Está en la página 1de 144
FISICOQUIMICA | Patricia Alberico | Marcela Gleiser SECUNDARIA Huestis Fisicoquimics 2 es ur proyecto dado 9 reaizade por €| Departamento Edtorial de Editors’ Estrada SA Correccién: Marina Rouco Diagramacién: Carolina Marecue llustracion de tapa: Pablo Bisoglio. ustraciones: Martin Bustamante, Marcela Colace, Federico Combi Fotografias: Latinstock Thinkstock. Wikimedia Commons y Archivo de imagenes Grupo Macm lan Agradecimiencos: an Anciés Nave Alverico, Patrice Fiscequivica 2 ES huelas / Pavia Alberco: Ma-cels Glewer - Ia ed 4a relma. - Bovogne Escraca, 2018 1p. 2B 22 cm. vel) IBN 978-950-0.-1656-4 | Sica. 2 Quimica. 3 Educarts- Seeurdara. Gleiser. Marcela I) Teale DD S3%6712 @ Edtora Esvade SA.20"4, Edom Esvada SA, forma parte de Grupo Mecmllan. ‘Ay Blanco Ercatida 104 ~ San ‘sara. orovine 2 €€ Buenos Aves. Arge’ nyeiret wacieconwestracacomat ‘Obra regatada en la Deeee én Nacenal de Devecra de Autor Hecho el dencste que marca 3 Ley» 72 Inprese en Argentina Parted in Angers. ISBN 978-950-0 1666-4 Li presente obra se ha eiasorace teviendo en suerta os apoies surgides ce los Nacendl comra k Dsceimvracisn. la Xenofoba y el Racsma (NAD!) can ose e008 ongat'zados go" el Ing: wate No se pernite ly-earoduccié~ carci! 6 total € avracenamarta.elsleu'es a coene re er cxalquer forma 0 por cuaque” mec. sea eecdico 8 Tecdnca eDzre ‘otacopas. dataleac de y otros sreteces, sn el parse prewe yescite de. edta-S. “Fasc én exté perads 20" as eyes 1723, 25446 Preeraed can c.araremorasiée Esacbrasetemnine cewmorm rer eat errore¢e1018 er ostslerescePa.sal7p" ‘Ave aneda oroviecia ce Buenas Aires, Argentina crasSR. Anata oFraxco 360 Indice Sen eae antes Estusio de cas. B crimen perfecto 1 Las propledases de lo materic 2 ‘Lamasa y el volumen 2 Lacensicaa 3 Los egaxos de le materia: 4 Elestado gaseoso 4 ‘estado lquido| s estado sblido 5 Lot extaxos de ogregacion y el rodeo de porticulas 6 sComo afectala temperatura a las particuas de un materia. 16 Ciencic en cccicn. El estado de ployma....... 17 Los comics de e030... coos La vaporizacién: la evaporacion y la ebulicién 19 Los cambios de estado y €1 modelo de particlas 9 los gases y de estado 9 Log siteras motericies 20 Tipos de sistemas materiales 2 Lo seporacicn de las faxes y ol sraccicnamient de componentes 2 Métodos de separacién 2 Métodos de fracconamiento 2B sler de clensics. Los estados, la temperatura ya presion 2» tudo de caxo. Flotar en el cielo Los gases Los gases y la teoria onético-motecular. El volumen, la presin y la temperatura en los gases Experiments en pape! (Son independientes las variables de un gas? Unidaces de volumen, presién y ternperat.ra Las unidades de volumen y sus equivalencias Las unidades de presién y sus equivalencias Escalas y unidades de temperatura Las leyes de kas gave Relacién entre la presin y el volumen Relacién entre la temperatura y el volumen Las leyes de lcs aaies se corrisiron Los gases ideales y los gases reales Ciencia en occicn. La refrigeracién y las leyes de los gases fer de clerics. Poniendo a prueba ls leyes de los gases an 2 30 30 31 2 2 2 de cosa. Dime cémo hueles A eure cic? Tipas de sckciones Soluciones gaseosas Solucionesliquidas Soluciones sélidas Sodciones concentrosas y vic La concentracion de las soluciones “Trabajar con soluciones La sobbtidod jemperatura fen la cantidad de soluto que se disueve en un solvente? Sobciones soturodos @ Iyoturoxr Caleuios con la solubilidad i Factores que invluyen en fo sobblidod (Cun de sobbtidod : ‘Métodes de frocclonamiento de soluciones La destiacién simple y fraccionada Cromatografia Ciencic en La destilacién Faccionada en la industria fer de ciencios. ;Qué factores modfican la solubiidad? (tere tew) fe case. See ene! cabello Los primeras ides overce de le rateric Le composicién atémice de lo materia, La estructura de los &tomos Los particuas subaté El nimero atémico, el nimero mésico y la estructura atémica Los veriedades de ciomos Los nomeres de los dtornos Los elementos y as wstoncios (Clasficocién y erdenomiento de fs elerrentos . 6 El cardcter predictivo de la Tabla Perica....67 erie’ pel {Qué propiedad ‘sicoquimica esté relacionada con el ndmero atémico? @ Un ocercomiento @ la Tobia Periédica de los Elementos — 228 Los propiedadies periddicas ... wT El radio atémico 7 La electronegatvidad 70 La escala de electronegatividades de Linus Pauling La energia de ionizacién. Los propiedodes periédieas y la cisficackén de ls Gtomcs n Los elementos metdlicos n Los elementos no metlicos n Los gases nobles o inertes n C Los aceleradores de partclas..73 ‘Sole los elementos metdicos conducen la electrcidaa? 4 Indice y los estados de la materia * Los cambios de de sistemas material i Estados de la materia El crimen perfecto Elescritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano relata, en un texto llamado “El crimen perfecto”, un hecho veridico ocurrido en la ciu- dad de Londres. En su cronica, Galeano cuenta las dificul- tades en las que se encontré un grupo de per- sonas exiliadas cuando tuvo que calefaccionar una habitacién sin tener dinero, Ocurre que en Londres, en aquel momento, los radiadores de Jos edificios se activaban al insertar monedas en ellos. Asi, funcionaban por unas horas, y luego habia que volver a encenderlos del mismo modo. El problema de estos exiliados era que no conta- ban con muchas monedas. En el relato, los per- sonajes plantean una posible solucién: poner en el radiador monedas de lata o de cartén, pero siel recaudador las encontraba, los sancionaria. Entonces surgié otra idea mejor. [...] (Qué hacer?, se preguntabar exillados. El frio los hacla tembla malaria. ¥ en eso, uno de ellos fanz6 salvaje [...] Hicieron moldes de cera después fe agua los des y los metieron lador. Las monedas de hielo no dejaban huell porque las evaporaba La astucia de los friolentos exiliados consis- ti en la eleccin del material para hacer las mo- nedas falsas: cuando la calefaccién se encendié, elhiclo se derritié y se convirtié en agua, y esta a su ver se calenté y se evaporé el vapor pasé a la atmésfera, y en el radiador no quedé rastro alguno. Si hubieran fabricado las monedas con otro material que tenian a mano, como la lata 0 el cartén, el calor no las habria podido derretir