Está en la página 1de 238

República de Colombia

Departamento de Boyacá
Municipio de Motavita

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL, PDM.


"Construyendo Progreso para Motavita 2020 -2023"

Motavita, 29 de mayo de 2020


PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
MOTAVITA – BOYACA
2020 – 2023

“Construyendo Progreso para Motavita”

MERY MOZO FONSECA


Alcaldesa
Equipo de Gobierno

MERY MOZO FONSECA


Alcaldesa

DEISY KATHERINE ECHEVERRIA CUERVO


Secretaria de Gobierno

EMIL RIQUELMEN CUERVO VALBUENA


Secretario de Planeación y Obras

DIANA ALEJANDRA PINZON AYALA


Tesorera Municipal
Concejo Municipal

WILDER FABIAN QUINTERO GALEANO


Presidente

ADRIANO RIVERA MOLINA


Primer Vicepresidente

OMAR AUGUSTO VARGAS MOLINA


Segundo Vicepresidente

WILLIAM HUMBERTO AMADO RIVERA


Honorable Concejal

WILLIAM FERNANDO FONSECA GARCIA


Honorable Concejal

JORGE LEONARDO ROBERTO ECHEVERRIA


Honorable Concejal

WILL FREDY ROJAS MOTIVAR


Honorable Concejal

WILSON JAVIER ROJAS PULIDO


Honorable Concejal

HUGO HELI SUAREZ QUINTERO


Honorable Concejal

DIANA MILAGRO RIVERA ARCOS


Secretaria
Consejo Territorial de Planeación

ANTONIO JOSÉ NÚÑEZ PÉREZ


Representante Sector Salud
Presidente

NIDIA RUBID SAÍNEA PINEDA


Representante Sector Cooperativo
Secretaria

DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA


Representante Sector Educación

CIRO TOMAS CUCAITA PARRA


Representante del Sector Cultura

ROSA ELVIRA FUYA MOZO


Representante Sector Artesanos

BLANCA MIRIAM LÓPEZ


Representante Sector Medio Ambiente

JUAN EDILBERTO PULIDO PARDO


Representante Sector Deporte

DIANA EDILIA QUINTERO GALEANO


Representante Sector Minero

JHONSON ALFONSO RAMÍREZ RUIZ


Representante Sector Comercio

NAIRO REYES ALVARADO


Representante Sector Agropecuario

JAIME ALVENIO REYES MUNEVAR


Representante Juntas de Acción Comunal
Compilación y Estructuración

SADY HERNAN RODRIGUEZ PEREZ


Consultor
Grupo de Apoyo Administración Municipal

YUBER ANTONIO ALMANZA REYES YINA YINETH QUITO ROBERTO


YUDY SELED GONZALEZ ELKYN RENE RAMIREZ PAEZ
PEDRO PABLO JIMENEZ SARMIENTO JOSE ALEICEIS RIVERA CARDENAS
EDIXON LOPEZ AGUILAR NANCY ESPERANZA SAINEA MOZO
MARIA LUISA LOPEZ JIMENEZ SONIA ROCIO SUAREZ QUINTERO
FABIAN HUMBERTO QUINTERO

MARY LUZ AMADO ARCOS JAVIER HERNAN PACHECO MUNEVAR


CARMEN ROSA CASTILBLANCO ACOSTA JHON FREDDY PERDOMO PLAZAS
SAMIR CONTADOR RAUL RICARDO REINA
DIANA MILENA CUERVO TRUJILLO DEYSY MARYURY REYES GONZALEZ
CARLOS HERNAN FUERTE ECHEVERRÍA DIANA CAROLINA REYES ROJAS
VICTOR JULIO GARCIA BARAJAS MAGDA ROCIO REYES SANCHEZ
MILTON ANDRES GARCIA FUYA JORGE IVAN RIOS
KATHERIN GARCIA HERNANDEZ MAURICIO RIVERA
MARTHA ZORAIDA GARCIA PAEZ YUDDY ESNED RODRIGUEZ MUNEVAR
JORGE RAFAEL LOPEZ PUERTO MYRIAM ROJAS ALBA
MARIA DEL PILAR LOPEZ SAMACA MARIA ESTHER SAINEA ORJUELA
CAROLINA MARIÑO FONSECA JULLY STELLA SUAREZ MOLINA
NAIRO MOLINA MUNEVAR ELKIN JULIAN SUAREZ ROJAS
DANIEL FELIPE MOSSO COY ANGELA YICETH SUAREZ TORRES
LEONEL FERNANDO PACHECO AVILA ANA FABIOLA VANEGAS CALDERON

Prensa y Comunicaciones
RUSSBEL ANDRES MUÑOZ DUEÑAS JHON FREDDY PERDOMO PLAZAS
Motavita, 30 de abril de 2020

PRESENTACIÓN

Los municipios tienen dos características fundamentales: son considerados como


una división territorial y al mismo tiempo como una entidad administrativa de nivel local,
constituida por su territorio, población y los poderes públicos; es una entidad organizativa
dentro del Estado Colombiano y su función principal es gestionar los intereses de la
comunidad ubicada dentro de un territorio y brindar solución a los problemas conjuntos
para garantizar la sana convivencia y la buena calidad de vida.

La planeación es una herramienta de gestión que le permite a la Administración Municipal,


establecer el quehacer diario y el camino que debe recorrer para alcanzar unas metas
previstas, utilizando las estrategias programadas y teniendo en cuenta los cambios y
demandas que le impone su entorno. Se convierte así, en una herramienta fundamental
para la toma de decisiones y la programación de propósitos ejecutables, mediante el
establecimiento de objetivos, metas, proyectos y, en especial, de los planes de acción
que conducirán a alcanzar estos propósitos.

El Plan de Desarrollo constituye una herramienta de gestión pública, empleado para


promover el desarrollo social en el municipio, mediante el cual se atienden las
necesidades insatisfechas de la población y se propende por el mejoramiento de la calidad
de vida, en un ambiente sano y sostenible.

En tal sentido y luego de un trabajo responsable, consciente, participativo y con amplio


sentido de compromiso para mejorar las condiciones de vida de los Motavitenses,
disminuir la crisis ambiental y buscar el equilibrio entre comunidad y su entorno, presento
a continuación el Plan de Desarrollo Municipal “Construyendo progreso para Motavita 2020
– 2023”, como uno de los instrumentos fundamentales de planeación para el
fortalecimiento y desarrollo de nuestro municipio, la democracia, la promoción de los
deberes y derechos de la población, el desarrollo integral regional, el bienestar social de
la comunidad, la sana convivencia y la disminución de la desigualdad e inequidad.

El documento contiene las iniciativas de un programa de gobierno fundamentado en la


concertación y el dialogo con los habitantes de las diferentes veredas. Reúne las
problemáticas encontradas y reportadas en las diferentes mesas de participación
comunitaria y busca construir mancomunada y participativamente una solución, según
las circunstancias actuales del municipio.
El Plan de Desarrollo Municipal contiene igualmente, la atención especial que se le debe
dar a la primera infancia, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres; la población
en condición de discapacidad, el adulto mayor, la comunidad de víctimas

y demás población vulnerable que habita en nuestro municipio, con el objetivo principal
de mejorar su condición de vida, aunando esfuerzos, generando estrategias, integrando
a la comunidad y gestionando recursos a nivel departamental, nacional y de otras fuentes
que permitan alcanzar la construcción de un mejor progreso para Motavita.

Su formulación responde a los compromisos que adquirimos en nuestro Programa de


Gobierno “Construyendo Progreso para Motavita, 2020-2023”, propuestas que fueron
acogidas por la comunidad y que responden a la realidad del territorio.

Acoge en las diferentes temáticas, los Objetivos de Política Pública denominados Pactos,
consignados en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 “Pacto por Colombia, Pacto
por la Equidad” (Legalidad + Emprendimiento = Equidad), sobre los cuales se enfocará
nuestras mayores gestiones de programas y proyectos.

En el instrumento de planeación, se incluyen los postulados de la Agenda 2030 para el


Desarrollo Sostenible, junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, que vinculan
al territorio municipal en su aplicación universal para los próximos 10 años, y con los
cuales se intensifican los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas,
reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.

De igual manera, recoge los lineamientos del Plan Departamental de Desarrollo “ Para
Seguir Avanzando 2020-2023”, en lo que le compete al territorio municipal, el cual
incorporó las principales iniciativas de inversión que se plasmaron para el departamento
de Boyacá por hacer parte de la Región Central, y con los cuales se potenciará el
desarrollo logístico, tecnológico y de innovación de la región, para conectarla con el resto
del país y garantizar la protección de los ecosistemas estratégicos.
Para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal - PDM, también se tuvo en cuenta
los contenidos de las cuatro políticas públicas municipales que se encuentran vigentes.
Un insumo muy importante para la construcción de las temáticas y fuente de consulta,
fue la permanente revisión de los contenidos de la la plataforma del Kit de Planeación
Territorial "Una herramienta al alcance de todos" para el periodo 2020 – 2023, que
articula los diferentes instrumentos de información y planeación con los que cuenta el
país.
El Plan de Desarrollo Municipal “Construyendo progreso para Motavita 2020 – 2023”, se
compone de cuatro capítulos: El primero que contiene el diagnóstico municipal,

destacando de manera general las características del mismo, de su población y otras


especificaciones necesarias que recopilan, analizan y sintetizan las situaciones positivas
y negativas que inciden en su desarrollo, logrando un conocimiento exhaustivo de los
problemas sectoriales, transversales y poblacionales.

En el segundo capítulo se incluye la orientación estratégica, consistente en la identificación


y formulación de los objetivos, indicadores y metas, para las diferentes temáticas que se
esperan alcanzar durante el cuatrenio, junto con la visión de desarrollo a largo plazo, los
ejes estratégicos a mediano plazo y los programas y proyectos en el corto plazo,
aterrizando así las acciones de la administración municipal.

Un tercer capítulo que contiene el plan financiero del cuatrenio 2020 – 2023 de
inversiones, las fuentes de financiación, entre otros, para cada uno de los programas y
proyectos que vamos a desarrollar.

La visión del municipio fue construida con los aportes de la comunidad y el resultado de
los talleres de participación comunitaria. En la orientación Estratégica, se plasmaron
cuatro (4) Líneas estratégicas de las cuales se desprenden 20 Sectores Asociados con sus
respectivos objetivos, indicadores de medición, metas de producto y metas de resultado.

Con este recuento, los invito a dar una lectura a nuestro Plan de Desarrollo Municipal
“Construyendo progreso para Motavita 2020 – 2023”.

Gracias por su atención,

MERY MOZO FONSECA


Alcaldesa
Municipio de Motavita
Tabla de contenido
CAPÍTULO I ............................................................................................................. 1
1. DIAGNOSTICO MUNICIPAL ................................................................................. 1
1.1. Participación Ciudadana ................................................................................... 1
2. Características Generales .................................................................................... 3
3. Aspectos Poblacionales ....................................................................................... 4
3.1. Demografía. .................................................................................................... 4
3.2. Población por sector. ....................................................................................... 5
3.3. Pirámide poblacional. ...................................................................................... 7
3.4. Población por quinquenios. .............................................................................. 8
2.5 Dinámica demográfica. .................................................................................... 9
2.5.1 Tasa de natalidad. .......................................................................................... 9
2.5.2 Tasa de mortalidad. ...................................................................................... 10
2.5.3 Otros indicadores Poblacionales. .................................................................... 10
2.6 Población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI. .................................... 11
2.7 Grupos Vulnerables. ...................................................................................... 11
2.7.1 Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar ................... 12
2.7.2 Primera Infancia. .......................................................................................... 21
2.7.3 Infancia. ...................................................................................................... 22
2.7.4 Adolescencia y Juventud. .............................................................................. 24
2.7.5 Adulto Mayor. ................................................................................................ 25
2.8 Población Víctimas del Conflicto Armado. ........................................................ 29
2.9 Población en Situación de Discapacidad. ......................................................... 32
Tabla 18. Distribución población en situación de discapacidad, según la alteración
reportada. 2018 ..................................................................................................... 33
2.10 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ............................... 35
3. Salud ................................................................................................................. 35
3.1 Cobertura de afiliados según el régimen. ............................................................ 35
3.2 Empresa Social del Estado, ESE, Centro de Salud................................................ 36
Tabla 22. Servicios habilitados................................................................................. 37
3.3 Causas principales de morbilidad. .................................................................... 39
3.4 Salud Oral..................................................................................................... 41
3.5 Salud mental................................................................................................. 43
3.6 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ................................. 44
3.7 Emergencia sanitaria ......................................................................................... 44
4. Educación. ......................................................................................................... 46
4.1 Matrícula educativa. .......................................................................................... 47
4.2 Matrícula educativa rural. .................................................................................. 48
4.3 Tránsito inmediato entre educación media y superior. ......................................... 48
4.4 Puntaje promedio pruebas saber 11. .................................................................. 49
4.5 Puntaje promedio pruebas saber 11 – Lectura crítica 2010 – 2018 ....................... 50
4. 6 Tasa de deserción intra anual del sector oficial en educación básica y media 2011 –
2018. ..................................................................................................................... 50
4.8 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ................................. 51
5. Deporte y Recreación.......................................................................................... 53
5.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ................................. 54
6. Cultura............................................................................................................... 55
6.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ................................. 56
7. Vivienda. ............................................................................................................ 56
7.1 Déficit cuantitativo. ........................................................................................... 58
7.2 Déficit cualitativo. ............................................................................................. 58
7.3 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. .............................. 59
8. Desarrollo Agropecuario y Rural. ......................................................................... 59
8.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ................................. 62
9. Comercio. .......................................................................................................... 63
9.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ................................. 63
10. Minería. ............................................................................................................ 64
10.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ............................... 65
11. Medio Ambiente y Cambio Climático................................................................... 66
11.1 Programas relacionados con Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo
Sostenible, ODS. .................................................................................................... 66
11.2 Reforestación. ................................................................................................ 66
11.3 Educación Ambiental. ...................................................................................... 66
11.4 Protección Animal. .......................................................................................... 67
11.4.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.............................. 67
11.5 Zonas para la Conservación y Protección del Medio Ambiente. ........................... 68
11.6 Ecosistema Estratégico Páramo. ....................................................................... 69
11.7 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ........................... 70
12. Instrumentos de Planeación. ............................................................................. 70
12.1 Ordenamiento Territorial. ................................................................................ 70
12.1.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.............................. 71
12.2 Gestión del Riesgo de Desastres. ..................................................................... 72
12.2.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.............................. 74
12.3 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. ..................................... 74
12.4 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. ........................................ 76
12.5 Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEAA................................. 76
12.6 Plan de ordenamiento del Recurso Hídrico, PORH, de la Corriente Principal de la
Cuenca Alta del Rio Chicamocha. ............................................................................. 77
12.7 Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, POMCA, Alta del Rio Chicamocha. ... 77
12.8 Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, POMCA, Medio y Bajo Suárez. ......... 78
12.9 Zona de Recarga del Sistema de Acuífero de Tunja. .......................................... 79
12.10 Ronda de Protección Ambiental, la Cota Máxima de Inundación y las Alternativas
de Adecuación Hidráulica del Cauce Principal de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha. .. 80
12.11 Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR 2009 – 2019, CORPOBOYACA. ........ 80
13. Servicios Públicos. ............................................................................................ 81
13.1 Acueducto. ..................................................................................................... 81
13.1.1 Índice de Riesgo por Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA: ............ 83
13.2 Alcantarillado. ................................................................................................. 85
13.3 Aseo. ............................................................................................................. 86
13.4 Energía Eléctrica. ............................................................................................ 87
13.5 Gas Natural. ................................................................................................... 88
13.6 Internet.......................................................................................................... 88
13.7 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ............................... 89
14. Infraestructura Vial. .......................................................................................... 89
14.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ............................... 91
15. Equipamiento Municipal. ................................................................................... 92
15.1 Construcciones ............................................................................................... 92
15.2 Terrenos ........................................................................................................ 93
15.3 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ............................... 96
16. Políticas Públicas............................................................................................... 97
17. Participación Social. .......................................................................................... 98
17.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ............................... 99
18. Organización Administrativa .............................................................................100
18.1 Estructura Administrativa................................................................................100
18.2 Organizaciones funcionales. ............................................................................101
18.3 Planificación municipal. ..................................................................................101
18.4 Índice de gobierno abierto 2016 .....................................................................101
18. 5 Plan integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana. ......................................101
18.6 Programas de justicia, paz y participación comunitaria. ....................................102
18.7 Construcción de paz y equidad. ..................................................................103
18.8 Problemática identificada en los talleres con la comunidad. ..............................103
19. Diagnóstico financiero. .....................................................................................104
19.1 Comportamiento de los Ingresos.....................................................................104
19.2 Comportamiento de los Gastos. ......................................................................105
19.3 Ejecución de la Inversión. ..........................................................................107
19.4 Cumplimiento de los límites de la Ley 617 de 2000. .....................................108
19.5 Índice de desempeño municipal. ................................................................109
19.6 Índice de desempeño integral. ...................................................................111
19.7 Indicadores de desempeño Fiscal. ..............................................................111
19.8 Cierre fiscal vigencia 2019 ..............................................................................112
19.9 Programa Unidad de Víctimas y Recursos con Destinación Específica. ...............112
19.10 Contenidos del Marco Fiscal de Mediano Plazo ............................................112
19.10.1 Informe de resultados fiscales de la vigencia fiscal anterior ..........................112
19.10.2 Estimación del costo fiscal de las exenciones tributarias ...........................114
19.10.3 Relación de los pasivos exigibles y de los pasivos contingentes que pueden
afectar la situación financiera de la entidad territorial. .............................................114
CAPITULO II .........................................................................................................116
2. PARTE ESTRATÉGICA ......................................................................................116
2.1. Aspectos Generales ......................................................................................116
Misión. ........................................................................................................116
Visión. ........................................................................................................116
2.2 Objetivo Estratégico.....................................................................................117
2.3 Principios ....................................................................................................117
2.4 Mapa Estratégico .............................................................................................119
2.4.1 Construyendo Progreso Social y Cultural. ......................................................120
2.4.2 Construyendo Progreso Económico. ...............................................................120
2.4.3 Construyendo una Gestión Ambiental Territorial. .............................................121
2.4.4 Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno.........................................121
2.5 Líneas Estratégicas PDM ..............................................................................121
2.5.1 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ..........................122
2.5.1.1 Sector Asociado: Salud y Protección Social. ...........................................122
2.5.2 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ...........................126
2.5.2.1 Sector Asociado: ........................................................................................126
2.5.3 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ...........................130
2.5.3.1 Sector Asociado: Deporte y Recreación. ..................................................130
2.5.4 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ...........................134
2.5.4.1 Sector Asociado: Cultura. ..........................................................................134
2.5.5 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ...........................138
2.5.5.1 Sector Asociado: Inclusión Social. ...............................................................138
2.5.6 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ...........................147
2.5.7 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural. ...........................151
2.5.7.1 Sector Asociado: Agua Potable y Saneamiento Básico. .............................151
2.5.8 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico. ...................................156
2.5.8.1 Sector Asociado: Agricultura y Desarrollo Rural. .....................................156
2.5.9 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico. ...................................159
2.5.9.1 .Sector Asociado: Comercio, Producción y Turismo...................................159
2.5.10 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico. ...................................162
2.5.10.1 Sector Asociado: Minas y Energía. .........................................................162
2.5.11 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico. ...................................165
2.5.11.1 Sector Asociado: Empleo – Trabajo. ...................................................165
2.5.12 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico. ...................................167
2.5.12.1 Sector Asociado: Transporte. ................................................................167
2.5.13 Línea Estratégica: Construyendo una Gestión Ambiental y Territorial. .............171
2.5.13.1 Sector Asociado: Ambiente y Desarrollo Sostenible. ................................171
2.5.14 Línea Estratégica: Construyendo una Gestión Ambiental y Territorial. ............175
2.5.14.1 Sector Asociado: Ordenamiento Territorial. ...........................................175
2.5.15 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno. ...........177
2.5.15.1 Sector Asociado: Ciencia, Tecnología e Innovación. ................................177
2.5.16 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno. .........180
2.5.16.1 Sector Asociado: Justicia y del Derecho. ................................................180
2.5.17 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno. .........184
2.5.17.1 Sector Asociado: Gobierno Territorial. ...................................................184
2.5.18 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno. ...........189
2.5.18.1 Sector Asociado: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. ..189
2.5.19 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno. ...........192
2.5.19.1 Sector Asociado: Fortalecimiento Institucional.......................................192
2.5.20 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno. ...........196
2.5.20.1 Sector Asociado: Información Estadística. .............................................196
Capítulo III ...........................................................................................................199
3. PLAN FINANCIERO 2020 - 2023 .......................................................................199
3.1 El Plan Financiero. ...........................................................................................199
Estimación de los Ingresos. ..........................................................................199
Ingresos Corrientes de Libre Destinación, ICLD. ............................................199
Ingresos con Destinación Específica por Acto Administrativo. .........................203
Ingresos para inversión social. .....................................................................203
Ingresos Fondos Especiales. .........................................................................205
3.2 Estimación de los Gastos. .............................................................................206
3.3 Gastos de Funcionamiento. ..........................................................................206
3.3.1 Metas de los límites del gasto de funcionamiento de la administración. ............207
3.3.2 Metas de los límites del gasto de órganos de control......................................208
3.3.3 Vigencias Futuras en Gastos de Funcionamiento. ............................................208
3.4 Gastos de Inversión. ........................................................................................208
3.5 Vigencias Futuras en Gastos de Inversión ..........................................................212
3.6 Servicio de la Deuda ........................................................................................212
3.7 Las metas de superávit primario. ......................................................................213
3.8 Nivel de deuda pública y análisis de su sostenibilidad .........................................213
3.9 Acciones y medidas específicas en las que se sustenta el cumplimiento de las metas,
con sus correspondientes cronogramas de ejecución ...............................................214
3.9.1 Acciones de rápida ejecución e inmediato resultado y de impacto significativo. .214
3.9.2 Acciones de impacto a mediano y largo plazo .................................................214

Tabla de Imágenes

Imagen 1.Municipio de Motavita- Localización general...........................................................3


Imagen 2 Municipio de Motavita- división veredal ..................................................................3
Imagen 3. Estructura Administrativa ................................................................................ 100

Tabla de gráficas

Gráfica 1. Participación comunitaria en mesa de trabajo .........................................................2


Gráfica 2. Pirámide poblacional, 2020. ..................................................................................7
Gráfica 3. Población por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo ...............................................9
Gráfica 4. Proporción de hombres y mujeres víctimas ........................................................... 31
Gráfica 5. Pirámide poblacional de discapacidad. ................................................................. 32
Gráfica 6. Composición Organizacional ESE. ........................................................................ 39
Gráfica 7. Matricula educativa oficial. MEN 2014-2018. unidad de medidas matriculados ......... 47
Gráfica 8. Matricula educativa rural. MEN 2012-2018. Unidad de medida matriculados. ........... 48
Gráfica 9. Tasa de transito inmediato entre educación media y superior. MEN 2015-2017. Unidad
de medida putos ............................................................................................................... 48
Gráfica 10. Puntaje promedio Pruebas Saber 11 Matemáticas. DNP a partir de información del
ICFES 2010-2018. Unidad de medida: puntos ...................................................................... 49
Gráfica 11. Puntaje promedio pruebas saber 11 – Lectura crítica DNP a partir de información
ICFES 2010 – 2018. Unidad de medidas: Puntos .................................................................. 50
Gráfica 12.Tasa de deserción intra anual del sector oficial en educación básica y media MEN 2011
– 2018. Unidad de medida: Puntos porcentuales ................................................................. 50
Gráfica 13. Tasa de analfabetismo. DANE 2018 Unidad de medidas Puntos porcentuales ........ 51
Gráfica 14. Esquema uso del suelo actual, según EOT. ......................................................... 69
Gráfica 15. Mapa estratégico Plan de Desarrollo Municipal .................................................. 120

Lista de tablas

Tabla 1.Población Total .......................................................................................................5


Tabla 2.Población por sector ................................................................................................6
Tabla 3. Población Desagregada Sector Rural. .......................................................................6
Tabla 4.Población por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo...................................................8
Tabla 5. Población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI ............................................. 11
Tabla 6. Indicadores sobre la situación de los derechos, primera infancias, infancia y adolescencia.
....................................................................................................................................... 13
Tabla 7. Población por ciclo vital 2020. ............................................................................... 21
Tabla 8. Población primera infancia. ................................................................................... 21
Tabla 9. Reporte de beneficiarios por hogar de bienestar. .................................................... 22
Tabla 10. Población infancia............................................................................................... 22
Tabla 11. Población Adolescencia y juventud. ...................................................................... 24
Tabla 12. Población adulto mayor. ...................................................................................... 25
Tabla 13. Adultos Mayores - Centro de Vida Casa Bienestar del Anciano. ............................... 26
Tabla 14. Población mujeres. ............................................................................................. 28
Tabla 15. Casos de violencia intra-familiar contra la mujer................................................... 29
Tabla 16. Población victima en condición de desplazamiento forzado. .................................... 30
Tabla 17. Población de víctimas.......................................................................................... 31
Tabla 18. Distribución población en situación de discapacidad, según la alteración reportada. 2018
....................................................................................................................................... 33
Tabla 19. Población migrante registrada. ............................................................................ 34
Tabla 20. Problemática según comunidad. .......................................................................... 35
Tabla 21. Distribución afiliados por régimen. ....................................................................... 36
Tabla 22. Servicios habilitados. .......................................................................................... 37
Tabla 23. Consulta salud oral año 2019. ............................................................................. 41
Tabla 24. Consulta salud oral año 2020. ............................................................................. 42
Tabla 25. Problemática según comunidad. .......................................................................... 44
Tabla 26. Problemática según comunidad. .......................................................................... 52
Tabla 27. Problemática según comunidad. .......................................................................... 54
Tabla 28. Problemática según comunidad. .......................................................................... 56
Tabla 29. Número de viviendas por vereda.......................................................................... 57
Tabla 30. Viviendas censadas y condición de ocupación. ...................................................... 57
Tabla 31. Problemática según comunidad. .......................................................................... 59
Tabla 32. Área sembrada por cultivo................................................................................... 60
Tabla 33. Cantidad por especie sector pecuario. .................................................................. 61
Tabla 34. Problemática según comunidad. .......................................................................... 62
Tabla 35. Problemática según comunidad. .......................................................................... 64
Tabla 36. Títulos Mineros Vigentes que Superponen Áreas en el municipio. ............................ 65
Tabla 37. Problemática según comunidad. .......................................................................... 65
Tabla 38. Problemática según comunidad. .......................................................................... 68
Tabla 39. Problemática según comunidad. .......................................................................... 70
Tabla 40. Problemática según comunidad. .......................................................................... 72
Tabla 41. Problemática según comunidad. .......................................................................... 74
Tabla 42. Resumen histórico usuarios servicios. ................................................................... 81
Tabla 43. Relación de Asociaciones Acueductos Municipales. ................................................ 82
Tabla 44. IRCA, 2017. ....................................................................................................... 83
Tabla 45. IRCA, 2018. ....................................................................................................... 83
Tabla 46. IRCA, 2019. ....................................................................................................... 84
Tabla 47. Localización de viviendas sin servicio de Energía. .................................................. 87
Tabla 48. Cobertura servicio Gas. ....................................................................................... 88
Tabla 49. Problemática según comunidad. .......................................................................... 89
Tabla 50. Estado de las vías municipales. ............................................................................ 91
Tabla 51. Problemática según comunidad. .......................................................................... 91
Tabla 52. Relación de bienes municipales 1. ........................................................................ 92
Tabla 53. Relación de bienes municipales 2. ........................................................................ 93
Tabla 54. Problemática según comunidad. .......................................................................... 97
Tabla 55. Políticas públicas vigentes 2020 ........................................................................... 97
Tabla 56. Relación de Juntas de Acción Comunal. ................................................................ 98
Tabla 57. Relación de Asociaciones..................................................................................... 99
Tabla 58. Problemática según comunidad. .......................................................................... 99
Tabla 59. Distribución de la Planta de Personal Alcaldía de Motavita. ................................... 100
Tabla 60. Espacios de participación establecidos por la Ley. ............................................... 101
Tabla 61. Problemática según comunidad. ........................................................................ 103
Tabla 62.Problemática según comunidad. ......................................................................... 103
Tabla 63. Comportamiento de ingresos impuestos predial e Industria y Comercio vigencia 2016-
2019. ............................................................................................................................. 104
Tabla 64. Comportamiento de Ingresos vigencia 2016-2019. .............................................. 105
Tabla 65. Comportamiento de Gastos de Funcionamiento 2016-2019. ................................. 106
Tabla 66. Comportamiento de la Inversión 2016 – 2019. .................................................... 107
Tabla 67. Cumplimiento Ley 617 de 2000. ......................................................................... 108
Tabla 68. Medición del desempeño municipal 2016-2017.................................................... 109
Tabla 69. Medición de la gestión DNP. .............................................................................. 110
Tabla 70. Medición de la gestión DNP. .............................................................................. 110
Tabla 71. Medición del desempeño integral DNP. ............................................................... 111
Tabla 72. Indicador de desempeño fiscal 2016 y 2017. ...................................................... 111
Tabla 73. Cierre Fiscal a 2019. ......................................................................................... 112
Tabla 74. Ejecución de recursos y saldo disponible Victimas. .............................................. 112
Tabla 75. Relación Pasivos Contingentes. .......................................................................... 115
Tabla 76. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 122
Tabla 77. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 126
Tabla 78. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 130
Tabla 79.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados......................................... 134
Tabla 80. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 138
Tabla 81. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 147
Tabla 82. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 151
Tabla 83. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 156
Tabla 84. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 159
Tabla 85. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 162
Tabla 86.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados......................................... 165
Tabla 87. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 167
Tabla 88. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 171
Tabla 89. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 175
Tabla 90. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 177
Tabla 91. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 180
Tabla 92. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 184
Tabla 93. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 189
Tabla 94. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 192
Tabla 95. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados........................................ 196
Tabla 96. Ingresos corrientes de libre destinación ejecutados/presupuestados ..................... 200
Tabla 97.Proyección Ingresos corrientes de libre destinación 2020-2023 .............................. 201
Tabla 98.Ingresos con destinación específica 2019 vs proyecciones 2020-2023. ................... 203
Tabla 99.Ingresos para inversión social. ............................................................................ 204
Tabla 100.Evolución recursos ejecutados, vigencia 2019. ................................................... 205
Tabla 101.Ingresos Fondos Especiales. ............................................................................. 206
Tabla 102 Proyección gastos de funcionamiento, 2020 -2023.............................................. 207
Tabla 103. Proyección de gastos de funcionamiento........................................................... 208
Tabla 104. Proyección Inversión 2020 – 2023.................................................................... 209
Tabla 105. Proyección de recursos con destinación específica. ............................................ 210
Tabla 106. Proyección de recursos Fondos Especiales. ....................................................... 211
Tabla 107. Resumen Plan de Recursos del Sistema General de Regalías. ............................. 212
Tabla 108. Servivio de la deuda ....................................................................................... 212
Tabla 109. Superávit primario .......................................................................................... 213
Tabla 110. -deuda pública ............................................................................................... 213
Tabla 111. Resumen Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023. ......................................... 215
1

CAPÍTULO I

1. DIAGNOSTICO MUNICIPAL

1.1. Participación Ciudadana

La Constitución Política de Colombia y la Ley 152 de 1994, establecen una efectiva


participación ciudadana en la construcción del PDM, para la cual se organizó la
participación comunitaria por veredas, donde se contó con la intervención de la
comunidad y representantes de algunos gremios que acudieron a nuestro llamado.

El objetivo propuesto fue convocar a la comunidad y realizar mesas de diálogo y


concertación sectorial, mediante las cuales, con el diseño de un formato de
encuestas abiertas, orientado por el Kit territorial, se realizaron reuniones de trabajo,
para lograr que los Motavitenses participaran directamente en la construcción del
diagnóstico a través de la recopilación de las problemáticas y las propuestas o
posibles soluciones.

Las mesas de participación ciudadana, se llevaron a cabo, tanto en el sector rural


como en el urbano del municipio, durante la semana del 4 al 8 de febrero. De igual
forma, se realizaron reuniones con el Consejo de Gobierno y los funcionarios de la
administración municipal, con lo cual se logró una participación representativa de la
población.

La gráfica, representa la participación de la comunidad, en: cabecera municipal,


Sote, Barro Hondo, Quebrada Honda, Versalles, Frutillal; Ristá, Carbonera, Salvial y
funcionarios administración.
2

Gráfica 1. Participación comunitaria en mesa de trabajo

25
67

23
226
38

36

Sote, BH, QH, V, F Ristá Carbonera Centro Salvial Funcionarios

De los resultados, se logró identificar un número importante de necesidades que


afronta la comunidad en sus sectores, las cuales se priorizaron para responder a
situaciones específicas y buscar aterrizarlas en los programas y proyectos del plan
de desarrollo municipal.
3

2. Características Generales

Santa Cruz de Motavita se fundó el 23 de diciembre de 1816, pertenece a la Provincia


de Centro Departamento de Boyacá. Tiene una extensión aproximada de 60 Km2.

Imagen 1.Municipio de Motavita- Localización general.

El sector rural está compuesto por cinco veredas: Salvial, Centro, Ristá, Carbonera,
y Sote Panelas. En Sote Panelas se han venido consolidando los sectores de Frutillal,
Versalles, Barro Hondo y Quebrada Honda. En su territorio se encuentran altitudes
que van desde los 2.690 a 3.240 msnm.

Imagen 2 Municipio de Motavita- división veredal


4

Los municipios que pertenecen a la provincia de Centro son: Sotaquirá, Cómbita,


Tuta, Chiquiza, Motavita, Oicatá, Chivatá, Toca, Siachoque, Soracá, Tunja, Sora,
Cucaita, Samacá y Ventaquemada. Se tienen evidencias que el mayor asentamiento
indígena Muisca de la familia Chibcha en Boyacá se presentó en estos municipios
que se caracterizan por el clima frio, agricultura, ganadería y artesanías. Se destaca
igualmente, que la capital del Departamento, Tunja hace parte de la provincia.

Motavita limita por el norte con los municipios de Arcabuco y Combita, por el oriente
y el sur con el municipio de Tunja, y por el occidente con los municipios de Sora y
Chiquiza. Dista de la capital del Departamento a 9 Km por la vía que conduce a
Arcabuco y a 3 Km por la vía Puente Restrepo.

3. Aspectos Poblacionales

Este aspecto nos permite identificar, comprender y responder la relación entre la


dinámica demográfica y los aspectos ambientales, sociales y económicos que son
responsabilidad y competencia del municipio dentro de su territorio. Los cambios en
el tamaño, crecimiento, estructura, ubicación o movilidad de la población, influyen y
son el referente para mejorar las condiciones socioeconómicas y ambientales que
nos afectan.

Es importante tener claras las características de la población para apuntar


directamente a los objetivos de la planeación municipal, en cuanto a mejoramiento
de la calidad de vida de los Motavitenses, garantizar sus derechos, reducir las
desigualdades, propender por la inclusión de los grupos poblacionales vulnerables y
en situación de pobreza, entre otros.

