Está en la página 1de 8
JL. Utiticen las Leyes de tos gases y los postu- _lados de la teoria cinético corpuscular para explicar los siguientes casos, , Sise coloca uns olla con agua al fuego con la tapa puesta, cuando el agua comienza a hervir la tapa empieza a moverse. b. Cuando se empuja el émbolo en un infla- dor de bitictetas, la temperatura del aire : en su interior cambia. ©. Si se coloca un globo en la heladera, este se desinfla, aunque fo haya ninguin orifi- clo en el latex. iN - d, Sie coloca un recipiente de plastico con comida caliente en la heladera, cuando se enfria la tapa se hunde. 4 \ 2. Realicen célculos para completa tas, aah. tes oraciones. =a a, Un dia de verano, ta temperatura del aire 25.35 °C. loqueequivalea___K. ( Actividades de repaso | . b. En las noticias anuncian que hay baja pre- si6n atmosférica, de un valor de 1002 hPa, lo que equivale a__ atm. . Una garrafa de 8 litros tiene un volumen de gas de _cm?. 5 3, Resuelvan las siguientes situaciones proble- maticas utitizando las leyes de los gases (so- las 0 combinadas). En el caso de que se trate de una sola, indiquen a qué ley corresponde, @, Una garrafa posee 10 dm*de un gas.a 25°C con una presién de 2 atm. ¢Cual serd la nueva presién si la temperatura Wega a 35 °C? 'b. Un inflador de bicicletas tiene 800 ml de aire a 15°C y ejerce una presién de B00 mmHg, $i cuando se comprime el aire el volumen es de 500 cm?y la presién es de 2.000 hPa, equé temperatura se alcanza? 4. La siguiente tabla corresponde a la variacién de la presién respecto de la temperatura para un gas que se calienta en un recipiente / de volumen filjo. Cy @. Utilicen la expresién matematica para cal- cular los valores de presién y completar la tabla. ¢A qué ley corresponde este ex- perimento? ae b. ¢Se podria calentar el gas indefinidamen- te? gPor qué? . eQué aspecto tendra tin grafico cartestano en el. que se representen las valores de la tabl@'y poP qué? . Elaboren el ghafico en un papel milime- ttado o con un software, y verifiquen si lo gue habian pénsado era correcto, |La materia en estado gaseoso RESUMEN Tete, Py Veoninecsomante roporens, ‘st combinn ce btinaleegresion CAPITULO 3 ——.....— ‘Ga concentracton de una solucién 1 Farmas de ex presar concentraci6n « Solubilidad 1 Soluciones sa- Sistemas homogéneos: 2s ewe sect las soluciones ere ee Mretehe nese es See es eee man un compuesto nuevo, El té Den vites ie eee . que respiramosyy el agua que sale de lac La mafiana del domingo esta soleaddly tibia, Beltran termina de desayunar y se pone su ropa fa- Yorita: unos pantalones viejos y la camiisa blanca Sree eur eM eter CEan sc cnt Bueno, blanca es una manera de decir a cantidad de manchas de colores la volvi6 de un estampado poco convencional. Pero es fresca, sigue siendo suave y no hay problema en regalatle mas manchas. Eso es spitede lo que necesita, Bueno, eso y un poco de inspi- racién, Beltrén Mmueve el atril con el bastidor apenas bo- Getado, de manera que reciba la luz justa. Abre los | leos y agrega una porcién generosa y espesa de fojo carmin, amarillo de cadmio y blanco de titanioy ‘en'la paleta de madera. En un pocillo limpio coloca, | un poco de aceite de linaza y otra poco del solvente trementina, y mientras verte los liquids, imagina la pintura, deslizndose liviana, sin resistencia, sobre el lienzo, Mira sobre la mesa auxtliar y ve un frasco repleto de pinceles sumergidos en un liquido turbio, “Ya va'sienda momento de dedicar un rato alimpier bien esospinceles’, piensa. Dejacaerunchorroabun- | dante de aguarrds en un pote grande de café vacioy, || oe eee car Icy eda) mientras el frasco se llena, aparece una sonrisa en su ‘cara, Bueno, més que una sonrisa, es una risahecha y-derecha, Beltran se acuerda de la cara de espanto de suprimo Santila vez que intent6 limpiar los pince- CHARLEMOS EN CLASE les con agua. Qué mezoalanza asquerosa se armé! Plan ae ie ea ate Beets Seen nd 2. Santi prefiere pintar con acriticos. q a eee ee ete caer eenet Tete reser nae PR re tea econ tate 4. A medida que Beltran limpia los pinceles en et Tee eats eee ete ee ent eereeey Sn oe eet : ‘ asa . . | Los sistemas homogéneos: las soluciones. © Qué son las soluciones? Un perfume, un producto de limpieza, el alcohol farmacéutica y un té can aaticar tienen algo en comin: todos, estén constituides pordos o mas sustancias que se mezclaron por completo y formaron