ni evaporar, ylos habrian descubierto. Existen materiales con distintas caracteris- ticas. Por este motivo, dos objetos idénticos ti nen propiedades diferentes de acuerdo con el ‘material con el que se los haya fabricado; aun- que tengan la misma forma, no pesan lo mis- ‘mo y no reaccionan de igual modo frente al ca- lor, como sucede con una moneda de metal y con una de hielo. ® (Por qué era necesario hacer un molde para conseguir monedas de hielo? ;Cémo creen que usaron la cera para hacer los moldes? ;Por qué no usaron monedas de cera para activar los radiadores? % Las monedas de hielo tenian el mismo tamafio. que las monedas reales. Tendrian el mismo peso? JA qué caracteristica creen que respondian los. radiadores: al peso o al tamafio? % Los colectivos tienen méquinas que funcionan con monedas, y reconocen el valor de cada una por su peso. ;Podrian haberse utilizado monedas de hielo en ese caso! Por qué? Las propiedades de la materia La materia forma parte de todo lo que nos ro- dea: las baldosas sobre las que caminamos, las bebi- das que tomamos, la comida que ingerimos e incluso, nuestro propio cuerpo. La materia esta formada por sustancias, como el agua o el oro, y constituye los materiales, como el vi- drio, los plasticos, los metales y la cerémica, Cada material tiene propiedades que lo distin- guen, lo caracterizan ylo diferencian delos otros. Por ejemplo, los metales son excelentes conductores de la electricidad, mientras que los plasticos no lo son. Es- tas caracteristicas reciben el nombre de propiedades especificas, y no dependen de la cantidad de materia, sino del tipo de material o de sustancia; el agua hier- yea 100°C, no importa si esté en un pequefio jarro 0 en una olla grande. Por otro lado, todos los materiales tienen propie- dades en comiin, como la masa y el volumen, En con- traste con las anteriores, sellaman propiedades gene- rales, ya que no dependen del tipo de material, pero sidela cantidad. El sistema internacional de unidades A mediados del siglo xx, muchos paises acor- daron manejar las mismas unidades, y esta- blecieron el Sistema Internacional de unida- des (si). De acuerdo con este sistema, las unidades pueden tener miltiplos y submultiplos, que se generan multiplicando o dividiendo por po- tencias de diez. Se escriben con una 0 dos | tras que se colocan como prefijos delante del simbolo de la unidad. La masa y el volumen Independientemente de cual sea su composi- cién, de la forma que tengan o del estado en el que se encuentren, todos los materiales tienen masa y volumen. La masaes la cantidad de materia, y se expresa en uunidades especificas: 1a unidad gramo (g) y sus miil- tiplos, como kilogramos (kg), 0 submiiltiplos, como miligramos (mg), son las que establece el Sistema In- ternacional de Unidades (s). El volumen es el espacio que ocupa la materia, De acuerdo con el st, la unidad basica es el metro cibico (m’). Es frecuente que se confundan las unidades de ‘volumen con las de capacidad. La capacidad es una propiedad de los recipientes que indica qué volumen ‘maximo puede contener, su unidad es el litro (1), un iltiplo del itro es el kilolitro (KI), y uno de sus sub- iltiplos es el mililitro (ml). Por razones histéricas, se suelen usar las medidas de capacidad y de volumen como equivalentes, 1 litro equivale a 1 decimetro ci- bico (dm’), ya que esl volumen méximo que un reci- piente con esta capacidad admite. La masa y el volumen varian de acuerdo con la cantidad de materia, Una bolsa de arena tiene me- rnos masa y ocupa un espacio menor que veinte bol- -omo un charco tiene menos masa y volumen sas, de agua que una laguna. ar 0,5 dm* iro dm? Hero > Una betella de | lito que estd lena tiene | de? de liquido, pero en la misma botela de I lero puede haber menos volumen de material i i i 2 Peso y masa no son lo mismo En fisica, los términos masa y peso no significan lo mismo: mientras que la masa es la cantidad de mate- ria, el peso es la fuerza gravitatoria, es decir, la fuerza con la que la Tierra atrae a esos objetos y los hace caer. Como se estudiaré en el capitulo 6, existe una re- laci6n entre el peso y la masa: cuanto més masa tiene un objeto, mayor es su peso. En la Luna, el peso de los cuerpos es menor que en a Tierra, aunque su masa no haya variado, La densidad Una pelota de tenis tiene una masa mayor que una esfera de telgopor del mismo volumen, y por eso se sien- te més pesada al levantarl. Larelacién entre la masa de un material y el espacio que ocupa se llama densidad, que es una propiedad es- qm) Arquimedes fue un pensador y filosofo griego ‘que vivi6 hace aproximadamente 2.300 afios. En ‘aquel entonces, un rey le encargé demostrar si su corona estaba hecha de oro puro. Arquime- des decidi6 averiguar la densidad de la corona ya que, por ser una propiedad especifica, podria darse cuenta de si se trataba de oro 0 no. La ‘masa era facil de medir con una balanza, pero no ‘el volumen. Mientras se battaba observé que el ‘volumen del agua subja cuando se sumergia en la bafiadera. Concluyé que el volumen de agua desplazado era igual al volumen de su cuerpo su mergido. De este modo se dio cuenta de que po- dia medir el volumen de la corona si la sumergia ‘en agua, y de tan feliz que estaba, se dice que s3- lié corriendo desnudo del bafio al grito de "Eu- reko!”, que quiere decir “lo he hallado!”. 3) La Genel en su contexto Fistonce y cultural pecifica, es decir, caracteristica de cada material. Los materiales que tienen mucha masa en un volu ‘men pequetio son de alta densidad, los materiales que tienen poca masa en un volumen grande tie- nen una densidad baja La relacién matematica entre la densidad (d), la masa (m) yel volumen (V) esa — ee La unidad de la densidad combina unidades de masa y de volumen, por ejemplo, g/cm? 0 kg/dm?, En algunos casos, se usan unidades de capacidad como equivalente a las de volumen, por ejemplo: g/ml y kg/l (un mililitro equivale a 1 cm’). ne ae | Deidad (en gem) Promo (ido) 11,3000 Hierro (sid) 79000 Niguel (slid) 9000 [duno (doy | 27000 [Mercurio (iguio) 13,6000 Agua destilada (liquide) 1000 [Wet (liquide) | 07900 Nafta (guido) 07600 Aire (g25) 00018 Didxide de carbono (ga) 00013 | Wideigeno Gas) | 0008 | ‘> En esta tabla, lo densided esté expresada fen gl’, y se interpreta como la masa {que hay en | cm? de un determinado STS © 4. Qué tipo de propiedades caracterizan un ma- terial, las especifcas o las generales? 