3.1. Demografía.

Para el análisis se tuvo en cuenta la información oficial del DANE de los resultados del
Censo Nacional de Población y Vivienda - 2018, que arrojó para dicho año una
población de 5.569 habitantes, de los cuales 2.739 eran hombres y 2.830 mujeres.
De las proyecciones del mismo censo se tiene que para el año 2019, la población
era de un total de 5.641 habitantes, correspondientes a 2.775 hombres y 2.866
mujeres. Para la presente vigencia se proyecta una población de 5.703 habitantes
de los cuales serán 2.805 hombres y 2.898 mujeres.
5

La proyección para los años 2021 es de 5.744 habitantes (2.827 hombres y 2.917
mujeres). En el 2022 un total de 5.781 habitantes (2.845 hombres y 2.936 mujeres)
y para finalizar el cuatrenio en el 2023, se proyecta una población de 5.817
habitantes, donde serán 2.864 hombres y 2.953 mujeres. El resumen se presenta a
continuación:

Tabla 1.Población Total

2018 2019 2020 2021 2022 2023


AÑO / TOTAL

5.569 5.641 5.703 5.744 5.781 5.817

Hombres 2.739 2.775 2.805 2.827 2.845 2.864

Mujeres 2.830 2.866 2.898 2.917 2.936 2.953

Fuente: Censo DANE, 2018.

El DANE, registra un 5.7 de Porcentaje por Omisión Censal, por debajo del
Departamento que registró 6.7% y la Nación 8.5%, según reporte del DANE. Esto
nos indica que si bien es cierto el 94.3% de los Motavitenses atendieron las
disposiciones del orden nacional, muchos quedaron sin censar y algunos manifiestan
que quedaron mal censados, gran población de adulto mayor quedó por fuera del
censo, debido a que se encontraban en otros sitios y luego regresan a sus veredas.

3.2. Población por sector.

De la población censada en el 2018, 742 residían en el sector urbano y 4.827 en el


sector rural. En el año 2019, de los 5.641 habitantes, 778 se ubicaban en el sector
urbano y 4.863 en el resto del municipio. Para la presente vigencia se espera que,
de los 5.703 habitantes, 806 residirán en el sector urbano y 4.897 en el sector rural.
Para el año 2021 se prevé que 872 habitantes estarán en el sector urbano y 4.872
en el resto del municipio. En el 2022, se proyecta que, de los 5.781 habitantes, 936
estarán en el perímetro urbano y 4.845 en la zona rural y para finalizar el cuatrenio,
en 2023 habrá 5.817 personas, de las cuales 998 estarán en la cabecera municipal
y 4.819 en el resto. En el cuatro siguiente se resume, dicha información:
6

Tabla 2.Población por sector


CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA, CNPV - 2018
MOTAVITA 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Cabecera 742 778 806 872 936 998
Resto 4.827 4.863 4.897 4.872 4.845 4.819

TOTAL 5.569 5.641 5.703 5.744 5.781 5.817

Fuente: DANE 2018.

Según el DANE, de los 742 habitantes de la cabecera municipal, registrados en el


2018, 360 correspondían a hombres y 382 a mujeres. Para 2019 de los 778
habitantes urbanos, correspondían a 378 hombres y 400 a mujeres. En la presente
vigencia, de los 806 proyectados, 392 corresponden a hombres y 414 a mujeres.
Para el 2021, de los 872 proyectados, corresponderán a 425 hombres y 447 mujeres.
En el 2022, se prevén 936 personas, 456 hombres y 480 mujeres. Para finalizar el
cuatrenio, en el 2023, de los 998 habitantes, 486 hombres y 512 mujeres. Para el
sector rural, en las mismas vigencias se proyecta la siguiente información:

Tabla 3. Población Desagregada Sector Rural.

2018 2019 2020 2021 2022 2023


AÑO /
TOTAL
4.827 4.863 4.897 4.872 4.845 4.819

Hombres 2.379 2.397 2.413 2.402 2.389 2.378

Mujeres 2.448 2.466 2.484 2.470 2.456 2.441


Fuente: DANE 2018.
7

3.3. Pirámide poblacional.

Gráfica 2. Pirámide poblacional, 2020.

Fuente: DANE 2018, elaboración para PDM.

Se observa un ensanchamiento en la parte inferior que corresponde a un número


importante de recién nacidos, al igual que en la escala de entre niños a jóvenes. A
medida que aumentan los años, la población va decreciendo, puede ser por salir

fuera del municipio a estudiar o buscar fuentes de empleo en otras localidades y


porque los adultos mayores, debido a su avanzada edad y estado de salud, se
encuentran asistidos con familiares en otras ciudades y se convierten en población
flotante, porque luego regresan a sus hogares principales en el campo.
8

Se evidencia, igualmente un número mayor de mujeres en algunos rangos, en


especial en los de mayor edad, lo cual nos demuestra que las Motavitenses
presentan una mejor expectativa de vida.

3.4. Población por quinquenios.

Tabla 4.Población por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo.


2020 2021 2022 2023
MOTAVITA
Total H M Total H M Total H M Total H M
TOTAL 5.703 2.805 2.898 5.744 2.827 2.917 5.781 2.845 2.936 5.817 2.864 2.953
00-04 582 294 288 581 294 287 577 292 285 572 290 282
05-09 562 281 281 565 282 283 567 283 284 567 282 285
10-14 523 259 264 528 261 267 532 262 270 539 265 274
15-19 471 234 237 477 237 240 482 239 243 486 242 244
20-24 458 232 226 465 237 228 470 240 230 475 243 232
25-29 427 206 221 433 209 224 442 214 228 449 218 231
30-34 391 179 212 390 180 210 391 181 210 393 182 211
35-39 380 186 194 380 185 195 379 184 195 378 183 195
40-44 340 177 163 339 176 163 340 177 163 339 176 163
45-49 292 150 142 292 151 141 290 149 141 292 151 141
50-54 255 123 132 257 123 134 258 124 134 257 124 133
55-59 257 121 136 259 122 137 260 123 137 262 124 138
60-64 241 121 120 243 122 121 246 124 122 251 127 124
65-69 186 95 91 190 98 92 193 100 93 197 102 95
70-74 131 60 71 133 62 71 139 65 74 140 66 74
75-79 94 41 53 97 42 55 98 42 56 100 42 58
80-84 57 22 35 58 22 36 59 21 38 60 22 38
85-89 24 9 15 25 9 16 25 10 15 27 10 17
90-94 15 7 8 13 6 7 14 6 8 13 5 8
95-99 15 7 8 17 8 9 16 8 8 17 9 8
100 año s y mas 2 1 1 2 1 1 3 1 2 3 1 2

Fuente: Censo DANE -2018.

En la gráfica que se presenta a continuación se resume la información del cuadro,


evidenciando, igualmente, lo registrado en la pirámide poblacional. Tenemos un
número importante de niños y adolescentes.
9

Gráfica 3.Población por Grupos Quinquenales de Edad y Sexo

600
500
400
300
200
100
0

100 años y mas


05-09

50-54

95-99
00-04

10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49

55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
T M

Fuente: Censo DANE -2018.

La gráfica igualmente, permite identificar que a partir de los 40 años la población


comienza a disminuir drásticamente.

Según la información del DANE, para los años 2021, 2022 y 2023, la tendencia se
mantiene, es decir que vamos a tener más población joven que adulta. Lo ideal sería
que esa población se mantenga, que no abandone el municipio, para lo cual se van
a generar estrategias que a medida que la población crezca en edad, no abandone
el municipio, sino que por el contrario se quede, se retenga, de manera que pueda
tener cubiertas sus necesidades básicas.

2.5 Dinámica demográfica.

2.5.1 Tasa de natalidad.

Mide el efecto de los nacimientos sobre el crecimiento de la población, relacionando


el número de nacimientos con la población total. El municipio reportó para el año
2016 reportó 9,52 nacimientos por cada mil habitantes, presentando, un
comportamiento variable con tendencia al descenso, la tasa más alta fue en el año
2007 con 17,35 nacimientos por cada mil habitantes, seguido del 2005 con 15,95
nacimientos por cada 1000 habitantes y la más baja en año 2015 con 8,93
nacimientos por cada mil habitantes.
10

2.5.2 Tasa de mortalidad.

Se encuentra expresada por el número de muertes frente al total de personas de un


municipio, en el año 2016 la tasa fue de 3,42 muertes por mil habitantes, las tasas
de mortalidad más altas se presentan en los años 2006 con 5,07 muertes por mil
habitantes y en el 2015 con una tasa de 4,46 muertes por cada 1000 habitantes;
Por otro lado, la tasa de mortalidad más baja se encontró en el año 2013 con 2,31
muertes por 1000 habitantes.

Tasa de crecimiento natural: El crecimiento natural expresa la diferencia entre los


nacimientos y las defunciones indicando que tanto crece o decrece la población en
un determinado municipio. Con base a los anteriores indicadores; se puede observar
que en el municipio de Motavita se presenta un crecimiento natural positivo, es decir
es más la población que nace que la que fallece, el año donde mayor crecimiento se
presentó fue en el 2007 con un crecimiento de 13,93 por mil habitantes. Para el año
2016 la tasa de crecimiento natural del municipio, reporto un aumento de 6,10 por
mil habitantes.

2.5.3 Otros indicadores Poblacionales.

Índice de envejecimiento: Ha ido aumentando, en el año 2005 de 100 personas, 35


correspondían a población de 65 años y más, mientras que para el año 2018 fue de
65 personas.

La tasa general de fecundidad para el año 2016 corresponde a 43,29 nacimientos


por cada 1000 mujeres en edad fértil, comparado con los años anteriores se observa
una disminución de la tasa en el tiempo.

Durante los años 2015 y 2016 se presentaron embarazos en menores de 14 años


con un caso por año, lo cual es preocupante ya que se consideran como abuso
sexual y sumado a esto la problemática que esto acarrea para las familias.

El municipio debe prepararse para la atención de migrantes venezolanos teniendo


en cuenta que es un paso casi que obligatorio de la población que se dirige al centro
del país o con destino a otros lugares, pero hacen su estadía en el municipio.
11

2.6 Población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI.

Tabla 5. Población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI


NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS, NBI
(Por categorías %)
Proporción Proporción Componente
Componente Componente Componente Componente
MOTAVITA de Personas de Personas Dependencia
Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia
en NBI (%) en Miseria Económica

Cabecera 4,06 0,00 0,28 0,00 1,96 0,00 1,82


Resto 16,67 2,42 0,33 0,16 7,63 1,37 9,69

Fuente: Censo DANE -2018.

Se observa que el mayor número de personas con necesidades básicas insatisfechas,


se ubica sector rural del municipio.

La proporción de personas con necesidades básicas insatisfechas en el sector urbano


es del 4,06%, mientras que en el sector rural es del 16,67% de la población. El
2,42% de la población del sector rural se encuentran dentro del rango de proporción
de personas en miseria, las cuales requieren una pronta intervención.

La necesidad de vivienda de la población en el sector urbano es del 0,33% y para el


sector rural registra el DANE un 0,28%. En el sector urbano no se registra carencia
de servicios, mientras que en el sector rural el 0,16% de la población no posee
servicios.

El 1.96% de la población urbana vive en hacinamiento, mientras que en el sector


rural el hacinamiento es del 7,63%. El 1,37% de la población rural registra
inasistencia, caso que no se presenta en el sector urbano. La población dependiente
económicamente registrada en el sector urbano es del 1,82%, mientras que en el
sector rural es del 9,69% de la población.

2.7 Grupos Vulnerables.

La Constitución Política en diferentes artículos le exige al Estado proporcionar la


igualdad efectiva para aquellas poblaciones que se encuentren en condición de
discriminación, desigualdad o vulnerabilidad. De igual forma, se consagra la
protección especial a algunas poblaciones, entre las que encontramos los niños, los
12

jóvenes, las mujeres cabeza de familia, los adultos mayores, personas en situación
de discapacidad y los grupos étnicos. A nivel legal y jurisprudencial, se consagra la
protección a la población LGBT y desplazados, entre otros, teniendo en cuenta que
históricamente han tenido limitaciones bastante marcadas en los procesos de
reconocimiento, garantía y restitución de sus derechos.

Se entiende como población vulnerable, a aquellas personas o grupos poblacionales


que por su naturaleza o determinadas circunstancias se encuentran en mayor
medida expuestos a sufrir maltratos contra sus derechos humanos o requieren un
esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo, viéndose inmersos en la exclusión,
la pobreza, los efectos de la inequidad y las violencias de todo orden.

El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población


que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en
condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores
condiciones de bienestar y que más allá de su pobreza, viven en situaciones de
riesgo. Hoy en día, en los niveles nacional, departamental y municipal, se hace
hincapié su intervención, mediante políticas públicas y acciones intersectoriales
para su atención y protección.

2.7.1 Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar

La Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Política de Colombia y el


Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) reconocen a los niños,
niñas y adolescentes como sujetos de derechos.

En el municipio, se cuenta con la Política PÚBlica de primera infancia, infancia,


adolescencia y juventud, como principal instrumento de gobierno y gestión para
materializar la Protección Integral de las niñas, niños y adolescentes. Su vigencia es 2018
a 2027 y está a cargo de la Comisaría de Familia, quien lidera el Comité de Primera Infancia, el
cual está legalmente constituido.

Para abordar el tema, se tomó la información del Análisis Situacional de la Salud, ASIS 2018, el
diagnóstico del sector educativo y los resultados de la aplicación de la Política Pública de
infancia, adolescencia y juventud, incluyendo lo relacionado con familia, con lo cual se
caracterizaron los resultados y por consiguiente se da a conocer los indicadores requeridos por
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y la Procuraduría General de la Nación, los
cuales suman 109, que se relacionan a continuación:
13

Tabla 6. Indicadores sobre la situación de los derechos, primera infancias, infancia


y adolescencia.

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017


Razón de mortalidad materna por
Derechos a la
1 1 100.000 nacidos vivos (Tener en cuenta 0
Existencia
causas directas e indirectas)
Derechos a la Porcentaje de atención institucional del No se cuenta con el
2 2
Existencia parto por personal calificado servicio
Derechos a la Tasa de mortalidad en menores de 1
3 3 0
Existencia año (por mil nacidos vivos)
Derechos a la Porcentaje de nacidos vivos con 4 o
4 4 7.08
Existencia más controles prenatales
Derechos a la Tasa de mortalidad en menores de 5
5 5 16.95
Existencia años (por mil nacidos vivos)
Enfermedades del
Sistema Respiratorio,
afecciones del periodo
Derechos a la Cinco primeras causas de mortalidad de perinatal,
6 6
Existencia niños y niñas enfermedades del
sistema digestivo,
malformaciones
congénitas
Derechos a la Tasa de mortalidad por ERA en niños y
7 7 0
Existencia niñas menores de 5 años
Derechos a la Tasa de mortalidad por EDA en niños y
8 8 0
Existencia niñas menores de 5 años
Derechos a la Mortalidad en niños, niñas y
9 9 0
Existencia adolescentes por malaria (Casos)
Derechos a la Mortalidad en niños, niñas y
10 10 0
Existencia adolescentes por dengue (Casos)
Prevalencia de desnutrición crónica o
Derechos a la
11 11 retraso en talla para la edad en 0
Existencia
menores de 5 años
Prevalencia de desnutrición global o
Derechos a la
12 12 bajo peso para la edad en menores de No reporta
Existencia
5 años
Derechos a la Prevalencia de exceso de peso en
13 13 No reporta
Existencia niños, niñas y adolescentes
Derechos a la Duración mediana de la lactancia
14 14 2 años
Existencia materna exclusiva
Derechos a la Porcentaje de niños con bajo peso al
15 15 13.56
Existencia nacer
14

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017


Número de niños y niñas menores de 6 años
Derechos a la a quienes se les realiza seguimiento
16 16 95.83
Existencia individual, que tienen el esquema de
vacunación completo para su edad
Derechos a la Cobertura de vacunación con BCG en nacidos
17 17 0
Existencia vivos
Derechos a la Cobertura de vacunación contra Polio en
18 18 95.83
Existencia niños y niñas menores de 1 año
Cobertura de vacunación con pentavalente
Derechos a la
19 19 (DPT y Hepatits) tres dosis en niños y niñas No reporta
Existencia
menores de 1 año
Derechos a la Cobertura de vacunación contra Rotavirus en
20 20 0
Existencia niños y niñas menores de 1 año
Derechos a la Cobertura de vacunación contra Neumococo
21 21 No reporta
Existencia dos dosis en niños y niñas menores de 1 año
Derechos a la Cobertura de vacunación con triple viral en
22 22 70.59
Existencia niños y niñas menores de 1 año
Derechos a la Cobertura de vacunación contra fiebre
23 23 No reporta
Existencia amarilla en niños y niñas menores de 1 año

Cobertura de vacunación VPH - Virus del


Derechos a la
24 24 Papiloma Humano - en niñas escolarizadas y No reporta
Existencia
no escolarizadas a partir de los 9 años

Derechos a la Porcentaje de mujeres gestantes que se


25 25 No reporta
Existencia practicaron la prueba de VIH (Elisa)
Derechos a la Porcentaje de transmisión materno infantil de
26 26 No reporta
Existencia VIH en menores de 2 años
Derechos a la
27 27 Cobertura de tratamiento antiretroviral No reporta
Existencia
Derechos a la
28 Prevalencia VIH/SIDA en menores de 18 años 0
Existencia
Derechos a la Tasa de mortalidad en menores de 18 años
29 29 0
Existencia asociada a VIH/SIDA
Derechos a la Tasa de fecundidad específica (incluir de 10 a
30 30 0
Existencia 14 años)
15

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017


Derechos a la Porcentaje de mujeres que han sido madres o
31 31 No reporta
Existencia están embarazadas
Prevalencia de uso de métodos modernos de
Derechos a la anticoncepción entre las mujeres adolescentes
32 32 No reporta
Existencia actualmente unidas y no unidas sexualmente
activas
Número de Interrupciones voluntarias del
Derechos a la
33 33 embarazo en mujeres menores de 18 años, en el No reporta
Existencia
marco de la Sentencia C-355 de 2006
Derechos a la
34 34 Tasa de mortalidad fetal No reporta
Existencia
Derechos a la
35 35 Incidencia de Sífilis Congénita No reporta
Existencia
Cinco primeras causas de morbilidad en niños y
Derechos a la
36 36 niñas (Diferenciar en las de consulta por No reporta
Existencia
urgencias y consultas regulares)
Derechos a la Porcentaje de niños, niñas y adolescentes Cantidad NNA
37 37
Existencia afiliados al SGSSS 1.446
Derechos a la
38 38 Calidad de agua (IRCA) 21.76
Existencia
96.7% urbano,
Derechos a la
39 39 Cobertura de agua potable 56.9% sector
Existencia
rural
Dos o tres horas
Derechos a la Continuidad del servicio de agua /Horas al día
40 40 al día, dos veces
Existencia (Información solo para municipios)
por semana
96.7% urbano,
Derechos a la
41 41 Cobertura de acueducto 56.9% sector
Existencia
rural
95.6% urbano,
0% rural
Derechos a la Cobertura de viviendas con servicio de
42 42 algunos con
Existencia alcantarillado
pozo séptico
2.05%

Derechos al Número de niñas y niños en programas de


43 43 61
Desarrollo atención integral del ICBF (CDI y familiar)
Número de niños y niñas atendidos en Hogares
Derechos al Comunitarios de Bienestar -HCB Familiares, Fami,
44 44 No reporta
Desarrollo Grupal y en Establecimientos de Reclusión y otras
formas de atención

Derechos al Porcentaje de niños y niñas (3-5 años)


45 45 No reporta
Desarrollo matriculados en pre jardín y jardín y transición
16

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017


Derechos al
46 46 Cobertura escolar neta en transición 37.58
Desarrollo
Derechos al Cobertura escolar neta para educación
47 47 47.7
Desarrollo básica primaria
Derechos al Cobertura escolar neta para educación
48 48 44.3
Desarrollo básica secundaria
Derechos al Cobertura escolar neta para educación
49 49 36.7
Desarrollo media
Derechos al
50 50 Cobertura escolar bruta en preescolar No reporta
Desarrollo
Derechos al
51 51 Cobertura escolar bruta en transición 44.29
Desarrollo
Derechos al Cobertura escolar bruta para educación
52 52 53.48
Desarrollo básica primaria
Derechos al Cobertura escolar bruta para educación
53 53 57.19
Desarrollo básica secundaria
Derechos al Cobertura escolar bruta para educación
54 54 59.46
Desarrollo media
Derechos al Tasa de deserción en educación básica
55 55 0.02
Desarrollo primaria
Derechos al Tasa de deserción en educación básica
56 56 15
Desarrollo secundaria
Derechos al
57 57 Tasa de deserción en educación media 13.33
Desarrollo
Derechos al Tasa de repitencia en educación básica
58 58 0
Desarrollo primaria
Derechos al Tasa de repitencia en educación básica
59 59 0.28
Desarrollo secundaria
Derechos al
60 60 Tasa de repitencia en educación media 0
Desarrollo
17

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017


5.7 donde 4.8
Derecho al
61 61 Tasa de analfabetismo sector urbano y 5.9
Desarrollo
rural
Porcentaje de establecimientos educativos en
Derechos al
64 64 las categorías de desempeño en las pruebas No reporta
Desarrollo
SABER 11
Puntajes promedio en las pruebas SABER Matemáticas:
Derechos al
65 65 11°:Lenguaje, Matemáticas, Biología, Física, 51.51. Lectura
Desarrollo
Química, Ciencias Sociales, Filosofía e Inglés) crítica: 50.45
Derechos al Porcentaje de niños y niñas menores de 18
66 66 No reporta
Desarrollo años en situación de pobreza
Derechos al Porcentaje de niños y niñas menores de 18
67 67 No reporta
Desarrollo años en situación de pobreza extrema
Derechos a la Proporción de niños y niñas menores de 1
68 68 No reporta
ciudadanía año con registro civil por lugar de residencia
Número de niños, niñas y adolescentes
Derechos a la atendidos por el ICBF con Proceso
69 69 No reporta
protección Administrativo de Restablecimiento de
Derechos - PARD
Número de niños, niñas y adolescentes
atendidos por el ICBF con Proceso
Derechos a la
70 70 Administrativo de Restablecimiento de No reporta
protección
Derechos - PARD identificados como víctimas
de violencia sexual
Número de niños, niñas y adolescentes
atendidos por el ICBF con Proceso
Derechos a la
71 71 Administrativo de Restablecimiento de No reporta
protección
Derechos - PARD identificados en situación de
calle (Información Solo para municipios)

Derechos a la Tasa de muertes por causas externas en


72 72 66.67
protección niños, niñas y adolescentes

Derechos a la Tasa de Homicidios en niños, niñas y


73 73 0
protección adolescentes
Derechos a la Tasa de suicidios en niños, niñas y
74 74 0
protección adolescentes
Derechos a la Tasa de muertes por otros accidentes en
75 75 0
protección niños, niñas y adolescentes
18

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017

Derechos a la Tasa de muertes por accidentes de tránsito en


76 76 0
protección niños, niñas y adolescentes

Derechos a la
77 77 Tasa de violencia intrafamiliar 66.67
protección
Derechos a la Tasa de violencia contra niños, niñas y
78 78 No reporta
protección adolescentes
Derechos a la Tasa de violencia de pareja cuando la víctima
79 79 No reporta
protección es menor de 18 años
Derechos a la Tasa de violencia interpersonal contra niños,
80 80 No reporta
protección niñas y adolescentes
Derechos a la Tasa de exámenes médico legales por presunto
81 81 0
protección delito sexual contra niños, niñas y adolescentes
Derechos a la Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
82 82 No reporta
protección víctimas del conflicto armado
Porcentaje de Niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
83 83 víctimas de MAP, MUSE, AE (Cuando la víctima 0
protección
es tanto el herido como el fallecido)
Derechos a la Número de niños, niñas y adolescentes
84 84 0
protección HERIDOS por Municiones Sin Explotar
Derechos a la Número de niños, niñas y adolescentes
85 85 0
protección FALLECIDOS por Municiones Sin Explotar
Derechos a la Número de niños, niñas y adolescentes
86 86 0
protección HERIDOS por Artefacto Explosivo
Derechos a la Número de niños, niñas y adolescentes
87 87 0
protección FALLECIDOS por Artefacto Explosivo
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
88 88 víctimas del desplazamiento forzado (Especificar 10 NNA
protección
si se trata de territorios expulsores)
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
víctimas de vinculación a actividades
Derechos a la relacionadas con grupos armados. (aclarar si el
89 89 0
protección número de NNA corresponde a la fecha de
ocurrencia del hecho o la edad actual y la fecha
de corte de la información).
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
90 90 víctimas del abandono o despojo forzado de 0
protección
tierras
19

No. CATEGORÍA CODIGO DICADOR AÑO 2017


Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
91 91 víctimas de acto terrorista 0
protección
/Atentados/Combates/ Hostigamiento
Derechos a la Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
92 92 No reporta
protección víctimas de amenazas
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
93 93 víctimas de delitos contra la libertad y la 0
protección
integridad sexual
Derechos a la Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
94 94 0
protección víctimas de desaparición forzada
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
95 95 víctimas de pérdida de bienes muebles o 0
protección
inmuebles
Derechos a la Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
96 96 0
protección víctimas de secuestro
Derechos a la Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
97 97 0
protección víctimas de tortura
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes
Derechos a la
98 98 víctimas en orfandad a causa del conflicto 0
protección
armado
Porcentaje niños, niñas y adolescentes
Derechos a la
99 99 víctimas, con proceso de retorno a su lugar de 0
protección
origen
Porcentaje niños, niñas y adolescentes
Derechos a la
100 100 víctimas, con proceso de reparación 0
protección
administrativa

Derechos a la Porcentaje niños, niñas y adolescentes


101 101 0
protección víctimas, con proceso de reunificación familiar

Número de niñas, niños y adolescentes


Derechos a la
102 102 desvinculados de grupos armados al margen 0
protección
de la ley
Derechos a la Número de niñas, niños y adolescentes
103 103 0
protección lesionados por pólvora

Derechos a la Número de adolescentes entre 14 y 17años


104 104 0
protección infractores de la Ley Penal vinculados al SRPA

Porcentaje de Reincidencia del delito en el


Derechos a la
105 105 Sistema de Responsabilidad Penal para 0
protección
Adolescentes
Porcentaje de adolescentes entre 14 y 17 años
Derechos a la
106 106 privados de libertad procesados conforme a la 0
protección
ley
Derechos al
107 107 Abonados a móviles por cada 100 habitantes No reporta
Desarrollo
Derechos al
108 108 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes No reporta
Desarrollo

Derechos al Número de computadores por cada 100


109 109 No reporta
Desarrollo habitantes

Fuente: htpp://suin.snbf.gov.co//suin/
20

Teniendo en cuenta los indicadores antes registrados, los derechos de los niños niñas y
adolescente arrojan un resultado positivo, con reducción de brechas frente a los
resultados de vigencias anteriores. Con algunos indicadores altos,
especialmente en niños en situación bajo peso al nacer y con indicadores a
mejorar en educación, lo cual será objeto de especial atención en la presente
vigencia. No se han presentado casos de desnutrición en menores de 5 años.

Según informe de empalme, el municipio en el cuatrenio del 2016 – 2019


desarrollaron trabajos en fortalecimiento de estrategias y programas enfocados a:

Primera Infancia: Jornada contra el trabajo Infantil, esta actividad se desarrolla en


socialización, Rutas de Atención, Estimulación Temprana y actividades lúdico-
recreativas.
Infancia: Brújula, Prevención del abuso Infantil, Juegos peligrosos, Mi cuerpo es mi
tesoro y Vacaciones recreativas.

Adolescencia: Autoestima, Bulling, Prevención de la violencia escolar, Prevención del


maltrato, Cutting, Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas y Jornada
Interdisciplinar.

Fortalecimiento Familiar: Convive Boyacá en Familia, Familias Fuertes Amor y


Límites, Estrategia Soy Como Tú y Capacitación a las familias en Hogares
Comunitarios y Fami.

La Comisaría de Familia es una dependencia de la Administración Municipal creada


para brindar apoyo a la familia en los ámbitos jurídicos y psicosocial. El municipio
cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por Comisaria (abogada),
Profesionales del área psicosocial (Psicóloga y Trabajadora Social), que contribuyen
desde sus campos de conocimiento y experiencia a la realización de un abordaje
más integral de las diferentes problemáticas que se presentan en la comunidad
Motavitense.

En el año 2018 se actualizó la Política Pública de Primera Infancia, Infancia,


Adolescencia y Juventud, para el periodo comprendido entre el año 2018 a 2027.

A continuación, se presenta la población perteneciente a primera infancia, infancia,


adolescencia y fortalecimiento familiar del municipio:
21

Tabla 7. Población por ciclo vital 2020.

CICLO VITAL POBLACIÓN %

Primera infancia (entre 0 a 5 años) 698 12

Infancia (entre 6 a 11 años) 660 12

Adolescencia (entre 12 a 17 años) 597 11

Juventud (entre 18 a 29 años) 988 17

Adulto (entre 30 a 59 años) 1.995 35

Adultos mayores (mayores a 60 años) 765 13

TOTAL 5.703 100%

Fuente: Censo DANE -2018.

Según el censo poblacional del DANE, para la presente vigencia se prevén 698 niños
en el rango de primera infancia, en infancia 660, en adolescencia 597, en juventud
988, adultos 1.995 y adultos mayores 765, información que resulta importante para
focalizar cada uno de los programas encaminados a cubrir las necesidades básicas
y la protección necesaria.

2.7.2 Primera Infancia.

Tabla 8. Población primera infancia.

2020 2021 2022 2023


MOTAVITA
TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M

0 115 58 57 116 59 57 115 58 57 113 57 56


1 117 60 57 116 59 57 114 58 56 113 58 55
2 118 59 59 117 59 58 116 59 57 115 58 57
3 117 59 58 116 59 57 116 59 57 115 58 57
4 115 58 57 116 58 58 116 58 58 116 59 57
5 116 59 57 114 58 56 115 58 57 115 58 57

Fuente: Censo DANE -2018.


22

Para atender a este grupo poblacional, el municipio cuenta con cinco (5) hogares
infantiles, un (1) hogar comunitario en la modalidad de Familia Mujer e Infancia,
FAMI y un (1) Centro de Desarrollo Infantil, CDI.

Tabla 9. Reporte de beneficiarios por hogar de bienestar.

NOMBRE DEL HOGAR VEREDA NIÑOS NIÑAS TOTAL


H.I. LOS BEBITOS Salvial 5 3 8
H.I LOS COPILOTOS Salvial 3 3 6
H.I LOS PILOSOS Carbonera 2 5 7
H.I LOS SOÑADORES Ristá 2 7 9
FAMI LAS ESTRELLAS Sote Panelas 7 5 12
Centro, Salvial y
JARDÍN INFANTIL 6 4 10
Carbonera
H.I LOS CAPERUCITOS 1 8 9
TOTAL 26 35 61

Fuente: Comisaría de Familia, 2020

2.7.3 Infancia.

Tabla 10. Población infancia.

2020 2021 2022 2023


MOTAVITA
TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M

6 112 56 56 114 57 57 113 57 56 114 57 57


7 113 57 56 113 56 57 115 57 58 113 56 57
8 112 55 57 112 56 56 112 56 56 114 57 57
9 109 54 55 112 55 57 112 55 57 111 54 57
10 108 54 54 109 54 55 108 53 55 112 55 57
11 106 52 54 107 53 54 109 54 55 109 54 55

Fuente: Censo DANE -2018.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño realizada en 1989, reconoce a


los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Es así como, a través de
la Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia, el
país estableció normas para asegurar la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes, con el fin de garantizar el goce efectivo de sus derechos y libertades y
destinar recursos para garantizar su cumplimiento.
23

El Código de la Infancia y la Adolescencia establece, que tanto el nivel nacional como


los niveles territoriales de gobierno deben contar con políticas públicas diferenciales
y prioritarias de infancia y adolescencia, las cuales constituyen el principal
instrumento de gestión para materializar la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes.

Teniendo en cuenta lo anterior y que, en el marco de la construcción de la Política


Nacional de Infancia y Adolescencia y la consolidación de estrategias de prevención
en algunos temas como embarazo en la adolescencia, trabajo infantil, explotación
sexual comercial, entre otros, han surgido dos entornos adicionales, sobre los cuales
es necesario seguir construyendo país: el primero Entorno Virtual, de acuerdo con
los lineamientos para la inclusión de la primera infancia, la infancia, la adolescencia
y el fortalecimiento familiar en los planes territoriales de desarrollo previsto en el
año 2016 “Este entorno adquiere una importancia cada vez mayor en virtud del
contacto de los niños, niñas y adolescentes con sus padres, adultos y con otros
actores sociales a través de plataformas como redes sociales, páginas web,
videojuegos y otros contenidos multimedia. Si bien todos estos espacios pueden
contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, también los
expone a riesgos. En esta medida, se deben generar atenciones orientadas a
fomentar el uso constructivo, creativo y crítico de las tecnologías de la información
y las comunicaciones por parte de niños, niñas y adolescentes, promoviendo
igualmente la disminución de los factores de vulnerabilidad.”

El segundo Entorno Trabajo Protegido: “Es un entorno que debe permitir que las
familias tengan condiciones óptimas para la crianza, y para cumplir con las
responsabilidades que tienen con los derechos de los niños, niñas y adolescentes
desde la gestación. Con el fin de que se constituya en un entorno protector, se deben
erradicar las peores formas de trabajo infantil para todas las personas menores de
18 años, prevenir y erradicar el trabajo en niños, niñas y adolescentes menores de
15 años, y garantizar condiciones de trabajo protegido para los y las adolescentes de
15 a 17 años que opten libremente por desempeñar una ocupación, arte, oficio o
profesión, de manera que se favorezcan su desarrollo, se garantice su Protección
Integral y se cumpla con las condiciones establecidas en la Ley.”

El problema del trabajo infantil en el municipio está relacionado con las condiciones
económicas, sociales y culturales de la comunidad y se asocia con las tasas de
desempleo que se presenta en la mayoría de grupos familiares, con la participación
en el sector informal, en el sector agropecuario y con el aumento del subempleo,
creando un ambiente propicio para que éste se genere.
24

La mayoría de los niños y niñas trabajan para ayudar económicamente al núcleo


familiar al que pertenecen, porque no encuentran motivación suficiente para
culminar sus estudios y buscar una mejor opción laboral, teniendo en cuenta las
bajas oportunidades de empleo que se presentan en el municipio y la región.

2.7.4 Adolescencia y Juventud.

Tabla 11. Población Adolescencia y juventud.


2020 2021 2022 2023
MOTAVITA
TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M

12 104 52 52 105 52 53 106 52 54 108 53 55


13 103 50 53 105 51 54 108 53 55 106 52 54
14 102 51 51 102 51 51 101 50 51 104 51 53
15 98 48 50 100 49 51 102 50 52 102 50 52
16 96 48 48 97 48 49 98 48 50 99 49 50
17 94 46 48 95 47 48 94 47 47 97 48 49
18 92 46 46 92 46 46 95 47 48 92 46 46
19 91 46 45 93 47 46 93 47 46 96 49 47
20 92 46 46 92 46 46 92 47 45 93 47 46
21 92 47 45 93 48 45 96 49 47 95 49 46
22 92 47 45 94 48 46 94 48 46 96 49 47
23 92 47 45 93 48 45 95 49 46 96 49 47
24 90 45 45 93 47 46 93 47 46 95 49 46
25 90 46 44 90 45 45 94 47 47 95 47 48
26 87 42 45 89 43 46 90 44 46 91 45 46
27 86 41 45 89 43 46 89 43 46 91 44 47
28 84 40 44 84 40 44 87 42 45 87 42 45

Fuente: Censo DANE -2018.

Para este segmento de la población se cuenta con el plan de acción de la Política


Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, y el apoyo de la ESE
Centro de Salud de Motavita quien brinda capacitación y educación para la
promoción y garantía del derecho a la protección de la salud sexual y reproductiva.