ura solucién. Flagua de la canilla también es una solucién: ademas de a sustancia agua, tiene otros compuestos, como gases sales, querestén disueltos. Aunquese utlizara el microscopio més potent serla imposibiedistinguir estos compo- nentes los decualquier solucién- Esto se debe 2 que dichos componeentes interactitan entrest yforman unasola fase, con propiedades intensivas iguales en todos los puntos, que son diferentes de las propiedades que tienen las sustanicias por separado. Como se vio en e! capftula 1, los sistemas que tienen une: ‘sola fase, como las soluciones, son homagéneos. Elcomporienteque se encuentra en mayor proporciénen las soluciones recibeel nombredesolventeylosotros se llaman solutos. Cuando se prepara una infusién con agua, café instanténeo y azticar, el agua es el solventa, yel caféyyl azticarson los solutes. €! aire también es una solucién, ya quees una mezcla homogénea de gases;en este as0, el gas nitrégeno es el solvente, ya que constituye aproximadamente un 78% de la mezcla, yuno de los solutos, es el gas oxigeno que respiramos. Las soluciones quetienen como solvente al agua se llaman soluciones acuosas y'son muy abundantes en la na- turaleza,Estén presentes er los ros, los mares, los lagos, la sangre, el sudor, la orina yel interior de todas las cétulas. Por este motiva, se suele decir que el agua es el “solvente universat”. No obstante, el agua no es el (nico solvente {lquido: fa nafta es una mezcla de hidrocarburos (sustricias derivadas del petrbleo) que tiene como solvente al hidrocarburo predominante, mientras que en el aceite mezcla ccmestible el solvente es el aceite mayoritario, por ejemplo, el de grasol. Las soluciones segiin el modelo de particulas Se suele decir que los solutes se disuelven en el solventa, por ejemplo, que la sal se disuelve en agua, pero en realidad, la disolucién es mutua El modelo de particulas 0 cinético corpuscular, que se vio en los capftulos Ly2, permite explicar lo que sucede entre los componentes de una mezcla homogénea. Seg(in este’ modelo, tanto el soluto como el solvente estén for- imados por particulas, entre las cuales existe espacio vacio, y permanecenatraldas entre a travésde interacciones. Cuando los componentes se pone en contacto, se establecen fuerzas de atraccién entre las particulas de una y otra sustancia: luego de un tiempo, las particulas del solvente quedan organizadas rodeando por completo a tas del solutoyse forma la mezcla homogénea. gs natural qua usamos uci formaca undamentalmente Fy SUUUUUUEESY ww eee eee SeeeeeeSeueuUuUuTUuUTTEsTEseaeea, Los tipos de soluciones Deacuerdo con el estado del solvente, as soluciones se pueden cla- sificar en soluciones sélidas, soluciones iquidas y soluctones gaseosas. Las soluciones s6lidas tlenen un solvente sélidoy un soluto que pue- deser sélido, liquide o gaseoso. Sin embargo, las mas frecuentes son las mezclas homogéneas de sSlidos, lamadas aleaciones. El bronce, el ace- to, el latén y ta alpaca son ejemplos de aleaciones que tienen miltiples aplicaciones, Los solutos lfquidos o gaseosos son menos habituales én las soluciones sélidas. La pasta que solian utilizar los dentistas para cu- bri los arregios, lamiatts amalgama, era una solucién sélida cuya solu- toera el mercurio -un liquido-y el solvente era la plata en estado sélido, En las soluciones tiquidas -as més habituates en nuestra vida co- tidiana-, el solvente esta en estado liquido. Muchos productos de lim- Pleza e higiene, muchos aceites comestibles, bebidas e infusiones son Soluciones tiquidas. Elo los solutos pueden ser sélidos, fquidos 0 ga- ‘Seosos. Coma se dijo previamente, si el solvente es el agua, la soluci6n liquida se denomina acuoss, El agua de mar tiene sales disueltas -so- lutos sdlidos- y oxigeno y otros gases disueltos -solutos gaseosos-. El alcohol farmaeéutico es una solucién acuosa en la que el soluto es un \quido ~el etanol-. Cabe destacar que para el alcohol hay una excep- i6n: el agua esté en menor proparcién, pero es considerada solvente, como en el resto de las soluciones acuosas, Las soluciones gaseosas estén formadas por un solvente y solutas Baseosos —las sustancias sdlidas y liquidas solamente pueden estar dispersas en un medio gaseoso, pero no forman mezclas homogéneas Con él-. De hecho, las sistemas formados Unicamente por gases stem. Pre son soluciones. Esto se puede explicar de acuerdo