2. La densidad es una relacién entre la masa y el volumen, ambas propiedades generales que depen- cden de la cantidad de materia, y sin embargo es una propiedad espeeifica.;Cémo lo podrian explicar? 3. Consigan un envase de pasta dentifrica o al- {Bin otro producto en el que se indique su volu- del envase) y su masa. Lue Los estados de la materia La materia puede presentarse en la naturaleza en tres estado, segtin su nivel de compactacién o agrega- cid: gaseoso, liquido y sélido, Cada uno de estos tie- ne caracteristicas propias que resultan de a forma en la ‘que se organiza la materia en cada caso, La mayoria de las sustancias, en las condiciones de presién y temperatura dela superficie terrestre, se en- ‘cuentran en un tinico estado: el oxigeno esta en estado -gaseoso y forma parte del aire a nafta se encuentra en estado liquido, yla sal de mesa, en estado sdlido, Sin embargo, si se modifican estas condiciones, las sus- tancias pueden cambiar de estado; por ejemplo, i se eleva mucho la temperatura de un metal, se lo puede pasar del estado sélido al liquido. El agua es la Gni- ca sustancia que se puede hallar en los tres estados en la naturaleza de forma simultanea: en la nieve y en los sglaciares esté en estado sélido; en los SP lagos, rios y océanos esté en es- tado liquido, y en el vapor de agua atmosférico esti en estado gaseoso. Las garrafas y el gas natural comprimido ‘Algunos gases se utilizan como combustible para ‘cocinar,calefaccionar y calentar agua. Estos gases a veces estén envasados en garrafas 0 tubos, por lo que se encuentran en un alto nivel de compre- sién, Es el caso del gas butano de as garrafas y del 25 natural comprimido (GNc) de los tubos para vehicules. 3) La relation entre la cenca, la tecnologa sociedad yelambierte. El estado gaseoso Eneste estado, la materia se encuentra en el mini- mo nivel de compactacion o agregacién. Esto explica sus propiedades caracteristicas: + No tiene una forma definida, sino que adquiere la forma del recipiente en el que se encuentra. se infla un globo, el gas adopta su forma, Cuando + Tampoco posee un volumen definido y fj la ma- teria en estado gaseoso siempre ocupa todo el espa- cio disponible. Por este motivo, cuando una hornalla tiene una pérdida, el gas se distribuye en toda la casa. Se puede hacer variar el volumen de un gas de forma intencional, Si se lo hace ocupar un espacio menor, la modificacién recibe el nombre de compresién; por el contrario, se llama expansién a la modificacién que hace que ocupe un espacio mayor. La materia en esta: do gaseoso es compresible y expansible. + Elvolumen aumenta naturalmente frente a un ascen- so de temperatura; este fendmeno se conoce con el nom- bre de dilatacién. + Elestado gaseoso es el de minima densidad, es deci, ‘con menor masa en un espacio determinado. a 15 El estado liquide En el estado liquido, la materia se encuentra més organizada y agregada que en lestado gaseoso, Por este motivo, sus propiedades son diferentes alas de los gases: «+ Posee un volumen definido, es decir, ocupa un espacio determinado, indepen- dientemente del recipiente en el que se encuentre. + A diferencia del estado gaseoso, es muy dificil comprimir o expandir un liquido, aunque también sufre dilatacion con el aumento de a temperatura. No tiene forma S propia, sino que se “desparrama” y adquiere la forma del recipiente que lo contiene. + Puede desplazarse répida o lentamente, de acuerdo con una propiedad llamada visco- sidad. La miel, por ejemplo, es un liquido muy viscoso, que fluye muy lentamente, mientras que el alcohol tiene una viscosidad baja, yfluye con facilidad, > El funcion + La densidad de los iquidos es mayor que la de los gases; como la materiaesté més compactada, = 5“ en un mismo volumen hay mayor cantidad, El estado sdlido Eneste estado, la materia esté muy organizada y compactada. Los sélidos tienen caracteris ticas diferentes alos gases y alos iquidos. + Los sélidos tienen una forma propia que no se puede modificar sin el aporte de energia. Sila estructura interna es regular, en forma de cristales, se lama s6lido cristalino; por el contrario, sila estructura interna es irregular, no posee cristales y se trata de un sélido amorfo. Jn sdlido siempre ocupa un espacio determinado, es decir, tiene volumen propio y fijo, que no se puede ampliar 0 reducir variando la presién; por eso la materia en este estado no es expansi- bleni compresible. Al igual que en el estado gaseoso y en el liquido, el aumento de la temperatu- ra puede provocar un pequeio aumento en el volumen, + Por lo general, es el estado de mayor densidad, es decir, el que posee mayor masa en un deter- minado volumen. El agua es una excepcién, ya que en estado sélido la densidad es menor que en lestado liquido, y por eso el hielo flota en el agua liquida. x 3 }— 4, Observen nuevamente la tabla de la pagina 13. ‘Comparen los valores de densidad de las sustan- cias en estado sélido, liquido y gaseoso. ;Podrian cexplicar estas diferencias de acuerdo con las pro- piedades de los estados? ;Hay algin valor que les lame la atencién? 2. El gas natural que se almacena en las garrafas ‘esté muy comprimido. Qué sucede cuando se abre la viivulay se lo deja salir? ;Con qué propie- dad de los gases relacionan este fenémeno? 