En la proyección del presente cuatrienio, se hace necesario el fortalecimiento de


estrategias que refuercen los programas con temáticas preventivas en salud sexual
y reproductiva, prevención de embarazos en adolescentes, prevención y efectos de
consumo de sustancias psicoactivas, prevención de violencias, manejo del ocio y
tiempo libre, proyecto de vida, emprendimiento y otros temas de interés para este
grupo poblacional.
25

En la actualidad, se tienen aprobadas y establecidas rutas de atención en:


 Ruta municipal de atención integral de la desnutrición aguda en niños y niñas
menores de 5 años.
 Ruta de atención integral a la infancia en caso de vulneración de derechos.
 Ruta de atención integral para víctimas de abuso sexual.

En el municipio no existe la mesa de participación de niños, niñas y adolescentes de


conformidad con el Decreto 936 de 2013, que reorganiza el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar.

Se realiza rendición de cuentas de infancia y adolescencia, de conformidad como lo


estipula la norma.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1622 de 2013, con la cual se


expide el estatuto de ciudadanía juvenil, se creó la plataforma juvenil, mediante acta
de constitución, el día miércoles 15 de agosto del año 2018, aunque no ha sido
utilizada.

2.7.5 Adulto Mayor.

Tabla 12. Población adulto mayor.


2020 2021 2022 2023
MOTAVITA
Total H M Total H M Total H M Total H M
60-64 241 121 120 243 122 121 246 124 122 251 127 124
65-69 186 95 91 190 98 92 193 100 93 197 102 95
70-74 131 60 71 133 62 71 139 65 74 140 66 74
75-79 94 41 53 97 42 55 98 42 56 100 42 58
80-84 57 22 35 58 22 36 59 21 38 60 22 38
85-89 24 9 15 25 9 16 25 10 15 27 10 17
90-94 15 7 8 13 6 7 14 6 8 13 5 8
95-99 15 7 8 17 8 9 16 8 8 17 9 8
100 año s y mas 2 1 1 2 1 1 3 1 2 3 1 2
TOTAL 765 363 402 778 370 408 793 377 416 808 384 424

Fuente: DANE, Censo 2018 y proyecciones.

Teniendo en cuenta los resultados del censo nacional poblacional, se prevén para la
presente vigencia 765 adultos mayores de 60 años, de los cuales 355 se encuentran
en el programa Colombia Mayor y reciben subsidio monetario. En las siguientes
26

vigencias del cuatrenio se prevé un crecimiento progresivo de 778 para el 2021, 793
para el 2022 y 808 para finalizar.
Durante 2018 de acuerdo al SECOP, se realizó la relación contractual con el fin de
garantizar el continuo mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de las
personas adultas en el Centro de Vida Casa de Bienestar del Adulto Mayor del
municipio, si bien se han realizado esfuerzos en este sentido se va a estimular la
calidad de vida de dicha población y a su vez promover estilos de vida saludables.

El municipio cuenta con el Centro Vida Casa Bienestar del Anciano, que viene
funcionando desde noviembre del año 2000, el cual cuenta con una capacidad para
albergar 36 adultos mayores.

En la actualidad se registran 31 adultos mayores (13M y 18F), quienes se encuentran


registrados de acuerdo al tipo de mensualidad: Beneficiarios 9, Convenio 14 y
Particular 8.

Tabla 13. Adultos Mayores - Centro de Vida Casa Bienestar del Anciano.

MUNICIPIO SEXO BENEFICIARIO CONVENIO PARTICULAR


MUJER 2
Chíquiza
HOMBRE
MUJER 2
Cómbita
HOMBRE 1
MUJER
Cucaita
HOMBRE 1
MUJER 5
Motavita
HOMBRE 4
MUJER 1
Pauna
HOMBRE
MUJER 3
Sora
HOMBRE 2
MUJER 3
Tunja
HOMBRE 3
MUJER 1
Villa de Leyva
HOMBRE
MUJER 2
Viracachá
HOMBRE 1
TOTAL 31 9 14 8

Fuente: Centro Vida Casa Bienestar del Anciano, 2020.


27

Los beneficiarios todos son oriundos del municipio. El centro tiene convenios con los
municipios de Viracacha, Cómbita, Sora, Chiquiza y Cucaita. Los particulares vienen
de Tunja y de Villa de Leyva.
No se tiene identificados adultos mayores en extrema pobreza, en el municipio.

El municipio tiene conformado el comité de adulto mayor y se encuentra activo.


Existe la Política pública de envejecimiento y vejez.

De los 765 adultos mayores, todos se encuentran con prestación de servicios de


salud tanto en régimen subsidiado como en contributivo.

En salud oral, en el año 2019, hubo 41 beneficiarios.

Salud visual en el año 2018, a 120 beneficiarios les fueron entregados lentes,
monturas y accesorios. En cuanto a recreación y deporte fueron beneficiarios de 350
a 400 adultos mayores.

De igual forma, según informe de empalme, los logros obtenidos por la


administración municipal en el cuatrienio 2016 – 2019, fueron:

 Potenciar la participación e integración de los mayores en la vida de la


comunidad.

 Fomentar relaciones interpersonales y de convivencia de los mayores en su


propio entorno.

 Promover actividades socio-culturales, ocupacionales, artísticas y recreativas


para prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al
proceso de envejecimiento.

 Estimular el mantenimiento activo a nivel físico como psicológico de las personas


mayores.

 Crear espacios nuevos y formas nuevas para la ocupación del ocio y tiempo libre.

 Se promovió la conciencia de utilidad y autoestima en los mayores.


28

 Mujer.

Tabla 14. Población mujeres.


2020 2021 2022 2023
MUJERES
M M M M
00-04 288 287 285 282
05-09 281 283 284 285
10-14 264 267 270 274
15-19 237 240 243 244
20-24 226 228 230 232
25-29 221 224 228 231
30-34 212 210 210 211
35-39 194 195 195 195
40-44 163 163 163 163
45-49 142 141 141 141
50-54 132 134 134 133
55-59 136 137 137 138
60-64 120 121 122 124
65-69 91 92 93 95
70-74 71 71 74 74
75-79 53 55 56 58
80-84 35 36 38 38
85-89 15 16 15 17
90-94 8 7 8 8
95-99 8 9 8 8
100 año s y mas 1 1 2 2
TOTA L 2898 2917 2936 2953

Fuente: Censo DANE, 2018.

De acuerdo con el censo nacional poblacional, por sexo y edad, para el 2020 en el
municipio se prevé una población de 2.898 mujeres, que representan el 51% de los
Motavitenses. Para los años el crecimiento es proporcional manteniéndose el mayor
número de mujeres: para el 2021 serán 2.917, en el 2022 se esperan 2.936 y para
el 2023 finalizando el cuatrenio serán 2.953. mujeres.

En cuanto a dedicación laboral, las mujeres se dedican a la hilandería, producción


láctea, agricultura y hogar, en el sector urbano tienen tiendas de víveres,
restaurantes y en alguna proporción laboran en la administración municipal,
adicional a las actividades propias del hogar.

 Tasa de incidencia de violencia contra la mujer (2017): Teniendo en cuenta la


información reportada en el ASIS municipal, este indicador muestra el número
de casos de violencia contra la mujer por cada 100.000 mujeres, para el año
2017 en el municipio de Motavita la tasa de violencia contra la mujer fue de 146,1
casos por cada 100.000 mujeres, sin importar su edad.
29

 Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar (2017): Indica el número de casos


de violencia intrafamiliar por cada 100.000 habitantes. Según el ASIS municipal,
para el año 2017 en el municipio de Motavita la tasa de violencia intrafamiliar fue
de 96,0 casos por cada 100.000 habitantes.

Teniendo en cuenta el plan integral de prevención y atención a mujeres víctimas de


violencias (Ley 1257 de 2008), existen las siguientes rutas de atención:

 Ruta de atención intersectorial de Violencia Intrafamiliar.


 Ruta de atención integral para víctimas de Abuso Sexual.

Tabla 15. Casos de violencia intra-familiar contra la mujer.


Número de
Vigencia
casos
2016 18
2017 14
2018 23
2019 15
TOTAL 70

Fuente: Informe de empalme, diciembre de 2019.

Del grupo de mujeres que han sido madres o están en embarazo hay 196, de las
cuales 51 han sido jóvenes entre 15 y 19 años de edad.

2.8 Población Víctimas del Conflicto Armado.

El desplazamiento forzado interno constituye una violación de los Derechos


Humanos, el Derecho Internacional, los derechos constitucionales y la dignidad. El
municipio debe identificar las condiciones sociales (enfrentamiento militar, las
disputas por la tierra y la usurpación ilegal de predios, los grupos armados), con el
fin de intervenir y apoyar las necesidades de este grupo poblacional; Es de gran
importancia que estas personas estén integradas en los programas de salud y sean
caracterizadas con el fin de promover una mejor calidad de vida ellas y sus familias.
En el siguiente cuadro se presenta la población de víctimas en condición de
desplazamiento, con corte a septiembre del año 2018, desagregado por grupo de
edad. En él se puede identificar, que ingresaron al municipio 38 víctimas, de las
cuales 16 eran mujeres y 21 hombres. De las mujeres, el rango que presenta mayor
30

número es el de 10 a 14 años con 5 víctimas. En los hombres el mayor grupo de


personas están entre los 15 a 19 años con 5 víctimas.

Tabla 16. Población victima en condición de desplazamiento forzado.


Personas sexo No
Hombres Personas sexo No
Mujeres victimizadas reportado No. LGTBI victimizado
victimizados de definido victimizados
de desplazamiento victimizados de de desplazamiento
Grupo de Edad desplazamiento de desplazamiento
desplazamiento
No. No. No. No. No.
Proporción Proporción Proporción Proporción Proporción
personas personas personas personas personas
00-04 2 12,5% 0 0% 0 0 0 0 0 0
05-09 2 12,5% 1 4,8 0 0 0 0 0 0
10-14 5 31,3% 1 4,8 0 0 0 0 0 0
15-19 1 6,3% 5 23,8 0 0 1 2,6 0 0
20-24 0 0,0% 2 9,5 0 0 0 0 0 0
25-29 1 6,3% 3 14,3 0 0 0 0 0 0
30-34 1 6,3% 2 9,5 0 0 0 0 0 0
35-39 0 0,0% 2 9,5 0 0 0 0 0 0
40-44 0 0,0% 1 4,8 0 0 0 0 0 0
45-49 2 12,5% 0 0 0 0 0 0 0 0
50-54 1 6,3% 2 9,5 0 0 0 0 0 0
55-59 1 6,3% 0 0 0 0 0 0 0 0
60-64 0 0,0% 1 4,8 0 0 0 0 0 0
65-69 0 0,0% 0 0 0 0 0 0 0 0
70-74 0 0,0% 0 0 0 0 0 0 0 0
75-79 0 0,0% 0 0 0 0 0 0 0 0
80 años y más 0 0,0% 1 4,8 0 0 0 0 0 0
No definido 0 0,0% 0 0 0 0 0 0 0 0
no reportado 0 0,0% 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 16 42,1% 21 55,30% 0 0% 1 2,60% 0 0%

Fuente: ASIS municipal 2018.

El total registrado en el 2018, de acuerdo a la información del ASIS municipal, eran


38 víctimas en condición de desplazamiento forzado. 16 mujeres, 21 hombres y una
persona con sexo no reportado.

Con corte a 31 de diciembre de 2019, según datos aportados por la Inspección de


Policía, se tiene registro de trece (13) personas víctimas del conflicto, con la
siguiente distribución por sexo, edad y causal, entre otros:
31

Tabla 17. Población de víctimas.


SEXO EDAD CAUSAL
Mujer 31
Mujer 11 Conflicto armado, Charalá
Mujer 7 Santander. Viven en el
Mujer 5 muncipio desde hac 12 años.
Hombre 4
Hombre 34 Desplazamiento forzado,
Hombre 10 Carmen de Bolívar. Viven en el
munipio desde hace 7 años.
Mujer 9
Mujer 42
Hombre 20 Desplazamiento forzado,
Hombre 19 Cundinamarca. Viven en el
Hombre 18 municipio desde hace 8 años.
Hombre 11

Fuente: Inspección de Policía, 2019.

De las trece víctimas, el 54% (7) son hombres y el 46% (6) son mujeres.

Gráfica 4. Proporción de hombres y mujeres víctimas

Porcentaje según sexo

46%
54%

hombres Mujeres

El municipio cuenta con la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado “ Ahora
sí, un futuro para las víctimas del conflicto armado”, formulada para el periodo 2012
– 2021, la cual se recomienda continuar su ejecución en el presente cuatrenio. De
32

igual manera proyectar su revisión, ajuste e implementación, en los años siguientes


a su vencimiento, con el fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de las
víctimas del conflicto armado interno, la reparación integral, y prepararlos para el
posconflicto.

2.9 Población en Situación de Discapacidad.

Según la Convención de la ONU, 2006: “La discapacidad es un concepto que


evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las
barreras debidas a la actitud y al entorno, que evitan su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás".

En el municipio, se tiene adoptada la Política Pública de personas en condición de


discapacidad “Todos somos diferentes”, con una vigencia de 2014 a 2024, a cargo
de la Comisaría de Familia, con la cual se han trazado líneas de acción a ejecutarse
en el transcurso de su vigencia.

Con corte a 19 de septiembre de 2018, los registros que se encuentran en la base


del Análisis de Situación de Salud, ASIS, con el Modelo de los Determinantes Sociales
de Salud del municipio, se presentaron 328 personas en situación de discapacidad.
Gráfica 5.Pirámide poblacional de discapacidad.

Fuente: Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, RLCPD – Ministerio de
Salud y Protección Social. Tomado del ASIS, 2018.
33

Tabla 18. Distribución población en situación de discapacidad, según la alteración reportada.


2018

Hombres SD TOTAL
Tipo de discapacidad
Mujeres
No. De No. De No. De No. De
Proporción Proporción Proporción Proporción
personas personas personas personas

El movimiento del cuerpo,


83 68 45% 0 0 151 46%
manos, brazos piernas
55,0%
El sistema nervioso 95 52,8% 84 46,7% 1 0,60% 180 54,9%
Los ojos 83 49,1% 85 50,3% 1 0,60% 169 51,5%
El sistema cardio
respiratorio y las 64 58 47,5% 0 0% 122 37,2%
defensas 52,5%
Los oidos 40 48,8% 42 51,2% 0 0% 82 25,0%

La voz y el habla 23 45,1% 28 54,9% 0 0% 51 15,5%


La digestión , el
metabolismo y las 16 10 38,5% 0 0% 26 7,9%
hormonas 61,5%
El sistema genital y
11 19 63,3% 0 0% 30 9,1%
reproductivo 36,7%
La piel 12 60,0% 8 40,0% 0 0 20 6,1%
Los demás órganos de
los sentidos (olfato, 10 9 47,4% 0 0% 19 5,8%
tacto y gusto) 52,6%
Ninguna 0 0,0% 0 0,0% 0 0% 0 0,0%

Total 172 155 2 0% 328


** Una persona puede tener más de una discapacidad por lo tanto la suma de la colomna de proporción no será 100%
FUENTE: Registro para lalocalización y caracterización de personas con discapacidad (RLCPD). Datos disponibles en el cubo de
discapacidad del Ministerio de Salud y protección social, con corte a 19 de septiembre de 2018.

Como se puede percibir en la anterior información existen 328 personas en situación


de discapacidad, de las cuales 172 son mujeres y 155 hombres. Los tipos de
discapacidad más relevantes corresponden a problemas con el movimiento del
cuerpo, manos, brazos, piernas 55% mujeres y 45% hombres, del total reportado.
En cuanto al sistema nervioso 95 mujeres y 84 hombres. Otros tipos de discapacidad
que sobresale, se relaciona con los ojos, el sistema cardio respiratorio, los oídos,
entre otros.

En el municipio cuenta con la Política Pública para personas en condición de


discapacidad, formulada en el 2014.

Según la información del empalme, la Administración Municipal 2016-2019 realizó


diferentes contratos para garantizar la inclusión social y el bienestar de la población
en condición de discapacidad, de la siguiente manera:
34

 FUNPROYECCION, 2018.
 CORPODESASA, 2019.
 Asistencia técnica agropecuaria para los grandes y medianos productores y las
personas en situación de discapacidad.

De igual forma, en Salud y desarrollo comunitario: la implementación del programa


de Salud Oral para la comunidad. Educación para la vida donde se contrató en el
año 2018 y 2019 un profesional en psicopedagogía. Anualmente realizaron trabajos
en las dos instituciones educativas para identificar Necesidades Educativas
Especiales, dando como resultado que para el año 2019 se identificaron 64 niños,
niñas y adolescentes con discapacidad

En Inclusión laboral y mecanismos de generación de ingresos: se implementaron


proyectos productivos, durante los años 2017, 2018 y 2019 se entregaron 46
Galpones. Durante el año 2018 y 2019 se entregaron 20 huertas caseras.

En cuanto a Deporte y recreación: durante el cuatrienio se beneficiaron


aproximadamente 110 personas con en actividades deportivas.

Sobre la Población Migrante: el municipio es receptor de familias migrantes


provenientes de Venezuela, sin embargo, la mayoría son transitorios. Los que se
encuentran registrados en la oficina de SISBÉN municipal son los siguientes:

Tabla 19. Población migrante registrada.

DOCUMENTACIÓN Servicios
Mujeres Hombres HIJOS
No LEGAL Recibidos
Observaciones
hogar

Edad Edad Niña Niño Mujer Hombre Salud Empleo

1 0 35 0 0 SI X x
Se dedica a construcción
2 39 40 0 0 SI SI X x Se dedican a servicios varios
Las edades de los niños son: Una
niña de 4 años, un niño de 3 años
y la bebé de seis meses que nació
3 28 28 2 1 No No No No en Colombia. Están realizando
tramites de permisos, no tienen
salvoconducto. Se dedican a
oficios varios en el municipio.
FUENTE: Oficina SISBÉN municipal febrero de 2020

De la problemática identificada en los talleres de participación comunitaria, dio como


resultado, entre otros, la preocupación de los Motavitenses, por cuanto la población
35

joven (mayores de 14 años) y adulta hasta los 50 años, se están yendo del municipio
a buscar mejores condiciones en salud, educación y trabajo, lo que está dejando al
municipio con población adulta mayor (ancianos) solos, abandonados y que solo
pueden conseguir su sustento, pero que se está deteriorando su salud y condiciones
de vida digna.

2.10 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a la dinámica poblacional y los diferentes sectores relacionados, en las


mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para la construcción del
diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 20. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Hay adultos mayores abandonados, nadie los protege ni ayuda.
Se presenta consumo de alcohol en niños.
Se está presentando consumo y venta de spa.
Hay un adulto mayor que duerme al lado de unos árboles. (comentó doña María Ignacia López).
Falta punto efecty sector rural para cobro adulto mayor.
No hay subsidios de familias en acción, ampliar cupos.
No hay jóvenes en acción, tramitar subsidio para que los jóvenes arpovechen.
POBLACIÓN VULNERABLE Ha llegado población venezolana y han robado y se van.
Hay bullling de niños que proceden de otros municipios en contra de los niños del municipio.
No hay enfoque diferencial para población indígena.
No hay transporte para adultos mayores al casco urbano.
No hay hogar de paso que en realidad apoye y ayude a los adultos mayores.
Falta mejorar condiciones de acceso a entidades poblacion discapacitada. (andenes, rampas, pasa manos).
Se presenta Violencia intrafamiliar.
Faltan programas sociales para adulto mayor y discapacitados.
Falta empleo para las mujeres.
EQUIDAD Y GÉNERO No hay CDI en las veredas para que cuiden los niños mientras las mamás trabajan.
No hay programas para mujeres.
Violencia intrafamiliar.
Consumo de alcohol.
FAMILIA
Realizar programas con las familias, pero no solo la mamá, sino involucrar mamá, papá, niños, niñas y
adolescentes.

Fuente: Mesas de trabajo PDM.

Se relacionan varias problemáticas de la interacción de la población, en los diferentes


grupos poblacionales.

3. Salud

3.1 Cobertura de afiliados según el régimen.

De acuerdo con la información reportada por la administradora de los recursos del


sistema general de seguridad social en salud ADRES, con corte enero de 2020, se
36

encuentran registrados en el régimen contributivo 475 habitantes, en el régimen


subsidiado 3.932 personas y en el régimen de excepción se encuentran 1.296
afiliados, No hay registro de población pobre no asegurada.

Se concluye que el municipio debe continuar con las actividades de depuración de


las bases de datos y hacer seguimiento, para que la población se encuentre afiliada
al régimen que le corresponde.

Tabla 21. Distribución afiliados por régimen.

Número
CÓDIGO
AÑO MUNICIPIO RÉGIMEN de
MUNICIPIO
MES afiliados

Contributivo 475

Subsidiado 3932
2020 Enero 476 Motavita
Excepción 1296

PPNA 0
FUENTE: ADRES enero de 2020, construcción equipo consultor
Fuente: ADRES enero de 2020, construcción equipo consultor

Según el ASIS municipal 2018, el porcentaje de hogares con barreras de acceso a


los servicios de salud, reportado es del 8,68%.

3.2 Empresa Social del Estado, ESE, Centro de Salud.

La Empresa Social del Estado Centro de salud de Motavita, cuenta con una sede en
donde se prestan servicios del primer nivel de atención en salud a la población.
37

Tabla 22. Servicios habilitados.

ÁREA Y SERVICIO CANTIDAD

Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica 4


706-LABORATORIO CLÍNICO 1
712-TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLÍNICO 1
724-TOMA E INTERPRETACIÓN DE RADIOGRAFÍAS ODONTOLÓGICAS 1
741-TAMIZACIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 1
Consulta Externa 4
312-ENFERMERÍA 1
328-MEDICINA GENERAL 1
334-ODONTOLOGÍA GENERAL 1
359-CONSULTA PRIORITARIA 1
Procesos 1
950-PROCESO ESTERILIZACIÓN 1
Protección Específica y Detección Temprana 11
908-PROTECCIÓN ESPECÍFICA - ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO 1
909-DETECCIÓN TEMPRANA - ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO ( MENOR A 10 AÑOS) 1
910-DETECCIÓN TEMPRANA - ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN (DE
10 A 29 AÑOS) 1
911-DETECCIÓN TEMPRANA - ALTERACIONES DEL EMBARAZO 1
912-DETECCIÓN TEMPRANA - ALTERACIONES EN EL ADULTO ( MAYOR A 45
AÑOS) 1
913-DETECCIÓN TEMPRANA - CÁNCER DE CUELLO UTERINO 1
914-DETECCIÓN TEMPRANA - CÁNCER SENO 1
915-DETECCIÓN TEMPRANA - ALTERACIONES DE LA AGUDEZA VISUAL 1
916-PROTECCIÓN ESPECÍFICA - VACUNACIÓN 1
917-PROTECCIÓN ESPECÍFICA - ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD BUCAL 1
918-PROTECCIÓN ESPECÍFICA - ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
HOMBRES Y MUJERES 1
Transporte Asistencial 1
601-TRANSPORTE ASISTENCIAL BÁSICO 1
TOTAL 21

Fuente: Registro Entidades Prestadoras de Salud-REPS MSPS.


38

Las actividades que desarrolla son las siguientes:

Actividades de protección específica:


 Vacunación según el esquema ampliado de inmunizaciones.
 Atención preventiva en Salud Bucal (control de placa, Aplicación de fluor,
Aplicación de sellantes, detartraje supragingival).
 Atención en Planificación Familiar.

Actividades de detección temprana:


 Detección temprana de las alteraciones de Crecimiento y Desarrollo.
 Detección temprana de las alteraciones del Joven.
 Detección temprana de las alteraciones del Embarazo.
 Detección temprana de las alteraciones del Adulto Mayor
 Detección temprana de las alteraciones de la Agudeza visual.
 Detección temprana del cáncer de cuello uterino.
 Consulta odontológica para gestantes.
 Consulta del Recién Nacido.

Capacidad instalada:
 Un consultorio Médico, que funciona 9 horas al día.
 Un consultorio Odontológico, que funciona 9 horas día.
 Un consultorio de Enfermería.
 Un consultorio para toma de Citologías Cervicouterinas.
 Un equipo de Rayos X Odontológico, 9 horas día.
 Una sala de Procedimientos Mínimos.
39

Organigrama institucional:

La ESE cuenta con la siguiente composición organizacional:

Gráfica 6. Composición Organizacional ESE.

Fuente: ESE municipal 2020.

3.3 Causas principales de morbilidad.

Teniendo en cuenta la información reportada en el Análisis de Situación en Salud,


ASIS 2018, las principales grandes causas de morbilidad y sus proporciones, se
distribuyen así:

El primer lugar, corresponden a enfermedades No Transmisibles, 58%. En segundo


lugar, la gran causa condiciones mal clasificadas 17%, seguida de la gran causa
condiciones transmisibles y nutricionales con el 12%.

Frente a la gran causa Enfermedades No Transmisibles, las consultas de la población


se relacionaron con enfermedades cardiovasculares, seguidas de condiciones orales.

En cuanto a la gran causa Condiciones Transmisibles y Nutricionales, las principales


subcausas son las infecciones respiratorias que generaron el mayor número de
40

atenciones (66,10%), en segundo lugar, las enfermedades infecciosas y parasitarias


(30,57%).

En cuanto a Morbilidad por ciclos vitales, se evidencia lo siguiente:

 Ciclo Vital Primera Infancia (0-5 años): en el período de estudio transcurrido


entre los años 2009 al 2017 la causa que demandó mayor atención fue las
condiciones transmisibles y nutricionales 4,67%. La segunda causa fueron las
relacionadas las enfermedades no transmisibles, las cuales representaron el
30,67%, el comportamiento fue similar para el sexo masculino y femenino.
 Ciclo Vital Infancia (6-11 años): el primer lugar lo ocupa las Enfermedades no
transmisibles 48,77% del total de atenciones brindadas y la segunda causa fue
las relacionadas con las Condiciones transmisibles y nutricionales 23,20%. El
comportamiento fue similar para ambos sexos.
 Adolescencia (12 a 18 años), Juventud (14-26 años), Adultez (27-59 años) y
Persona Mayor (60 años o más) envejecimiento y vejez: el comportamiento fue
similar, en primer lugar, las enfermedades no transmisibles y en segundo lugar
las condiciones mal clasificadas.

En cuanto a los eventos de notificación obligatoria, se registró letalidades para dos


eventos de notificación obligatoria: Infección Respiratoria Aguda, pertenecientes al
componente Transmisión aérea y contacto directo y la segunda por intoxicaciones
por fármacos, sustancias psicoactivas y metanol, metales pesados, solventes, gases
y otras sustancias químicas. Perteneciente al grupo de Intoxicaciones; para los
demás componentes no se presentó letalidades.

En el mismo informe el municipio no reporta migrantes atendidos, pero teniendo en


cuenta que el municipio hace parte del corredor principal de los migrantes
provenientes de Venezuela, la ESE está preparada para brindar la atención adecuada
y oportuna a esta población, si se llegare a requerir.

De igual forma se resalta que en el ASIS, se manifiestan que la prevalencia en


servicios de salud de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tienen tendencia al
incremento, lo cual hace necesaria su intervención mediante estrategias de
prevención a la comunidad.
41

3.4 Salud Oral.

Tabla 23. Consulta salud oral año 2019.

DIAGNÓSTICO CIE10 TOTAL %


ABSCESO PERIAPICAL CON FÍSTULA 22 4,2
ABSCESO PERIAPICAL SIN FÍSTULA 2 0,4
ANOMALÍAS DE LA POSICIÓN DEL DIENTE 2 0,4
ANOMALÍAS DE LA RELACIÓN ENTRE LOS ARCOS DENTARIOS 6 1,1
ANOMALÍAS DE LA RELACIÓN MAXILOBASILAR 1 0,2
ANOMALÍAS DEL TAMAÑO Y DE LA FORMA DEL DIENTE 1 0,2
CARIES DE LA DENTINA 59 11,3
CARIES LIMITADA AL ESMALTE 7 1,3
CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO 43 8,2
DIENTES INCLUIDOS 8 1,5
DIENTES MOTEADOS 2 0,4
EXAMEN MÉDICO GENERAL 1 0,2
EXAMEN ODONTOLÓGICO 62 11,9
GINGIVITIS AGUDA 25 4,8
MALOCLUSIÓN DE TIPO NO ESPECIFICADO 1 0,2
NECROSIS DE LA PULPA 4 0,8
PERDIDA DE DIENTES DEBIDA A ACCIDENTE, EXTRACCIÓN O
38 7,3
ENFERMEDAD PERIODONTAL LOCAL
PERIODONTITIS AGUDA 2 0,4
PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA 4 0,8
PERIODONTITIS CRÓNICA 1 0,2
PROCEDIMIENTO NO REALIZADO POR DECISIÓN DEL PACIENTE,
195 37,3
POR OTRAS RAZONES Y LAS NO ESPECIFICADAS
PULPITIS 33 6,3
RAÍZ DENTAL RETENIDA 1 0,2
RETRACCIÓN GINGIVAL 3 0,6
TOTAL USUARIOS 2019 523 100

Fuente: E.S.E Centro de Salud de Motavita, 2020.

Según la tabla anterior, en cuanto a diagnóstico CIE10, en el año 2019 asistieron al


servicio de odontología 523 personas de diferentes edades y residentes en las
veredas y casco urbano del municipio, de las cuales se observa que 195 pacientes,
que corresponden al 37,3% decidieron no permitir realizar procedimiento alguno a
su salud bucal; 62 de los consultantes correspondientes al 11,9%, fueron para
examen odontológico; 59 asistentes, es decir el 11,3% presentaron caries de la
42

dentina; 43 correspondiente al 8,2% fueron a control de salud de rutina del niño;


38 de los asistentes, correspondientes al 7,3% presentaron pérdida de dientes
debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local; 33 que corresponden
al 6,3% presentaron pulpitis; 25 o sea el 4,8% gingivitis aguda; 22 correspondientes
al 4,2% presentaron absceso periapical con fistula; de igual forma se presentaron
otras enfermedades bucales en menos cantidad de pacientes.

Tabla 24. Consulta salud oral año 2020.


DIAGNÓSTICO CIE10 TOTAL %
CARIES DE LA DENTINA 34 13,4
CARIES LIMITADA AL ESMALTE 12 4,7
DIENTES INCLUIDOS 3 1,2
DIENTES MOTEADOS 8 3,1
EXAMEN ODONTOLÓGICO 14 5,5
GINGIVITIS AGUDA 12 4,7
NECROSIS DE LA PULPA 5 2,0
PERIODONTITIS AGUDA 2 0,8
PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA 41 16,1
PERIODONTITIS CRÓNICA 6 2,4
PROCEDIMIENTO NO REALIZADO POR DECISIÓN DEL PACIENTE,
57 22,4
POR OTRAS RAZONES Y LAS NO ESPECIFICADAS
PULPITIS 53 20,9
PROCEDIMIENTO NO REALIZADO POR OTRAS RAZONES 7 2,8
TOTAL USUARIOS 2020 254 100

Fuente: E.S.E Centro de Salud de Motavita, 2020.

Como se puede observar, en cuanto a diagnóstico CIE10, con corte a 31 de marzo


de 2020 asistieron al servicio de odontología 254 personas de diferentes edades y
residentes en las veredas y casco urbano del municipio, de las cuales se observa
que 57 pacientes, que corresponden al 22,4% decidieron no permitir realizar
procedimiento alguno a su salud bucal; 14 de los consultantes correspondientes al
5,5%, fueron para examen odontológico; 34 asistentes, es decir el 13,4%
presentaron caries de la dentina; 53 que corresponden al 20,9% presentaron
pulpitis.

El 4,7%, o sea 12, gingivitis; de igual forma se presentaron otras enfermedades


bucales en menos cantidad de pacientes, se tiene proyectado seguir tratando y
mejorando su condición, teniendo en cuenta que pueden generar trastornos y
problemas relacionados con infecciones y mala alimentación, produciendo
desnutrición y otras complicaciones.
43

En otro aspecto, el municipio en la actualidad cuenta con el Plan Decenal de Salud,


el cual tiene vigencia hasta el año 2021. En la actualidad, se encuentra en proceso
de construcción del Plan Territorial de Salud, PTS, 2020-2023. De igual forma, se
encuentra en ejecución en la presente vigencia el Plan de Acción en Salud, PAS,
2019, que comprende la gestión de la salud pública - GSP y el Plan de Intervenciones
Colectivas - PIC.

Así mismo, se cuenta con las políticas públicas de primera infancia, infancia,
adolescencia y juventud, personas en condición de discapacidad, envejecimiento y
vejez y la de víctimas del conflicto armado, de las cuales se encuentra en proceso la
construcción del plan de acción, para la presente vigencia.

3.5 Salud mental

La salud mental en Colombia según la Ley 1616 de 2003 se define como “un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la
interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos
desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida
cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a
la comunidad”.

En el municipio, en la primera infancia, la Epilepsia para el año 2018 correspondió


al 7,69% y en segundo lugar correspondió a trastornos mentales y del
comportamiento con una proporción de 92,31%.

En la Infancia, en el año 2018, la gran causa Trastornos mentales y del


comportamiento generó el 100%.

Para la Adolescencia, en el año 2018 la gran causa Trastornos mentales y del


comportamiento generó el mayor número de atenciones con una proporción de
86,84% y en segundo lugar la Epilepsia con una proporción de 13,16%.

En la Juventud, en el mismo año, la gran causa Trastornos mentales y del


comportamiento generó el mayor número de atenciones con una proporción de
100%.
44

En la Adultez, la gran causa Trastornos mentales y del comportamiento generó el


mayor número de atenciones con una proporción fue de 91,49% y en segundo lugar
la Epilepsia con una proporción de 8,51%.

En el ciclo de vida de la Vejez, la gran causa Trastornos mentales y del


comportamiento generó el mayor número de atenciones con una proporción de
100%.

3.6 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al sector, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para
la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 25. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Si un adulto mayor llegó tarde, no pudo asistir a su cita, no le dan el medicamento de crónicos para dos meses,
sino que tiene que esperar esos dos meses sin medicamento hasta la próxima cita.
No prestan servicio de ambulancia, hubo un accidente de una moto y atropelló a una señora, la ambulancia no
llegó.
No atienden a tiempo a los enfermos y se complican, los enfermos prefieren las droguerias, de la ESE los
mandan a Tunja.
Cambiar a la odontologa.
No avisan cuando cancelan una cita sino que hacen perder el tiempo a las personas, así estén enfermas.
Requieren un mèdico bueno que atienda todo el dìa.
Cambiar a la enfermera.
Dan siempre a todos los mismos medicamentos.
SALUD No hay suficientes citas médicas ni odontológicas.
El mèdico no alcanza a atender todas las citas.
No atienden el teléfono, dicen que solicitar citas por teléfono y nunca atienden.
Ampliación horarios para citas.
No hay servicio las 24 horas.
Mejorar las condiciones del servicio.
falta puesto de salud en las veredas.
No hay días especiales para adultos mayores, crónicos, pero tampoco los atienden cuando asisten.
Mala atención por los funcionarios, no hay personal idóneo.
Cobran mucho por el servicio de ambulancia.
No hay transporte para adultos mayores al casco urbano.
No priorizan a personas con discapacidad, los dejan haciendo fila y hasta que quieran atenderlos.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020.

Se resalta como problemática relevante para los habitantes del municipio, la mala
atención que se presta en la ESE y la falta de todos los servicios de salud.