conel modelo cinético corpuscular: las particulas que conforman a todas les sustan. clas gaseosas de la mazcla se pueden mover en todas las direcciones yocupan todo el volumen del recipiente-en el que se encuentran, esto no ocurre con las particutas de los sélicios y de los liquidos. En la sigulente tabla se describe la clasificacidn de las soluciones de acuerda con el estado de agregacién de sus componenetes. Elemplos de soluciones sides, quid ¥goseoses con solute en datos extados, Fisicoguimics 2 Etronee,cono al quese use pare hecor lave, 15una eleactn frmada por cobrey estate, ‘Ue ensidadrlaciénentrels masz yl vol una propia tenia os Wes aes se neve PARA PENSAR Y RESPONDER * En grupos de a dos, elaboren un listado con veinte ejemplos de Soluciones presentes en su vida cotidiana, Compartan la lista con ‘tro grupo, y sitienen dudas, bus- ‘quen informacion para verificar si efectivamente se trata de una so- lucién o1no (por ejemplo, ta leche parece una solucién a simple vis- ‘ta, pero en verdad es un sistema heteragéneo). |Los sistemas homogéneos: las soluciones ® La concentracién de una solucién Algunos jugosliquidos vienen en botellas pequefiasy se preparan con el agregado de agua: cuantamés aguase ‘agregue, menos intensos serén al colory el sabor, porque'la concentracién seré menor. La concentracién de una solucién depende de la relacién entre la cantidad de soluto y a cantidad de solven- te. Para una misma cantidad de solente, las soluciones dlluidas (de baja concentracin tienen poco soluto, y las oncentradas tlenen mucho, Por ejemplo, sien una taa-de agua caliente se disuelve media cucharadita de café instanténeo, el color y el sabor serén tenuis, ya que se formard una solucién diluide: en cambio, si en eéa misma Cantidad de agua se disuelven tres cucharaditas de café la infusién tendré un color yun sabor intensos,y se tratarS de una solucién concentrada. Formas de expresar la concentracién de una solucién La concentracién de une solucion expresa la caniti- dad de soluto que hay en una determinada cantidad | pyressjemasnen mses esa mass expen desolventeode-solucién total,Porejemplo,tacorcen- _ gamas presente en 1004 de sean al, tracién deun jugo es un sobrecite en un litro de agua, o ‘a de una chocolatada es una cucharada de cacao por | Porcentajemasaenvolumen (am esta masa de sou, epresada vaso de leche. ‘€n gramos, presente en un volumen de 100 cm* de soluctén, La concentracién también se puede expresar de forma numérica, es decir, con valores especificos. Al- _ Parentajevolumen en vlumen (ui: sel vlumien de salto, e- unas formas, ademas, tienen un'nombre particular, __Pres#de en, presente en 100cm*toales desolucin. y se utilizan con frecuencia en los laboratorios y en los productos comerciales. Las concentractones de los perfumes, por ejemplo, se expresan en Yov/v. Un perfume puede tener una con- centracién de esencia de 20 %6v/y, mientras que el splash, también llamado colonia, tiene nada més que 196 w/; esto quiere decit que en 100 cm? del producto, el perfume tiene 20 cm? de esencia, mientras que el splash solo ‘tiene 1 cm?—por eso el aroma “dura” menos-, tevarna ido vug ~~ eee eee eve weve ves SHYUUTESEUCSCUECCSEVUTVUVUVUESERSeEEeseYU Fisicoquinmica 2 La concentraci6n de las soluciones y los calculos a preparacién de soluciones es una prictica de nutina para muchas profesiones y ofiios. Si una veterinarla ‘debe preparer una solucién de un medicamento para dare una inyeccién a un animal oun artista pléstico tiene que cfu alin producto para timpiarsusinstrumentos; en ambos casas, deberén realizar céleulos especticos. Come la concentracién Indica una proporc entre el soluto y el solvente o la solucién, las cuentas se llevan cabo considerando dicha proporeionalidad, A continuacién, se presentan dos ejemplos. ‘Se dsuelven 0,8 9 de un compuesto en palva en 40 cm? de agua destiloda, gCudl es la concentracién de la solucién ‘expresada en sim/m? (EL aqua destlads tiene una densidad de 1 g/en?, es decir que 1 cm? de agua destilada tiene una ‘masa de 9). 40 crn de agua destilads = 40 g de agua destitada El compuesto en polvo es el soluto y el agua es el solven- te, La masa total de le solucidn se calcula como: 08.9 compuesto + 40 g agua = 40,8 9 solucién ‘Se quiere saber el som/i, es deci, [a cantidad de gramos desoluto que hay cada 100 g de fa solucién, 0.8.9 compuiesta_X de compuesto 40,8 9 solucion "100.9 solucién 0.8.9 compuesto . 