3. El aceite se despiaza més lentamente que el ‘agua, flota sobre esta. En qué propiedades se diferencian? > Todes las sales se encuentran en estado sélido en la Los estados de agregacién y el modelo de particulas En la segunda mitad del siglo x1x, los cientificos que estudiaban la materia elaboraron un modelo que explicaba el comportamiento y las caracteristicas de las sustancias y de los materiales en los diferentes es- tados de agregacién. Este modelo parte de la idea de que la materia esta formada por partes muy pequefias ‘cuyas interacciones y cambios tienen un resultado a nivel macroscépico. El modelo mencionado se cono- ce como modelo de particulas, y és parte dela teoria elas: esto expliea por qué los gases no tienen forma propia ni volumen defn 3 do, y por que se los puede expandir 0 comprimin. EXPERIMENTOS EN PAPEL ry] {Cémo afecta la temperatura a las particulas de un material? HIPOTESIS: cuanto mayor es la temperatura, ma- yor es el movimiento de las particulas. PREDICCION: cuanto mayor sea la temperatura del agua dentro de un vaso en el que se deja caer tinta, més répidamente se distribuira esta en todo el volumen. PROCEDIMIENTO: se dejé caer una gota de tinta fen un vaso con agua caliente y otra gota de tinta fen un vaso con agua fria, y se observé lo que suce- ia con el color a lo largo del tiempo. RESULTADOS: en el vaso con agua caliente, fa tinta se distribuy6 mas répidamente por todo el volumen que en el vaso con agua fria. CONCLUSIONES: las particulas de la tinta se distribuyeron mds répi damente en el vaso de agua caliente, ya que como la tem- peratura era ma- yor, mayor fue su velocidad. » Interpretacién de un experimento, El estado de plasma Si bien se considera que la materia se presenta en tres estados (sélido, iquido 0 gaseosc), debido a gue son los que observamos mas frecuentemente en la superficie terrestre, existe un cuarto estado, denominado plasma, tan abundante en el Universo que, posiblemente, constituya hasta un 99% del to- tal de la materia. El estado de plasma se podria considerar una condicién especial del estado gaseoso. Se trata de gases que tienen particulas en forma de cationes (con carga eléctrica positiva) y de electrones libres (con carga negativa) en igual cantidad. Para que se : forme este estado, los gases deben recibir mu energia hasta alcanzar una condicién tal que particulas comienzan a liberar elec zan. A diferencia de los gases, los plasmas con la electricidad, ya que poseen cargas eléctricas que se pueden desplazar Una caracteristica del estado de plasma es que siempre emite energia en forma de luz Las estrellas estén conformadas por gases a ele- isimas temperaturas, que se encuentran en es- tado de plasma. El Sol estd formado por dtomos de helio e hidrégeno que han perdido en forma par- ones, También posee cantida- va © total sus el des menores de elementos més pesados, como el carbono y el oxigeno, que se encuentran en este mismo estado. Las estrellos tienen moteria en estado de plasm: Para alcanzar el estado de plasma, no siempre se requieren temperaturas tan elevadas. Las llamas que se obtienen al encender un fésforo 0 una vela poseen una parte anaranjada que contiene aire en estado de plasma de baja densidad y temperatura. Los plasmas tienen muchas aplicaciones tecnol6- gicas, Algunos monitores en su interior contienen gases inertes (neén y xenén) en forma de plasma que interactdan con luz ultravioleta y el fésforo de la pantalla, con el fin de producir luz coloreada. Los tubos fluorescentes (que se usan para iluminar Jes luminosos aulas de las escuelas) y los ¢ -oporcién muy pe excita al mé rio. y pro. duce la luz. En los tub fluorescentes, produce «partir de de plasma Dee en ee oe ee eee ta Peet os en een de la electricidad? Sucede lo mismo con la mate ce ad Ree ee a Peon eres a eee ets eects Bs nf) x iencia en accid Ci > Los cambios de estado son reversibes, ( decir que luego del cambio, la sustancia puede volver al estado inital, La cera iquida ‘una vela vuelve 4 ser sélida cuando se enfri Los cambios de estado Como se vio anteriormente, en las condiciones de presién y temperatura ambiente, la mayo- ria de las sustancias se encuentran en un tinico estado, ya sea s6lido, liquido 0 gaseoso, pero si alguna de las condiciones se modifica, es posible que el estado cambie. Si un dia caluroso se deja la manteca fuera de la heladera, luego de un tiempo se derrite (pasa del estado sdlido al liquido); por el contrario, si se coloca un recipiente con jugo dentro del freezer, se congela (pasa del esta- do liquido al s6lido). Cada cambio de estado recibe un nombre. El pasaje de sélido a liquido se llama fusién, mientras que el pasaje contrario se llama solidificacién. El cambio del estado liquido al gaseoso recibe el nombre de vaporizacién, mientras que el cambio del estado gaseoso al liquide se lama condensacién, Por iltimo, el pasaje del estado sélido al gaseoso (sin pasar por el estado liquido) sellama volatilizacién, y el cambio contrario recibe el nombre de sublimacién. Los cambios de estado pueden ocurrir por ganancia o por pérdida de calor. Para que el agua se convierta en vapor, debe recibir calor, mientras que para que se congele, debe entregar calor al ambiente, Para que un material entregue calor al ambiente, este iltimo debe estar a menor tem- Peratura, por eso se pone el agua en el congelador para hacer hielo. La fusién, la vaporizacién yla volatilizacién son los cambios que ocurren con ganancia de calor, la solidificacién, la conden- sacién y la sublimacién suceden con liberacién de calor al ambiente. Los cambios opuestos ocurren a igual temperatura, la diferencia esta en la ganancia o libera- ci6n de calor. El hielo se derrite a 0 °C si recibe calor, y el agua liquida se congela a 0 °C si se en- fria y pierde calor. : Temperatura Sustancia pape ia | Cobre |.083,00 *C 2.562,00 "C Plata 960,80 °C 2.162,00 "C | Agua 0,00 °C 100,00 °C Ncohol 14,00 °C 78,40 °C Nitrégeno 20997 °C 195,80 °C. Didxido de carbono 18,00 °C 51,00 °C = fusion 2 vaporizacion —_ ane eS —~- &—_— solidieacén condensacién sélido oui grseot0 | volatzacén 4 sublimacion ‘> Los cambios de estado que requieren color estén representados con una flecha roj, mientras ‘que los que loiberan estén representados con una flecha azul La vaporizaci6n: la evaporacién y la ebullicién El cambio del estado liquido al gaseoso (la vaporizacién) puede ocurrir de dos formas: como ebullicién o como evaporacién. La ebullicién ocurre a una temperatura determinada para cada sustancia y se leva a cabo en todo el volumen del liquido; por este motivo aparecen burbujas en todo el material. La evaporacién, en cambio, ocurre exclusivamente en la superficie de los liqui- dos, y puede suceder @ cualquier temperatura. Cuando ponemos los platos mojados en el secapla- tos, el agua pasa al estado gaseoso, desde la superficie hasta evaporarse por completo, sin hervir. Los cambios de estado y el modelo de particulas ‘Cuando una sustancia recibe calor, el movimiento de las particulas aumenta, porque aumen- ta su energia cinética a un punto tal en el que las