3.7 Emergencia sanitaria

Teniendo en cuenta los conceptos del Ministerio de Salud, los coronavirus (CoV) son
virus que surgen periódicamente en diferentes partes del mundo y que causan
45

principalmente Infección Respiratoria Aguda, IRA, o como se llama comúnmente


gripa, las cuales, en algunas ocasiones pueden llegar a ser leves, moderadas o
graves. La Organización Mundial de la Salud catalogó a la nueva enfermedad
emergente (Covid 19), como una emergencia en salud pública de importancia
internacional, donde se han identificado casos en todos los continentes. Para el caso
de Colombia, el 6 de marzo se confirmó el primer caso.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa


partículas del virus que entran en contacto con otras personas.

La pandemia ocasionada por la enfermedad emergente (Covid 19), está presentando


cifras alarmantes, hasta el 25 de mayo de 2020, según datos consolidados por el
Ministerio de Salud, se contabilizaron 5.371.700 casos confirmados a nivel mundial,
344.815 muertes y 2.195.325 recuperados. En Colombia, a esta misma fecha, hay
reportados 21.981 casos con 750 muertos y 5.265 recuperados, en Boyacá 162 casos
reportados, seis fallecidos y 53 recuperados. En Tunja, capital del Departamento y
ciudad cercana a Motavita, hay registro de 29 casos, dos fallecidos y seis
recuperados. En Motavita no se han reportado casos, pero por su cercanía y teniendo
en cuenta el flujo de personas que se desplazan a la ciudad de Tunja a trabajar y a
realizar otras actividades, es importante seguir manteniendo las medidas de
seguridad y los protocolos establecidos para prevenir su contagio.

Debido al aumento de la propagación del virus, la mayoría de los países, incluido


Colombia, impusieron medidas de protección como el confinamiento en casa y otras
de carácter obligatorio por regiones, como el aislamiento. Algunos países
comenzaron con recomendaciones de distanciamiento social, pero, debido al
aumento del número de infectados, pasaron a implementar aislamientos
obligatorios. La cuarentena se ha extendido más allá de las fechas programadas en
un comienzo, debido al aumento de casos.

Hoy en día, en la mayoría de los países se está trabajando en la apertura de


actividades por sectores, con algunas medidas de protección como el
distanciamiento social, la utilización de elementos de protección personal, la
implementación de protocolos para la apertura de los diferentes sectores
comerciales y laborales, entre otras. Colombia se encuentra en este proceso, dado
que las estadísticas indican que las medidas de confinamiento han tenido un impacto
positivo en la reducción de la incidencia de los casos registrados por la nueva
enfermedad emergente (Covid 19) en la mortalidad.
46

En cuanto a la reapertura, no se sabe en qué medida esta dará lugar a una


recuperación rápida de la economía y el empleo, tampoco se puede predecir cuál
será el comportamiento de la población en la reapertura.

Por lo anterior, Motavita debe adelantar acciones a través de la Administración


Municipal a través de los instrumentos de planeación, como el plan de desarrollo,
con el fin de poderlas implementar y contribuir a que el impacto de la pandemia en
el municipio sea lo menos catastrófico posible, para lo cual se dejaran plasmadas
acciones para atender la contingencia en lo correspondiente al Plan Municipal de
Gestión del Riesgo Desastres.

4. Educación.

El municipio cuenta con la Institución Educativa Técnica Santa Cruz de Motavita


ubicada en el área urbana. La IET, está catalogada como oficial y oferta servicios
educativos en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media,
a través de la licencia de funcionamiento de la Secretaría de Educación de Boyacá,
Resolución 00025 del 16 de enero de 2009. Anualmente sus graduandos reciben el
título de bachiller Técnico en Informática y Sistemas.

Así mismo, se encuentra la Institución Educativa Técnica Ambiental Sote Panelas, su


sede principal está ubicada en la vereda Sote Panelas, los egresados de esta
institución reciben el título de Bachiller Técnico Ambiental. Posee cuatro sedes
distribuidas en los sectores Versalles, Frutillal, Quebrada Honda, y Barro Hondo.
Igualmente, se presta servicios educativos en las escuelas ubicadas en las veredas
Ristá, Carbonera y Salvial.

Cada una de estas sedes educativas se encuentra cubriendo un sector rural del
municipio, y atienden niños, niñas y adolescentes en los grados de transición hasta
quinto de primaria.

De acuerdo con la información estadística del Ministerio de Educación Nacional a


través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el SUIN, Sistema Único de
Información de la Infancia, se observa que los indicadores de educación más
relevantes, son los siguientes:

La tasa neta de cobertura escolar para educación básica primaria tuvo un descenso
entre el 2016 que fue de 50,2% frente al 2017 con un 47,7%, dicha situación es
muy similar a la tendencia de los indicadores de tasa neta de cobertura escolar para
47

educación básica secundaria con 49,2% en 2016 y 44,3% en 2017, al igual que la
tasa neta de cobertura escolar para educación media, que registró 38,6% durante
el 2016 frente a un 36,7% en el 2017. Dicho en otras palabras, el comportamiento
de los indicadores educativos analizados durante los periodos 2016-2017 ha tenido
un comportamiento decreciente, no muy significativo.

4.1 Matrícula educativa.

Gráfica 7. Matricula educativa oficial. MEN 2014-2018. unidad de medidas


matriculados

Fuente: Kit territorial 2020

Como se puede evidenciar en la gráfica anterior, desde el año 2013 se ha presentado


una disminución de matrícula educativa, pasando de 1.114 alumnos matriculados a
972 en el año 2016, a 919 en el 2017 y llegando a 916 en el 2018. Con lo cual se
evidencia la necesidad de implementar estrategias efectivas para captar nuevamente
un número mayor de estudiantes. Según los resultados de las mesas de
participación, la percepción que tiene la comunidad, es que los profesores no son
tolerables con los alumnos, no se capacitan, utilizan los mismos métodos que ya
pasan a ser aburridos para la población estudiantil, dando como resultado que los
padres prefieren llevarse los niños para los pueblos cercanos o para Tunja.
48

4.2 Matrícula educativa rural.

Gráfica 8. Matricula educativa rural. MEN 2012-2018. Unidad de medida


matriculados.

Fuente: Kit territorial 2020

En el sector rural, igualmente vemos que el comportamiento de matriculados


muestra la tendencia de disminución desde el año 2012, donde se contaba con 1.047
alumnos, bajando drásticamente en el año 2014 a 515, es decir cerca del 50% de
alumnos no se matricularon. En 2015 aumentó a 817, pero igual ha ido
disminuyendo, es así que para el año 2018 se matricularon tan solo 497 alumnos.

4.3 Tránsito inmediato entre educación media y superior.

Gráfica 9. Tasa de transito inmediato entre educación media y superior. MEN 2015-
2017. Unidad de medida putos

Fuente: Kit territorial 2020


49

En cuanto al tránsito o paso inmediato que realizan los estudiantes que finalizan
educación media y su ingresan a la educación superior, en año 2015 era de 0,4
puntos, bajando significativamente en el 2016 a 0,28, para luego en el 2017
aumentar a 0,38, evidenciándose que a pesar que aumentó, el ideal es que la gran
mayoría no ingresa a la educación superior, factor que debe ser fortalecido en el
presente cuatrenio.

4.4 Puntaje promedio pruebas saber 11.

Se relacionan las dos principales temáticas que miden las destrezas adquiridas por
los estudiantes durante su formación básica y media, como lo es en:

Gráfica 10. Puntaje promedio Pruebas Saber 11 Matemáticas. DNP a partir de


información del ICFES 2010-2018. Unidad de medida: puntos

Fuente: Kit territorial 2020

En las pruebas saber 11 de matemáticas, los alumnos en el año 2010 obtuvieron


49.96 puntos, bajando significativamente para los años 2012, 2013 y su punto
mínimo en el año 2014 a 43.61. En el año 2014 aumentó el puntaje llegando a 48.83,
en el 2015 51.86, en el 2016 52,02, bajando en el 2016 a 50.38 para luego subir en
el 2018 a 51.51. En este aspecto se fortalecerá a los alumnos, para lograr unos
mejores puntajes.
50

4.5 Puntaje promedio pruebas saber 11 – Lectura crítica 2010 – 2018

Gráfica 11. Puntaje promedio pruebas saber 11 – Lectura crítica DNP a partir de
información ICFES 2010 – 2018. Unidad de medidas: Puntos

Fuente: Kit territorial 2020

Con respecto a esta destreza, en el 2010 los alumnos obtuvieron 48.45 puntos,
bajando considerablemente en el 2011 a 43.95. Desde el año 2012 se viene
presentando un ligero aumento que dio como resultado que a 2028 se logrará un
puntaje promedio de 50.45 puntos, sin embargo, se hace necesario fortalecer a los
alumnos en este aspecto para lograr mayores resultados.

4. 6 Tasa de deserción intra anual del sector oficial en educación básica y


media 2011 – 2018.

Gráfica 12.Tasa de deserción intra anual del sector oficial en educación básica y
media MEN 2011 – 2018. Unidad de medida: Puntos porcentuales

Fuente: Kit territorial 2020


51

La deserción intra anual en educación básica y media para el año 2011 se encontraba
en 3.58%, disminuyendo en el 2013 a 2.1%, cifra que nuevamente aumentó en el
2013 a 3.06%. En las siguientes vigencias disminuyó, pero encontramos que para
el 2018 vuelve a aumentar registrando un 1.53%. En este aspecto las instituciones
deben establecer estrategia para lograr bajar o mantener la tasa de deserción
escolar.

4.7 Tasa de analfabetismo 2018.

Gráfica 13. Tasa de analfabetismo. DANE 2018 Unidad de medidas Puntos


porcentuales

Fuente: Kit territorial 2020

La tasa de analfabetismo en municipio para el año 2018 fue del 5.7% de la población,
en donde el 4.8% se sitúa en la zona urbana y el 5.9% corresponde a población del
sector rural.

4.8 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al sector, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para
la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:
52

Tabla 26. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Mejorar la infra estructura de la escuela.
Llevar cursos del SENA y otras instituciones, para la comunidad en general.
Faltan bibliotecas.
No hay Educación sexual.
Hay bastante deserción escolar.
Incentivar el bilingûismo.
Realizar talleres para el manejo del tiempo libre.
En las IE reciben niños de otros municipios que fueron expulsados, traen malos modales y comportamientos.
Crear Granjas escolares.
Mejorar la calidad de la educación, los profesores no se actualizan en temas.
Embellecimiento de escuelas.
Mejorar las pruebas del ICFES.
Profesores para niños con condiciones especiales.
Hay niños con problemas de lenguaje.
Se presenta irrespeto alumno - profesor - alumno.
Reubicar o mejorar el parque infantil de la escuela (Ristá).
En el kiosco hay bastantes desechos que generan roedores (Ristá).
EDUCACIÒN Realizar talleres de comportamiento de los jóvenes e incluir a la comunidad para que aprenda como manejarlos.
Dejan de hacer clases por celebraciones del día del profesor, jornada pedagógica, por diferentes celebraciones,
en la semana hacen clases solo dos o tres días. Pierden mucho tiempo.
Mal genio del conductor del bus, además van muchos niños en el bus, van de pie.
Un bus más grande porque muchos niños van de pie.
Reorganizar ruta escolar.
La mayoría de alumnos son de otras partes y los niños del municipio los llevan a otros municipios a estudiar.
Se presentó el caso que un alumno perdió el año y no lo dejaron matricularse.
Cuando se presenta una queja, hay que retirar al niño porque lo cogen entre ojos y le hacen imposible su
estadía.
Colocar educación por modalidades, granjas, invernaderos.
Hacer convenios con UPTC porque cuando los jóvenes de 11 salen, allá les cobran más y les hacen mal
ambiente.
Falta trabajo articulado para incentivar artes plásticas, escuelas de formación artística, deportiva, agrupaciones
artísticas.
Mejorar la alimentación escolar.
La educación es modalidad de técnico y solicitan que sea agropecuario.
La escuela se está quedando sin niños, se está dañando la estructura de la IE, hacer aprovechamiento para
otros grupos.
Que se haga control y seguimiento a los estudiantes que ingresan de otros colegios porque están afectando a
los niños del municipio.
No hay educación ni acompañamiento para jóvenes.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020.

Se resalta como problemática relevante del sector, el mejoramiento de la calidad de


la educación, entre otros aspectos.
53

5. Deporte y Recreación.

En el municipio se han venido realizando diferentes actividades con el fin de mejorar


la cobertura e implementar diferentes actividades que buscan motivar a la
comunidad Motavitense a realizar actividad física y de recreación, mediante un
trabajo dirigido desde la Administración en conjunto con las instituciones educativas
localizadas en el sector urbano y rural del municipio.

Actualmente el municipio cuenta con escenarios deportivos, como canchas de


microfútbol y baloncesto, distribuidas en las veredas y el casco urbano, de los cuales
se logra determinar que no todos cuentan con la infraestructura adecuada para su
óptima utilización y servicio, que le permita a los niños, jóvenes y adultos llevar a
cabo un desarrollo apropiado de la actividad física, aspectos que vamos a priorizar.

El municipio participó en las actividades programadas en el programa SUPERATE,


teniendo en cuenta que en el año 2017 fue sede de los Juegos Campesinos y en el
año 2018 sede de los juegos SUPERATE, desarrollados en las Instituciones
Educativas Santa Cruz de Motavita y Sote Panelas.

Según el informe de gestión del periodo 2016 - 2019, se realizó la construcción de


nueve parques infantiles y la adecuación de 11 escenarios deportivos, distribuidos
en las diferentes veredas y en el casco urbano, con lo cual se ha generado la
formación de jóvenes deportistas de alto rendimiento en disciplinas como el
atletismo y ciclismo, por lo cual se pretende realizar diferentes campañas para
generar incentivos a estos deportistas.

La Administración Municipal en las últimas vigencias ha desarrollado diversas


actividades y programas lúdicos (vacaciones recreativas, festivales escolares,
campeonatos infantiles, festival de cometas, entre otros) a los cuales se requiere
dar continuidad para ampliar la cobertura de los más de 1.000 participantes
reportados. De igual manera, continuidad a los programas de formación, como lo
son en: futbol (masculino, femenino y de veteranos) baloncesto, a través de la
Oficina de Deporte y Recreación.

En este sector se requiere mejorar la cobertura, en cuanto a la ampliación de la


información a la comunidad para que hagan parte de los diferentes grupos de
formación deportiva, con el fin de integrarlos, incluyendo a quienes habitan las
veredas que hacen parte del municipio.
54

Se implementarán proyectos de mejoramiento y rehabilitación de los escenarios


deportivos, con el fin de que su uso sea público, sin restringir a la comunidad el uso,
como sucede en algunas veredas.

Es necesaria la dotación de implementos deportivos, que permitan desarrollar la


actividad física y lúdica, tanto en lo urbano como en lo rural. Se fomentará el deporte
mediante programas o jornadas recreativas los fines de semana en cada una de las
veredas, ya que por el desplazamiento las familias no pueden acceder al casco
urbano para hacer parte de las actividades que se programen.

Dentro de las actividades deportivas que se programen, se va a promover el uso de


medios alternativos de transporte como la bicicleta, esto con el fin de gestionar un
proyecto para la donación de las mismas y la implementación de recorridos lúdicos
y turísticos.

5.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al sector, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para
la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:
Tabla 27. Problemática según comunidad.
SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
No hay escenarios deportivos, la escuela no presta las instalaciones para hacer deporte.
Mejorar infraestructuras para deporte y cultura.
Faltan parques.
Baja práctica deportiva.
No hay escuelas deportivas.
Vincular la población del municipio mediante convenios a las actividades que realice Tunja.
Programa cada 8 días por vereda para hacer deporte y actividades lúdicas.
Incentivar las habilidades que tienen los muchachos del municipio.
Realizar un proyecto para donarles bicicletas.
DEPORTE Y RECREACIÓN Vincular al municipio en proyectos que realice la Gobernación.
No hay escuelas deportivas.
No hay profesor de educación física.
Realizar aeróbicos y otras actividades.
Que haya deportes en cada vereda.
Que los domingos se haga actividad deportiva y cultural en las veredas.
Hacer polideportivos en las veredas.
Vincular empresas para que donen premiación y hacer torneos deportivos y culturales.
Realizar una buena y efectiva convocatoria para que asista la mayoría de población de todos los sectores.
Modernizar y actualizar los espacios deportivos.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020


55

Se resalta como problemática del sector, el mejoramiento de los escenarios


deportivos, la vinculación de la población rural, a las actividades de deporte y
recreación, entre otros.

6. Cultura.

A través de los diferentes grupos sociales y culturales con los que cuenta el municipio
se ha incentivado la participación de la comunidad en danzas, en esta modalidad los
adultos mayores han representado al municipio por más de 15 años en diferentes
eventos culturales, al igual que la banda heráldica y sinfónica, junto con la
instrucción en instrumentos de cuerda, son los programas que desde la
administración municipal se han venido realizado a través de personal especializado
contratado.

El municipio cuenta con la casa de la cultura, cuya infraestructura se encuentra en


regular estado, identificando la necesidad de adelantar los correspondientes
mantenimientos en iluminación, pintura, pisos, entre otros, con el fin de prestar los
servicios a la comunidad, principalmente para dar continuidad al desarrollo de la
escuela de música, que en la actualidad cuenta con un grupo aproximado de 15
aprendices. Para el desarrollo de esta actividad, se cuenta con 23 instrumentos
musicales, entre ellos trompetas, saxo, trombón, clarinete, flautas y platillos, para
lo cual se requiere de un lugar adecuado para lograr una correcta enseñanza.

De igual manera, se resalta que el municipio cuenta con una biblioteca administrada
por personal de planta, quienes hacen uso de herramientas esenciales para el
desarrollo de las diferentes actividades, mediante la plataforma nacional “la llave del
saber”. La dotación de la biblioteca, fue donada por el Ministerio de Cultura y se
cuenta con los elementos necesarios para la prestación del servicio, incluyendo
televisor, video beam, computador y telón para proyectar, elementos a tener en
cuenta para su mantenimiento y cuidado.

El municipio no tiene conformado el consejo municipal de cultura, cuya función es


apoyar y asesorar la administración y las instituciones culturales en el diseño de
políticas y programas, y si es el caso en la formulación de un plan de cultura; así
como en el seguimiento y evaluación a la inversión en cultura, entre otros.

En general se tiene programado mejorar la cobertura de los programas culturales,


con el fin de involucrar al mayor número de personas, tanto del perímetro urbano
como del sector rural. Se hace necesario revivir las actividades culturales que han
beneficiado y generado una amplia participación de la comunidad, como el día de la
56

arriería, el festival de la oveja, festival de las hilanderas, música campesina y demás


tradiciones presentes en el municipio y que se han dejado de realizar, en las cuales
vamos a vincular a los estamentos del municipio, tanto públicos como privados, para
que aporten recursos y realicen incentivos para la premiación de las distintas
actividades que se puedan desarrollar.

6.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al sector, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para
la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 28. Problemática según comunidad.

SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA


Que lleven programas recreativos y culturales para todos.
Faltan instrumentos musicales.
Apoyar banda instrumental.
Fortalecimiento cultural y danzas.
Falta patrimonio histórico.
CULTURA
Falta dotación trajes de danzas.
Mejorar las condiciones para promover fiestas, cultura, novenas navideñas, grupos musicales.
Retomar el día de la arriería, festival de la oveja, y demás tradiciones.
Hay un grupo de danzas de adultos mayores (8) quieren participar en los diferentes eventos, llevan más de 15
años, han representado al municipio (Ristá)

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

Se resalta como problemática del sector, el olvido de algunas celebraciones


culturales que se realizaban en el municipio, la dotación de indumentaria para
danzas, el apoyo a la banda instrumental, entre otros.

7. Vivienda.

Según información del SISBEN, el número de viviendas existentes tanto en el casco


urbano como en el sector rural, es la siguiente:
57

Tabla 29. Número de viviendas por vereda.

VEREDA NÚMERO DE VIVIENDAS

Urbano 155
Sote Panelas 365
Sote Panelas, sector Barrohondo 63
Sote Panelas, sector Quebrada Honda 97
Sote Panelas, sector Versalles 15
Frutillal 87
Carbonera 444
Centro 178
Ristá 187
Salvial 458
Fuente: SISBEN 2019 – Motavita.

Teniendo en cuenta la información anterior, se deduce que el mayor número de


viviendas está localizado en el sector rural. El SISBEN IV, registró esta toma de
información entre los meses de julio y agosto de 2019, comparada con la enviada
por el DNP, es similar y su margen de error es tan solo del 0.4%.

De acuerdo con los reportes del Censo Poblacional y de Vivienda DANE-2018, se


registra un total de 1.423 viviendas, con hogares y personas, de las cuales 200 están
ubicadas en el sector urbano y 1.649 en el sector rural.

Otro dato importante de resaltar, es el número de viviendas en uso temporal, lo que


supone que no son los propietarios. Esto nos permite deducir, que en el sector
urbano el déficit de vivienda es del 0,6%, mientras que en rural es del 9.1%, que
será este último el que hay que priorizar en el cuatrenio.
Tabla 30. Viviendas censadas y condición de ocupación.
UNIDADES DE VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN CONDICION DE OCUPACIÓN, HOGARES Y POBLACIÓN CENSADA-
2018
Unidades de vivienda según Condicion de Ocupación VIHOPE
Unidades de Unidades de
Unidades de Unidades de
MOTAVITA vivienda con vivienda con Unidades de
vivienda de uso vivienda Hogares Personas
personas personas vivienda
temporal desocupadas
ausentes presentes

Cabecera 0 11 7 182 200 188 742

Resto 2 169 355 1.123 1.649 1.235 4.511

TOTAL 2 180 362 1.305 1.849 1.423 5.253

Fuente: DANE- censo 2018.


58

En cuanto a mejoramiento de vivienda, se registra para el cuatrenio anterior, que


en el 2016 se hicieron 33, en los cuales se entregaron cocinas, habitaciones y
unidades sanitarias. Para el 2017, se hicieron 28, donde se entregaron unidades
sanitarias. En la misma vigencia, se presentó un proyecto de mejoramiento de
vivienda el cual no fue aprobado. En el 2018, se presentó a la Gobernación de Boyacá
un proyecto de 44 mejoramientos de vivienda, en el cual se contempló la entrega
de mejoramiento de cocinas, el cual hasta la fecha no ha sido aprobado por el
Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD.

El municipio no cuenta con lotes para el desarrollo de vivienda de interés social y


vivienda de interés prioritario, de acuerdo con el EOT, por consiguiente, no es posible
determinar una línea base.

Como quiera que el EOT se encuentra desactualizado, se requiere realizar una


revisión general donde se incluyan zonas para el desarrollo de estos proyectos, al
igual que uno o varios polígonos para definir la vivienda rural, con el fin de evitar la
construcción de las mismas en sitios donde el uso del suelo no lo permite, ya sea
cerca al perímetro urbano o en la zona rural, donde no se cuenta con servicios
públicos, vías adecuadas, entre otros, generando desorden y carencia de proyección
del municipio.

De acuerdo con el DANE, el déficit de vivienda “hace referencia a hogares que


habitan en viviendas particulares que presentan carencias habitacionales tanto por
déficit cuantitativo como cualitativo y por tanto requieren una nueva vivienda o
mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional en el cual viven”. Para el
municipio se presenta lo siguiente:

7.1 Déficit cuantitativo.

Corresponde a la cantidad de viviendas que se deben construir o adicionar para que


exista una relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los hogares que
necesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de
hogares y el número de viviendas apropiadas existentes. En este aspecto Motavita
presenta un déficit del 9.1%, en el sector rural y 0.6% en el urbano.

7.2 Déficit cualitativo.

Hace referencia a las viviendas particulares que presentan carencias habitacionales


en los atributos referentes a la estructura, espacio y a la disponibilidad de servicios
públicos domiciliarios, por consiguiente, requieren de mejoramiento o ampliación de
59

la unidad habitacional en la cual viven. El déficit que presenta el municipio es del


73%, el cual se considera alto y se tendrán que adelantar acciones para bajar este
indicador, mejorando las viviendas de los Motavitenses.

Por otro lado, se tienen evidencias de las construcciones de viviendas, un poco


suntuosas en el área rural y en las cercanías al perímetro urbano, que en cierta
manera rompen con la tipología de vivienda que deberían presentarse en el sector
rural, esto evidencia la falta de un esquema de ordenamiento territorial actualizado,
que establezca las directrices y como su nombre lo dice organice y ordene de una
forma armoniosa con el medio ambiente y el uso del suelo, la construcción de
vivienda en el municipio.

7.3 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al sector, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para
la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 31. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Programas de mejoramiento de viviendas.
VIS para las familias que en realidad lo necesiten.
VIVIENDA
Construcción de sanitarios.
Verificar licencias de construcción.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

8. Desarrollo Agropecuario y Rural.

El municipio culturalmente y por su ubicación geográfica posee una vocación


agrícola. La mayor parte de la población depende económicamente de la producción
agropecuaria. La topografía del municipio le permite ofertar diversos productos como
la papa, la cebolla cabezona y en menor cantidad la cebada, trigo, avena forrajera,
maíz y arveja.

Los sectores de la economía se distribuyen en un 53% agricultura, 42% pecuario y


5% minero, de acuerdo con los soportes del empalme. El principal cultivo es la papa,
que se cultiva hasta los 3.100 msnm. En las veredas de Centro, Carbonera, Salvial y
Ristá se hace rotación con cultivos de arveja, maíz, trigo, avena forrajera y cebolla
cabezona, entre otros.
60

El sector pecuario lo representa la cría y levante de ganado de doble propósito y la


cría de ovinos y porcinos. El pastoreo representa el 52 % de esta actividad, ocupando
aproximadamente 2.682 hectáreas en pastos para la cría y cuidado de diferentes
especies como la bovina, porcina, ovina, aves, caprinos, equinos y asnos.

Otra actividad importante, derivada del sector pecuario es la fabricación de queso,


que se realiza en la vereda Sote Panelas (15 familias aproximadamente) y en la
vereda Centro (4 familias), quienes comercializan el producto en Tunja y Bogotá.

Sobre la cobertura de asistencia técnica, no se tienen reportes o informes detallados,


tampoco de indicadores de cumplimiento de los programas que se han ejecutado,
como se manifiesta en las actas de empalme.

Según el reporte, el área sembrada por cultivo en las veredas y sectores, es el


siguiente:

Tabla 32. Área sembrada por cultivo.

VEREDA / Número de Papa Maíz Arveja


Otros
SECTOR Productores (ha) (ha) (ha)
Centro 115 32,1 1,9 1,4 2,6
Carbonera 185 145 6 3 8.0
Salvial 155 65,3 3,5 3,5 0,5
Ristá 52 46,5 0,4 1,3 1,5
Sote Panelas 175 184,5 0,3 0 3
Barro Hondo 26 48 0 0 1
Quebrada Honda 42 73 0 0 1
TOTAL 750 594,4 12,1 9,2 9,6
Fuente: Informe de Gestión 2016-2019, Motavita.

Se aprecia en la información, lo comentado inicialmente, que el principal producto


que se cultiva es la papa, seguido del maíz y la arveja.

Según el TerriData, para el 2016, en lo relacionado con los principales cultivos


transitorios y de acuerdo a la producción en términos de toneladas, se reporta la
papa con 9.038 toneladas, seguido del maíz con 11 toneladas.
61

En cuanto al sector pecuario se relacionan, las especies, el número de productores,


las hectáreas en pastos, entre otros, en el cuadro siguiente:

Tabla 33. Cantidad por especie sector pecuario.


VEREDA/ Número Número Litro de
Pastos Ovinos Porcinos
SECTOR productores bovinos leche/día

Centro 132 135,3 432 390 179 87


Carbonera 195 474,3 1004 1085,5 401 222
Salvial 167 186,5 669 679,5 192 84
Ristá 60 183 392 333 122 65
Sote
186 384,8 878 1.056,80 298 172
Panelas
Barro
28 70 145 140 37 20
Hondo
Quebrada
50 135,2 350 422,3 116 64
Honda
Frutillal 38 197 219 276 78 40
Versalles 101 250 632 873,8 219 134
TOTAL 957 2.016,10 4.721 5.256,90 1.642 888
Fuente: Informe de Gestión 2016-2019, Motavita.

En el año 2018 se ejecutó un proyecto de la Gobernación de Boyacá, para el


Fortalecimiento de Encadenamientos Agropecuarios Priorizado, a través de la
Secretaria de Fomento Agropecuario del Departamento, del cual le fue entregado al
municipio un tractor, con el fin de apoyar las labores agrícolas de los productores.

De las actividades de transformación agropecuaria, se encuentra la procesadora de


lácteos Santa Lucía, ubicada en el kilómetro 13 Tunja-Arcabuco (vereda Sote
Panelas), donde se fabrica queso, la cual se cuenta en etapa de reorganización para
comenzar a funcionar nuevamente. En la vereda Ristá, se encuentran galpones de
producción de pollos de engorde el Dorado, para venta fuera del municipio. Es de
aclarar que estas actividades se realizan en el municipio, pero son desarrolladas
netamente por la empresa privada y no contemplan mano de obra del municipio.
62

Aun cuando para el municipio, el principal renglón de la economía se fundamenta


en el sector agropecuario, la Administración Municipal no cuenta en su estructura
administrativa con la dependencia que desarrolle las actividades agrícolas. Hasta la
actualidad se han venido desarrollando las actividades a través de contratación con
empresas prestadoras del servicio de extensión agropecuaria, por proyectos
específicos de acuerdo al plan de general de asistencia técnica agropecuaria,

8.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al sector, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad, para
la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 34. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
En la ayuda para las heladas, seleccionaron solo a un grupo de amigos del encargado, no hubo participaciión
para todos.
Falta asistencia técnica para cultivadores.
Creación del banco de semillas ancestrales .
Creación plaza de mercado.
Que el tractor se use de forma adecuada, ordenada, que el préstamo sea para quien lo necesite.
Hay muchos constructores en el municipio, que se logre hacer rotación para que haya trabajo para varias
personas, no siempre los mismos.
No hay huertas escolares.
No hay sistema de riego.
Distritos de riego (Quebrada Honda).
Generar nuevos cultivos.
Hay 4 yacimientos de agua que se pueden utilizar.
Falta plaza de mercado.
falta centro de acopio.
Hacer negociaciòn con empresas grandes para ventas.
Tecnificación de cultivos.
Ayuda para sostener el ganado en las heladas.
faltan subsidios.
MEJORAMIENTO
AGROPECUARIO Mejoramiento genético de ganado.
Que compren lo que produce la región para el PAE.
Faltan granjas integrales.
Incentivar a los jóvenes para que no abandonen el campo.
Apoyar mejoramiento de fincas con cercas vivas y reservorios.
Crear incentivos para los agricultores.
No aumentar impuestos si se hacen mejoras en las fincas, como cercas vivas o siembra de árboles.
Los insumos son costosos.
No hay oportunidades laborales.
No hay sistema silvopastoril.
Realizar control a los vendedores de productos agrícolas, son muy caros los insumos.
No hay técnico para realizar acompañamiento ni enseñanza de control de plagas.
No hay cultivos limpios orgánicos.
Enseñar conservación de alimentos para los animales, acompañamiento continuo.
Enseñar conservación de semillas ancestrales.
Reforzar crianza de ovejas, mejoramiento genético, criaderos.
Campaña de hilanderas, de tejidos.
Reinado de la oveja.
No hay cadenas productivas.
Capacitación de cultivos orgánicos.
Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020
63

Teniendo en cuenta que el sector agropecuario representa el mayor sector


económico para el municipio, se recopilaron un número importante de
problemáticas, que buscan mejorar e intervenir oportunamente este sector.

9. Comercio.

En el sector rural se cuenta con varias asociaciones, entre ellas la de producción de


papa de pequeños y medianos agricultores de la vereda Sote Panelas, sector
Versalles, la asociación de artesanas en lana de oveja, Asoagrosote, Coagromotavita,
Cooinmotavita y Asogromot, las que en su mayoría producen y comercializan leche,
hortalizas, cereales, papa, ovinos, caprinos, entre otros, los comercializan
principalmente a Tunja y en la capital del país. La mayoría de los productores
venden sus productos a intermediarios.

Se requiere que las asociaciones, la EPSEA y la Administración Municipal, apoyen y


desarrollen programas y proyectos para el sector agropecuario, con miras a
consolidar la producción y comercialización de los productos directamente sin
intermediarios. Para poder establecer esta estrategia, se implementará una política
agropecuaria, que le permita al productor (pequeño y medianos) vender sus
productos sin intermediarios, implementar un centro de acopio en el municipio,
fomentar las cadenas productivas, mayor empleo, entre otros, con miras a mejorar
la calidad de nuestros campesinos a través de mejores ingresos.

En el sector urbano, el comercio se caracteriza por la venta y suministro de insumos


para el consumo de los habitantes, las artesanías, los insumos agropecuarios, entre
otros.

9.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al comercio, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad,


para la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:
64

Tabla 35. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Necesitan acompañamiento de personas técnicas.
Motivar a los jóvenes para que se queden o regresen al campo.
La economía está difícil, hay que buscar otras formas de generar ingresos.
Hay muchos operarios de maquinaria pesada, pero se deben fortalecer y capacitar con convenios del SENA y
otras instituciones
Hay una microempresa de artesanías que tiene vinculadas más o menos 20 mujeres madres cabeza de familia,
apoyarlas y mejorar sus condiciones, realizar exportaciones.
Como hay producción de chivos, mirar como se fomenta la transformación del cuero y la lana.
Existen maquinas de tejidos debido a que había una microempresa y no se sabe dónde están, sería bueno
rescatarlas y volver a crear el grupo.
COMERCIO, EMPLEO Y Hay mujeres que tienen habiliddes de tejidos y otras artesanías, incentivarlas.
EMPRENDIMIENTO Fortalecer a madres jefes de hogar para que generen sus ingresos.
Hacer una ciclo ruta de Tunja por el mortiñal.
No hay capacitaciones, hacer convenio con el SENA.
Generar un comercio rotativo (verduras, carne, mercados verdes,comida saludable), no siempre lo mismo.
No hay emprendimiento ni apoyo, hay mentalidad de pobre y se debe acabar.
Asesoría técnica y económica a los jóvenes para que inviertan en el campo y generen empleo.
No hay oportunidades laborales.
Apoyar la industria de crianza del chivo.
Faltan proyectos de emprendimiento
Formación laboral.
Rescatar alimentos y comidas ancestrales.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

En el cuadro también se relacionó lo concerniente al empleo y emprendimiento por


cuanto, los participantes involucraron la temática por la falta de empleo y del apoyo
al emprendimiento, incluyendo a los que se pueden ofrecer desde el sector
agropecuario.

10. Minería.

De acuerdo con la información suministrada por la Agencia Nacional de Minería,


ANM, en atención al ejercicio de coordinación y concurrencia que vienen
desarrollando con los municipios del departamento, entregando la información que
reposa en el Catastro Minero Colombiano, se tiene en el municipio 13 títulos mineros
que superponen áreas sobre el municipio, los cuales son considerados como
pequeña minería y que actualmente se encuentran en explotación, los cuales se
relacionan a continuación:
65

Tabla 36. Títulos Mineros Vigentes que Superponen Áreas en el municipio.