100 g-solueion 40,8 @ Soham 1,96 g compuesto = x =X de-compuesta Respuesta: fa concentracién es 1,96 %m/m. PARA PENSAR Y RESPONDER i 1. Un orfebre preparé 300 cm? de una solucién de acido nitrico hasta lograr una concentre- | clon de 20 Sév/v. eCuantos cr?de dcido nitrico || ‘ene la solucion? 2 Una bilaga ard una soln de un fertitzan- te-Midio 25 gdelasustanciaslidayladisolvie | en agua destiade hasta alcanzar un volumen | de 200 cir. eCusl es la concentracién expresa- da en %rniv? 3. Elbronce es una aleacidn constituida por cobre ¥ estafo. Sila concentracion de estafio es de 12 4arn/m, ecutntos gramos de cada metal hay en una pieza de bronce, cuya masa es 400 g? | 1 vinogre es dcido porque tiene una sustoncia Hamoda ‘deido acétco, Slo cancentracion de écido acético es de 5 dbv/x equé votumen de dcido acetic, expresado en em’, ‘hay en una botella de 500 cm’? concentracién es de 5 Suv/y, eso quiere decir que hay 5 cm del cido en 100 cm? totales. El célculo se realize teniendo en cuenta dicha proporcién; 5 com? de dc. acético x em de dc. acético 100 cn? totales ~ S00 cm totales Sie? dev. acétion- $00 cr totals = Xm’ de ic acstica "100 or? taales Siem? de dc. actico. 500 ernMoteles = Kem de ic acético "100 emotales 25 cr? de dcida acdtico = x Respuesta: en la botella hay 25 cm? de deldo acdtico, ‘consume dala! en epuad paras eases 1 paradeterinades codes came mej ear | _umaciuya debide als eects que tiene en sistema ‘nesese Sein concentacinde alah ftnal}en lasangrelos elects seagraan: * Concentacin 0:25 gd 0. gid! ndvduo patie uncambioensuestad mental Seaerala arepdn ysminuyen os os. | * Soncentracién 0.3 gld.5 gr pled lain yl autocn- ‘nl Se empiezan a ve actados ls proess mentale ms complejes. * Concent: 5 gdm? gt: rplezanlstemblores la confusion y {afta de comtinacén mobi Can esa concent persona suele caer emunestalodesueto, * Sila concenivcn es mayorals 3g la persone puede entaren coma ofncusomor, ELL ce |Los sistemas homogéneos: las ae: | @ La solubilidad La solubilidad es la cantidad mavima de un soluto que se puede disolver en una detexminada cantidad de sol- vente o solucién a una temperatura dada. Por ejemplo, la solubilidad de la sal clorurode potasio, 220°C, es de 34g de soluto/100 g agua Sia 100 gramos de agua a 20°C se le afiaden 15 gramos de dicha sal, se disolversn por com- pleto; pero sise afiaden 45 gramos, 11 gse depositarén en el fondo. Para la mayoria de los solutos sdidos yiquidos, la solubitidad en un solvente liquide 2amenta con latemperatu- ra. No obstante, ocurre[o contrario para los solutos gaseosos: cuanto mayor sea la teriperatura del solvente, menior seré la cantidad de gas disuelto, Soluciones saturadas e insaturadas ‘Cuando la cantidad desoluto quese apregaaun solven- tea una determinada temperatura supera sui solubilidad, suelen observarse restos de soluto no disteltos. En este aso, la solucién superdellimite dela saturacién. ‘Cuando la concentracién de une solucién es menor al valor de solubitdad, es une solucién insaturada; y cuando se alcanza el valor limite, la soluciinesté saturada. Las curvas de solubilidad Las curvas de solubilidad son gréficos que se realizen a partirde los valores de solubilidad a distintas tempe- raturas. Enel efe horizontal se representa la temperatura yen el eje vertical, i solubilidad; se marcan los puntos de acuerdo.con los valores de la tabla, luego se traza una linea que pasa lo més cerca posible de todos los puntos y-de esta forma queda establecida la curva, | CURVA DE SOLUBILIDAD DEL CLORATO DE POTASIO Pilgep aes | za : | | gE) } a} Lecana camesponde al velar de fa concentadinViriteacualguiertem 7) | pera dec alr de concentra de soludin studs, SSB fT | | | la concentracén y ta temperatura ols que se encventre una solucién co. & i | | | repent po eo a av, wa do na sean Ue le ee | Insatureday sie punto se ubica por encima, coresponde a una soludén tennis mowiasehetoe | |_| ssurada que se past del time yene un precede, correspondenasoliconesinsatradne Fisica y quimica por todas partes Uno de los problemas que puede traer eparejado.e calentamion- to global es a mortalidad de organismos acudticos: al aumientar la temperatura del agua, disminuye la centidad de oxigeno disuelto aque necesitan muchod seres vivos para respitar-:y esto puede ser Insostenible para algunas especies.

También podría gustarte