fuerzas de atraccién se rompen y pasan a un es- tado mas desorganizado. El aumento del movimiento de las particulas se traduce en un aumento de la temperatura de todo el material. La fusi6n, la vaporizacién y a volatilizacién ocurren de este ‘modo. Por el contrario, cuando las sustancias liberan energia en forma de calor las particulas pier- den energia cinética, yla temperatura desciende, las particulas se mueven cada vez més lentamen- tey se acercan hasta que comienzan a interactuar, dando lugar al pasaje a un estado mas organiza- do, La solidificacién, a condensacién y la sublimacién suceden de esta manera. “Fee. lh tain & vaporizacion sshdienéo any ee sélido ~~ ‘> Los cambios de un ‘estado més ordenado ‘a uno menos ordenado requieren calor, ‘mientros que los ‘cambios inversos Jo liberen a rr © 4, Disefien una prueba mediante la cual puedan identificar una sustancia sabiendo su punto de ‘ebullicin a presién atmosferica. La compresi6n de los gases y los cambios de estado Los cambios de estado no solo ocurren cuando hay intercambio de calor, también pueden suceder si se mo- difica la presién, Cuando se comprime un gas, aumenta ‘su presion; las particulas se acercan tanto entre si que se atraen y pasan a un estado més ordenado, ya sealiquido 0 sélido. Si el pasaje es al estado liquido, recibe el nom- bre de licuacién o licuefaccién, para diferenciarlo de la 2. Cuando hacemos una actividad fisica, uno de los mecanismos que tiene nuestro cuerpo para bajar la temperatura es la eliminacién de sudor. {Qué sucede con el sudor? A qué cambio de es- tado corresponde? ;Por qué piensan que genera sensacién de frio? condensacién. Siesal estado silido, conserva el nombre de sublimacién. El hielo seco se fabrica graciasa este fe- ‘némeno: se comprime el gas didxido de carbono, y este ‘pasa directamente al estado sdlido, 3. Los encendedores urilizan los gases propano y burano, que se hallan almacenados en estado li- quido. Averigtien de qué forma se consiguen el {8S propano y butano en estado liquide. 20 Los sistemas materiales Se llama sistema material a una porcién de materia que se quiere estudiar. Como esta defi- nicién es muy amplia, se pueden dar muchos ejemplos: un trozo de metal, una taza de café con leche, un globo inflado, un anillo de oro 0 un plato con sopa. Los sistemas materiales pueden estar formados por uno o mas componentes. Una pulsera de plata, por ejemplo, tiene un tinico componente: la plata, mientras que el agua salada tiene dos ‘componentes: el agua y la sal. Los componentes pueden estar en cualquier estado el aire, por ejemplo, es un sistema formado por varios componentes en estado gaseoso, como el nitrégeno, el oxigeno y el didxido de carbono. Cuando los sistemas estan formados por dos o més componentes, pueden suceder dos cosas: que los componentes se mezclen completamente, como sucede al agregarle azticar a una taza de t,o que no se disuelvan, como pasa cuando mezclamos agua y aceite. En un sistema material, los componentes pueden constituir una o més fases. Las fases son porciones dentro de los sistemas que se pueden reconocer por sus propiedades especificas, como por ejemplo la densidad. En el sistema formado por aceite y agua, hay dos fases; el aceite tiene una densidad menor que el agua, y por eso flota sobre esta. En el sistema formado por azticar y 16, en cambio, hay una Unica fase, ya que los componentes se mezclan completamente y se comportan como si fueran uno solo; la densidad, como el resto de las propiedades espe- A.Elcofé instantineo es una mezca de séidos que, o su vez, se mezcla completamente con el ogua y genera un sistemo de una sola fase. 8, En cade estado, las propiedades especticas son distintos Por este motivo, un sistema formado por hielo en ogua tiene un solo componente, pero dos fases. . Una ‘ensalada es un sistema formado por varios companentes: a lechugo, el tomate, la ‘zonahoria y la cebolla, y coda uno de ellos forma una fase. Tipos de sistemas materiales Deacuerdo con la cantidad de fases, los sistemas pueden clasificarse en homo- sgéncos o heterogéneos. Los sistemas homogéneos estin formados por una sola fase. Si tienen un solo componente, son sustancias puras, como por ejemplo un alam. bre de cobre o el agua destilada. En cambio, si tienen dos 0 mas com- ponentes se trata de una Solucién, como el aire oel agua azucarada. Los sistemas heterogéneos o dispersiones poseen dos o mas fa- ses. Silas fases se pueden ver a simple vista, como en un sistema for- ‘mado por arena y agua, los sistemas reciben el nombre de dispersiones sgroseras, Silas fases pueden percibirse utilizando un microscopio 6p- tico, seaman dispersiones finas. La mayonesa, a simple vista, pare- ce ser un sistema homogéneo; sin embargo, al microscopio dptico se pueden distinguir pequefias gotas de aceite. Por iltimo, silas fases solo se detectan con los microscopios electrénicos (que son los mas potentes),los sistemas reciben el nombre de dis- persiones coloidales. Las células son dispersiones coloidales, ‘ysusestructuras internas solo pueden observarsecon detalle cuando se utiliza un microscopio electrénico. Las aleaciones Las aleaciones son sistemas homogéneos forma- dos por una mezcla de sustancias en estado s6- lido, por lo general metilicas que, combinadas fen una proporcién determinada, se comportan ‘como sifueran una énica sustancia. El bronce, por ‘ejemplo, es una aleacién formada por un 95% de cobre y un 5% de estafio. Las aleaciones tienen iedades diferentes de las de sus componentes por separado. El bronce tiene una dureza mayor que el cobre y el estafio en estado puro. El hierro se oxida facilmente, pero el acero inoxidable (que es una aleacién), no. Las aleaciones tienen muchas aplicaciones: en joyeria, en instru mental médico y en la industria aerondu- tica, entre otras. Dy Elore de ls joyassuele ser una oleacién. Cuanto ‘mayor es a cantidad de quilates, mayor es la cantided de oro, El oro 24 quilates es puro. Optio, se detector la pe > El agua de la conilo es un sistema homogéneo formado por agua y por muchas sales que se mezclan completamente. 1, Para los siguientes sistemas, determ cantidad de componentes, a cantidad de fases, clasifiquenlos en homogéneos heterogéneos. ‘a. Un café instanténeo preparado con agua y enduizado con azvicar b.Un frasco que contiene tuercas, tornillos y-chinches. «¢. Un vaso de soda Un gobo inflado con helio. 