Está en la página 1de 16
en eRe kL LE TALE MATEMATICA £ o = FA cs o 4 2 ca = ro) = 2 0 3 2 a} C7 ao} 2 2 Kapelusz SNH Kapelusz cc1075364 ISBN 978-950-13-2593-5 #EducandoGeneraciones | _ = a i. ce | ) | ‘see || Pare onal Mes Aeon e Clasificacion de angulos. || Sistema sexagesimal de medicion de angulos. a Pe are leer) ur cena ol ree |_| , Pee lest Teh ecu pe Meld eg ACen e Angulos entre paralelas. | || Oe eet cneoks Rr ire (en eco al coo Angulos céncaves y convexes, Clasificacién Un éngulo es la regién del plano determinada por dos semirrectas de origen comtin. stp Los Angulos se clasifican segtin su amplitud. =0 = Nulo or<&<90" + Agudo Convexos G=90° > Recto 90°< &< 180" — Obtuso stp @ =180° — Llano (concave) &=360° + 1 giro Concavos {180° < & < 360° El plano queda dividido en dos angulos: uno céncavo y el otro convexo. Un angulo es eéncavo cuando su amplitud es mayor a 180° y menor a 360°, si no es convexo. Ei Nombrar y clasificar los angulos interiores de la siguiente figura. EA caasificar los siguientes angulos. 9) ofp —> e) afm > 1 ol b) bit —> sis ©) sip —> by bel d) tos > h) esp > B\ Nombrar y marcar en la figura los ngulos pedidos. 9) Obtuso: d) Agudo: b) Llano: e) Recto: c) Nulo: ) Concave: Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccion y distribucion. A Medi ios angulos de la figura y calcular. 0) 4.6 od) bra 4) 6-34 B\ aaasificar et resultado de las operaciones. 9) maf — dgf > d) bef + aad b) cag + fd —> e) fed abe > ) fod + maa — #) fe — emg —> resolver las siguientes operaciones. a) 3. (12°39'17"+ 9°.41'50") = b) (125° 47-2412) :4= co) 73:5 = 19°42'38" d) 42° 28" + 9°34'56".7 = az EAL éscribir una letra maytiscula de imprenta que tenga solo los angulos pedidos. a) Dos agudos y uno obtuso. b) Tres agudos. c) Dos obtusos y uno agudo. Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccién y distribucion. Propiedades de los Gngulos Angulos complementarios y suplementarios ‘* Dos éngulos son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a 90°. Ges el complemento dei & + B = 90° &yB son complementarios ¢ “ B yB ® \ fies el complemento de & ‘* Dos 4ngulos son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a 180°. ae ah 7 &esel suplemento dep & + B = 180° @y son suplementarios ¢ A Bes el suplemento de & Angulos adyacentes y opuestos por el vértice '* Dos dngulos son adyacentes cuando tienen Dos Angulo son opuestos por el vértice un lado en comtin, y los otros dos lados son -_— cuando sus lados son semirrectas opuestas. semirrectas opuestas. Los angulos adyacentes son suplementarios. Los éngulos opuestos por el vértice son iguales ay Bison adyacentes, Gy B son opuestos por el vértice. BA colocar v (verdadero) o F (falso) sequin corresponda. ) Elcomplemento de un angulo agudo es agudo. b) Un dngulo llano no tiene suplemento. c) Dos dngulos rectos pueden ser opuestos por el vértice. d)_ Dos 4ngulos obtusos pueden ser adyacentes. e) Dos dngulos opuestos por el vértice pueden ser complementarios. £) Un dngulo obtuso no tiene complemento, ‘g) Dos dngulos adyacentes pueden ser iguales. B)\ uni cada par de dngulos con la propiedad correspondiente. 0) | & =30°yp = 5a @ y B son complementarios d) [a -B = 20'y Say )[ aapaase e ) [a= apy p = 30 Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccion y distribucion. e) | @=B aya & yB son suplementarios AQ catcularla amplitud del éngulo ¢ en cada figura. ) b) 3 aap 25s i= astsr 26 EA catculary haltar. a) Elcomplemento de un angulo de 42° 25°37" c) Lamitad del adyacente de un angulo de 76°17'36" b) El suplemento de un déngulo de 109° 19'41". d) El cuddruplo del complemento de un éngulo de 49° 27'S1" AQ Plantear la ecuacién y hallar la amplitud de los angulos desconocidos. rae x2 co) [g=3x-3% ba 4x4" als b= 2x 418° AR) siun dngulo es el quintuplo de su suplemento, ;cudl es la amplitud del angulo? Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccién y distribucion. Angulos determinados por dos rectas cortadas por una transversal Dos rectas A y B cortadas por un transversal C determinan ocho angulos. Alternos ¢ i extemos { 49 # leye internos {® sea \ Conjugados 7 a * externos {#9 rs By @ Correspondientes |5¥ & gyt ay jas rectas Ay B son paralelas, entonces Los dngulos correspondientes son iguales B=@8=e)=tya=d Los angulos alternos son iguales 8-89-88 -tyg=e Los ngulos conjugados son suplementarios 8.6 =180%, 94 f= 180", @ +8 =180"y + = 180" AY escribir como se denomina cada par de Angulos. a)tya > 2) tye > b) ay 3 ) dyt 5 deys a 9g 8yp = 4) By? h) Byt > olk A) colocar | (iguales) o S (suplementarios) segtin corresponda, o) ityb od) bye @) Bye b) py e) aya h) bye co) ayy f) dy ) ays Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccién y distribucion. AB) Haliar ta amplitud de &, B y @ y justificar la respuesta. 9) ») IIH AIBA cll (AA) Plantear la ecuacién y hallar la amplitud de los angulos de cada figura, oa seer WD Bete fan \ fare oe B « “| 7 MIIN b) AllB » MIIR [eet ts ee er eta rer estreneerneseeeet asian AB) Decidir silos éngulos conjugados pueden ser iguales bajo alguna condicién. Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccion y distribucion. Repaso FQ colocar A (a veces), (siempre) 0 N (nunca) seguin corresponda. a) Lamitad de un 4ngulo obtuso es un dngulo agudo. b)_Eldoble de un éngulo aguda es un 4ngulo agudo. c) La diferencia entre un dngulo llano y uno agudo es un angulo obtuso. d) Lasuma de dos angulos agudos es un angulo llano. e) Lamitad de un dngulo céncavo es un Angulo obtuso. £) La diferencia entre un 4ngulo obtuso y uno agudo es un angulo agudo. BB Esc: ‘9) Complementario con s6f —> ir un ngulo que cumpla con cada condicion. b) Opuesto porel vértice con trig —> c) Suplementario con rin. —> d)_Adyacente con sab —> e)_Tenga igual amplitud que esg —> £2 vialiar ta amplitud del Angulo pintado. P) b) °) 1s Calcular la amplitud de 6). a) 30 = 116 40°24" o) d:7=9 28:46" b) 47°38'22"+@=51° d) 77° 42"+ 2 = 132°37" Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccion y distribucion. 23 Plantear la ecuacién y hallar a amplitud de los angulos de cada figura. a) [e=7«411° o) [aaa R= +7? B= 9x—4? . # b) d) (@=13x-8 Ra 4x 413° Y= 6x + 18° BY completar con el Angulo que corresponda en cada caso. 1) Elcorrespondiente de fies b) Elconjugado externo de € es| c) Elalterno interno de f es: )_Elconjugado interno de @ es| e) Elalterno externo de 6 es! 3 Plantear la ecuacién y hallar la amplitud de los angulos de cada figura. Peer P Peace $= ax-2 s ) t= 2x +71° Mile Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccion y distribucion. Angulos interiores de|un triéngulo En el triéngulo omp, se traza la recta R paralela al lado mp. Resulta que f = ty j= @ por, alternos internos entre paralelas. Ril iap La suma de los Angulos interiores es igual a 180", 2) Hallar la amplitud de los angulos int ngulo abc. 9) [a = 48°41'27" b ©) {@= 683716" = 43°29'54" @ = 96°17 23" b) Jaq = 152°34'19" 123*54'38" |B = 75°43'38" Jo9*11' 26% Al Plantear la ecuacién y hallar la amplitud de los angulos interiores de cada tridngulo. 9) [= 5x2" eS b) [@=4x-5% f= K-13 x4 4 $= ox—15° Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccién y distribucion. Angulos interiores de un cuadrilétero Si en un cuadrilétero se traza una de sus diagonales, quedan determinados dos triéngulos. @, +0, += 180" A AGA A Fae a +6 +6, 40, 46+ &,+6,+$= 180° | La suma de los angulos interiores es 360°, (2B Hallar la amplitud del Angulo @ en cada cuadrilétero. wr w 2 Hallar la amplitud de los angulos interiores del cuadriétero azul. a) fi = 105° 38'49" b) fa 68° 35°23" |e = 184129 RU 3 |e 2 Hallar la amplitud de los angulos interiores del cuadrilétero, f=4ax+7° pax m= 5x+9° Semee o Derechos reservados Kapelusz Editora S.A. Prohibida su copia, reproduccion y distribucion. Tiaeetertereiodg A completar con el valor que corresponda. a) Gesun dngulorectoy& = 28 + 10° — 6 b) Pesunangulonuloy? = 4: 3-20 > A= c) @esun Angulo llanoy = 300° — 4% —> t= d) Gesun ngulo de un giroy @ = 220° + fl: 2 — l= ©) Sesunanguloagudoys =i >| __ |<< £) 2 es un angulo obtuso y & 6:44.80" >

También podría gustarte