No. MODALIDAD ESTADO AREA Ha SOLICITANTE MINERALES
Arenas Arcillosas, Arenas Feldespáticas, Recebo, Arenas Industriales, Arenas y
1 Licencia de Explotacion Activo 48,88 Cesar Julio Sandoval Ruiz - Siervo Sandoval
Gravas Silíceas, Gravas, Materiales de Construcción.
Arenas Arcillosas, Arenas Feldespáticas, Arenas Industriales, Arenas y Gravas
2 Licencia de Explotacion Activo 170,04 Hector Fabian Salcedo Melo
Silíceas.
3 Licencia de Explotacion Activo 6,94 Julio Caraballo Victor Caolín, Arcilla Común, Bentonita, Arcillas Refractarias, Arcillas Especiales.
Carlos Enrique Samacá Granados -Jaime
Antonio Samacá Granados -José Edgar
4 Contrato de Concesión Activo 5,25 Caolín, Arcilla Común, Bentonita, Arcillas Refractarias, Arcillas Especiales.
Samacá Granados-José Gustavo Samacá
Granados
5 Contrato de Concesión Activo 31,88 Alfonso Gómez León Recebo.
Doris Corredor Munevar-Ernesto María
Contrato en Virtud de
6 Activo 32,85 Quintero-Félix María Cuervo Coy-Rojas José Carbón, Carbón Antracita, Carbón Metalúrgico, Carbón Térmico.
Aporte
Del Carmen Vargas
Contrato en Virtud de
7 Aporte
Activo 34,62 Ana Mercedes Alvarado De Molina Carbon, Carbón Antracita, Carbón Metalúrgico, Carbón Térmico.

Edilberto Caro Pérez-Ladrillera Bellavista


8 Licencia de Explotacion Activo 31,47
Limitada
Caolín, Arcilla Común, Bentonita, Arcillas Refractarias, Arcillas Especiales.

9 Contrato de Concesión Activo 3,56 Dora Esperanza Acero Colmenares Carbon, Carbón Antracita, Carbón Metalúrgico, Carbón Térmico.

Benjamín Pacheco Arcos -Carlos Hernán


10 Contrato de Concesión Activo 27,32 Carbon, Carbón Antracita, Carbón Metalúrgico, Carbón Térmico.
Vargas Wilches-Félix María Cuervo Coy
José Alfredo García Reyes-Silenia Quiroga
11 Contrato de Concesión Activo 87,79 Carbon, Carbón Antracita, Carbón Metalúrgico, Carbón Térmico.
Gamboa
Carbon, Roca o Piedra Caliza (para construcción), otras Rocas Metamórficas,
12 Contrato de Concesión Activo 50,02 Aura Rosa Pulido Garcia Rocas de Origen Volcánico, Puzolana, Basalto, Granito, Areniscas, Rocas de
Cuarcita, otras Rocas y Minerales de Origen Volcánico, Yeso, Anhidrita.
13 Contrato de Concesión Activo 29,98 Reinaldo Ibague Carbon, Carbón Antracita, Carbón Metalúrgico, Carbón Térmico.

Fuente: Agencia Nacional de Minería, ANM,2020

De los minerales que se explotan en el municipio, encontramos el carbón, la caliza


(para construcción), la puzolana, el basalto, las areniscas, entre otros.

De los títulos mineros relacionados, no se cuenta en el municipio con información


relacionada a las licencias ambientales que expide la autoridad ambiental, para el
caso CORPOBOYACA.

10.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a la minería, en las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad,


para la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 37. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Hay contaminación por el horno de cocción de ladrillo en el sector Santa Clara, no es legal.
Se han presentado derrumbes en las minas.
MINERÍA SOTENIBLE Revisar licencias de minas y receberas.
Daños en fuentes hídricas por explotación receberas.
Que se incorpore la minería sostenible porque están acabando con la poquita agua que tiene la vereda.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020


66

Como se aprecia que la comunidad tiene sus reparos por la explotación inadecuada.

11. Medio Ambiente y Cambio Climático.

11.1 Programas relacionados con Cambio Climático y Objetivos de


Desarrollo Sostenible, ODS.

Según la información del proceso de empalme con la anterior administración, la


administración saliente no participó en la formulación o adopción de diferentes
planes integrales de gestión al cambio climático. De igual forma, no se evidencia la
inclusión de temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

En tal sentido, en el cuatrenio se van adelantar acciones que incluyen la


sensibilización, capacitación y socialización a la población frente a la adaptación y
mitigación al cambio climático.
El plan o las actividades que se realicen en esta materia, estarán articuladas con las
políticas, estrategias y planes nacionales y regionales. Se implementarán medidas
de adaptación a los efectos del cambio climático, para los sectores de abastecimiento
de agua potable, agricultura (seguridad alimentaria), gestión de riesgos, entre otros.

11.2 Reforestación.

El municipio a través de convenio con Servimotavita inició una reforestación a la


fuente hídrica del Cardonal, con 1.950 plántulas y esperaba completar 5.400, sin
embargo, no se encontraron los registros de cumplimiento a la totalidad de lo
programado.

En este aspecto, el municipio invertirá parte del 1% de sus ingresos corrientes para
recuperar la cobertura vegetal de las zonas de importancia hídrica, a través de la
reforestación.

11.3 Educación Ambiental.

Se menciona en las actas de empalme, que el municipio realizó programas de


educación ambiental, de protección al medio ambiente y recursos naturales,
implementación de programas de crecimiento verde, programa de negocios verdes,
de los cuales no se cuenta con las evidencias precisas, igualmente no se generó el
impacto en la gestión ambiental municipal, viéndose perjudicado y generando un
daño constante a los ecosistemas con la continua deforestación.
67

El municipio no tiene creado el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental,


CIDEA, el cual se constituye en el escenario que permite realizar actividades de
educación ambiental, de forma interinstitucional e intersectorial.

El CIDEA, también es el encargado de promover los Proyectos Ambientales


Escolares, PRAES, y de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental,
PROCEDA. Su implementación le permitirá al municipio, a través de la educación
ambiental, implementar medidas de prevención y minimización de las problemáticas
ambientales y sus impactos en el territorio municipal. Los programas y proyectos
estarán dirigidos hacia la capacitación del mayor número de Motavitenses.

Los programas y proyectos de capacitación y educación ambiental que se adelanten,


irán enfocados hacia el crecimiento verde del municipio, siguiendo con la
reforestación de las fuentes hídricas, las campañas de recolección de envases y
empaques de agroquímicos, la capacitación en el buen uso y manejo de maquinaria
agrícola, el buen uso de plaguicidas, la elaboración de abonos orgánicos, la
elaboración de huertas caseras, entre otros, para lograr mejores resultados en
materia ambiental.

11.4 Protección Animal.

En cuanto a protección animal y manejo de la fauna silvestre, no se hace referencia


en las actas de empalme.

En este aspecto, el municipio velará por la adecuada conservación, fomento y


restauración de la fauna silvestre, la gestión integral de la biodiversidad, el bienestar
y protección animal, entre otros. Estas acciones van a ir de la mano, de las
actividades que se diseñen en los programas y proyectos de educación ambiental.

Tampoco se evidenció información sobre el manejo y protección animal, de aquellos


que no corresponden a la fauna silvestre, donde se evidencia una importante
problemática.

11.4.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a la protección de los animales, en las mesas de trabajo desarrolladas


con la comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la
siguiente información:
68

Tabla 38. Problemática según comunidad.

SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA


De Tunja y otras poblaciones vienen y abandonan perros que se han constituido en manadas y están atacando
ganado, matando gallinas, ovejas y atacan a la comunidad.
Que haya control de animales.
Hacer un censo de perros y gatos para que sus dueños respondan por ellos, los cuiden vacunen.
PROTECCION Y
Esterilización de perros y gatos.
BIENESTAR ANIMAL
Han tenido problemas con perros sueltos que han mordido a niños y los dueños no hacen nada.
Se han presentado hurto de animales.
Hay mucho perro callejero.
Vacunas para animales.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

11.5 Zonas para la Conservación y Protección del Medio Ambiente.

En el EOT (Acuerdo Municipal No. 022 de 2000, de adopción), se contemplan en el


Capítulo V, la clasificación de las zonas para la conservación y protección del medio
ambiente, delimitadas en el mapa de uso propuesto, donde se mencionan: zonas de
páramo y subpáramo, zonas periféricas de amortiguamiento, áreas periféricas de
nacimiento de quebradas y ríos, zonas de bosque protector productor, zonas de
restauración ecológica y conservación de suelos, zonas de recreación ecoturística,
zonas históricas, culturales y de protección del paisaje, áreas de protectoras
aferentes a los acueductos municipales y zonas de amenazas por riesgos.

La reglamentación de estas zonas, se encuentra a partir del artículo 100 del citado
acuerdo. El EOT, como se ha mencionado está próximo a cumplir 20 años desde su
adopción, lo que no permite conocer la realidad ambiental del municipio, máxime
cuando no se le han realizado evaluaciones periódicas sobre los alcances de su
implementación, en especial, en los temas relacionados con el medio ambiente y los
recursos naturales.

El mapa siguiente, nos muestra la reglamentación del uso del suelo actual, según lo
dispuesto en el EOT.
69

Gráfica 14. Esquema uso del suelo actual, según EOT.

Fuente: EOT, mapas temáticos.

11.6 Ecosistema Estratégico Páramo.

Según el documento que soporta gestión del riesgo encontramos, que los:
“Ecosistema Bosque Andino Húmedo. Como se presenta en vereda de Sote sector
Frutillal, Versalles, vereda Carbonera parte alta y Salival entre otros y Ecosistemas
Del Bosque Andino Seco. Para el municipio de Motavita flanco de la cuenca del Río
Chicamocha límites con Tunja y Combita Ecosistemas Acuáticos Especial Pantanos
Andinos y pantanos que en la zona de estudio solo hay humedales ubicados en zona
de páramo de sote nacimiento del río Pomeca y Farjacá se aprecian en sector
Versalles, Barro Hondo, Frutillal y Quebrada Honda”. “ZONAS DE VIDA MUNICIPIO
DE MOTAVITA: Bosque Seco Montano Bajo entre los 2700-3000m.s.n.m localizado
en las veredas Ristá, Carbonera, Salvial (Rio Vega, Quebrada Fusacha, Q. Seca) y
Zona Urbana del Municipio; Bosque Húmedo Montano Bosque Húmedo Montano
Bajo entre los 3000- 3200 m.s.n.m localizado en las veredas Centro, Salvial parte
alta, Carbonera parte alta, Sote Panelas, Barro Honda, Quebrada Honda, Frutillal y
Versalles; Páramo Andino superior a los 3200 m.s.n.m localizado en las veredas
Centro, Salvial Carbonera, Sote Panelas, Quebrada Honda, Frutillal y Versalles
Páramo, caracterizada por presentar una cobertura vegetal de gramíneas y arbustos
de tipo abierta y especializada en soportar grandes variaciones del clima. Ecosistema
Bosque Andino Húmedo. Como se presenta en vereda de Sote sector Frutillal,
70

Versalles, vereda Carbonera parte alta y Salvial entre otros Ecosistemas Del Bosque
Andino Seco.”

Se cuenta con un área de páramos de 694,2 Has, equivalentes al 11.61% del área
total del municipio, según se reporta en documentos de la alcaldía. Esta información,
se verificará en campo, con el apoyo de información secundaria y la aplicación de
sistemas de información, cuando se realice la revisión general del Esquema de
Ordenamiento Territorial, EOT.

11.7 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al medio ambiente y cambio climático, en las mesas de trabajo


desarrolladas con la comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se
recopiló la siguiente información:

Tabla 39. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Recolección de residuos y empaques de agro químicos.
Incentivar mediante rebaja de impuestos quenes hagan cercas vivas.
MEDIO AMBIENTE Y Realizar reforestación.
CAMBIO CLIMATICO Proteger la cascada El Infiernito (del cacique)
Prohibir quema de basuras, de terrenos, de llantas (7 de diciembre). La gente bota animales muertos en las
calles.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

12. Instrumentos de Planeación.

Los instrumentos de planeación para la mitigación de los impactos sobre el medio


ambiente y los recursos naturales, con que cuenta el municipio y que se tuvieron en
cuenta para el diagnóstico del PDM, son los siguientes:

12.1 Ordenamiento Territorial.

El Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, fue adoptado mediante el Acuerdo


Municipal No. 022 de diciembre 26 de 2000. Los asuntos ambientales fueron
aprobados por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, CORPOBOYACA, a
través de la Resolución 0674 del año 2000.
71

En la actualidad se encuentra vencido por haber transcurrido más de los tres


periodos constitucionales de la administración municipal que establece la Ley 388
de 1997, es decir 12 años. Con la presente vigencia, va para 20 años de vigencia.

El EOT, no ha sufrido ninguna modificación por razones excepcionales de interés


público, de fuerza mayor o caso fortuito. Tampoco para la modificación excepcional
de normas urbanísticas de carácter estructural o general, y menos para incorporar
suelo para VIS y VIP.

En los archivos de la alcaldía, se registran dos fechas de reuniones con


CORPOBOYACA. La primera el 22 de junio de 2015, para presentar la incorporación
de la gestión del riesgo en el EOT. Allí se concluye que se debe articular el resultado
del estudio con los documentos de la revisión general, incorporando las decisiones
de reglamentación, proceso que no se realizó.

La segunda el 9 de enero de 2016, donde se trató el trámite de concertación de los


asuntos ambientales del proyecto de revisión general del EOT. En el acta la
Corporación expresa que se hace necesario fortalecer los contenidos de los
documentos donde se incorpora la gestión del riesgo, entre otras recomendaciones,
las cuales tampoco se hicieron y por consiguiente el EOT no sufrió ninguna
modificación; viéndose afectado el desarrollo habitacional, la planeación del
municipio, el ámbito comercial y empresarial, turístico, zonas adecuadas de
expansión, infraestructura de servicios públicos, entre otros.

De acuerdo con lo anterior y a solicitud del municipio, la Corporación remitió copia


de los documentos que reposan en la Entidad, relacionados con el EOT, donde se
puede evidenciar, igualmente, que desde la aprobación del EOT, no se ha realizado

ninguna modificación o adición. En tal sentido, se sugiere disponer de lo necesario


para realizar la Revisión General del EOT y estructurar así un desarrollo adecuado
para el municipio.

12.1.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al medio ambiente y cambio climático, en las mesas de trabajo


desarrolladas con la comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se
recopiló la siguiente información:
72

Tabla 40. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Actalizar el EOT.
ORDENAMIENTO Proyectar la ampliación del casco urbano.
TERRITORIAL Receberas (licencias de explotación).
Cercas vivas en predios cercanos a las vías.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

12.2 Gestión del Riesgo de Desastres.

La política nacional de gestión del riesgo se estableció a través de la Ley 1523 de


2012, donde se estipula que: “es un proceso social orientado a la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento
y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de
contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al
desarrollo sostenible.”

El municipio conformó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres,


CMGRD, a través del Decreto 054 del 23 de julio de 2012. El Plan de Gestión del
Riesgo de Desastres, PGRD y la estrategia para la respuesta a emergencias, están
ligados en un documento, donde hace mención al citado decreto, pero no a la
formulación y adopción del plan mismo.

El municipio tiene creado el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres, a través del
Acuerdo Municipal 033 de 2013, con el cual se buscó dotar a la Administración
Municipal de mecanismos de financiación para desarrollar e implementar la política
de gestión del riesgo para “contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida
de sus habitantes y al desarrollo sostenible”.

Con el Decreto 046 del 11 de agosto de 2016, la Administración Municipal adoptó la


actualización del Plan Municipal de Gestión del Riesgo. En el presente cuatrenio, se
revisarán y ajustarán a las nuevas perspectivas municipales, los nuevos lineamientos
en materia de cambio climático y los ODS. El consejo estará integrado por un
conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias, con el objeto de hacer
gestión frente a la prevención de riesgos y desastres antes que se presenten y
atender la población en su entorno físico, por la eventual ocurrencia de fenómenos
naturales o antrópicos.
73

Los fenómenos más sobresalientes que han afectado al municipio son las heladas,
sequías, desabastecimiento de agua potable y los incendios forestales. Los incendios
forestales han sido atendidos a través de un convenio con los Bomberos del
municipio de Chíquiza.

Según el informe de empalme, en el municipio “no se tiene registro de zonas de alto


riesgo no mitigable”. De igual forma: “…No se ha declarado en desastre, o calamidad
pública, aunque se ha declarado en urgencia manifiesta debido al desabastecimiento
de agua potable para las comunidades de las veredas Salvial y Centro.” El Plan de
Gestión del Riesgo de Desastres, PGRD, se revisará y actualizará en la presente
vigencia.

En los contenidos del EOT, se describe que los movimientos en masa (deslizamientos
y reptación de suelos) tienen una incidencia muy baja en el municipio, dado que se
presentan áreas considerables que no exceden el 45% de pendiente y los suelos son
de tipo arenoso bien drenados. Se reconoce la marcada influencia de la actividad
antrópica causando la deforestación acelerada de vegetación nativa, mal uso del
suelo ya sea por actividades agrícolas o en la ejecución de obras civiles.

Se han presentado problemas de estabilidad del talud sobre la vía La Lechería en la


vereda Sote Panelas (sector Frutillal). Las prácticas culturales que se han mantenido
con el transcurso de los años en cuanto a inadecuados sistemas de agricultura en
busca del avance de las fronteras agrícola y ganadera, la explotación anti técnica de
carbón y materiales para construcción (arenas, arcilla y pétreos) han conllevado a
una pérdida del suelo y la cobertura vegetal, trayendo como consecuencia la
generación de niveles avanzados de erosión (calvas de erosión), estos fenómenos
se presentan en sectores de las veredas Ristá, Carbonera y Centro.

Las áreas de mayor predisposición a presentar problemas de inundación


corresponden a las zonas de más baja pendiente, asociadas al valle de la quebrada
El Infierno, a la altura de la vereda Centro, el río Farfacá, en los límites con el
municipio de Tunja (vereda Ristá) y el gran valle cuaternario del río Pomeca, una
extensa zona de antiguos humedales y que conforman parte de la vereda Sote
Panelas (sector Frutillal). Los depósitos fluviales son los de mayor afectación con
niveles de retorno cada 7 años, los humedales y depósitos aluviales son consideradas
como zonas de amortiguamiento hídrico, como lo describe el EOT.

Teniendo en cuenta que el Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, no ha


sufrido ninguna modificación por razones excepcionales de interés público, de fuerza
74

mayor o caso fortuito, se procederá a su revisión general. Por consiguiente, se hará


gestión para elaborar los estudios básicos de la gestión del riesgo, de conformidad
con lo previsto en el Decreto 1807 de 2014, compilado en el Decreto 1077 de 2015,
con la metodología actualizada, para incorporarlos.

12.2.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación al medio ambiente y cambio climático, en las mesas de trabajo


desarrolladas con la comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se
recopiló la siguiente información:

Tabla 41. Problemática según comunidad.

SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA


Crear grupo de bomberos, defensa civil y organismos de ayuda para prevenir riesgos.
GESTION DEL RIESGO DE
Capacitaciones para prevenir riesgos y actuar ante desastres.
DESASTRES
Cercar y señalar los reservorios que se encuentran cerca a las vías para evitar accidentes.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

12.3 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.

Es el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos


cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento
de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición
final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto
sanitario como pluvial, los cuales estarán articulados con los objetivos y las metas
de calidad y uso que defina la Autoridad Ambiental, para la corriente tramo o cuerpo
de agua.

El PSMV, fue evaluado y aprobado por la Corporación, a través de la Resolución 3539


del 14 de diciembre de 2010. La aprobación impartida, fue por el término de 10
años, los cuales se cumplen en la presente vigencia. En la actualidad no hay ningún
trámite en curso para ajustarlo.

Según el seguimiento que la Corporación realiza al PSMV, este presenta un avance


de ejecución del 66.42% hasta el año 8 (a 2 de enero de 2019), donde se evidencia
atraso en la ejecución en las actividades tendientes a la reducción de cargas
contaminantes.
75

El objetivo general que se planteó en el PSMV, era lograr que la calidad de agua
proveniente de la planta de tratamiento no alterara las características del cuerpo
receptor. En la actualidad la PTAR no se encuentra en funcionamiento. El municipio
no tiene permiso de vertimientos otorgado por CORPOBOYACA para la PTAR. El uso
del suelo establecido en el EOT, no corresponde al que debería ser, por consiguiente,
incumple los requisitos para el establecimiento y operación de la misma en este
sector.

El punto de vertimiento de las aguas residuales está sobre la quebrada La Hornilla,


la cual es una fuente estacionaria que en épocas de verano se seca, por
consiguiente, las aguas residuales domésticas del sector urbano, sin ningún
tratamiento, son utilizadas para uso agrícola.

Sobre la PTAR cursan dos acciones de tutela 2016-040, cuyo accionante es el señor
Clemente Daza Chivata y 2017-037 interpuesta por el señor José Libardo Tipazoca
Torres, en contra del municipio de Motavita, CORPOBOYACA y otros, por la no
reducción de cargas contaminantes, la ubicación de la PTAR, los problemas
ambientales de olores y vectores, entre otros. En la vigencia anterior, se registraron
dos incidentes de desacato 2019-054 y 2019-055, por no atender lo dispuesto en el
fallo de las tutelas.

De igual forma, en el PSMV se planteó dar continuidad a la construcción del


alcantarillado pluvial para dar servicio a las viviendas que por topografía no se
puedan conectar al sistema existente y mejorar el alcantarillado sanitario, con el fin
de lograr su separación y poner en funcionamiento el sistema de tratamiento de
aguas residuales. Estas acciones no se han cumplido a la fecha. En el presente
cuatrenio se hará la formulación del plan maestro de acueducto y alcantarillado, con
miras a buscar los recursos necesarios para su implementación y lograr una solución
definitiva a esta problemática, que le permita al municipio mitigar la contaminación
de las fuentes de agua y llevar un mejor trato con el medio ambiente, así como
mejorar las condiciones de salubridad de la comunidad circundante.

Cuando se realice la actualización y ajuste del PSMV, se articulará con los programas
y proyectos de los POMCA, los que se definan en la revisión general del EOT, en el
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, el PMGRD y lo que se plantee
en el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEAA.
76

12.4 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1077 de 2015, reglamentario del


Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, le corresponde al municipio elaborar,
implementar y mantener actualizado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
PGIRS. En el plan de desarrollo se van a incorporar los programas, proyectos,
actividades, indicadores y recursos financieros que identifiquen las estrategias a
desarrollar y ejecutar durante su vigencia.

El PGIRS fue Adoptado mediante la Resolución 175 de diciembre 15 de 2015. En el


documento no fue viabilizado ningún aprovechamiento de los residuos, tampoco se
incluyó en el Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, las áreas para la
infraestructura asociada a los servicios públicos, ni la evaluación de alternativas para
la disposición de los Residuos de Construcción y Demolición, RCD. En la presente
vigencia, el PGIRS se va a revisar, actualizar y ajustar.

12.5 Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEAA.

El PUEAA, es el conjunto de proyectos y acciones que debe elaborar y adoptar la


entidad encargada de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, de
conformidad con lo previsto en el Decreto 1090 del 28 de junio de 2018, en el cual
se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El Decreto tiene por objeto, reglamentar la Ley 373 de 1997, en lo relacionado con
el programa para el uso eficiente y ahorro de agua. Para el caso del municipio,
SERVIMOTAVITA es la responsable de la formulación e implementación de los
proyectos o lineamientos dirigidos al uso eficiente y ahorro del agua.

Según la Corporación, el programa ha sido presentado por el municipio en tres


oportunidades, de las cuales ningún documento ha sido aprobado, por cuanto no se
evidenció en ellos el conjunto de proyectos y acciones que establezcan estrategias
claras encaminadas a la protección y conservación de las fuentes abastecedoras del
acueducto. Tampoco se han presentado propuestas para la reducción de pérdidas y
la reducción del consumo de agua, la eficiencia administrativa, la educación
ambiental y cultural frente al uso adecuado del recurso hídrico, entre otros aspectos,
los cuales deben articularse con los otros instrumentos de planeación como el PGIRS.
77

De acuerdo con lo descrito anteriormente, el municipio presentará para su


aprobación el PUEAA ajustado a las condiciones técnicas establecidas en las
concesiones de aguas superficiales, otorgadas por la Corporación a través de la
Resoluciones 1178 del 11 de abril de 2016 (expediente 00CA-00054/15) y 3836 del
18 de noviembre de 2019 (expediente 00CA-00209/18), el cual, una vez aprobado,
tendrá una vigencia de cinco años.

12.6 Plan de ordenamiento del Recurso Hídrico, PORH, de la Corriente


Principal de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha.

El PORH, fue aprobado por la Corporación a través de la Resolución 2769 del 25 de


agosto de 2016, con una vigencia de 10 años. Allí se contempla la reglamentación
de las aguas superficiales y subterráneas, fijando de forma genérica su destinación
a los diferentes usos.

El Escenario Futuro de Uso Coordinado y Sostenible, EUCSO, planteado por la


Corporación, incluye programas para la recuperación de riveras (rondas) para la
protección de cuerpos de agua, aumentando la vegetación densa y permanente,
controlando el cumplimiento del EOT, el control de las descargas urbanas a los
cuerpos de agua, el uso y ocupación de las riveras, el control de las descargas y
captaciones fraudulentas. Incluye también la implementación de campañas para el
ahorro del agua, la implementación de la macro y micro medición, la revisión del
sistema tarifario en el sector urbano, el mejoramiento del sistema de distribución del
agua, su contabilización y control de pérdidas, entre otros.

Estas acciones concuerdan con lo establecido en el POMCA, del cual el municipio


adelantará las acciones correspondientes acorde con los recursos.

12.7 Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, POMCA, Alta del Rio


Chicamocha.

Por su ubicación geográfica el municipio hace parte de la Cuenca Alta del Rio
Chicamocha, por tal razón se tendrá en cuenta en su planeación territorial (PDM,
EOT, entre otros) lo dispuesto en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca,
POMCA, Alta del Rio Chicamocha, documento que fue adoptado mediante la
Resolución 2012 del 30 de mayo de 2018.
78

El municipio cuenta con 6.005 hectáreas, de las cuales el 74% pertenecen al área
de la cuenca es decir 4.427 hectáreas. El 100% del perímetro urbano se encuentra
localizado en la cuenca alta del rio Chicamocha. La composición predial del municipio
refleja, que el 48% de los predios poseen un área menor a 1 Ha y el 45% entre 1 y
5 Ha. Son pocos los predios con una extensión superior.

En el territorio municipal se presentan eventos prolongados de baja precipitación,


catalogados como escenarios de baja oferta hídrica superficial debido a las
temporadas de disminución en las reservas de acuíferos y flujos base, propiciando
estados de déficit hídrico. Sumado a lo anterior, se presenta un bajo índice de
retención y regulación hídrica, por la pérdida de cobertura vegetal natural
protectora, la falta de regulación de las actividades productivas y el crecimiento
urbanístico. Dichos escenarios tendenciales pueden materializarse en
racionamientos intermitentes y desabastecimiento hídrico, en la mayoría del
territorio.

El potencial minero del subsuelo del municipio, ha ocasionado un mayor número de


títulos mineros vigentes en la cuenca, para minerales de arcilla, arena, carbón,
recebo, entre otros, lo que complica la oferta de recursos naturales para quienes
habitan el municipio. El municipio también hace parte del área de influencia de la
infraestructura y transporte de hidrocarburos y gas (redes de transporte de
hidrocarburos por oleoductos o gasoductos).

Sobre el rio Farfacá o la vega, se pueden observar algunas pictografías sobre piedras
que tuvieron un uso cultural con una probable función ritual. Se denominan Moyas
de Farfacá, que obligan a su protección y conservación.

En tal sentido, se deben articular los proyectos definidos en el POMCA con el plan
de desarrollo municipal.

12.8 Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, POMCA, Medio y Bajo


Suárez.

La Cuenca Hidrográfica del río Medio y Bajo Suárez se encuentra localizada en la


Cordillera Oriental de los Andes colombianos, y comprende parte de los
departamentos de Santander con 36 municipios y Boyacá con 24 municipios, de los
cuales Motavita es uno de ellos. Hace parte de la cuenca el 27% del área del
municipio, es 1.577 hectáreas, donde está ubicado el complejo de Paramos Iguaque
– Merchán.
79

En el área de la cuenca se presentan tres grandes problemas: uno el inadecuado


uso del suelo, dos la pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas
estratégicos y tres el inadecuado uso del recurso hídrico.

En parte del área de cuenca se presenta amenaza alta por inundaciones, existen
conflictos por el uso no sostenible de los recursos naturales, estos problemas se
manifiestan en los procesos de contaminación ambiental, erosión de suelos,
ampliación de la frontera agrícola, sobre pastoreo extensivo y disminución de
cantidad y calidad del agua. Problemas que de alguna manera se deben atender en
el cuatrenio y reglamentar en la revisión del EOT.

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, fue aprobado mediante la Resolución


2110 del 8 de junio de 2018, por parte de CORPOBOYACA.

12.9 Zona de Recarga del Sistema de Acuífero de Tunja.

Una parte del territorio municipal (2.381,88 Ha) está ubicada directamente sobre la
zona de recarga del Sistema Acuífero de Tunja, tal como lo determinó el Plan de
manejo Ambiental aprobado por la Corporación a través de la Resolución 618 de
febrero 17 de 2017.

La zona está considerada de suma importancia ecosistémica, por ser un área de


recarga que estratégicamente contribuye a la oferta de agua. Allí se presenta, una
alta deforestación que afecta directamente la recarga del acuífero. También hay
presencia de actividad minera, que representa una seria amenaza en cuanto a
contaminación de las aguas subterráneas, disecación del acuífero, entre otros.

En la revisión general del EOT se deberá articular el correspondiente régimen de


usos que se tiene establecido en la resolución de la Corporación para esta zona.

De igual forma, las áreas mencionadas en la resolución están incluidas en el POMCA


del rio Alto Chicamocha y por consiguiente deberán ser incluidas con el régimen de
uso correspondiente del EOT.
80

12.10 Ronda de Protección Ambiental, la Cota Máxima de Inundación y las


Alternativas de Adecuación Hidráulica del Cauce Principal de la Cuenca
Alta del Rio Chicamocha.

El río La Vega nace en las veredas Chuscal y Gavilán del municipio de Sora, entra al
municipio por la parte alta del sector La Cascajera, en límites entre los municipios
de Sora, Motavita y Tunja. El río es el límite natural y físico entre Tunja y Motavita,
y Recorre las veredas Ristá, Carbonera, Centro y Salvial.

Por sus características físicas el río es el receptor de agua de pequeñas quebradas y


la escorrentía natural. En los dos costados del río predomina la deforestación del
terreno, la proliferación de reservorios que utilizan sus aguas para cultivos de menor
escala y como reserva para la época de verano, pero la vocación más que agrícola
es agro pastoril. El municipio realiza los vertimientos sobre la quebrada La Hornilla,
que luego vierte sus aguas, al rio Farfacá o La Vega.

En el municipio está ubicada una Estación Hidrometeorológica denominada Panelas,


tipo PM, sobre la corriente Pomeca.

En la actualidad se viene adelantando este estudio y se espera el acto administrativo


de aprobación para su adopción en la Revisión General del EOT.

12.11 Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR 2009 – 2019,


CORPOBOYACA.

El PGAR, está vencido en la presente vigencia. La Corporación se encuentra en la


construcción del PGAR 2020 – 2031, definiendo los programas y proyectos que serán
desarrollados en la nueva vigencia.

Es de aclarar que en la formulación del PDM, se tendrán en cuenta algunas


actividades que hacen parte del PGAR y que se realizarán en el presente cuatrenio,
como la actualización del plan de gestión del riesgo, la educación ambiental, la
adaptación y mitigación al cambio climático, la política contra el uso del asbesto, la
revisión del EOT, entre otros.
81

13. Servicios Públicos.

La Empresa Solidaria de Servicios Públicos, SERVIMOTAVITA, es la encargada de


prestar los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en el municipio, por
consiguiente, es la que realiza el control y operación de las redes de acueducto y
alcantarillado.

En el cuadro siguiente se resume los usuarios atendidos en el sector urbano, por la


empresa en las últimas vigencias con relación a los tres servicios:

Tabla 42. Resumen histórico usuarios servicios.


EMPRESA SOLIDARIA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MOTAVITA, SERVIMOTAVITA

INFORMACION BASICA
HISTORICO PROYECCION
CONCEPTO
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Número de Domicilios 149 149 150 151 152 258
Suscriptores Acueducto 149 149 150 151 152 258
Cobertura Acueducto % 100 100 100 100 100 100
Suscriptores Alcantarillado 159 159 160 161 162 192
Cobertura Alcantarillado % 100 100 100 100 100 100
Suscriptores Aseo 172 172 173 174 175 220
Cobertura Aseo % 100 100 100 100 100 100
Frecuencia Recolec. Domic. (días/semana) 1 1 1 1 1 1
Basura Recogida Total (Tons.) anual 60 62 64 65 67
M3 de agua fracturados (año) 14,304 14,304 14,39 14,495 14,592 27,732
Número de Empleados 3 3 3 3 3 7

Fuente: SERVIMOTAVITA ESP - 2020.

13.1 Acueducto.

Como se aprecia en el cuadro, el servicio de acueducto viene siendo prestado a 258


usuarios. Este número se ha venido incrementando año tras año de manera
considerable. Cabe anotar que la empresa también es la encargada de prestar el
servicio en las veredas Sote Panelas y al sector Versalles, los cuales suman 631
usuarios.

Para atender el servicio de acueducto se cuenta con una planta de tratamiento de


agua potable con la que se tienen dificultades para atender a la población actual, ya
que el servicio es prestado únicamente por dos horas durante tres días a la semana,
es decir, no son las mejores condiciones, no se tiene garantizado el suministro de
agua potable a los usuarios, no se cumplen los requisitos establecidos en la norma
relacionada con la prestación oportuna, cobertura, continuidad y calidad.
82

El municipio en este aspecto presenta el déficit más alto. El sistema actual no es el


más óptimo, el suministro de agua no es permanente, las fuentes de agua donde se
capta son irregulares. Los tres reservorios de abastecimiento no son suficientes para
la demanda de agua de los habitantes del sector urbano, por consiguiente, el
desabastecimiento es permanente.

Actualmente el municipio viene haciendo la gestión de consecución de recursos de


una nueva fuente de abastecimiento, en este caso un Pozo Profundo en la Vereda
del Salvial, el cual se implementará para abastecer a la población del casco urbano,
se espera contar con el permiso correspondiente por parte de CORPOBOYACA para
iniciar con el proyecto, falta aprobación de la Gobernación.
Debido a la época de sequía y el desabastecimiento de agua, el municipio debe
acudir al apoyo de Gobernación de Boyacá y a la Alcaldía de Tunja, para poder
suministrar agua a la población mediante carrotanques (15 a 20 veces a la semana),
de capacidad entre 8 a 10 metros cúbicos, la que se distribuye a la población tanto
en el sector urbano como en el rural.

Los acueductos rurales son precarios en su infraestructura y tratamiento del agua


para consumo humano. Las juntas que administran los acueductos en algunas
veredas, son las que se relacionan a continuación:

Tabla 43. Relación de Asociaciones Acueductos Municipales.


No. ASOCIACIONES DE ACUEDUCTO
Asociación de Suscriptores del Acueducto de la vereda
1
Carbonera.
Asociación de Suscriptores del Acueducto de la vereda
2
Quebrada Honda
3 Asociación de Suscriptores del Acueducto de la vereda Ristá.
Fuente: Acta de empalme 2019.

Es importante como Administración Municipal revisar la conformación de las juntas


administradoras o asociaciones de acueductos rurales, tener el inventario
actualizado, junto con la información general de los usuarios y cobertura, con el fin
de fortalecer su administración, control del servicio que prestan, la calidad del agua
que suministran para el consumo humano, entre otros aspectos.
83

13.1.1 Índice de Riesgo por Calidad del Agua para Consumo Humano,
IRCA:

De la información que reposa en el Sistema de Información para la Vigilancia de


Calidad de Agua Potable, SIVICAP, del Instituto Nacional de Salud y que corresponde
a los resultados de las muestras que se llevan al laboratorio de Salud Pública
Departamental, vigencias 2016 a 2019, reportadas por el departamento en función
de sus actividades de inspección, vigilancia y control, podemos apreciar para el
municipio lo siguiente:

Tabla 44. IRCA, 2017.