2. Los sistemas homogéneos tienen una sola fase. {Qué sucede con las propiedades especifi- cas en todo el sistema? 3. Por que ‘fase’ y componente’ no son sinéni- mos? Den dos ejemplos en los que una sola fase ‘esté formada por varios componentes. Y Cuando se observa leche al meroscopio 2 de gotas de grasa, que 2 La separacién de las fases y el fraccionamiento de componentes Las sustancias que se ponen en contacto al formar un sistema material, homogéneo o hete- rogéneo, no se transforman debido a este cambio (siempre y cuando no reaccionen entre s). Por este motivo es posible separar de alguna manera las sustancias que componen la mezcla y ob- tenerlas de forma aislada. Para ello, se utilizan métodos especificos; cada uno se basa en prin- Dispositi armoado. cane ei 25 [Resuttapos] {Qué sucedié con e! liquide dentro del sorbete una vez que la botella fue colocada en con- ‘acto con el agua caliente? jAceptaron la hipstesis? iY la prediccién? [HiPOTESIS B DEL TALLER] Los cambios de presién influyen en la temperatura de los cambios de estado. [PREDICCION B] Si se disminuye la presién del agua, su temperatura de ebullcién dis- minuye, es decir, se necesita menos calor para pasar al estado gaseoso en todo el volumen del liquide, [MATERIALES] Una jeringa grande sin aguja # agua tibia # termémetro de laboratorio, [PROCEDIMIENTO POR PASOS] |. Tomen la temperatura del agua tibia con el termémetro, y anoten el valor 2. Coloquen un poco de agua tibia en la jeringa (aproxi- madamente un cuarto de la capacidad total), al hacer- lo, tapen el orificio con un dedo. Bajen el émbolo lo més que puedan, Seguramente, deberdn hacer mucha fuerza para hacerlo, es pro- bable que se necesiten dos personas: una que tape el orificio, y otra que baje el émbolo. Observen qué sucede con el agua que esté dentro de la jeringa. [Resuttavos] {Qué sucede con el agua en la eringa cuando se baja e! émbolo? :A qué temperatura hierve el agua en condiciones normales de temperatura? ;A qué temperatura std hirviendo en este experimento? {Qué variable se modificé en este caso? Aceptaron la hipdtesis? iY la prediccién? Gee 41, «Como podrian explicar el resultado obtenido 2. En la parte B del taller, ;por que la presién del li- cen la parte A del taller, en funcién de la teoria ci- _quido baja al bajar el émbolo? {Qué hay en el espa- nético-molecular? Para explicarlo, realicen un es- cio que se genera donde no hay liquido? juem: yresente lo que sucede a nivel de las aie es m 3.;Qué sucederd si ustedes dejan de tapar el orifi- cio cuando bajan el émbolo? {Por qué? ‘ Propuesta de actividades \ R ESTUDIO Ivan a leer el Estudio de caso del comi zo del capitulo y respondan a las siguientes pregunt: Wate eee oc material de las monedas y el Peet Fema Expliquen la ventaja de haber usa Peerage ea aes Peete cae Sree eee Ber as Perea feel 4. {A qué estado 0 estados de la materia correspon- den las siguientes caracteristicas? a. Las particulas pi moverse en cualquie direccién, b.Elnive! cin es maxi Se puede variar su volumen jente que lo contiene. ‘ecipiente que lo contiene. n vibrar 5. Completen las siguientes oraciones con una sola palabra en cada espacio. Por este mi tiene 6. Es frecuente observar, en los dias calurosos, que cuando se saca una lata o una botella de la helade- ray se la deja a temperatura ambiente, luego de un tiempo, aparecen pequefias gotas de agua fuera de la botella. ;De dande salen estas gotas? Se trata de un cambio de estado? ¢Cémo ocurre y por qué? 7. En las ciudades y pueblos que se ubican en la mon- tafa, el agua tiene una temperatura de ebullicién me- nor a 100 °C. (A qué creen que se debe esa diferen- cia? Si no se les ocurre, averigien qué condiciones atmosféricas se modifican con la altura. 8. Elhielo seco, que es diéxido de carbono sélido, se utiliza para refrigerar el helado cuando debe ser transportado. Si observaron alguna vez este material habran visto que es diferente a hielo hecho con agua. iQué los diferencia? (Qué cambio de estado le ocu- Fre al hielo seco a temperatura ambiente? ;Y al hielo de agua? i 4. Completen la siguiente tabla. | fjemplo aa cor Per or aa eo materiales | en fo od 7 10. Observen la siguiente tabla. * Suponiendo que la temperatura ambiente es de 125 °C, jen qué estado se encuentra cada sustan- ay por qué? Mercurio 388 °C 3567. °C) 13,6000 glen’ Hierro | 153505 22400 °C| 79000 glen? Coro 10°C) 340°C) 00032 gle? 11. Luego de haber leido este capitulo, squé aprendieron acerca de los estados y los siste- mas materiales? 12. {Qué tema les interesé més? ;Por qué? 13. {Qué tema no entendieron? {Sobre cul les gustaria seguir leyendo? ae + Masa L sews . reanie L. eas ‘Sistemas Estados de oe eres seeps a osm | | ona Dense womageness + sige sepincns pci ron] —toerrteceis J ovaimpenon te 6 nn enti cae aoe ce waa . fe Separacén esses acre sevearedde Car ce cabin de enado mawtoneve os Tern Lenin Caracteristicas de los gases + Variables de estado: presién, volumen y temperatura * Unidades y conversiones * Leyes de los gases y ecuacién general. Flotar en el cielo Los seres humanos siempre admiraron el vuelo de las aves y tuvieron la ilusidn de poder imitarlas, E121 de noviembre de 1783, este sueio se hizo realidad: por primera vez dos hombres (el cientifico Pilatre de Rozier y el marqués de Ar- andes) se elevaron sobre Paris y volaron nueve kil6metros a bordo de un globo aerostitico. El funcionamiento del globo aerostitico es facil de comprender: esta formado por una es- tructura en forma de bolsa que contiene gases menos densos que el aire que esta por fuera del globo, Su comportamiento es comparable con lo {que sucede cuando se sumerge en agua un objeto menos denso que este liquido (como un corcho): rapidamente se desplaza hacia arriba hasta llegar ala superficie, Por eso, mas que volar, lo primero que se logré fue “flotar” en el cielo, El desarrollo del globo aerostatico llevé tan solo unos meses, En junio de 1783, los hermanos ‘Montgolfier realizaron la primera prueba en la plaza mayor de Annonay. Encendieron una fo- gata debajo de un globo de tela y papel sujetado por ocho personas, que tenia una abertura en