menos dos acciones. b, LQué consecuencias tuvieron para la infancia de Ludwig las acciones de su padre? Nombra al menos una consecuencia que consideres positiva y una que te parezca negativa. Qué opinas sobre la forma en que Ludwig van Beethoven vivié su infancia? Para fundamentar tu respuesta, mencions las acclones realizadas por su padre y las consecuencias que tuvieron. Lectpt >on BMPS oo coCOC COCO ODOC OOO CD ODDO D ODDO Oban eens Martin Luther King: contra la marea Matin Luter king nacé en Atlanta, Estados Unicos, o 15 de enero do 1929. Su padre fue el pastor bautsta Martin Luther King Sy su made, ‘Aorta Wiliams King, la orgarista de la igesia, Ourante su infancia, King vivié la exporioncia dle pertenecer a una sociedad racista y segregada en la que la poblacién nogra era victima constante de la Vilencia. Aunque en 1863, casi cien afas antes, el gobierno de ‘Abraham Lincoln habla abolido a esclavtud, los alroamericanos del sur del ppeis eran trataclos como oludadanos de segunda clase y suftian multiples formas de discriminacién. Entre otras cosas, no padian roalizar loa mismos trabajos que fos blancos y debian asistir a escuelas, centros hospitaarios, iglesias, restaurantes y tiendas diferentes, Estos hechos violaban Claramente los derechos civiles quo la Constitucién de Estaclos Unidos (heey hentionnas e encuentran en as esquinas, no, Bste , tenia algo especial. Sus hermosos oos re conmavian cada vea que el semaforo daba rojo. a semana pasada le pasé un billete de Jaca con mi ndimero, Anteayer el teléfono son6 toda la tarde, ‘pero cuando lo tomaba, nadie respondlia alloto lado. [i t c c r ¢ r c ¢ c f r € C Mimo de Bellas Artes i « c ¢ C « c c c c r « t GD ewe 0 @ Lectépalis if > e a ‘ ¢ c c f < c c c fe c c fe c c c c Teed En los cuentos, los personajes realizan acciones que influyen en ol desarrollo de la historia, Para comprenderlas, es necesario analizar cuales son sus intenciones y motivaciones. + 2Qué accion de la narradora del cuento cambia la situacion iniclal? * Qué la motiva a realizar esa accién? * 2Que esperaba lograr al actuar de ese modo? No toda la informacién acerca de las accicnes, reacciones y sentimion- tos de los personajes se encuentra expicita en ol relato, también hay Informacion implicita que debemos inferira parti del texto, Incorpo- rando nuestros propios conocimientos y experiencias. * Alfinal del cuento, zquién realiza las tamaclas? ‘= Anota la informacién del texto y los conocimientos previos que te peritieron realizar esa inferencia fener Cn Foraana Enlos cuentos de autor de esta leccién: + Recuperaras informacion sobre et ambiente en que so dosarrolan, * Caracterizardis sioolégicamonte a los personajes. + Bxplicarés lo que harias si estuvieras en su luge. erence "samen: reuibn de los miembros de una colcivad. incapaciado fallo de ‘capacad o aptitud para hacer ago. presi tener el primer eso o el de més autora cnlsisia:apasonada porto quel gusto inerosa, ‘conceal verbo ‘conoader era, lorgara, ® Las banderas de Nubelejos Femando Savater EE. 1hibsges et May pen preocpctn pla. Bl nico ago pblice de cirta importancia es el de alcalde, elegido cada ato por votacién en una asamblea, El mayor problema es que nadie quiete ser elegido: en cuanto alguien sospecha que van a nombrarlo alcalde, se apresura a presentar complicados documentos enormemente falsos que lo declaran enfermo incurable de trifonosis galopente oerisipela bertildica, por lo cual esta incapacitado para desempeniar el cargo. La razén es que el alcalde de Nubelejos no tiene demasiadas ocasiones de ejercer su autoridad, No puede meter a nadie en la cicel, porque no hay crcel; no puede presidi desfiles, porque no hay ejército; no puede ganar 0 robar mucho dinero, pues el alealde no cobra ni un peso y se ve obligado a comer cada dia en casa de algin vecino que quiera invitarlo. Ya todo esto, trabajo no le falta. De modo que hay que ser muy entusiasta para desearla alealdia de Nubdlejos. El mas entusiasta de todos estos entusiastas fue sin duda don Fructuoso. Desde pequefo soiaba con ser alalde y cuando lo consiguid, empezs a pensar algo que hiciera inolviable su mandato. ‘Addon Fructuoso le preocupaba que la gente de Nubelejos no le concediera suficienteimportanciaa eso de ser de Nubelejos, como sles diera lo mismo ser de un sitio que de otro. En cuanto vei la ocasién, don, Fructuoso decfaa los vecinos: —jSomos nubelejanosl gNo se dan cuenta? Yeellos e respondian distratdamente: —Si, hombre, sf, ya lo sabemos, Lect onsen

También podría gustarte