INDICE DE RIESGO POR CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, IRCA - 2017

NIVEL DE
TOTAL NIVEL DE IRCA
PRESTADOR DEL SERVICIO RIESGO
MUESTRAS RIESGO MUNICIPIO
MUNICIPIO
Asociación de Suscriptores del Acueducto
7 Medio
de la vereda Carbonera.
Asociación de Suscriptores del Acueducto
8 Bajo
de la vereda El Salvial y El Centro. 21.76 Medio
Empresa Solidaria de Servicios-
11 Medio
SERVIMOTAVITA.
Asociación de Suscriptores del Acueducto
5 Bajo
de la vereda Rista.

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá.

Tabla 45. IRCA, 2018.


INDICE DE RIESGO POR CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, IRCA - 2018
NIVEL DE
TOTAL NIVEL DE IRCA
PRESTADOR DEL SERVICIO RIESGO
MUESTRAS RIESGO MUNICIPIO
MUNICIPIO
Asociación de Suscriptores del Acueducto
6 Bajo
de la vereda Carbonera.
Asociación de Suscriptores del Acueducto
6 Sin Riesgo
de la vereda El Salvial y El Centro.
Empresa Solidaria de Servicios- 22.45 Medio
9 bajo
SERVIMOTAVITA.
Asociación de Suscriptores del Acueducto Inviable
7
de la vereda Quebrada Honda Sanitariamente

Asociación de Suscriptores del Acueducto


7 Sin Riesgo
de la vereda Rista.

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá.


84

Tabla 46. IRCA, 2019.


INDICE DE RIESGO POR CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, IRCA - 2019
NIVEL DE
TOTAL NIVEL DE IRCA
PRESTADOR DEL SERVICIO RIESGO
MUESTRAS RIESGO MUNICIPIO
MUNICIPIO
Asociación de Suscriptores del Acueducto
6 Bajo
de la vereda Carbonera.
Asociación de Suscriptores del Acueducto
4 Medio
de la vereda El Salvial y El Centro.
Empresa Solidaria de Servicios-
9 Medio 24.64 Medio
SERVIMOTAVITA.

Asociación de Suscriptores del Acueducto


6 Medio
de la vereda Quebrada Honda

Asociación de Suscriptores del Acueducto


5 Medio
de la vereda Rista.

Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá.

El municipio, ha sido reportado con un nivel de riesgo medio en los últimos tres
años. El índice para el Riesgo Medio, según los parámetros del SIVICAP, oscila entre
14.1 y 35.09%, donde encontramos a Motavita, junto con el 33% de los municipios
del departamento de Boyacá, en similares circunstancias.

En el 2017, los acueductos de las veredas Salvial, Centro y Ristá se encontraban en


un nivel de Riesgo Bajo. El IRCA del municipio fue reportado en un 21.76%.

Para el 2018, los acueductos de la vereda Carbonera y SERVIMOTAVITA fueron


catalogadas con un nivel de Riesgo Bajo. Las veredas Salvial, Centro y Ristá fueron
catalogadas con un nivel Sin Riesgo, pero lo más preocupante fue el acueducto del
sector Quebrada Honda catalogado en el Nivel de Riesgo Inviable Sanitariamente .
El IRCA del municipio reportó un 22.45%.

En 2019, el acueducto de la vereda Carbonera se reportó con Riesgo Bajo. Los


acueductos de las veredas Salvial y Centro mostraron un nivel de Riesgo Medio.
SERVIMOTAVITA, la vereda Ristá y el sector de Quebrada Honda en Riesgo Medio.
El IRCA del municipio reportó un 24.64%, catalogándose el municipio en total en un
Riesgo Medio para el 2019.

Estas condiciones evidencian la necesidad de implementar acciones en el corto plazo,


para dar solución al suministro de agua potable a la población en general. Las
acciones e inversiones que se realicen en el sector, mejorarán la salud y bienestar
de los usuarios de los acueductos y por supuesto, le permitirá al municipio mostrar
85

unos mejores índices de desempeño en la prestación del servicio público de


acueducto, de igual forma, se debe buscar nuevas fuentes de abastecimiento.

En otros aspectos y relacionado con el mismo servicio, el municipio fue declarado


responsable de la vulneración de los derechos colectivos a la seguridad y salubridad
pública, por la no prestación del servicio de acueducto oportuno a los habitantes de
la vereda Salvial. La Sentencia de Primera Instancia tiene el radicado 15001-33-33-
003-2017-00201-00, del Juzgado Tercero Administrativo Oral, proceso que se
encuentra vigente.

El municipio se ha declarado en repetidas ocasiones en Urgencia Manifiesta, como


consecuencia de la problemática de desabastecimiento de agua, con el fin de poder
ejecutar obras necesarias, prestar los servicios y contar con los suministros
necesarios, para prevenir, mitigar, coordinar y atender las situaciones de desastre o
calamidad, que se presentan ante estas eventualidades.

A la par, en la presente administración se deberá revisar, actualizar y ajustar el


Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEEA, con el fin de implementar
acciones que permitan ayudar a mitigar esta problemática.

Según el censo DANE a 2018, la cobertura de acueducto para el sector urbano era
del 96.70% y para el sector rural del 56.99%.

13.2 Alcantarillado.

Con relación al servicio de alcantarillado y para el manejo de las aguas servidas o


residuales se cuenta en la actualidad con una planta de tratamiento de aguas
residuales, la cual ha funcionado ocasionalmente y a la fecha debe ser reubicada,
debido a que no cuenta con los permisos y directrices necesarias por su ubicación,
de acuerdo como lo dispone la norma y lo demanda la autoridad ambiental.

El vertimiento de las aguas viene generando grandes afectaciones al recurso hídrico


y problemas ambientales de olores y vectores, a quienes residen en los predios
aledaños donde está construida.

El municipio no ha implementado un plan maestro de acueducto y de alcantarillado


pluvial y sanitario, por consiguiente, las redes actuales son en su mayoría obsoletas
y no cumplen con las nuevas disposiciones que le permitan al municipio la
optimización de estos servicios de acuerdo a la norma.
86

Se gestionarán recursos para reubicar la PTAR, y adecuar lo necesario para su


optimo desempeño, donde sea ubicada. Aunado a ello, se hará la Revisión,
actualización y ajuste del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y
se implementarán proyectos de descontaminación, con el fin de reducir la carga
contaminante a las fuentes hídricas, como lo dispone el POMCA de la cuenca Alta
del Rio Chicamocha.

Según el censo DANE a 2018, la cobertura de alcantarillado para el sector urbano


era del 95.60% y para el sector rural del 2.05%.

13.3 Aseo.

La recolección de los residuos sólidos se realiza para 220 usuarios y la disposición


final se realiza en el relleno sanitario de Pirgua en el municipio de Tunja, el cual se
encuentra localizado a 19 kilómetros de distancia. La recolección de los residuos se
realiza una vez por semana, pero hace falta establecer rutas y horarios definidos
para sacar la basura al carro recolector, puesto que, al no cumplirse en la fecha y
hora definida, se presenta desaseo y focos de infección en las vías del municipio.

En este aspecto, el municipio implementará acciones para fomentar el reciclaje y el


reúso de algunos materiales que van a los residuos sólidos, con el fin de reducir la
cantidad recolectada, para lo cual se revisará, actualizará y ajustará el Plan de
Gestión Integral Residuos Sólidos, PGIRS, en la presente administración.

Según el censo DANE a 2018, la cobertura de aseo para el sector urbano era del
95.05% y para el sector rural del 2.14%.

Es importante resaltar que la Empresa Departamental de Servicios Públicos de


Boyacá S.A. E.S.P., ESPB, realizó un diagnóstico sobre SERVIMOTAVITA y de los
resultados del análisis realizado se concluyó que “…es un ente no viable
financieramente ya que presenta déficit financiero en los tres servicios (acueducto,
alcantarillado y aseo). De acuerdo a la Ley 142 de 1994, los entes prestadores deben
garantizar la viabilidad individual de cada uno de los servicios prestados; por lo tanto,
para lograr su sostenibilidad financiera, la empresa debe plantearse el ajuste de las
tarifas, lo cual se convierte en una alternativa que le permitirá generar mayores
ingresos para cubrir los costos y gastos necesarios para la prestación adecuada del
servicio.”
87

Por tal razón, en la actualidad la empresa SERVIMOTAVITA se encuentra en proceso


de liquidación.

Cuando se establezca la nueva empresa o el mecanismo de manejo de los servicios


públicos, se realizará un estudio técnico que permita establecer las tarifas a cobrar
para acueducto, alcantarillado y aseo, teniendo en cuenta que no hay continuidad
en la prestación del servicio, ya que el servicio de acueducto se presta por horas y
en determinados días.

13.4 Energía Eléctrica.

En el municipio presta el servicio de energía eléctrica la Empresa de Energía de


Boyacá, EBSA, la cual suministra el servicio a la comunidad, tanto urbana como rural.
Según la información del empalme, existen 35 viviendas que aún no cuentan con
este servicio, los cuales están distribuidos las siguientes veredas y sectores:

Tabla 47. Localización de viviendas sin servicio de Energía.


VEREDA UNIDADES DE
VIVIENDA
Salvial 5
Centro 5
Carbonera 4
Sote Panelas 15
Sote Panelas, sector Barro 3
Hondo
Sote Panelas, sector 3
Versalles
Fuente: Información de Empalme 2016-2019

Del resultado de los talleres se pudo establecer que la comunidad expresa


inconformismo por cuanto en algunos sectores del municipio no se cuenta con la
infraestructura adecuada para el suministro permanente servicio. Se presentan
muchos cortes, en especial en épocas de lluvia con presencia de tormentas, que
generan mucha afectación, en especial a los electrodomésticos y no se tiene quien
haga los reclamos o controles.

Según el censo DANE a 2018 la cobertura de energía eléctrica para el sector urbano
era del 98.35% y para el sector rural del 96.88%.
88

13.5 Gas Natural.

El servicio exclusivo de la distribución del gas natural por red para el municipio lo
tiene Gas Natural Cundiboyacense S.A. E.S.P.

Según el censo DANE a 2018, la cobertura de gas natural para el sector urbano era
del 86.19% y para el sector rural del 9.54%.

De acuerdo con la información reportada por el Ministerio de Minas y Energía para


la vigencia 2019, en el municipio se presentó la siguiente cobertura:

Tabla 48. Cobertura servicio Gas.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA - COBERTURA DEL SERVICIO DE GAS NATURAL - 2019

Total Total Usuarios Total Total Cobertura Cobertura


Catastro
Residenciales Residenciales Comercial Usuarios Residencial Residencial
Población
Anillados Conectados Conectados Conectados Potencia Efectiva

354 354 281 13 294 100% 79.38%

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, Cobertura Gas Natural -2019.

Como se observa, hay un potencial de 354 usuarios potenciales en el área urbana,


de los cuales 60 no están conectados. Se hace necesario gestionar la ampliación del
servicio a un mayor número de habitantes, en lo posible del sector rural.

13.6 Internet.

El municipio cuenta con un punto de vive digital en la zona urbana, el cual


actualmente no se encuentra habilitado debido a que se hace necesario la
suscripción de un convenio con el Ministerio de las TICs, en la presente vigencia.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en junio


de 2018, la penetración de banda ancha era del 0.57%, en el municipio.

Esta administración gestionará a través de convenios un mayor número de puntos


de internet para las principales zonas veredales, donde no se cuenta con este
servicio.
89

Según el censo DANE- 2018, la cobertura de internet urbana es del 17.68%,


mientras que en lo rural es de tan solo el 2.58%.

13.7 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a los servicios públicos en las mesas de trabajo desarrolladas con la
comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente
información:

Tabla 49. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Hay mucho problema por agua, aunque este año han enviado carrotanques, pero es escasa.
Hacer mejoramiento al acueducto, dar continuidad a la provisión de agua.
Falta alumbrado en los ramales (vías primarias).
Formar cultura de recolección y reciclaje de aguas lluvias.
Hay varias partes para hacer embalses: en el Ermitaño, ojo de agua, arenera, mochilas (este se la quieren
llevar para Sora para hacer bloques en la Fenix).
Hay mucho desperdicio de agua en el casco urbano por parte de usuarios.
El acueducto está mal diseñado, casi todo está colgado del principal y por eso no hay presión.
Los cobros son iguales donde llega el agua una hora que a donde llega casi todo el día.
El acueducto está contaminado, llega agua en malas condiciones.
Comprar fincas para proveer de agua al municipio.
No hay alcantarillado desde el salvial, solo Carbonera y Ristá tienen buen acueducto.
Debido al nuevo terminal de Tunja, se presentan inconvenientes para el transporte hacia Motavita, cómo se
puede ayudar e intervenir? Falta terminal en el municipio.
SERVICIOS PÚBLICOS
Construir planta de tratamiento de aguas residuales.
Recolección de basuras: comprar camión porque se caen las bolsas, fijar un horario porque sacan las basuras
cuando ha pasado el carro.
Generar la cultura del reciclaje, reutilización de muchos productos que no deben ir a la basura, capacitación y
seguimiento.
Mantenimiento de alcantarilas.
Crear mecanismos de compra de tanques al por mayor para luego venderlos a la comunidad más económicos.
Cambio de redes de suministro de agua.
Hay muchos cortes de luz que han generado daños en electrodomésticos y personas que requieren oxígeno.
Cuando llueve demasiado caen rayos y quedan sin luz.
Gas para toda la vereda.
Hacer programas de lavados de tanques en las viviendas.
Falta servicio de gas.
Planta de tratamiento de basuras.
Campañas de descontaminación de fuentes de abastecimiento de agua

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

14. Infraestructura Vial.

Las condiciones topográficas del municipio de acuerdo a sus pendientes, en su gran


mayoría oscilan entre 0 a 25%, hacen que geológicamente no se presenten
deslizamientos, por consiguiente, la mayoría las vías se encuentran en buenas
condiciones con material de afirmado. En algunos tramos se registran pendientes,
90

que dificulta el acceso, ante lo cual se hace indispensable el mantenimiento


periódico.

La red rural del municipio es amplia con una longitud aproximada de 80 km, la gran
mayoría cuentan con un ancho de calzada que oscila entre los 2,80 y 3 metros. En
general las vías se encuentran en condiciones aceptables con material de afirmado
en recebo y en algunos tramos la existencia de placa huella en la pendiente de la
vereda Versalles.

La mayor transitabilidad vial se encuentra hacia la vereda Sote Panelas, en donde


se concentra la mayor parte de la población.

Según el EOT, el municipio cuenta con vías de primer orden a cargo del Instituto
Nacional de Vías, INVIAS, 3.9% (Alto de Sote – La Caseta), de segundo orden a
cargo del Departamento 52% (22 vías) y municipales 38.1 (22 vías), para un total
de 183.3 kilómetros.

Según el inventario realizado en el 2016, de conformidad con lo solicitado por el


Ministerio de Transporte, para el Sistema Integral Nacional de Información de
Carreteras, SINC, el municipio reportó, lo siguiente:

 Red Terciaria administrada por el municipio: 66 vías, aproximadamente 107.47


km.
 Red Terciaria a cargo del Departamento: 13 vías, aproximadamente 30.96 km.
 Red Terciaria administrada por el INVIAS: 1 vía, aproximadamente 9.82 km.
 Red Secundaria a cargo del Departamento: 2 vías, aproximadamente 4.65 km.

Esta información será validada por la presente administración y actualizada en el


SINC.

De acuerdo con los datos del empalme el municipio registra el siguiente estado de
las vías, entre otros aspectos:
91

Tabla 50. Estado de las vías municipales.

Fuente: oficina de Planeación, Alcaldía Municipal de Motavita. 2018

El municipio cuenta con 4.635 kilómetros de vía pavimentadas y realizó


mantenimiento rutinario sobre 85,479594 k, en el último cuatrenio.

14.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a la infraestructura de vías y transporte, en las mesas de trabajo


desarrolladas con la comunidad para la construcción del diagnóstico municipal, se
recopiló la siguiente información:

Tabla 51. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
La vía principal que va al casco urbano se está deteriorando.
Faltan placa huellas.
Faltan zonas peatonales.
No hay educación vial
Pavimentar vias.
En las vías solo colocan recebo, pavimentar para generar desarrollo.
Ampliación y mejoramiento de vías.
INFRAESTRUCTURA VIAL
Y TRANSPORTE Faltan alcantarillas.
Mantenimiento de quebradas y caudales, están obstruidos por basura y hojas secas.
Pasan muchos carros y máquinas pesadas por el secor urbano y dañan el suelo, no respetan los bolardos
colocados para evitar su ingreso.
Generar rutas de transporte del casco urbano a las veredas, pueden ser 3 rutas o dos según necesidad.
Faltan reductores de velocidad, sobre todo frente a IE.
Hacer un camino peatonal desde el ramal hasta el casco urbano, es muy peligroso el tránsito por ese sector,
porque el espacio es para los carros.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020


92

15. Equipamiento Municipal.

El municipio, de acuerdo con la información entregada en el proceso de empalme


del cuatrenio 2016-2019, se encuentra en buen estado, sin embargo, se ha
evidenciado daños en equipamiento e infraestructura.

La relación de los equipamientos la involucran en la relacionan general de los bienes


de propiedad del municipio, por lo cual la transcribimos a continuación, con la
descripción, ubicación, estado, entre otros:

15.1 Construcciones

Tabla 52. Relación de bienes municipales 1.


TIPO
ESTADO
PREDIO
DESCRIPCIÓN UBICACIÓN
R U B R M

EDIFICIOS

Edificio Palacio Municipal X Carrera 2 No. 2-56 X

Biblioteca Municipal X Calle 2 No. 2-05 X

Sector Frutillal, vereda


Inspección de Policía Sote X X
Sote Panelas

COLEGIOS Y ESCUELAS

Escuela Salvial X Vereda Salvial X

Colegio Sote Panelas X Vereda Sote Panelas X

Escuela Ristá X Vereda Ristá X

Escuela Carbonera X Vereda Carbonera X

Escuela Barrohondo X Vereda Sote Panelas X

Escuela Frutillal X Vereda Sote Panelas X

Institución Educativa Técnica Santa


X Centro Urbano X
Cruz de Motavita

Escuela Quebrada Honda X Vereda Sote Panelas X

Escuela Versalles X Vereda Sote Panelas X

Vivero Sote Panelas (tres salones y una


X Vereda Sote Panelas X
batería de baños)
93

Laboratorios Colegio Santa Cruz de


X CALLE 2 No. 2-05 X
Motavita

CENTROS DE SALUD

ESE Centro de Salud Motavita X Calle 2 No. 2-05 X

Puesto de Salud de Sote Panelas X Vereda Sote Panelas X

INSTALACIONES RECREATIVAS

Polideportivo X Vereda Centro X

Cancha de Futbol X Vereda Salvial X

Parque Principal X Centro X

Fuente: Administración Municipal, 2020.

15.2 Terrenos

Tabla 53. Relación de bienes municipales 2.


TIPO BIEN
MATRICULA LEGALIZADO
DESCRIPCIÓN PREDIO UBICACIÓN No. CATASTRAL
INMOBILIARIA
R U SI NO

Terreno Palacio Municipal X Urbano X

Terreno Escuela Salvial X Vereda Salvial 070-191796 10169000 X

Terreno Escuela Ristá X Vereda Ristá 070-190475 40054000 X

Terreno Escuela Frutillal (lote


Vereda Sote
de Terreno, hace parte de uno
X Panelas, sector 070-91673 50553000 X
de mayor extensión
Frutillal
denominado El Potrerito)

Terreno Institución Educativa


Técnica Santa Cruz de X Centro Urbano 070-0028560 1.00001E+11 X
Motavita, área 2.700 m2

Lote de Terreno, Vivero Sote Vereda Sote


X 070-079416 X
Panelas Panelas

Terreno Inspección de Policía Vereda Sote


X 070-167888 X
Sote Panelas

Vereda Sote
Terreno Escuela Versalles X Panelas, sector 070-190492 50187000 X
Versalles

Lote de Terreno, parte del


Vereda Sote
predio El Triunfo, Lote No. 2, 070-131047 51129000 X
Panelas
área 250 m2
94

Vereda Sote
Lote de Terreno El Rincón X 070-180999 51310000 X
Panelas

Vereda Sote
Lote de Terreno Pozo Versalles
X Panelas, sector 070-55053 50878000 X
– Microcuenca
Versalles

Terreno Villa Luz, área 2 Vereda Sote


X 070-158769 50084000 X
hectáreas Panelas

Terreno El Bosque, área 2.10


Vereda Sote
hectárea (lote captación de X 070-158470 50852000 X
Panelas
agua)

Lote de Terreno Inspección


Sote - Escenario Deportivo Vereda Sote
X 070-17332 51099000 X
área 2.520 m2 (ubicado junto Panelas
al colegio)

Vereda Sote
Panelas ,
Terreno Quebrada Honda, área
X sector 070-51526 50996000 X
5 hectáreas – Presa
Quebrada
Honda

Lote de Terreno El Encenillo, Vereda Sote


X 070-157836 50542000 X
área 5 hectáreas, 4.000 m2 Panelas

Lote de Terreno Buena Vista


(una parte vereda Sote Vereda Sote
X 070-141761 X
Panelas), área 3.0117 Panelas
hectáreas

Lote de Terreno La Pradera, Vereda Sote


X 070-0059893 5885000 X
área 3 6m2 Panelas

Lote de Terreno Agua Blanca Vereda Sote


X 50462000 X
(La Cuedrita) Panelas

Lote de Terreno, parte del


Vereda Sote
predio Las Panelas, área 870 X 070-0053519 5529000 X
Panelas
m2

Lote de Terreno Buenavista X Vereda Ristá 070-23248 40038000 X

Lote de Terreno El Cardonal


(dos reservorios), área 34.635 X Vereda Salvial 070-142477 10218000 X
m2

Lote de Terreno, Derechos y


Acciones de María Alicia X Vereda Salvial 070-0030822 10225000 X
Yaquive

Lote de Terreno La Planada X Vereda Salvial X

Lote de Terreno La Playa, área


X Vereda Salvial 070-97908 10278000 X
22.302 m2

Lote de Terreno El Cerezo,


X Vereda Salvial 070-60446 1157000 X
área 144 m2

Lote de Terreno Hoyos, área


X Vereda Salvial
25 m2
95

Lote de Terreno Media Luna,


X Vereda Ristá 070-53825 X
área 25 m2

Lote de Terreno San Isidro X Vereda Ristá 070-0056281 X

Lote de Terreno Enrrazados X Vereda Ristá 070- 37219 X

Lote de Terreno Paso de Vereda Sote


X 070-37218 X
Moreno Panelas

Terreno San Ricardo, área 675


X Vereda Centro 070-85648 20187000 X
m2

Vereda Sote
Lote de Terreno San Miguelito X 070-53825 50863000 X
Panelas

Lote de Terreno Polideportivo X Vereda Centro X

Lote de Terreno El Ermitaño, Vereda


X 30078000 X
vereda Carbonera Carbonera A

Lote de Terreno San Isidro, Vereda


X 070-134095 31430000 X
vereda Carbonera Carbonera

Lote de Terreno 1 La Alameda,


Vereda
vereda Carbonera (lote de Las X 070-162542 30362000 X
Carbonera
Ovejas)

Lote de Terreno La Esperanza X Vereda Centro 070-51009 X

Lote de Terreno La Esperanza,


Vereda
área 25 m2 (antes Ojo de X 070-167291 X
Carbonera
Agua)

Lote de Terreno San Vicente


Vereda
(una parte - Saldo), área X 070-61441 30082000 X
Carbonera
31.170 m2

Lote de Terreno El Triunfo, Vereda Sote


(instalaciones Escuela Primaria X Panelas, sector 070-68332 50919000 X
de Barro Hondo) Barro Hondo

Predio Biblioteca Municipal y


Laboratorios del Colegio Santa X Centro Urbano 070-189006 1E+13 X
Cruz, área 1.909 m2

Lote de Terreno La Carbonera,


Vereda
(hace parte de otro de mayor X 070-122456 X
Carbonera
extensión) Aula Escolar

Lote de Terreno colegio La Vereda Sote


X 070-102908 50528000 X
Escuela Panelas

Lote de Terreno Las Panelas


(aula escolar – donación Vereda Sote
X 070-87230 51099000 X
Duppon al colegio Sote Panelas
Panelas)

Vereda Sote
Lote de Terreno Escuela
Panelas, sector
Quebrada Honda (segregado X 070-41590 50315000 X
Quebrada
de predio San Lorenzo)
Honda
96

Lote de Terreno (parte de La


X Vereda Centro 070-146981 20219000 X
Hornilla), área 800 m2

Lote de Terreno Polideportivo e


Instalación de Asociaciones X Vereda Centro 070-190740 20043000 X
Campesinas, área 13.942 m2

Lote de Terreno La Esperanza


(servidumbre red de X Vereda Centro 070-51009 20106000 X
alcantarillado)

Lote Urbanización San José X Vereda Centro 20187000 X

Lote de Terreno, El Arrayanal, Vereda


X 30088000 X
área 1.565 m2 Carbonera

Fuente: Administración Municipal, 2020.

Esta administración procederá a revisar, ajustar y complementar, la información


anterior, de conformidad con las escrituras y certificado de registro, con el fin de
depurarla y determinar las acciones pertinentes para lograr los soportes que hagan
falta.

El Municipio revisará el estado actual de las construcciones, con el fin de programar


la realización del mantenimiento preventivo y correctivo, según corresponda. El
parque principal será objeto de mejoramiento y rehabilitación para convertirlo en el
eje central del espacio público municipal. En las veredas se requiere disponer de
mejores escenarios tanto deportivos como comunales, con el fin de permitirle a la
comunidad realizar las diferentes actividades sociales, culturales y lúdicas.

El municipio, en la revisión, hará un gran esfuerzo para resolver la situación legal de


los predios, es decir su tenencia, por cuanto algunos no se encuentran legalizada la
propiedad del municipio, lo cual puede dificultar la inversión de recursos para
adelantar obras o mejoras.

15.3 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a los equipamientos municipales, en las mesas de trabajo desarrolladas


con la comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se recopiló la
siguiente información:
97

Tabla 54. Problemática según comunidad.

SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA


Legalizar empresas de transporte.
Construcción salón comunal, en las veredas que no tienen.
EQUIPAMENTO Arreglo cancha de fútbol.
MUNICIPAL Mejoramiento del parque.
Mejoramiento de fachadas de las casas.
Gestionar con empresas de transporte las rutas hacia sector rural.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

16. Políticas Públicas.

Las políticas públicas son herramientas de planeación territorial en las cuales se


plasman las acciones del gobierno que se desean ejecutar, siempre con objetivos de
interés público y surgen luego de la participación y concertación con la comunidad.
Se generan a partir de un proceso de diagnóstico, el análisis de factibilidad, la
proyección y programación de posibles soluciones, entre otros, buscando la atención
efectiva de problemas públicos específicos, que buscan un fin común para el
bienestar de la población.

El municipio cuenta en la actualidad con las siguientes políticas públicas:

Tabla 55. Políticas públicas vigentes 2020


Comité o Dependencia a
Denominación Vigencia Plan de acción
mesa cargo
Primera infancia, infancia, Comité de El plan de acción
adolescencia y juventud 2018 - 2027 infancia Comisaría de familia se elabora en el
Personas en condición de CONPOS (Consejo
Discapacidad: "Todos somos Comité de de política social)
diferentes" 2014 - 2024 discapacidad Comisaría de familia que se realiza a
Envejecimiento y vejez: mediados de
"Ahora sí el adulto mayor y febrero de cada
nuestro envejecimiento Comité Adulto año, en el cual se
primero" 2014-2024 mayor Planeación presentan las
Víctimas del conflicto armado: actividades a
"Ahora sí un futuro para las Comité de realizar para esa
víctimas del conflicto armado" 2012 - 2021 víctimas Gobierno anualidad.

Fuente: Administración Municipal 2020, construcción para PDM.


98

Se observa en el cuadro, la vigencia, el comité que aporta a su ejecución,


dependencia encargada de la política pública y lo referente al plan de acción. Estas
orientaciones son de obligatorio cumplimiento y permiten complementar el abordaje
de la problemática de cada grupo poblacional.

17. Participación Social.

Según las actas de empalme, se realizaron capacitaciones a la comunidad para los


procesos de presupuestos participativos, planeación estratégica de proyectos con
participación comunitaria, fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, Juntas
Administradoras de Acueducto, líderes comunitarios de control social de los servicios
públicos y al Consejo Territorial de Planeación.

Las juntas de acción comunal existentes en el municipio y que están debidamente


legalizadas son las siguientes:

Tabla 56. Relación de Juntas de Acción Comunal.


PERSONERIA FECHA
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL NOMBRE PRESIDENTE
JURIDICA EXPEDICION
VEREDA SALVIAL 324 6/06/1972 ORLANDO CORREDOR
VEREDA SOTEPANELAS 18 17/01/1963 BERCELY SAAVEDRA
VEREDA RISTA 726 31/10/1966 JAIME MUNEVAR
VEREDA DE CARBONERA 456 2/08/1972 MAURICIO SALAZAR
VEREDA CENTRO ROSA ROJAS
SECTOR QUEBRADA HONDA 371 22/06/1972 HERNAN SANDOVAL
SECTOR FRUTILLAL 413 5/08/1974 AULY REYES
SECTOR VERSALLES 182 15/04/1972 EPULERIO GARCIA
SECTOR BARRO HONDO 2.094 12/06/1987 LUZ HERMINDA
CENTRAL 343 10/06/1964 CLODOMIRO ROJAS SUAREZ

Fuente: Documentos del empalme 2019.

Las asociaciones que se han conformado en los diferentes sectores, son:


99

Tabla 57. Relación de Asociaciones.

Fuente: Documentos del empalme 2019.

No se tiene registro de otras organizaciones como veedurías, ONG, o entidades que


trabajen por el medio ambiente u otro tema de interés, en el municipio.

Tampoco existe registro de la existencia de vocales de control social para los


servicios públicos domiciliarios.

Según los documentos del empalme, en el cuatrenio anterior, el municipio no realizó


reuniones con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, CMDR. Esta instancia de
consulta fue creada y activada en años anteriores para dar paso a las políticas e
incentivos del sector agropecuario.

17.1 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a la participación comunitaria y la asociatividad en las mesas de trabajo


desarrolladas con la comunidad, para la construcción del diagnóstico municipal, se
recopiló la siguiente información:

Tabla 58. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Que la maquinaria esté disponible y la presten (tractor, retro).
Hay mala atención en la administración.
Cuando hicieron premiación de carrozas no les entregaron el dinero o no se sabe qué hicieron.
RELACIONES CON LA Mejorar los procesos de comunicación con la comunidad de parte de la administración municipal.
COMUNIDAD Apoyar y guiar la constitución de las JAC.
Capacitar a la comunidad.
No brindan información seria a las juntas y se perdió la constitución de dos, por demandas (Salvial y Carbonera)
Hay muchos robos por ser vía principal, no hay quien ayude a evitarlos.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020


100

18. Organización Administrativa

18.1 Estructura Administrativa

Imagen 3. Estructura Administrativa

Fuente: Página web del municipio.

Tabla 59. Distribución de la Planta de Personal Alcaldía de Motavita.

TIPO DE VINCULACIÓN
DEPENDENCIA Libre
Carrera
Periódo Nombramiento y Provis. Contrato Total
Administ.
Remoción
Despacho del
1 1 2
alcalde
Secretaría de 2
1 1
Gobierno
Secretaría de
1 1 2
Planeación
Secretaría de
1 1 2
Hacienda
Comisaría de
2 2
Familia
Inspección de
1 1
Policía
Total 1 3 7 11
Fuente: Admistración Municipal, 2020.
101

18.2 Organizaciones funcionales.

Tabla 60. Espacios de participación establecidos por la Ley.

ESPACIO DE PARTICIPACION NORMATIVIDAD MUNICIPAL


Acuerdo 005 del 24 de febrero de
Consejo Territorial de Planeación, CTP.
2020
Comité Territorial de Justicia Transicional
CTJT.
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo Decreto Municipal 054 del 23 de julio
de Desastres, CMGRD. de 2012

Fuente: Administración Municipal 2020.

18.3 Planificación municipal.

El Municipio no cuenta con el banco de proyectos de inversión, requisito para


presentar los proyectos a las diferentes instancias de financiación y cofinanciación,
de acuerdo con las prioridades identificadas. La Secretaría de Planeación cuenta con
personal encargado de la administración de la página web y la metodología de las
TIC, para hacer los procesos más ágiles y oportunos, cumpliendo cabalmente con
las disposiciones de ley.

18.4 Índice de gobierno abierto 2016

Según el instrumento de medición de la gestión territorial diseñado por la


Procuraduría General de la Nación, a nivel institucional el municipio presentó un
Índice de Gobierno Abierto, IGA, bajo en el 2016, debido a la leve organización de
la información administrativa, una inexistente aplicación de la plataforma SIGA y
resultados leves en la plataforma SIGEP.

Otro particular hecho fue el bajo puntaje en la atención al ciudadano, razón por lo
cual también obtuvo bajo puntaje la variable de transparencia y rendición de cuentas
con 68 puntos.

18. 5 Plan integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, Un Pacto por Colombia, presenta los
lineamientos para la estabilización de los territorios priorizados en el marco de los
planes de desarrollo. Sobre el particular, el documento de política señala que: “la
estabilización implica minimizar el riesgo de reaparición de la violencia mediante el
102

fortalecimiento de las capacidades de todos los niveles de gobierno, la presencia


efectiva del Estado en el territorio, reconociendo sus particularidades, y la
generación de bienes públicos y servicios sociales para la inclusión social y
productiva de la población para hacer sostenible la paz”.

En el plan integral de convivencia y seguridad ciudadana, a construir para para la


vigencia 2020-2023, se enmarcarán las estrategias y acciones a ejecutar para
promover la convivencia y estar atentos en la seguridad ciudadana, como estrategias
integrales establecidas desde el diagnóstico y aportes por parte de las Instituciones
que lo componen entre las que se encuentran la Policía Nacional, el Ejército Nacional,
el CTI y la Sijín.

Se observan laslesiones personales en las personas adultas, en donde ellos dan mal
ejemplo ante la demás comunidad, especialmente hacia los niños, quienes ven a los
adultos agrediéndose y maltratándose físicamente. Las lesiones personales, en la
mayoría de los casos, están asociadas al consumo de sustancias alcohólicas por parte
de los agresores, (chicha, aguardiente, cerveza, ron, entre otros). Los lugares más
comunes donde se presenta de lesiones personales en el municipio son las residencias
y sitios públicos, sin poder georreferenciar. Las principales causas por problemas
personales desencadenando riñas, seguido de intolerancia social, alicortamente y
violencia intrafamiliar, siendo los involucrados mayores de edad.

Se presentan casos de hurto debido a la gran afluencia de tránsito por la vía


principal, de personas provenientes de Venezuela, quienes roban en las viviendas,
especialmente donde se encuentran personas solas (hurtan alimentos, animales,
objetos de las viviendas y dinero de sus habitantes).

18.6 Programas de justicia, paz y participación comunitaria.

La participación de la comunidad en el municipio se ha venido desarrollando


activamente, no obstante, se requiere involucrar a la comunidad organizada en los
procesos de desarrollo, mediante capacitación, formación y liderazgo.