di- reccién al fuego; a medida que el aire se calenta- ba, el globo se inflaba, y cuando se soltaron las. amarras, ascendié mas de un kilémetro y medio. Poco tiempo después, Jacques Charles y dos hermanos de apellido Robert trabajaron con el gas hidrégeno descubierto por Cavendish en 1766. Cavendish habia notado que si llena- ba una vejiga de un animal con ese gas, pesa- a menos que la vejiga llena de aire. Charles y Robert llenaron un globo con hidrégeno y lo lanzaron en el jardin piblico de Paris, llamado Campo de Marte; el 27 de agosto de 1783, este se elevé y recorrié veinte kilémetros. Los hermanos Montgolfier desarrollaron un globo a base de aire que se calentaba con un quemador, este fue el primero en tomar vuelo. Diez dias después, Charles y Robert se eleva~ ron 3,000 metros con un globo aetostitico que disefiaron a base de hidrdgeno. A partir de ese momento, comenz6 la “glo- bomania’; en un aiio nomads se realizaron 181 vuelos tripulados en Europa, y se siguieron efectuando durante todo el siglo x1x, hasta que comenzé el desarrollo de la aviacién. De acuerdo con la prueba que realizaron los hermanos Montgolfier en la plaza de Annonay, iqué creen que sucede con el aire cuando se ca- lienta? ;Por qué se eleva el globo? Quizés hayan observado que los globos colga- dos al Sol, luego de un tiempo, explotan. ;Cémo pueden explicario? Para ciertos eventos importantes, se realizan sueltas de globos inflados con el gas helio. ;Qué sucede con estos globos? 30 Los gases Como se estudié en el capitulo 1, la materia se puede encontrar comtinmente en tres estados: s6li- do, liquido 0 gaseoso, y de acuerdo con las condicio- nes de presién y temperatura, una misma sustancia puede pasar de un estado a otro, como sucede cuan- do se calienta el agua y se convierte en vapor. Sin em- argo, estos conceptos son relativamente recientes. En la Antigiedad, el aire era el tinico gas conoci- do, y se pensaba que estaba formado por una iinica sustancia, Para Empédocles (484 a, C.-424 a. C), el aire era uno de los cuatro elementos fundamentales constituyentes de toda la materia, junto con el agua, latierra y el fuego. En el siglo xvi, varios cientificos, a través de distintos experimentos, lograron aislar e identificar ‘muchas sustancias que estan presentes en la natura leza en estado gaseoso. Joseph Black (1728-1799) ais- 16 y caracterizé el didxido de carbono; Henry Caven: dish (1731-1810) obtuvo y estudié al gas hidrégeno, que luego se us6 en los globos aerostiticos y hasta en los dirigibles (vehiculos que transportaban muchos, pasajeros y que podian volar con una direccién). idrégeno > Hemy Cavendish aise gos hidrégeno que se predcia como resutodo dela tn dodo ferte y certos metoles Le toms “gos inlamabl’, por su faclided de order. “\ icido —e Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794) extrajo dos ‘gases del aire: el oxigeno y el nitrdgeno, y entre fines del siglo x1x y principios del siglo xx, se encontraron otros, gases presentes en el aire en mucha menor cantidad. Es- tos gases no reaccionaban con otros elementos, perma- necian inalterados, por eso se os lamé gases inertes: son elhelio, el nedn, el argén, el kripton, y el xenén, otros: 0,03768% Ne /0.001818% / cH, 0,0001745% He. 0.600524% | \ Kr O:000114% 0,d00055% ‘> Elaire (sin humedad) est6 formedo por una mezcla de goses. El nitrigeno es el gas mas abundante. ‘> El dirglble Hindenburg, que contenia hidrégeno, se incendié a causa de una explosién en 1937. Desde entonces, en estos vehicules se usa helio, Los gases y la teoria cinético molecular Como en el estado gaseoso las fuerzas de atrac- cidn entre las particulas son casi inexistentes, estas pueden moverse en todas las direcciones y alejarse entre silo maximo posible. Por este motivo, la ma- teria en estado gaseoso no tiene ni forma ni volumen propios, se a puede expandir 0 comprimir ficilmen- te,y tiene muy baja densidad. El volumen, la presion y la temperatura en los gases ‘Como vimos en el capitulo 1, Jos gases no tienen vo- lumen propio, sino que ocupan toda la capacidad del re- cipiente que los contiene, debido a que las particulas se pueden separar y abarcar todo el espacio disponible. La presién de los gases esta relacionada con la in- tensidad con la que las particulas chocan contra las paredes del recipiente que los contenga. A mayor can- tidad de choques, mayor es la presién del gas. La temperatura se relaciona con la energfa cinética de las particulas del gas, que depende de su velocidad. Cuanto més répido se mueven, mayor es la energia ci- nética y porlo tanto, mayor es la temperatura. > A. Los porticulos de un gas se olejan tanto como fo permita el recipiente que las contiene. B. Los choques de las partculas de un gas contra los paredes de tun reoipiente se relacianan con su presin. C. La temperatura de un gas depende del promedio de la ropider de sus particulas. En este capitulo se estudiard como se relacionan el volumen, la presién y la temperatura de un gas. ‘Antes de empezar, imaginen un experimento senci- lo, incluso pueden hacerlo en clase, que les permitiré empezar a entender cémo varia cada una de estas ca- cteristicas, en funcién de las otras. =__ ©» 1. Por qué los gases no tienen forma ni volumen propios? ‘2. De acuerdo con las caracteristicas del estado gaseoso, segtin la teoria-cinético molecular, y e! resultado del Experimento en papel, respondan: {qué relacién existe entre la temperatura y el vo- lumen? jEntre el volumen y la presién? 