Está en la página 1de 2

Introducción a la Biología

Practico 1

¿Qué es la clonación?

La clonación (del griego: κλών, ‘retoño, rama’; copia idéntica de un organismo a partir
de su ADN) se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias
idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

 En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede
hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman dicho
cuerpo.
 Se parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés
por obtener copias de un determinado organismo, y solo cuando es adulto se pueden
conocer sus características.
 Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite
obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera
diversidad múltiple.

Como realizar una clonación paso a paso:

Paso 1

Identificar al animal que se realizara la extracción

Paso 2

Extraer una copia genética del primero sujeto

Paso 3

Extraer una célula del cuerpo del otro animal (sujeto dos) para clonar
Paso 4

Sacar el núcleo de un ovulo no fecundado (a)

Paso 5

Sustituir (a) por el núcleo de una célula del cuerpo (somática) del animal para formar un
embrión.

Paso 6

Conseguir una presa sustitutiva (b)

Paso 7

El embrión se implanta en (b), donde se desarrolla hasta el nacimiento.

Dibujar un microscopio indicando todas sus estructuras (2)

Dibujar e indique las estructuras de una célula animal (3)

Dibujar e indique las estructuras una célula vegetal (4)

También podría gustarte