Los programas de justicia están enfocados a la prestación de los servicios a través de


la C omisaria de Familia, la Inspección Municipal de Policía, así como los

convenios que se generan con las cárceles, con el CESPA, los hogares de paso y el
Convenio con el Hogar de menores Marco Fidel Suarez, de acuerdo a la ordenanza
103

departamental, los cuales garantizan el desarrollo de las acciones, la seguridad y el


cumplimiento de las garantías de los derechos.

18.7 Construcción de paz y equidad.

El municipio no ha sido víctima de conflicto armado, es un territorio relativamente


sano, han llegado pocas familias de víctimas desplazadas por la violencia, así como
migrantes venezolanos y familias de otros municipios. Se hace necesario para estas
personas garantizarles su protección a través de su inclusión en los programas del
orden nacional, junto con los programas que se desarrollen a través de la Política
Pública de Victimas, con que se cuenta actualmente.

18.8 Problemática identificada en los talleres con la comunidad.

Con relación a temas relacionados con la gestión de la Administración Municipal, en


las mesas de trabajo desarrolladas con la comunidad para la construcción del
diagnóstico municipal, se recopiló la siguiente información:

Tabla 61. Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
No hay internet ni tecnología.
La señal de celulares y tv muy mala, faltan antenas para mejorar la señal.
Que el kiosco de Carbonera se retome para incentivar la tecnología en el campo.
CIENCIA Y TECNOLOGIA E No hay internet, hacer convenios para mejorar la tecnología y ciencia.
INNOVACION Que los jóvenes de 10 y 11 realicen sus horas sociales en el sector rural con los niños pequeños ayudandoles en
tecnología.
Hay unas personas que están tramitando emisora comunitaria para apoyarlas y que se cree.
Fomentar páneles solares.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020

Tabla 62.Problemática según comunidad.


SECTORES ASOCIADOS PROBLEMÀTICA IDENTIFICADA
Mayor presencia de la policía, se presentan muchos robos y se sienten mani atados.
Hacer control a las motos.
Implementar cámaras de vigilancia, por ser la vía principal hay muchos robos y cuando salen ya no están los
ladrones.
Se presentan robos de animales, motos, papa, nadie ve nada.
En el parque atràs del polideportivo (sector urbano) han evidenciado venta y consumo de estupefacientes.
PAZ, CONVIVENCIA Y Faltan radios para comunicación.
SEGURIDAD Colocar cámaras de vigilancia. (Hay un técnico en el mpio no son costosas y cubren 1 km a la redonda).
Cuando hay robos la policía ahuyenta a los ladrones con las luces y sirena.
Convocar a transportadores para que cuando vean gente botando basura tomen fotos y avisen, a la entrada
del municipio está muy sucio con escombros y basura, multar a esas personas.
Coordinar para las fiestas tradicionales con la policía, ejército, para que haya orden y no se presenten robos ni
malos ratos.
Que la inspección de policía realice procesos de conciliación.

Fuente: resultados mesas de participación comunitaria a febrero de 2020


104

19. Diagnóstico financiero.

19.1 Comportamiento de los Ingresos.

El comportamiento de ingresos de las vigencias 2016 a 2019 muestra un ligero


crecimiento debido a las gestiones de recaudo de la cartera vencida del impuesto
predial, sumado a ello lo percibido por recursos con destinación específica y los
recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, así como recursos del balance
por superávit.

El impuesto predial es uno de los ingresos propios más representativos para el


municipio. El comportamiento de ingreso en el último cuatrenio mostró un pico por
encima de los demás en la vigencia 2018, y en el 2019 volvió a descender
considerablemente.

Tabla 63. Comportamiento de ingresos impuestos predial e Industria y Comercio


vigencia 2016-2019.

IMPUESTOS 2016 2017 2018 2019

Predial
248,081.653.00 363,690,135.00 372,452,351.00 301,433,474.00
Unificado
Industria y
43,124.773.00 30,202,515.00 59,212,996.00 88,583,981.00
Comercio
Fuente: Chip. FUT Ingresos.

Por su parte, otro ingreso importante lo constituye el Impuesto de Industria y


Comercio, el cual ha venido mostrando un aumento constante en el recaudo durante
todas las vigencias.

Los recursos de capital corresponden a los excedentes financieros, recursos del


Balance y reservas. La cifra muestra aumento debido a las reservas presupuestales
que se generan al final de la vigencia y los saldos de apropiación pendientes por
ejecutar. Las cifras se presentan a continuación con el fin de conocer el
comportamiento de los ingresos en el último cuatrenio:
105

Tabla 64. Comportamiento de Ingresos vigencia 2016-2019.

DETALLE DEL
2016 2017 2018 2019
INGRESO
Ingresos Corrientes 7,855,219.205 8,732,669,306.76 8,206,275,590.97 9,150,351,385.91

Tributarios 819,356.850 971,683,572.01 986,246,292.66 1,085,238,721.48

No Tributarios 7,035,862.355 7,760,985,734.75 7,220,029,298.31 8,065,112,664.43

Ingresos de Capital 696,646.85 2,292,242,709.65 3,577,147,161.40 3,886,040,203.50

Cofinanciación 152,837.372 688,278,395.70 8,704,600.00 21,894,257.31

Recursos del Balance 543,809.481 1,385,884,845.68 2,120,187,812.90 3,665,759,214.40

Rendimientos por
Operaciones 0 39,555,611.27 78,357,095.99 86,567,739.02
Financieras
Otros Ingresos de
0 40,114,524.00 0
Capital

Retiro FONPET 0 0 1,355,009,628.51 110,615,758.08

Reintegros 0 0 14,888,024.00 1,203,234.69

INGRESOS TOTALES 8,551,866.058 11,024,912,016.41 11,783,422,752.37 13,036,391,589.41

Fuente: Chip. FUT Ingresos.

Como lo muestran las cifras relacionadas en la tabla anterior, durante el periodo


analizado el total de ingresos tuvo un comportamiento ligeramente ascendente
reflejándose en la vigencia 2018 y 2019 un ingreso por desahorro de recursos del
FONPET.

19.2 Comportamiento de los Gastos.

Los gastos de funcionamiento no reflejaron mayor crecimiento, los gastos por


servicios personales mostraron un comportamiento ajustado de acuerdo al
incremento del nivel nacional.
106

Tabla 65. Comportamiento de Gastos de Funcionamiento 2016-2019.


DETALLE DE GASTO 2016 2017 2018 2019

Gastos de Personal 608,368.943.00 658,240,326.25 620,926,518.02 573,011,649.84

Gastos Generales 99,460.631.00 182,068,693.06 171,288,167.12 181,218,495.16

Transferencias 60,557.081.00 91,204,928.00 105,305,404.00 119,097,761.00

Concejo Municipal 111.623.36.00 120,942,218.00 115,892,452.00 124,663,943.00

Personería Municipal 103.418.100.00 110,388,102.00 115,376,889.00 121,514,832.00


Fuente: Fuente: Chip. FUT Gastos.

En cuanto a las transferencias para los órganos de control, Concejo y Personería,


reflejan un crecimiento constante en las vigencias relacionadas de acuerdo con los
límites establecidos en la Ley 617 de 2000.

Es de aclarar, que los gastos generales del Concejo Municipal han mostrado una
disminución durante cada vigencia fiscal, en cuanto a los gastos de funcionamiento
con relación al incremento en el pago de las sesiones que ha aumentado, esto
obedece a que de conformidad con el artículo 10 de la Ley 617 de 2000 se tiene
establecido que: “Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán
superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por el
número de sesiones autorizado en el Artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco
por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación.” De acuerdo con
el análisis, la apropiación de los recursos se ha realizado teniendo en cuenta este
porcentaje en la medida que los ingresos corrientes de libre destinación han
superado los mil millones, según lo certificado por la Contraloría General de la
República.

Una recomendación que se hará para el manejo de los recursos del Concejo
Municipal, se relaciona con la ejecución de gastos de funcionamiento, diferentes al
pago de honorarios por sesiones, para que se revisen los compromisos de gastos de
personal y generales de manera que no lleguen a generar desequilibrio o que
conlleven al incumplimiento de la autorización establecida en la Ley 617 de 2000.

Por su parte la Personería Municipal ha reflejado cumplimiento en los límites


establecidos en la Ley 617 de 2000, conforme al monto señalado para la categoría
del municipio, como lo son 150 SMML para cada vigencia.
107

19.3 Ejecución de la Inversión.

El comportamiento de los gastos de inversión refleja los ingresos del Sistema General
de Participaciones para cada una de las vigencias, por sectores sociales: educación,
régimen subsidiado, agua potable y saneamiento básico, propósito general entre los
que se encuentran deporte, cultura y libre inversión.

De acuerdo a la siguiente tabla se muestra un detallado del programa de inversión


presupuestado y ejecutado discriminado por sector social.

Tabla 66. Comportamiento de la Inversión 2016 – 2019.


2016 2017 2018 2019
SECTORES DE INVERSION
PRESUPUESTO EJECUTADO PRESUPUESTO EJECUTADO PRESUPUESTO EJECUTADO PRESUPUESTO EJECUTADO

EDUCACIÓN 1,540,036.441 1,381,021.242 1,259,024,745.99 1,142,999,781.99 677,467,503.47 621,657,628.06 949,203,791.95 928,213,291.37

SALUD 2,594,473.659 2,571,826.446 2,896,528,974.00 2,877,811,196.00 3,222,436,360.52 3,174,384,843.38 3,551,223,032.02 3,498,798,351.06


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
542,286.972 158,163.934 1,048,363,109.05 487,294,373.46 1,238,075,377.09 599,049,818.61 2,015,960,743.84 1,810,326,271.45
(SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIS)
DEPORTE Y RECREACIÓN 339,764.664 270,528.603 300,377,644.38 251,752,885.63 225,721,004.34 156,048,487.00 240,201,368.22 229,130,575.70

CULTURA 384,293.616 345,424.512 351,186,441.95 251,480,557.76 421,226,072.80 267,279,090.00 334,071,286.73 334,071,286.73

SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A


ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO
74,000.000 64,750.392 89,699,544.60 87,798,944.6 97,460,419.00 72,912,670.0 177,797,288.32 145,934,800.00
(SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIVIENDA
DE INTERÉS SOCIAL)

VIVIENDA 342,785.919 216,134.449 651,896,934.40 559,566,164.00 250,000,000.00 0.00 0.00 0.00

AGROPECUARIO 78,702.151 67,700.000 220,000,000.00 210,000,000.00 230,000,000.00 220,000,000.00 248,615,000.00 248,615,000.00

TRANSPORTE 455,055.838 432,692.382 1,250,542,385.22 1,115,002,876.53 2,820,966,733.20 1,735,224,596.48 1,751,743,751.42 868,873,911.63

AMBIENTAL 90,357.128 5,725.670 191,856,744.27 52,384,575.00 131,739,068.27 29,279,666.00 196,378,585.00 196,378,585.00

CENTROS DE RECLUSIÓN 5,000.000 4,000.000 4,000,000.00 0.00 9,000,000.00 0.00 11,929,000.00 11,929,000.00
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
113,068.039 29,006.617 8,792,018.00 42,125,100.00 76,985,943.00 36,535,000.00 27,388,082.00 27,388,082.00
DESASTRES
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 320,387.143 65,127.636 13,300,000.00 8,251,400.00 2,000,000.00 0.00 3,850,000.00 3,850,000.00
ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES -
381,088.018 203,360.125 713,216,983.08 359,996,465.00 689,909,022.70 369,882,649.40 846,108,483.98 823,108,483.98
PROMOCIÓN SOCIAL
EQUIPAMIENTO 34,887.130 31,940.131 179,595,197.73 136,026,570.00 70,393,357.80 63,235,033.00 3,019,506.00 3,019,506.00

DESARROLLO COMUNITARIO 8,000.000 0.00 8,000,000.00 8,000,000.00 3,000,000.00 3,000,000.00 2,268,750.00 2,268,750.00

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 264,819.742 212,500.000 243,401,469.00 218,313,998.00 282,543,885.00 250,608,570.00 293,492,869.94 293,492,869.94

JUSTICIA Y SEGURIDAD 203,436.200 76,766.730 390,164,703.80 156,900,538.00 435,820,085.68 193,542,392.00 171,753,805.00 171,753,805.00

Fuente: https://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf.

El presupuesto de inversión contiene la asignación de recursos para cada sector


provenientes de las fuentes de financiación de recursos de forzosa inversión, libre
inversión, libre destinación del SGP, recursos propios y recursos de destinación
específica como la estampilla Adulto Mayor y estampilla Procultura. Igualmente, los
recursos por participación del sector generación eléctrica y recursos del FONSET, del
recaudo de contratos de obra pública, así como recursos del balance de las vigencias
anteriores de apropiación y superávit. Las cifras se pueden consultar con un mejor
detalle en el link, relacionado en la fuente del cuadro anterior.
108

De manera general, observando el comportamiento de los gastos de inversión y


habiendo realizado un comparativo con lo proyectado en el Plan Plurianual de
Inversiones para el periodo 2016 a 2019, se evidencia un comportamiento similar y
coherente en la apropiación de recursos de forzosa inversión y la distribución
sectorial.

Igualmente, se muestran ligeras fluctuaciones ascendentes y descendentes tanto en


la apropiación como en la ejecución, deduciendo que este comportamiento proviene
de los cambios en las transferencias del sistema general de participaciones de la
Nación y los saldos del balance de vigencias anteriores, a los que se suman las
adiciones por mayor recaudo al cierre el ejercicio fiscal del año anterior.

Es importante resaltar, que para el plan de desarrollo del cuatrienio que se inicia, la
proyección de los ingresos está conforme al comportamiento histórico del sistema
general de particiones, partiendo de lo comunicado para la vigencia 2020 más la
última doceava de 2019, así como el promedio de recaudos con recursos de
destinación específica. Lo anterior, con el fin de evitar desequilibrios en la ejecución
de los compromisos del plan de desarrollo.

19.4 Cumplimiento de los límites de la Ley 617 de 2000.

De acuerdo al comportamiento de los ingresos corrientes de libre destinación para


las vigencias 2016 a 2018, debidamente certificados por la Contraloría, se refleja un
ligero descenso que puede conllevar a la deficiencia en el recaudo, mientras que los
gastos de funcionamiento aumentaron en el 2017 y para el 2018 descendieron
levemente.

Tabla 67. Cumplimiento Ley 617 de 2000.

Ingresos Libre Destinación 2016 2017 2018

Total ICLD Neto 2.093.095 2.001.629 1.952.157

Total Gastos de
713.815 865.800 778.045
Funcionamiento (GF) Neto
Indicador Ley 617/00
34,1% 43,25% 39,86%
(GF/ICLD)
Límite del Gasto (-) Indicador
45,9% 36,75% 40,14%
Ley 617/00 (GF/ICLD)
Fuente: https://certificacionley617.contraloria.gov.co/Certificacionley617/controlador
109

El cumplimiento en los límites del gasto, de conformidad con lo previsto en la Ley


617 de 2000, estuvo por debajo del 50%, se refleja que existe dependencia del
gasto con recursos del SGP de libre destinación para gastos de funcionamiento,
como se puede evidenciar en detalle en las bases de los ICLD certificados por la
Contraloría.

Para la vigencia 2019, al momento de realizar el presente análisis financiero, no se


contó con la certificación que expide la Contraloría, sobre el tema en particular.

Lo anterior implica que el municipio debe realizar las gestiones necesarias para
aumentar el recaudo de ingresos propios, que sirvan como base para los gastos de
funcionamiento, de manera que se genere eficiencia y por ende una mayor
transferencia del Sistema General de Participaciones por eficiencia fiscal,
transferencia que no se recibió en el periodo analizado, como consta en los
documentos CONPES que aprueban y comunican las transferencias para cada
vigencia fiscal, los cuales fueron consultados. Fuente:
https://www.dnp.gov.co/programas/inversiones-y-finanzas-publicas/Paginas/Sistema-General-de-Participaciones---SGP.aspx

19.5 Índice de desempeño municipal.

El Departamento Nacional de Planeación realiza anualmente la medición del


desempeño municipal con el objeto de generar eficiencia en todos los municipios
colombianos y generar incentivos para el mejor gestor.

En la actualidad se encuentran publicados en la plataforma del DNP los resultados


de las vigencias 2016 y 2017.

Tabla 68. Medición del desempeño municipal 2016-2017.


MEDICION DE DESEMPEÑO MUNICIPAL
Posición
Cambio de Promedio Grupo de
Año Puntaje dentro del
posición Capacidades Iniciales
grupo G3
Inicial 2016 45,06 116 / 218 46,46
32
Vigencia
2017 44,29 161 / 218 47,48
actual

Fuente: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM
110

Como se observa en la tabla anterior, el municipio presentó un puntaje de 45,06


para el año de 2016, ocupando la posición 116 con relación a los demás municipios
del Grupo G3, que son 128. En el 2017 el puntaje obtenido fue de 44,29 y ocupó el
puesto 161, es decir bajó 32 posiciones con relación al año anterior.

Los resultados detallados para las dos vigencias analizadas se pueden observar a
continuación. En cuanto a la gestión, el DNP mide lo relacionado con la movilización
de recursos propios, ejecución de recursos, uso y recaudo por instrumentos de
ordenamiento territorial y el gobierno abierto y transparencia. Los resultados son los
siguientes:

Tabla 69. Medición de la gestión DNP.


GESTIÓN

Posición Cambio Promedio Grupo de


Año Puntaje dentro del de Capacidades
grupo G3 posición Iniciales

Inicial 2016 46,04 116 / 218 46,47


45
Vigencia
2017 44,06 161 / 218 47,57
actual

Fuente: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM

De igual manera, el DNP, analiza los resultados en cuanto a educación, salud,


servicios públicos domiciliarios y, seguridad y convivencia. En este cuadro se observa
que fueron mejores los resultados en el 2017, puesto que ocupó una mejor posición.

Tabla 70. Medición de la gestión DNP.


RESULTADO

Posición Cambio Promedio Grupo


Año Puntaje dentro del de de Capacidades
grupo G3 posición Iniciales

Inicial 2016 61,29 202 / 218 67,38


9
Vigencia
2017 62,17 193 /218 67,05
actual

Fuente: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM
111

19.6 Índice de desempeño integral.

El Departamento Nacional de Planeación de igual manera realiza anualmente la


medición del desempeño integral, en la cual para las dos vigencias analizadas el
rango de calificación se ha mantenido en bajo y el indicador de desempeño integral
para el 2016 fue del 62,68% y para el 2017 del 69,89%, notándose en esta última
un leve crecimiento, como se muestra a continuación:

Tabla 71. Medición del desempeño integral DNP.


Cumplimiento Gestión Indicador
Desempeño Capacidad Rango
Año Eficacia Eficiencia de Requisitos Administrativa Desempeño
Fiscal Administrativa Calificación
Legales y Fiscal Integral

2017 80,23 60,51 69,06 69,76 67,15 72,37 69,89 Medio

2016 60,38 53,79 57,86 78,68 65,49 91,87 62,68 Medio

Fuente: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM

19.7 Indicadores de desempeño Fiscal.

Para la vigencia 2016 el Municipio obtuvo un indicador de desempeño fiscal de


65,49% mostrando un rango de calificación vulnerable y para el 2017 el 60,4%
igualmente con clasificación vulnerable; para las vigencias 2018 y 2019 de acuerdo
comportamiento del ingreso, la dependencia municipal y el gasto similares a las
vigencias 2016 y 2017 podría encontrarse en rango vulnerable lo que condiciona la
obligatoriedad de tomar las medidas necesarias para la toma de decisiones en la
generación de otros ingresos propios y eficiencia en el recaudo.

Tabla 72. Indicador de desempeño fiscal 2016 y 2017.


1/Autofinanciación de 3/ Dependencia de las Posición a
2/ Respaldo del 4/ Generación de 5/ Magnitud de la 6/ Capacid de 7/ Indicador de
Año los gastos de transferencias de la Rango Clasificación nivel
servicio de la deuda recursos propios inversión ahorro desempeño Fiscal
funcionamiento Nación y las Regalías Nacional

2016 38,09 0,00 85,99 35,9 86,68 56,37 65,49 3. Vulnerable ( =60 y 70) 601

2017 38,49 0,00 76,93 37,64 87,26 54,95 67,15 3. Vulnerable ( =60 y 70) 604

Fuente: ttps://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-
Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspx
112

19.8 Cierre fiscal vigencia 2019

Al finalizar la vigencia fiscal 2019 y constituir el cierre fiscal del periodo, se reflejan
recursos en caja y bancos una cifra que supera los 4 mil millones de pesos, con un
superávit en recursos de destinación específica y de libre inversión superior a los mil
millones, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 73. Cierre Fiscal a 2019.


SALDO EN CXP DE TOTAL
RECURSOS DE RESERVAS
SALDO EN CAJA Y ENCARGOS VIGENCIAS EXIGIBILIDADES SUPERÁVIT O
NOMBRE TERCEROS PRESUPUESTALE
BANCOS (Pesos) FIDUCIARIOS ANTERIORES Y RESERVAS DÉFICIT (Pesos)
(Pesos) S (Pesos)
(Pesos) (Pesos) (Pesos)

TOTAL 4,994,215,706.03 4,994,215,706.03 624,075,486.77 824,093,478.00 2,120,991,527.09 3,569,160,491.86 1,425,055,214.17


RECURSOS DE
LIBRE 366,295,502.10 366,295,502.10 27,056,228.66 0.00 0.00 27,056,228.66 339,239,273.44
DESTINACION
RECURSOS CON
DESTINACIÓN 4,627,920,203.93 4,627,920,203.93 597,019,258.11 824,093,478.00 2,120,991,527.09 3,542,104,263.20 1,085,815,940.73
ESPECÍFICA

Fuente: Chip. FUT, Reporte Cierre fiscal.

19.9 Programa Unidad de Víctimas y Recursos con Destinación Específica.

En lo relacionado al cierre de la vigencia, para la unidad de víctimas refleja un saldo


de apropiación disponible en una suma superior a los dieciocho millones de pesos,
con una ejecución igual a la cifra mencionada. Siendo este un recurso con
destinación específica se requiere la orientación y destinación con los mismos
objetivos.
Tabla 74. Ejecución de recursos y saldo disponible Victimas.

Compromisos Obligaciones Sado


Pagos (pesos)
(pesos) (Pesos) Disponible

9,234,875.00 34,224,745.00 18,684,000.00 18,684,000.00

Fuente: Chip. FUT, Reporte Cierre fiscal.

19.10 Contenidos del Marco Fiscal de Mediano Plazo

19.10.1 Informe de resultados fiscales de la vigencia fiscal anterior

El informe del Marco Fiscal establece como estrategias de ingreso lo siguiente: “Se
pretende mejorar y dar sostenibilidad al sistema municipal de las Finanzas Públicas
y disminuir en lo posible la alta dependencia del Sistema General de Participaciones.
113

Se mejorará el recaudo por concepto del Impuesto Predial, aunque no se ha


realizado la actualización catastral y se contempla en el Estatuto Municipal de Rentas
vigente, lo mismo con el impuesto de Industria y Comercio para alcanzar una
participación Ingresos Tributarios en los ingresos corrientes totales del municipio del
15%.”

En tal sentido, se hace necesario realizar el Cobro Coactivo, el cual será aplicado
para recuperar la cartera vencida de los impuestos más representativos, como lo
son el Predial y el de Industria y Comercio. Se adelantarán estas acciones y se busca
garantizar al municipio obtener una eficiencia fiscal y a su vez garantizar acceder a
recursos por concepto de estímulos del Sistema General de Participaciones.

Igualmente, el Marco Fiscal establece unos objetivos y metas para mejorar la


eficiencia fiscal:

 Mejorar y dar sostenibilidad al Sistema de Finanzas Públicas el municipio de


Motavita, para garantizar las fuentes de ingresos y financiación de los planes
municipales de desarrollo.
 Incrementar los Ingresos Tributarios en un cinco por ciento (5%).
 Dar estricto cumplimiento al Reglamento de Cobro Coactivo, el cual debe ser
aplicado en el marco de un Plan de Fiscalización para recuperación de cartera
vencida.
 Actualización y Aplicación estricta del Estatuto Municipal de Rentas.
 Racionalización y austeridad en los gastos de Funcionamiento del municipio.

Así mismo, establece unas estrategias para su cumplimiento:

 Actualización e Implementación del Estatuto Municipal de Rentas. Tiempo de


Aplicación: un año. Seguimiento dos años, Responsables: Tesorería Municipal
 Programa de fiscalización. Tiempo de aplicación: tres años. Seguimiento dos
años, Responsables: Tesorería Municipal y Asesor jurídico.
 Implementación Banco Municipal de Programas y Proyectos de Inversión.
Tiempo: Implementación un año. Seguimiento dos años, Responsable:
Secretaría de Planeación y Obras Públicas.
 Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Tiempo de
Implementación: dos años. Seguimiento y Evaluación: tres años,
Responsables: Secretarías de Planeación y Gobierno, todos los funcionarios en
lo pertinente.
114

19.10.2 Estimación del costo fiscal de las exenciones tributarias

El concepto de costo tributario hace referencia al recaudo que el fisco deja de


percibir producto de la aplicación de tratamientos tributarios preferenciales y cuya
finalidad es favorecer o estimular a determinados sectores, actividades, regiones o
agentes de la economía. Los costos tributarios, así definidos, son herramientas
alternativas de intervención estatal que buscan conseguir resultados similares a los
que se podrían obtener mediante el gasto público directo.

El municipio dentro de la vigencia 2019 no expidió actos administrativos que


otorguen exenciones tributarias, de acuerdo al estatuto de rentas vigente la
exenciones se han venido generando por el pago de impuesto predial. Para la
vigencia fiscal del 2019 el Estatuto Municipal de Rentas contemplaba unos
descuentos por pronto pago del 15%, 10% y 5%. Las exenciones de terrenos y
bienes a cargo del municipio y bienes de la curia en lo que tiene que ver con el
centro de culto, la cifra no se reporta en tanto que no representa significancia frente
al recaudo, al igual que este no será recuperable en el tiempo.

19.10.3 Relación de los pasivos exigibles y de los pasivos contingentes


que pueden afectar la situación financiera de la entidad territorial.

 Pasivos ciertos o exigibles.

Los pasivos ciertos o exigibles son aquellos compromisos que h a b i e n d o cumplido


t o d o e l ciclo presupuestal y recibió los bienes y/o servicios a satisfacción, el
municipio no ha efectuado el respectivo pago en vigencias anteriores, es decir,
que no existe para la administración pública, discusión alguna sobre la
certeza de tener que realizar el pago.

De acuerdo con la información reportada en la vigencia fiscal 2019, no


se generaron pasivos exigibles.

 Pasivos contingentes.

 Pasivos Contingentes por Contratos Administrativos.

En la información reportada se evidencia que el municipio no posee acreencias sobre


este tipo de contingencias.
115

 Pasivos Contingentes en operaciones de crédito público.

En la actualidad, el municipio no presenta pasivos contingentes por concepto de


operaciones de crédito público.

 Pasivos Contingentes originados en sentencias y conciliaciones.

De acuerdo con el informe de pasivos contingentes aportado por el Asesor Jurídico


Externo del municipio, sobre la Entidad Territorial a la fecha cursan demandas sobre
el particular, por el orden de los 365 millones, que pueden llegar a afectar de manera
significativa las finanzas municipales. En el resumen siguiente, se presentan detalles
de los procesos en curso:

Tabla 75. Relación Pasivos Contingentes.

CALCULO
APROXIMADO
NUMERO DE MEDIO DE
JUZGADO DEMANDANTE DEMANDADO PASIVO
PROCESO CONTROL
CONTINGENTE
(en pesos)

ACCION DE
Juzgado 7 150013333007- LILIANA PATRICIA MUNICIPIO DE NULIDAD Y
Administrativo de Tunja 2018-00211 VASCO MOTAVITA RESTABLECIMIENTO
90.529.000
DE DERECHO
ACCION DE
Juzgado 1 150013333001- ANA PATRICIA MUNICIPIO DE NULIDAD Y
Administrativo de Tunja 20180021000 ROJAS SUAREZ MOTAVITA RESTABLECIMIENTO
41.274.000
DE DERECHO
ACCION DE
Juzgado 10 150013333010- PRAXEDES MUNICIPIO DE NULIDAD Y
41.274.000
Administrativo de Tunja 2018-0019900 GONZALEZ ARCOS MOTAVITA RESTABLECIMIENTO
DE DERECHO
ACCION DE
Juzgado 3 150013333003- FLORINDA MUNICIPIO DE NULIDAD Y
41.274.000
Administrativo de Tunja 2018-0018600 GONZALEZ BURGOS MOTAVITA RESTABLECIMIENTO
DE DERECHO
CENTRO DE
Juzgado Promiscuo MUNICIPIO DE EJECUTIVO
2019-0052-00 RECUPERACION DE 30.000.000
Municipal de Motavita MOTAVITA SINGULAR
ACTIVOS
ACCION DE
Juzgado 10 150013333010- EDUARDO JOSE MUNICIPIO DE
REPARACION 120.000.000
Administrativo de Tunja 2012-00070-000 ACUÑA MOTAVITA
DIRECTA

Costo fiscal de los proyectos de ordenanza o acuerdo sancionados en la vigencia


fiscal anterior.

El municipio no expidió, en el cuatrenio anterior, acuerdos que puedan llegar a


generar algún costo fiscal.
116

CAPITULO II

2. PARTE ESTRATÉGICA

2.1. Aspectos Generales

El componente Estratégico comprende la ruta a seguir y por la cual se desplazará la


Administración Municipal. Basados en el Programa de Gobierno, el diagnóstico
realizado, lo identificado en las mesas temáticas con la comunidad, las competencias
como entidad territorial y nuestra capacidad de inversión acorde con los recursos
disponibles, se priorizaron los indicadores para medir los resultados de cada una de
las líneas estratégicas y definir el alcance de las intervenciones que adelantaremos
durante el cuatrenio.

El plan estratégico está organizado de acuerdo a las líneas estratégicas y desarrolla


cada uno de los sectores asociados, para los cuales se definen los objetivos,
estrategias, indicadores y metas, de acuerdo a las intervenciones planteadas por la
administración. Incluye la misión como entidad territorial y la visión de nuestro
desarrollo a largo plazo.

Misión.

El municipio de Motavita como entidad territorial, genera las condiciones necesarias


para la oportuna prestación de los servicios públicos que determine la ley, construir
las obras que demanda el progreso local, ordenar el territorio y su desarrollo social
y económico, promover la integración y participación comunitaria en la gestión
pública, el mejoramiento social y cultural, velar por el ejercicio de los derechos y
deberes de los Motavitenses para la convivencia pacífica y el mejoramiento de la
calidad de vida.

Visión.

Motavita en el año 2023, será reconocido como un municipio líder a nivel


departamental y nacional, por sus bases sólidas en la concertación y diálogo
continuo con la comunidad para construir progreso y solución a las problemáticas
sociales, económicas, territoriales y ambientales. Con una administración abierta a
los Motavitenses, eficiente, que gestiona nuevos recursos y procesos, que le generan
al municipio un crecimiento económico ordenado, con nuevas alternativas de empleo
y emprendimiento, aprovechando las bondades que nos brinda el territorio.
117

2.2 Objetivo Estratégico

Consolidar al municipio de Motavita como modelo de desarrollo integral, con una


administración transparente, eficiente y eficaz, con calidez humana, con calidad en
la prestación de los servicios de salud, educación, recreación, deporte y cultura, con
cobertura en agua potable y saneamiento básico, medio ambiente, turismo, con un
territorio ordenado, con acceso a las tecnologías, con apoyo a la generación de
empleo y el emprendimiento, con amplia participación ciudadana y con esfuerzo
fiscal que permita cumplir a cabalidad su misión social en el cuatrienio 2020-2023.

2.3 Principios

Lo que comienza bien, termina bien. La Administración Municipal se regirá por


principios que van a permitir la eficiencia y la eficacia en el desarrollo de las
actividades para el logro de lo propuesto en el PDM.

Nuestro principal principio está consagrado en la Constitución Política de Colombia,


en el artículo 1: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.”, donde resaltamos el respeto por la dignidad humana, el trabajo,
la solidaridad, la prevalencia del interés general sobre el particular, entre otros.

De igual manera, los principios generales que rigen las actuaciones en materia de
planeación territorial, consignados en el artículo 3 de la Ley Orgánica 152 de 1994,
que son los siguientes:

Autonomía. La Nación y las entidades territoriales ejercerán libremente sus


funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a
cada una de ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y la ley,
así como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley Orgánica.

Ordenación de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se


tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la
observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad .

Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y las


entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y coherencia
118

entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las demás instancias
territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y evaluación de sus planes de
desarrollo.

Consistencia. (modificado por el art 9, Ley 1473 de 2011) Con el fin de asegurar
la estabilidad macroeconómica y financiera, los planes de gasto derivados de los
planes de desarrollo deberán ser consistentes con las proyecciones de ingresos y de
financiación, de acuerdo con las restricciones del programa financiero del sector
público y de la programación financiera para toda la economía que sea congruente
con dicha estabilidad.

Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva del
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la
elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo de la Nación y de las
entidades territoriales se deberá tener como criterio especial en la distribución
territorial del gasto público el número de personas con necesidades básicas
insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto público
social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación.

Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y


proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacionales y de las entidades
territoriales, las respectivas autoridades de planeación propenderán porque aquéllos
tengan cabal culminación.

Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las


autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de
participación ciudadana previstos en la presente Ley.

Sustentabilidad Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en


armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus
estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y
beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y
futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por


la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos de
desarrollo de las regiones.
119

Proceso de planeación. El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos


que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta
la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.

Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de los


planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y
técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los beneficios y costos
que genere sea positiva.

Viabilidad. Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben ser
factibles de realizar, según, las metas propuestas y el tiempo disponible para
alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es posible acceder.

Coherencia. Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una
relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste.

Conformación de los planes de desarrollo. De conformidad con lo dispuesto en


el artículo 339 de la Constitución Nacional, los planes de desarrollo de los niveles
nacional y territorial estarán conformados por una parte general de carácter
estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Para efectos de la
elaboración de los planes de inversión y con el propósito de garantizar coherencia y
complementariedad en su colaboración, la Nación y las entidades territoriales
deberán mantener actualizados bancos de programas y de proyectos.

2.4 Mapa Estratégico

El Plan de Desarrollo Municipal “Construyendo Progreso para Motavita 2020-2023”,


está comprendido por cuatro (4) Líneas Estratégicas: Construyendo Progreso Social
y Cultural, Construyendo Progreso Económico, Construyendo una Gestión Ambiental
Territorial y Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno.
120

Gráfica 15. Mapa estratégico Plan de Desarrollo Municipal

Fuente: PDM “Construyendo Progreso para Motavita 2020-2023”.

2.4.1 Construyendo Progreso Social y Cultural.

Pretende mejorar el progreso de la comunidad, buscando estrategias que permitan


una eficiente prestación de los servicios de salud, garantizando la continuidad de los
niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas, incrementando la
cobertura de los servicios deportivos y recreativos, la formación de ciudadanos
comprometidos con la paz y la convivencia, garantizando el reconocimiento de las
diferencias sociales, la atención a los más vulnerables, permitir el acceso a la
vivienda digna y a los servicios públicos domiciliarios eficientes, para cerrar brechas
entre lo urbano y lo rural.

Los Sectores Asociados a la línea Construyendo Progreso Social y Cultural, son siete
(7): Salud y Protección Social, Educación, Deporte y Recreación, Cultura, Inclusión
Social, Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico.