3. :Qué relacién habré entre la temperatura y la presion? EXPERIMENTOS EN PAPEL i a} {Son independientes las variables de un gas? HIPOTESIS: la presi6n, el volumen y la tempera- tura de un gas estén vinculadas de manera tal que tun cambio en alguna de ellas provoca un cambio cen las otras. PREDICCION: si se disminuye el volumen de un £25, se debe poder observar un cambio en la pre- sin 0 en la temperatura. Si se varia la tempera tura, se deberia poder observar un cambio en el volumen o en la presién PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS: se infla un globo, se lo ata y se los comprime, haciendo pre sién con las manos. El globo, pese a que es de un material que se estira, estalla. Luego, se coloca otro globo en el pico de una botella Ilena con aire y se coloca la botella en un recipiente con agua helada. El globo parece desinflarse. Cuando se coloca la bo- tella en agua caliente, el globo vuelve a expandirse. CONCLUSIONES:l disminuir el volumen (compri- miendo el globo), se pudo observar que la presién aumenté e hizo estallar el globo. Cuando el gas se enfria, parece ocupar menos espacio que al calen- tarse. Las variables de un gas no son independientes. > Alvariar fo temperature, aga agua fra caliente » 6 >> Adis de un experimento, 31 Unidades de volumen, presion y temperatura El volumen, la presién y la temperatura son mag- nitudes, es decir, son propiedades que se pueden me- dir con un instrumento, tienen un valor numérico y se expresan en una unidad. Para cada magnitud exis- te més de una unidad posible y, en muchos casos, de- pende del instrumento que se utilice para meditla, Muchas veces és necesario transformar el valor de tuna magnitud de wna unidad a otra para hacer célculos. Las unidades de volumen y sus equivalencias En el capitulo 1, se estudiaron las medidas de vo- lumen que utiliza el Sistema Internacional de unida- des (s1), alli vimos que la unidad bésica es el metro ctibico (m’), aunque es mas frecuente el uso de sus submiiltiplos, como el decimetro ciibico (dm’) 0 el centimetro cibico (cm’). En el caso de los gases, las medidas de volumen y capacidad son equivalentes, ya que un gas ocupa todo el espacio de un recipien- te que lo contiene, es decir, toda su capacidad. Enton- ces, se pueden hacer conversiones entre medidas de capacidad y de volumen para poder hacer célculos. La siguiente tabla muestra las equivalencias entre las unidades de volumen y las de capacidad. io Poe] 1.000 tras 100 lites 10 dm? 10 fitros 1 én? | ito 100 cm? 1 decitro 10 cm? | centro lo? 1 mitra mm? (001 miro La capacidad de un recipiente {que contiene un gas es de 5 | {Que volumen de gas hay dentro, el recipienteexpresado en ddm?,.em? y en mi? T © © © © ©» © eo Resolucién: Debio es propledades tal etado grscen a velumen dl gee Valence al capaci © total del recipiente, cece Cte Siro equvaleat fat atinnetrione eo de litros hay 5 dm? de wien OO Peis estes aries pe ace eet cada mulkiplo o submiltiplo, es decir, 5 dm’ = 5 x 1,000 em? = 5.000 cm’. aie eicietek tac fo cea pacar por L000 pars pasar de un raopo a otro, sino por 10. ya que no estan expresadas al cubo: en tste cto hay que puarlrorariitron es dec multiplicar 3 veces por 10, asi, 5 litros = 10 x 10 x TOmi= 5.000 mi © © eo © Las unidades de la presion y sus equivalencias La unidad basica de la presién, de acuerdo con cl st, es el Pascal (Pa), aunque en los informes me- teorol6gicos de la presién atmosférica se suele usar el miitiplo hectopascal (hPa), equivalente a 100 Pa. Existe otra unidad de presién llamada milimetros de mercurio (mmHg) o torriceli (torr). La presién tam- bien se expresa en atmesferas (atm), que esel valor de presién atmosférica a nivel del mar. Las equivalencias son las siguientes: 1 atm = 760 mmHg o torr = 1.013 hPa. Lapresion de un gas es $06,5 hPa. 7A cudntas atm equivale? si O13 hPa... 1 atm eonces: 506.5 hPa... = 5065 pec aum=0,5 atm 1013 pPar | Escalas y unidades de temperatura Para medir la temperatura, se utiliza un instrumento especifico llamado termémetro. Los termémetros clisicos poseen una columna llena de un liquido que puede ser mercurio 0 alcohol coloreado; cuando este liquido recibe calor, las particulas se mueven mas rpidamente y aumen- tan su volumen, La columna estd asociada a una escala con marcas; el valor de la temperatura lo indica la marca con la que coincide la altura del liquido, La unidad més frecuente de la temperatura es el grado centigrado 0 Celsius (°C), pero en al- ‘guinos paises se usa la escala Farenheit. La escala centigrada se creé a mediados del siglo xvutt ‘partir del comportamiento del agua: a su punto de fusién se le asigné el valor 0°C, ya su pun- to de ebullicién se le asigné valor 100°C. De acuerdo con el s, la unidad de la temperatura es el Kelvin (K). La escala lleva ese nombre ‘en honor a Lord Kelvin, quien hizo el desarrollo teérico en el que se sustenta, En 1851, Kelvin propuso la existencia de un valor minimo de temperatura en la cual el movimiento de las parti- culas es nulo y estan perfectamente organizadas. Ese valor corresponde a-273,15 °C, y selo con- sider6 el cero de la escala Kelvin, También se lo conoce con el nombre de cero absoluto, ya que es la temperatura minima a la que puede llegar la materia. En fisica y en quimica, se usa la esca- la Kelvin. Es posible transformar los valores expresados en °C a K y viceversa, realizando una cuenta muy sencilla, El valor del cero absoluto 0 0 K equivale 273°C, la diferencia entre una escala y a otra es siempre 273 grados. Para pasar della escala centigrada a la Kelvin, se deben su- mar 273, y para pasar de la Kelvin ala centigrada, hay que restar 273. Equivalencias en escalas de temperatura c+ 273=K K-273=°C Ejemplo: La temperatura de un gases 30°C. (Cuil es su valor en K? 30°C ak 30+ 273=303K La escala Farenheit La escala Farenheit es la mas antigua, y lleva ese ‘nombre en honor a Gabriel Farenheit (1686-1736). Farenheit us6 como referencia para la medicion de la temperatura una mezcla de cloruro de amonio yy agua. y utliz6 un termémetro de mercurio. De ‘acuerdo con esta escala, la temperatura de fusion del agua corresponde a 32 grados, y su tempera- tura de ebullcion corresponde a 212 grados. Los ‘grados Farenheit se abrevian con el simbolo °F, y se siguen utlizando en varios paises de habla ingle sa, como Estados Unidos. Muchos libros y pelicu- fas mencionan la temperatura en Farenheit. Da cerca en su contento historco y socal oe escala Celsius 100¢ [32e escala Farenheit [212° !27ax scala Kelvin 373% ‘> Sise toman como referencia ls volores de los puntos de fusion y de ebulicion del agua, en le escola Celsius corresponde a los valores 0 y 100: en la Forenhet volores 32 y 212, y en la Kelvin, @273 y 373. Gm == 4, Realicen las siguientes conversiones:!20 °C.a K;2,5 atm a hPa;2.000 mmHg a atm y 400 Ka °C, 2. El titulo de la novela Farenheit 451, de Ray Bradbury, hace referencia a la temperatura a la {que se quema el papel de los libros. 7A qué tem- peratura equivale en las escalas Celsius y Kelvin?

También podría gustarte