Está en la página 1de 6

ARMADO E INSTALACIÓN DE GABINETE DE CONTROL DE

10 HP 460 VOLTIOS.
CLIENTE: PELICAN.

RESUMEN
DE ACUERDO CON LO SOLICITADO SE ARMÓ GABINETE DE CONTROL DE 10
HP,460 VOLTIOS CON LAS PROTECCIONES ADECUADAS.

EL GABINETE DE CONTROL ESTÁ PROVISTO CON LAS SIGUIENTES


PROTECCIONES:

MONITOR DE FASE: PROVEE PROTECCIONES CONTRA INCREMENTOS DE


TENSIÓN, BAJA TENSIÓN Y PÉRDIDA DE FASE.

SUPRESOR DE PICOS: PROVEE PROTECCIÓN CONTRA CONTRA


FLUCTUACIONES DE VOLTAJE REPENTINAS Y TRANSITORIAS, COMO PICOS
DE VOLTAJE Y SOBRETENSIONES CAUSADAS POR DESCARGAS ELÉCTRICAS,
CONMUTACIÓN DE CARGA, O PROBLEMAS EN LA RED ELÉCTRICA.

RELÉ TÉRMICO: SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES PROTEGER EL MOTOR CONTRA


SOBRECARGAS TÉRMICAS. CUANDO SE PRODUCE UNA CORRIENTE EXCESIVA
DURANTE UN PERÍODO PROLONGADO DE TIEMPO, LO QUE PODRÍA INDICAR
UN PROBLEMA COMO UN FUNCIONAMIENTO CONTINUO O UNA OBSTRUCCIÓN
MECÁNICA, EL RELÉ TÉRMICO DETECTA ESTE AUMENTO DE TEMPERATURA
Y DESCONECTA EL MOTOR PARA EVITAR DAÑOS MAYORES.

GUARDAMOTOR: UN GUARDAMOTOR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO INTERRUPTOR


DE PROTECCIÓN DEL MOTOR, ES UN DISPOSITIVO UTILIZADO PARA
PROTEGER MOTORES ELÉCTRICOS CONTRA SOBRECARGAS, CORTOCIRCUITOS
Y FALLAS DE FASE. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES GARANTIZAR LA
SEGURIDAD DEL MOTOR Y DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN EL QUE ESTÁ
INSTALADO.

RELÉ DE NIVEL: GARANTIZA QUE EL EQUIPO DE BOMBEO A TRAVES DE


LOS ELECTRODOS INSTALADOS NO TRABAJE CON UN NIVEL DE AGUA MENOR
A LA SUCCIÓN, EVITA QUE EL EQUIPO TRABAJE EN SECO.

TAMBIEN EL GABINETE DE CONTROL ESTÁ PROVISTO DE ENTRADAS PARA


CONEXIÓN DE UN INTERRUPTOR DE FLOTADOR (BOYA) PARA QUE PUEDA
ACCIONAR Y DESACTIVAR EL EQUIPO DE BOMBEO EN AUTOMATICO. ASI
COMO UN SELECTOR DE ACCIONAMIENTO MANUAL PARA QUE EL EQUIPO
ACCIONE AUNQUE EL INTERRUPTOR DE FLOTADOR SE ENCUENTRE EN
ESTADO DE APAGADO.
EL GABINETE QUEDÓ COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FOTOGRAFIA

UNA VEZ ARMADO EL GABINETE DE CONTROL SE PROCEDE A REALIZAR LA


INSTALACIÓN.

SE PROCEDE A DESMONTAR EL GABINETE QUE ACCIONABA ANTERIORMENTE


EL EQUIPO DE BOMBEO, EL CUAL CONTIENE UN MAIN BREAKER QUE
SUPERA 2 VECES LA CORRIENTE NOMINAL DEL EQUIPO INSTALADO. ES
DECIR, EL EQUIPO TENIA PROTECCIONES SOBREDIMENSIONADAS.
SE PROCEDE A CONECTAR ENTRADAS Y SALIDAS AL GABINETE DE
CONTROL, SE CONECTAN EL CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Y EL CABLEADO
DE CONEXIÓN AL MOTOR, TAMBIEN SE CONECTAN LOS CABLES
CORRESPONDIENTES A DOS ELECRODOS DE NIVEL Y TAMBIEN SE CONECTA
EL CABLEADO DESTINADO PARA EL INTERRUPTOR DE FLOTADOR DE BOYA
INSTALADO EN UNO DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA.

SIN EMBARGO, EL GABINETE DE CONTROL NO RESPONDE, EL CONTACTOR


NO ARRANCA Y POR TANTO NO SE ACCIONA EL EQUIPO SUMERGIBLE, AL
COMPROBAR LAS LINEAS DEL INTERRUPTOR DE FLOTADOR DE BOYA
UNICAMENTE ESTÁ EL CABLEADO, PERO EN EL EXTREMO NO HAY NADA
INSTALADO.

EL CLIENTE (PELICAN) PROCEDE A INSTALAR UN INTERRUPTOR DE


FLOTADOR Y SE GARANTIZA QUE EL EQUIPO ACCIONE Y PARE EN LAS
POSICIONES CORRESPONDIENTES.

EL CLIENTE CONFIRMA QUE HAY UN INCONVENIENTE.

LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO AMANECEN VACIOS.

SE COMPRUEBA FUNCIONAMIENTO DE INTERRUPTOR DE FLOTADOR Y ESTE


ESTA BIEN, SE COMPRUEBA TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN Y ÉSTA TAMBIEN
ESTÁ BIEN.

PROCEDEMOS ENTONCES A REALIZAR PRUEBAS ESTÁTICAS AL MOTOR.

PARA ESTO NOS AUXILIAMOS DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN MEGGER DE LA


MARCA FLUKE.

DESCONECTAMOS LAS LINEAS DE ALIMENTACIÓN DEL MOTOR, EL MOTOR


NO TIENE UN HILO DE TIERRA POR LO QUE UTILIZAMOS CON REFERENCIA
UN ELECTRODO DE NIVEL EL CUAL DESCONECTAMOS PARA REALIZAR LA
MEDICIÓN.

CON 500 VOLTIOS CORRIENTE DIRECTA OBTUVIMOS LOS SIGUIENTES


RESULTADOS:

L1 + T: 0.62 MΩ CON RETORNO DE ALIMENTACIÓN DE 521 VDC.


L2 + T: 0.63 MΩ CON RETORNO DE ALIMENTACIÓN DE 521 VDC.
L3 + T: 0.64 MΩ CON RETORNO DE ALIMENTACIÓN DE 521 VDC.

EL RETORNO COMPLETO EN NUESTRO EQUIPO DE MEDICIÓN UTILIZADO


DEBE SER DE 526 VDC.
ESTE DATO NOS DA UN INDICIO DE QUE HAY PROBLEMAS EN EL
AISLAMIENTO DEL DEVANADO DEL MOTOR.

CUANDO REALIZAMOS MEDICIÓN CON 1000 VOLTIOS CORRIENTE DIRECTA


OBTUVIMOS LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

L1 + T: 0.5 MΩ CON RETORNO DE ALIMENTACIÓN DE 735 VDC.


L2 + T: 0.5 MΩ CON RETORNO DE ALIMENTACIÓN DE 739 VDC.
L3 + T: 0.5 MΩ CON RETORNO DE ALIMENTACIÓN DE 742 VDC.

EL RETORNO COMPLETO EN NUESTRO EQUIPO DE MEDICIÓN UTILIZADO


DEBE SER DE 1050 VDC.

ESTO DEJA EN EVIDENCIA QUE HAY SERIOS DAÑOS EN EL AISLAMIENTO


DEL DEVANADO DEL MOTOR QUE EN BREVE PERIODO DE TIEMPO TERMINARÁ
POR QUEMARSE.

EL MOTOR ACTUALMENTE OPERA CON LOS SIGUIENTES AMPERAJES:

L1: 12.6 AMPERIOS


L2: 12.8 AMPERIOS
L3: 11.9 AMPERIOS

TÉCNICAMENTE LOS AMPERAJES ESTÁN BIEN.

HAY MOMENTOS EN EL QUE, SI EXISTE UN AISLAMIENTO DEFICIENTE EN


EL MOTOR, OCURRE UNA FUGA DE CORRIENTE A TIERRA, DONDE LA
CORRIENTE FLUYE DESDE LAS BOBINAS DEL MOTOR HACIA LA TIERRA A
TRAVÉS DEL AISLAMIENTO DETERIORADO. ESTO CAUSA UNA CORRIENTE
DE FUGA QUE EXCEDE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS Y DISPARA EL
GUARDAMOTOR.

EN ESTE CASO NO HAY DISPARO A TRAVÉS DEL DISPOSITIVO BIMETÁLICO


O RELÉ TÉRMICO, SINO QUE SE DISPARA DIRECTAMENTE EL GUARDAMOTOR
A CAUSA DE ESTE PROBLEMA.

ESTOS PEQUEÑOS SALTOS DE CORRIENTE ENTRE EL DEVANADO Y EL


TIERRA PROVOCAN EL DISPARO DEL GUARDAMOTOR.
AISLAMIENTO DEL DEVANADO CON 500 VOLTIOS CORRIENTE DIRECTA

AISLAMIENTO DEL DEVANADO CON 1000 VOLTIOS CORRIENTE DIRECTA

CONSUMO DE CORRIENTE DEL MOTOR A PESAR DE TENER UN AISLAMIENTO


MUY DEBÍL EN EL DEVANADO DEL MOTOR
RECOMENDACIONES:
✓ ES NECESARIO EXTRAER EL EQUIPO DE BOMBEO COMPLETO.
✓ REVISAR EL ESTADO DE LA COLUMNA HG DEL EQUIPO ASI COMO
TODOS SUS ACCESORIOS (TUBERIA HG, CAMISAS, VÁLVULAS DE
RETENCIÓN VERTICAL, NIPLES, ETC).
✓ REVISAR BOMBA SUMERGIBLE (IMPULSORES, DISFUSORES), PARA
VERIFICAR FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL EQUIPO DE BOMBEO.
✓ LAS PRUEBAS ESTÁTICAS MUESTRAN UNA GRAN PERDIDA DE TENSIÓN
POR FUGA DEBIDO A DAÑOS EN EL AISLAMIENTO DEL MOTOR.
✓ REALIZAR REEMPLAZO DE MOTOR SUMERGIBLE (CON AISLAMIENTOS
DEMASIADO DÉBILES COMO EL ENCONTRADO LO MEJOR ES
REEMPLAZAR)

También podría gustarte