2.4.2 Construyendo Progreso Económico.

Busca fortalecer el progreso económico, robustecer la vocación agropecuaria


“producir conservando y conservar produciendo”, el aprovechamiento de las
riquezas topográficas del municipio para incentivar el turismo, minimizar los
impactos de la minería, implementar energías alternativas, acompañar a los
emprendedores, la generación de empleo, el mejoramiento de la movilidad y el
acceso a sistemas de transporte alternativo o sostenible.
121

Los Sectores Asociados a la línea Construyendo Progreso Económico, son cinco (5):
Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Producción y Turismo, Minas y Energía,
Empleo-Trabajo, Transporte.

2.4.3 Construyendo una Gestión Ambiental Territorial.

Proyecta el establecimiento de un territorio respetuoso y comprometido con el medio


ambiente, sin riesgos, limpio, saludable y sostenible para el bienestar de todos, con
un lenguaje sensible de autocuidado con los ecosistemas, contribuyendo a la
mitigación del cambio climático, generando herramientas de planeación y
ordenamiento territorial para orientar el desarrollo y uso del suelo urbano y rural.

Los Sectores Asociados a la línea Construyendo una Gestión Ambiental Territorial,


son dos (2): Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ordenamiento Territorial.

2.4.4 Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno.

Pretende promover la productividad y el crecimiento económico a través del


emprendimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología, desarrollar acciones para
el fortalecimiento de la gobernabilidad territorial, promover la transformación digital
de la Administración Municipal, el despliegue masivo de redes de internet a los
hogares para disminuir brechas, direccionar las acciones administrativas de manera
ágil, dinámica y oportuna, tanto en la gestión como en el resultado, mantener
información actualizada para la toma de decisiones, la transparencia, el acceso a la
información de los ciudadanos y los entes de control.

Los Sectores Asociados a la línea Construyendo Progreso Institucional y de Gobierno,


son seis (6): Ciencia, Tecnología e Innovación, Justicia y del Derecho, Gobierno
Territorial, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Fortalecimiento
Institucional, Información Estadística.

2.5 Líneas Estratégicas PDM

Al inicio de cada uno de los Sectores Asociados, se presenta un cuadro que contiene
las líneas del Plan Nacional de Desarrollo, las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible frente al sector y lo previsto para la Región Central, de la cual hace parte
el departamento de Boyacá.

Lo propuesto en la parte estratégica de los sectores asociados, se enlaza con las


líneas establecidas en los instrumentos antes relacionados, para garantizar la
coherencia y complementariedad, como lo dispone la norma para lo programado en
el Plan de Desarrollo Municipal en el presente cuatrenio.
122

A continuación, se presentan las Líneas Estratégicas con cada uno de los Sectores
Asociados, describiendo lo programado para el cuatrenio:

2.5.1 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.1.1 Sector Asociado: Salud y Protección Social.

Tabla 76. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE

1. Fin de la pobreza. 1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para
+Salud para Todos todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los
*Con la participación ciudadana vulnerables.
definiremos un marco de calidad que 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
tenga en cuenta el punto de vista de vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los
los usuarios para así valorar el servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos
funcionamiento de IPS y EPS. naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
*Implementaremos modelos de microfinanciación.
atención que traten al paciente 2. Hambre cero.
integralmente, articulando las 2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en
distintas fases del proceso, desde las 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de
citas y las pruebas diagnósticas, los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las
hasta la entrega de medicamentos. mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
*Fortaleceremos los sistemas de
información para la transparencia, 3. Salud y bienestar.
con mecanismo accesibles para los 3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000
ciudadanos, las veedurías y los nacidos vivos.
organismos de control. 3.2 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años,
*Llegaremos a un acuerdo para logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada
saldar las deudas entre EPS, 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000
hospitales y otros actores, de manera nacidos vivos.
que la salud en Colombia sea 3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades
sostenible. tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras
*Haremos énfasis en la promoción enfermedades transmisibles.
de hábitos saludables, como la 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
C mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
O alimentación la actividad física, los
3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso
N derechos sexuales y reproductivos y
indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
S la salud mental. 3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva,
T *Priorizaremos la prevención de incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud
R enfermedades cardiovasculares reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
U (infartos), tumores y cáncer, 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos
Y consumo de tabaco y sustancia financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y
E psicoactivas, malaria, tuberculosis y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
N VIH.
D +Equidad en la diversidad 5. Igualdad de género.
O *Implementaremos una política de 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el
prestación de servicios en salud que mundo.
P 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos
garantice la calidad y humanización
R público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
O
en la atención a personas LGTBI.
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos
G según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional
R sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de
E 1. Salud y sus conferencias de examen.
S Protección
O Social 6. Agua limpia y saneamiento.
6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos
S para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades
O de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
C 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
I vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a
A la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado
L y la reutilización sin riesgos a nivel mundial

Y
8. Trabajo decente y crecimiento
C
económico. 8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las
U
L formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y
T eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de
U niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
R
A 9. Industria, innovación e
L infraestructura.
9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas
infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar
humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos

10. Reducción de las


desigualdades

10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr


progresivamente una mayor igualdad.

13. Acción por el clima.

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y
los desastres naturales en todos los países

16. Paz, justicia e instituciones


sólidas. 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de
mortalidad en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra
los niños

1. Dotación médica y hospitalaria (ambulancias) en 30 municipios del departamento de Boyacá.


2. Mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria en los municipios del
REGION CENTRAL - BOYACA
departamento de Boyacá.

Fuente: Construcción para PDM.


123

Objetivo Estratégico

Buscar estrategias que permitan una eficiente prestación de los servicios de salud a
toda la población Motavitense, logrando la satisfacción del servicio ofertado por la
ESE Centro de Salud, mediante la calidad, eficiencia, respeto y oportunidad en la
atención, servicios de salud de manera efectiva, priorizando la población vulnerable,
sin barreras de acceso, que posibilite a cada persona vivir en condiciones dignas y
de bienestar general.

Objetivos generales:

 Mejorar y garantizar la prestación del servicio de salud para todos.


 Reducir la tasa de fecundidad en jóvenes y adolescentes del municipio de
Motavita.
 Concientizar y dar importancia al adulto mayor y velar por su bienestar.
 Afianzar hábitos saludables (nutrición, actividad física, derechos sexuales y
reproductivos, aunados a la salud mental).
 Lograr la satisfacción del servicio de salud ofertado por el centro de salud, a
través de calidad, eficiencia, y oportunidad en la atención a la población.
 Consolidar mecanismos de transparencia, veedurías y los organismos de
control para el sector salud en el municipio.
 Mejoramiento de la infraestructura física de la ESE Centro de Salud y la
dotación de equipos médicos básicos.

Estrategias:

 Mejorar las condiciones de salud de la población en general y disminuir las


brechas en los resultados en salud.
 Realizar campañas de acompañamiento y concientización de la importancia del
adulto mayor y la dignificación de su labor en la familia.
 Gestionar y mejorar la prestación de los servicios de salud para la población de
las diferentes veredas del municipio.
 Gestionar convenios interadministrativos con entidades de educación superior
que permitan mejorar las condiciones en salud de la comunidad.
 Gestionar inversión en servicios de salud de primer nivel.

Desafíos que afrontaremos:


 Existe información no puntual sobre el número de habitantes del municipio.
124

 La información estadística corresponde a vigencias anteriores (2005, 2012,


2018).
 Existe una medición y una meta errónea de cobertura de vacunación, en niños
menores de 5 años.
 Se presentan deficiencias y mala percepción de los usuarios en los servicios de
salud del municipio.
 Trabajar sobre estadísticas reales, que no afecten la asignación de recursos del
orden nacional.

Metas de resultado:

 Mantener la cobertura del 100% de las personas atendidas por programas de


salud, en el cuatrienio.
 Reducir al 6%, las barreras de acceso al servicio de salud.
 Ejecutar y cumplir el 100% del Plan Territorial de Salud.

Metas de producto:
 Mantener la cobertura del 100% de personas atendidas por programas de
salud.
 Realizar un (1) mantenimiento a la infraestructura de la ESE Centro de Salud
de Motavita y Centro de salud Sote panelas.
 Realizar cuatro (4) seguimientos a las EPS que operan en el municipio de
acuerdo a los lineamientos emitidos por la Superintendencia Nacional de Salud
 Realizar una (1) gestión para la adquisición de equipos médicos básicos a la
ESE.
 Gestionar un (1) proyecto de adquisición de una unidad móvil médica y
odontológica.
 Elaborar e implementar un (1) Plan Territorial de Salud.
 Elaborar y desarrollar cuatro (4) planes de acción en salud y convenios para
ejecutar el plan de intervenciones colectivas.

Aseguramiento en salud.
 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META


Porcentaje de personas aseguradas al
98% 100%
régimen subsidiado
125

Mantener al 100% el porcentaje de personas aseguradas al régimen subsidiado.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Mantener la cobertura de
Aseguramiento en Porcentaje de
personas atendidas con 100
Salud personas atendidas.
los programas de salud.

Prestación del Servicio de salud.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META DE


(ASIS 2018) RESULTADO
CUATRENIO

Barreras de acceso a servicio de salud 8,68% 6%

Reducir al 6% las barreras de acceso a servicio de salud.


PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar mantenimientos a la infraestructura de la ESE Centro Número de mantenimientos


1
de Salud de Motavita y Centro de salud Sote Panelas. realizados

Realizar gestiones para la adquisición de equipos médicos


Número de dotaciones gestionadas 1
básicos a la ESE.

Realizar seguimientos a las EPS que operan en el municipio de


Prestación del acuerdo a los lineamientos emitidos por la Superintendencia Número de seguimientos realizados 4
servicio Nacional de Salud

Gestionar proyectos para la adquisición de la unidad móvil


Numero de proyectos gestionados 1
médica y odontológica

Gestionar convenios interadministrativos con las universidades


para la atención de la población por especialización de Número de convenios suscritos 1
medicina familiar y comunitaria.

Salud Pública.
 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE
RESULTADO
(ASIS 2018)
CUATRENIO
Porcentaje de ejecución y cumplimiento del
70% 100%
plan territorial de salud municipal
126

Ejecutar y cumplir el 100% del Plan territorial de salud municipal.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Elaborar e implementar un plan territorial Porcentaje de elaboración e
100
de salud. implemntación
Salud pública Elaborar y desarrollar planes de acción en
Número de planes elaborados y
salud y convenios para ejecutar el plan de 4
ejecutados
intervenciones colectivas.

2.5.2 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.2.1 Sector Asociado: Educación.


Tabla 77.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.
LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Educación de calidad 1. Fin de la pobreza. 1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas
*Brindaremos educación inicial de calidad en el las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones
nacionales.
marco de la atención integral, y avanzaremos
1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
progresivamente en la cobertura de los tres
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los
grados del preescolar. servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos
*Favoreceremos las trayectorias completas: naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
pondremos en marcha el nuevo programa de microfinanciación.
alimentación escolar, con más recursos, mayor 1.a Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso
transparencia y continuidad a lo largo del mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes
calendario escolar, y definiremos una ruta de y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en
acceso y permanencia para estudiantes entre práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.
2. Hambre cero.
los 6 y 17 años.
C *Mejoraremos la calidad de la educación, 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los
O duplicando el acceso a la jornada única y el pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana,
N nutritiva y suficiente durante todo el año.
fortalecimiento de prácticas pedagógicas.
S *Fortaleceremos la educación media, con
T 3. Salud y bienestar.
intervenciones y currículos pertinentes para las
R 3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades
necesidades y realidades de los jóvenes.
U tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras
*Aumentaremos el acceso y mejoraremos la
Y enfermedades transmisibles.
E calidad de la educación rural 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
N *Consolidaremos el sistema nacional de mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
D cualificaciones para promover el cierre de 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso
O brechas entre la formación y las necesidades indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
sociales y productivas del país.
P *Actuaremos bajo los principios de una gestión 4. Educación de calidad.
R 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
moderna y eficiente a nivel del Ministerio de
O primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de
Educación y generaremos capacidades en las
G aprendizaje pertinentes y efectivos.
secretarias y otras entidades del sector. 4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de
R +Alianza por la seguridad alimentaria y la
E atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén
nutrición preparados para la enseñanza primaria.
S 2. Educación
*Reformaremos el Programa de Alimentación 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
O
Escolar con estrategias que permitirán ampliar formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
S
su cobertura con criterios técnicos de 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
O focalización. igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas
*Crearemos un sistema de seguridad vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en
C
alimentaria y nutricional, con funciones y situaciones de vulnerabilidad.
I
responsabilidades, con instancias en el ámbito 4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los
A
adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de
L nacional y territorial.
aritmética. 4.a
+Juventud Naranja
Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y
Y *Favoreceremos a 320 mil jóvenes para que las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de
accedan, permanezcan y se gradúen de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
C programas de educación superior a través del
U programa de generación E. 8. Trabajo decente y crecimiento
L económico.
*Ampliaremos el programa jóvenes en acción
T 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados
aumentando su cobertura en 500 mil jóvenes
U y no cursan estudios ni reciben capacitación
adicionales.
R
A *Fomentaremos los derechos sexuales y
L reproductivos de los adolescentes y jóvenes
para que tomen decisiones informadas. 12. Producción y consumo
*Incentivaremos el aprovechamiento del responsable.
12.8 De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los
tiempo libre para reducir el consumo de
conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la
sustancias psicoactivas en los jóvenes.
naturaleza.
*Dinamizaremos el sistema nacional de
juventud a través de la puesta en marcha del
consejo nacional de políticas de juventud. 13. Acción por el clima.

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la


mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta
temprana.

1. Construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa en los municipios.


2. Implementación el Plan Alimentario Escolar en los municipios.
3. Dotación de elementos educativos a las instituciones.
4. Adecuación y dotación de escenarios lúdico-pedagógicos para primera infancia.
REGION CENTRAL - BOYACA
5. Construcción de bibliotecas en los municipios del departamento de Boyacá.
6. Dotación y mantenimiento de las salas de informática en las instituciones educativas.
7. Mejoramiento de la conectividad a internet en las instituciones educativas.
8. Capacitación y formación de capital humano en ciencia y tecnología.

Fuente: Construcción para PDM.


127

Objetivo Estratégico

Garantizar la continuidad y permanencia de niños, niñas y adolescentes en las


instituciones educativas del municipio, mejorando la calidad de la educación con
eficiencia e inclusión social, con acceso a la tecnología e innovación, evitando la
deserción escolar.

Objetivos generales:
 Contribuir al cierre de brechas integrando el territorio y sus comunidades.
 Menor tasa de deserción escolar.
 Menor tasa de analfabetismo.
 Más educación con calidad.
 Mejorar la calidad de la educación para elevar resultados de las pruebas de
estado ICFES.
 Implementar tecnologías de la información en las aulas de clase para incentivar
el conocimiento y el aprendizaje.
 Garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la
IET Santa Cruz de Motavita y las demás sedes educativas.
 Garantizar la dotación (mobiliario, herramientas educativas, entre otros) a la
IET Santa Cruz de Motavita y las demás sedes educativas.
 Velar por el eficiente cumplimiento del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Estrategias:
 Gestionar la prestación de servicios de educadores reforzadores en
interpretación y razonamiento lógico.
 Gestionar una mayor cobertura en la prestación del servicio de internet, que
permita una mayor conectividad.
 Buscar convenio interadministrativo entre el municipio y computadores para
educar.
 Gestión de convenios interadministrativos entre el Ministerio el Ministerio de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, para reactivar
y mejorar los puntos vive digital.
 Mejorar la calidad educativa e implementar acciones para la permanencia de
los estudiantes en las IE del municipio.
 seguimiento y control del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
 Fomentar el amor al aprendizaje continuo, al estudio y la adquisición de
conocimientos a través de lecturas amigables, procesos de aprendizaje
interactivos, la interrelación de saberes, con experiencias exitosas que generen
cultura.
128

Desafíos que afrontaremos:


 Existe apatía y mala percepción de algunos habitantes hacia las instituciones
educativas del municipio y hacía algunos docentes, en general hacia el sector.
 No hay un verdadero acompañamiento por parte de las instituciones educativas
al proceso de formación de los niños, niñas y adolescentes.
 No hay convenios para incentivar el acceso de los alumnos a instituciones de
educación técnica o superior.
 Falta de instituciones de educación técnica o superior en el municipio.
 Retener a la población joven del municipio.
 Metas de resultado:
 Alcanzar una cobertura del 45% en educación media.
 Reducir la tasa de deserción escolar a 0.53%
 Mantener el 100% de los alumnos matriculados, con el beneficio de
alimentación escolar.

Metas de producto:

 Garantizar el giro del cien (100%) por ciento de los recursos del SGP destinados
a cobertura educativa.
 Realizar capacitación al cien (100%) por ciento de los estudiantes del grado
once en pruebas Saber, para las vigencias 2021, 2022 y 2023.
 Ofrecer tres (3) programas de formación continua para la población mayor de
15 años.
 Fortalecer al cien (100%) por ciento la prestación del servicio de transporte
escolar a los niños beneficiados.
 Fortalecimiento técnico en competencias laborales de la población.
 Gestionar un (1) punto de conexión de internet.
 Dotar al cien (100%) por ciento las IE con mobiliario y equipos tecnológicos.
 Garantizar el cien (100%) por ciento de los beneficiarios del Programa de
Alimentación Escolar.

Educación para niños, niñas y adolescentes.


 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
LINEA BASE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
(2017)
CUATRENIO

Tasa de Cobertura Neta en Educación Media 36,7% 45%


129

Aumentar la Cobertura Neta en Educación Media a un 45%, durante el cuatrenio.


PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META
Garantizar el giro de los recursos del SGP Porcentaje de recursos del
100
destinados a cobertura educativa. SGP girado
Realizar capacitación a los estudiantes del grado
Porcentaje de estudiantes
once en pruebas Saber, para las vigencias 2021, 100
Educación para 2022 y 2023. beneficiados
niños, niñas y
adolescentes Ofrecer programas de formación continua para la Número de programas
3
población mayor de 15 años. ofrecidos
Porcentaje de prestación de
Fortalecer la prestación del servicio de transporte
servicio de transporte 100
escolar a los niños beneficiados.
escolar

Calidad Escolar.
 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO
(2018)
CUATRENIO

Tasa de deserción escolar 1.53% 0.53%

Disminuir la Tasa de Deserción Escolar al 0.53%.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Mejorar y fortalecer la infraestructura de las Número de Instituciones
7
IE. educativas mejoradas
Realizar convenios con entidades de
educación superior para el fortalecimiento Número de convenios
3
técnico en competencias laborales de la realizados
Calidad Escolar población
Número de puntos de internet
Gestionar puntos de conexión de internet 1
gestionados.
Dotar a las IE con mobiliario y equipos Porcentaje de IE con mobiliario
100
tecnológicos. y equipos tecnológicos

Alimentación Escolar.
 Indicadores y metas estratégicas de Gobierno:
META DE
INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE RESULTADO
CUATRENIO
Número de estudiantes beneficiados con el
100% 100%
Programa de Alimentación Escolar
130

Mantener al 100% de los alumnos matriculados beneficiados con el Programa de


Alimentación Escolar, PAE.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Mantener el número de niños, niñas y
Alimentación Porcentaje de estudiantes
adolescentes beneficiados con el Programa de 100
Escolar beneficiados
Alimentación Escolar, PAE.

2.5.3 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.3.1 Sector Asociado: Deporte y Recreación.

Tabla 78. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Deporte y recreacion 1. Fin de la pobreza.
C *Potencializaremos el desarrollo de programas 1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección
O de deporte comunitario, recreación y social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura
N aprovechamiento del tiempo libre. de los pobres y los vulnerables.
S 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y
*Promoveremos y masificaremos la práctica del
T los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso
deporte mediante juegos universitarios y
R a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia,
escolares. los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros,
U
*Desarrollaremos estrategias y mecanismo para incluida la microfinanciación.
Y
facilitar una mayor participación de los
E
N
deportistas de altos logros en eventos 4.Educación de calidad.
D internacionales.
OC *Apoyaremos el desarrollo integral de los
U deportistas,
PL mediante alianzas con las universidades.
RT 3. Deporte y *Ampliaremos la cobertura de las escuelas de
OU Recreación formación deportiva, para el desarrollo físico,
GR motriz, intelectual, afectivo y social.
RA *Articularemos las acciones de los organismos
EL del sistema nacional del deporte, con otras 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades
S entidades del gobierno nacional y local. de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan
O
*Mejoraremos la calidad de los escenarios entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
deportivos.
S
+Primero las niñas y los niños
O
C *Crearemos la estrategia de desarrollo naranja,
I para el desarrollo de talentos en arte, deporte y
A ciencia y tecnología.
L
+Juventud naranja
Y *Beneficiaremos a 400 mil jóvenes a través de la
estrategia SACUDETE.

Fuente: Construcción para PDM.


131

Objetivo Estratégico

Incrementar la cobertura de servicios deportivos y recreativos en el municipio,


estimulando el deporte y el uso adecuado del tiempo libre de niños, adolescentes y
jóvenes, vinculando la población en general construyendo progreso para los
Motavitenses, con espacios de sano esparcimiento y condiciones de vida saludable.
Objetivos generales:
 Aumentar la participación de la población en actividades físicas y recreativas,
encaminadas a elevar el desarrollo integral de la comunidad.
 Gestionar recursos para el mejoramiento, construcción y adecuación de la
infraestructura y equipamientos físicos existentes en el municipio.
 Ofertar programas en las diversas disciplinas deportivas competitivas y
recreativas.
 Apoyar las escuelas de formación deportiva y semilleros deportivos.

Estrategias:
 Realizar proyectos de inversión en infraestructura deportiva.
 Gestionar convenios que permitan contar con el recurso humano capacitado en
las múltiples disciplinas.
 Adecuar e implementar el diseño universal en la infraestructura y equipamiento
del municipio, y en el que vaya a construir, para garantizar el acceso de las
personas con discapacidad.
 Implementar y apoyar actividades y proyectos que permitan impulsar las
actividades físicas, recreativas y de hábitos de vida saludables.

Desafíos que afrontaremos:


 Baja participación de la población del sector rural.
 Escasos escenarios deportivos en el sector rural.
 Necesidades de mantenimiento de escenarios y equipamiento deportivo.

Metas de resultado:
 Beneficiar a 200 personas del municipio, con programas deportivos y
recreativos para todos.
 Incrementar a trece (13) los escenarios deportivos intervenidos o construidos.
132

Metas de producto:

 Generar una (1) estrategia con el fin de fomentar, desarrollar y practicar el


deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
 Crear un (1) programa con actividades deportivas, recreativas y de actividad
física para la población en situación de discapacidad.
 Realizar cuatro (4) eventos deportivos o recreativos de forma presencial o
mediante medios virtuales.
 Apoyar y fomentar un (1) evento deportivo a nivel rural.
 Realizar una (1) gestión de recursos para desarrollar una escuela de alto
rendimiento y semillero deportivo.
 Realizar dos (2) campeonatos de integración de mujeres, a nivel interveredal
y regional.
 Gestionar la construcción de un (1) parque donde se puedan desarrollar
programas deportivos, culturales y de formación con la comunidad en general.
 Realizar dos (2) mejoramientos de canchas deportivas en las instituciones
educativas del sector rural.
 Gestionar recursos para la construcción de una (1) ludoteca para adultos
mayores.
 Realizar una (1) gestión de recursos para la construcción de un parque en el
sector urbano.

Población Motavitense con recreación y deporte.

 Indicadores y metas estratégicas:

LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO META
(2019)
Número de habitantes del
municipio con programas deportivos y 110 200
recreativos para todos.
133

Vincular a 200 habitantes del municipio a los programas deportivos y


recreativos para todos.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Generar estrategia con el fin de fomentar,
desarrollar y practicar el deporte, la recreación y el Número de estrategias generadas 1
aprovechamiento del tiempo libre.
Crear programas con actividades deportivas,
recreativas y de actividad física para la población en Número de programas creados 1
Población situación de discapacidad.
motavitense con Realizar eventos deportivos o recreativos de forma
Número de eventos organizados 4
Deporte y presencial o mediante medios virtuales.
Recreación
Apoyar y fomentar evento deportivo a nivel rural. Numero de eventos apoyados 1

Realizar gestión de recursos para desarrollar una


Número de gestiones realizadas 1
escuela de alto rendimiento y semillero deportivo.

Realizar campeonatos de integración de mujeres a


Número de campeonatos realizados 2
nivel interveredal y regional.

Infraestructura Deportiva.
 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE RESULTADO
CUATRENIO
Número de espacios
11 13
deportivos intervenidos

Incrementar a 13 los escenarios deportivos intervenidos o construidos.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Gestionar la construcción de parques donde se
puedan desarrollar programas deportivos, Número de gestiones
1
culturales y de formación con la comunidad en realizadas
general.
Infraestructura Realizar mejoramiento de canchas deportivas Número de
Cultural, Deportiva en las instituciones educativas del sector rural. mejoramientos relizados 2
y Recreativa
Gestión de recursos para la construcción de una Número de gestiones
ludoteca para adultos mayores. 1
realizadas
Realizar gestión de recursos para la Número de gestiones
1
construcción de un parque en el sector urbano. realizadas
134

2.5.4 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.4.1 Sector Asociado: Cultura.

Tabla 79.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pactos Transversales 4. Educación de calidad.
+Pacto por la protección y promoción de 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
nuestra cultura y desarrollo de la economía prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
naranja educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos
C
*Fortaleceremos los programas nacionales de humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la
O
ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al
N concertación y estímulos, incrementando los
desarrollo sostenible.violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y
S apoyos, creando nuevas líneas y modalidades
la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
T para nuestras actividades culturales.
R *Fortaleceremos proceso de formación artística y 8. Trabajo decente y crecimiento
U cultural impactando diferentes áreas artísticas, económico.
Y teniendo en cuenta la diversidad cultural local.
E
*Construiremos, adecuaremos y dotaremos 8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un
N turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
infraestructuras culturales que respondan a los
D
O C
contextos locales territoriales.
U *Actualizaremos colecciones bibliográficas con
P L materiales impresos, audiovisuales y digitales con 11. Ciudades y comunidad
R T énfasis en la primera infancia, niñez y juventud. sostenibles.
4. Cultura *Desarrollaremos un régimen especial de
O U
G R protección divulgación y sostenibilidad para los
R A centros históricos o sectores urbanos declarados
E L como bienes de interés cultural.
S *Impulsaremos las agendas creativas y la
O creación de áreas de desarrollo naranja en
municipios para consolidarlos como zonas de
S
desarrollo de las industrias creativas. 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del
O mundo.
* Implementaremos e programa de bibliotecas
C
itinerantes.
I
A +Primero las niñas y los niños
L *Crearemos la estrategia de desarrollo naranja,
para el desarrollo de talentos en arte, deporte y
Y ciencia y tecnología.

6. Construcción y mejoramiento de las casas de la cultura.


7. Dotación de instrumentos musicales, a las escuelas de formación cultural.
REGION CENTRAL - BOYACA
9. Formulación e implementación de PEMP para la conservación de los bienes culturales.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo Estratégico

Formar ciudadanos comprometidos con la paz y la convivencia, a través del fomento


cultural, desarrollando el arte de la lectura, danzas, teatro, música, pintura,
rescatando los saberes de la población adulta en historias, mitos, leyendas, saberes
autóctonos, ubicando sitios turísticos y de valor cultural municipal, integrando en
articulación con el departamento, la nación e impulsando líderes culturales a otros
niveles de participación.
135

Objetivos generales:
 Aunar esfuerzos para la organización y estructuración de programas en el
marco del desarrollo de las artes, música, pintura, danzas.
 Actualización del material cultural y bibliográfico de la biblioteca, dirigido a
niños, niñas y adolescentes.
 Fortalecimiento de la formación artística y cultural a través de las diversas
expresiones del arte.
 Crear espacios para el pleno desarrollo de la gestión cultural.
 Realizar programa de gestión cultural para los habitantes del municipio.

Estrategias:
 Gestionar recursos destinados a la gestión cultural a través de la contratación
de talento humano especializado.
 Realizar programas, eventos, y actividades que fortalezcan el folclor, las artes
y demás expresiones culturales, que permitan enriquecer la identidad cultural
del municipio y sus habitantes.
 Buscar el acompañamiento de los centros culturales del Departamento para
fortalecer las diferentes muestras culturales del municipio.

Desafíos que afrontaremos:


 Desconocimiento del patrimonio cultural del municipio.
 Escasa cobertura de procesos de formación artística en danzas, música, teatro,
literatura, pintura, artes visuales, entre otros.
 Desinterés de la población al no encontrar espacios de participación artística y
cultural.
 Falta de instrumentos y dotación de indumentaria para los espacios artísticos
y culturales.

Metas de resultado:
 Beneficiar a 100 habitantes del municipio con programas y proyectos culturales
para todos.
136

Metas de producto:
 Realizar una (1) gestión de recursos para rescatar y elaborar el inventario y
video documental del patrimonio histórico municipal.
 Realizar Ocho (8) expresiones culturales de trayectoria y reconocimiento en el
municipio.
 Realizar cuatro (4) encuentros artísticos y culturales de forma presencial o
virtual en el mes de diciembre.
 Motivar a la comunidad en la recuperación de saberes ancestrales, de lo
autóctono, de lo propio del municipio, desarrollando dos (2) actividades.
 Realizar semana cultural, artística y recreativa de forma presencial o a través
de medios virtuales, para tres (3) años.
 Gestionar recursos para dotación de instrumentos musicales, vestuario y
elementos necesarios para la banda instrumental y el grupo de danzas del
municipio, una dotación (1).
 Gestionar recursos para realizar una (1) dotación de material bibliográfico,
elementos e insumos para funcionamiento de la biblioteca municipal.
 Gestionar una (1) estrategia con el fin de fomentar y desarrollar las actividades
culturales y artísticas a través de la escuela de formación artística y cultural.
 Implementar dos (2) actividades de extensión y proyección comunitaria en
áreas culturales dirigido a la población rural.
 Desarrollar tres (3) actividades de inclusión de población vulnerable en
espacios de lectura, artes, danzas y demás expresiones artísticas.
 Realizar cuatro (4) fortalecimientos del consejo municipal de cultura y turismo

Motavita construyendo progreso mediante la cultura.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META

Número de personas beneficiados con


SLB 100
programas y proyectos culturales para
todos.
137

Incluir a 100 personas beneficiadas con programas y proyectos culturales para


todos.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Realizar gestiones de recursos para rescatar y elaborar
Número de gestiones
el inventario y video documental del patrimonio histórico 1
realizadas
municipal.
Realizar actividades sobre expresiones culturales de Número de actividades
8
trayectoria y reconocimiento en el municipio. realizadas
Realizar encuentros artísticos y culturales de forma Número de encuentros
4
presencial o virtual en el mes de diciembre. realizados

Motivar a la comunidad en la recuperación de saberes Número de actividades


2
ancestrales, de lo autóctono, de lo propio del municipio. realizadas
Realizar la semana cultural, artística y recreativa de
forma presencial o a través de medios virtuales, para Número de semanas realizadas 3
tres años.
Gestionar recursos para dotación de instrumentos
Construyendo musicales, vestuario y elementos necesarios para la Número de gestiones
1
progreso cultural banda instrumental y el grupo de danzas del municipio realizadas

Dotar de material bibliográfico, elementos e insumos Número de dotaciones


1
para funcionamiento de la biblioteca municipal. realizadas
Gestionar estrategias para fomentar y desarrollar las
Número de gestiones
actividades culturales y artísticas a través de las escuelas 1
realizadas
de formación artística y cultural.
Implementar actividades de extensión y proyección
Número de actividades
comunitaria en áreas culturales dirigido a la población 2
realizados
rural.
Desarrollar actividades de inclusión de población
Número de actividades
vulnerable en espacios de lectura, artes, danzas y demás 3
realizadas
expresiones artísticas.
Realizar fortalecimientos al consejo municipal de cultura Número de fortalecimientos
4
y turismo realizados
138

2.5.5 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.5.1 Sector Asociado: Inclusión Social.

Tabla 80. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Primero las niñas y los niños 1. Fin de la pobreza.
*Pondremos en marcha una estrategia contra las violencias y vulneraciones de derechos que afecta la niñez, con 1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso
mecanismos de protección que anticipen estas problemáticas. por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día.
*Ampliaremos la atención integral (educación, nutrición, atención en salud, formación de familias y protección) 1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en
desde la primera infancia hasta la adolescencia. la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.
*Implementaremos una estrategia para la superación de la pobreza infantil, para resolver de raíz los problemas 1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles
que vive la niñez. mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables.
+Dignidad y felicidad para todos los adultos mayores 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos
*Estimularemos el desarrollo de instrumentos para aumentar la protección económica para la vejez. derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros
*Promoveremos mecanismos de estímulo al ahorro pensional voluntario integrados al sistema de protección a la bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
vejez. microfinanciación.
*Consolidaremos los lineamientos para la creación de la 1.5 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir
oferta de cuidado para los adultos mayores. su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos,
*Consolidaremos un sistema de seguimiento a la situación de las personas mayores y la de la institucionalidad sociales y ambientales.
para su atención. 1.a Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la
*Desarrollaremos rutas para el emprendimiento de los adultos mayores. cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en
*Consolidaremos y ampliaremos las estrategas de promoción de la actividad física, deportiva y de recreación para particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la
los adultos mayores. pobreza en todas sus dimensione. 1.b Crear marcos normativos
+Alianza por la seguridad alimentaria y la nutricion sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres
*Emprenderemos las acciones para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna y fomento de la que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la
alimentación complementaria adecuada. pobreza.
*Fortaleceremos los hogares con herramientas y mecanismos para la producción o adquisición de alimentos,
acceso al mercado y generación de ingresos.
*Promoveremos la creación de entornos alimentarios saludables y sostenibles, a partir de educación y guías 2. Hambre cero.
alimentarias y nutricionales.
*Impulsaremos la estrategia de compras locales para favorecer la disponibilidad, accesibilidad y consumo de 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en
alimentos propios de la región. situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
*Reduciremos la tasa de mortalidad infantil asociada a la desnutrición, con una ruta de atención intersectorial de 2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas
niños y niñas con desnutrición aguda. convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y
*Implementaremos programa para mejorar la prevención de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
años, y el bajo peso en mujeres gestantes y lactantes.
+Que nadie se quede atrás
*Rediseñaremos el programa Más Familias en Acción, ajustando su focalización y cobertura con base en el Sisbén 3. Salud y bienestar.
IV.
*Rediseñaremos la Red Unidos para fortalecer las estrategias de superación de la pobreza extrema. 3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
*Rediseñaremos y escalaremos el programa Jóvenes en Acción para que más jóvenes accedan a la ducación 3.2 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los
superior. países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños
+Juventud naranja menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
* Beneficiaremos a 400 mil jóvenes a través de la Estrategia SACÚDETE. 3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas
*Favoreceremos a 320 mil jóvenes para que accedan, permanezcan y se gradúen de programas de educación y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
superior a través del Programa de Generación E. 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención
*Ampliaremos el Programa Jóvenes en Acción aumentando su cobertura en 500 mil jóvenes adicionales. y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
*Lograremos vincular laboralmente a 875 mil jóvenes a través del Servicio de Empleo. 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de
C
Promoveremos, a través del Programa Estado Joven, prácticas laborales en niveles de formación como Técnicos estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
O
Laborales y Formación para el Trabajo.
N
*Motivaremos a las mujeres jóvenes para que se capaciten en todos los sectores económicos.
S 4. Educación de calidad.
*Fomentaremos los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes y jóvenes para que tomen decisiones
T 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los
informadas.
R niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad,
*Incentivaremos el aprovechamiento del tiempo libre para reducir el consumo de sustancias psicoactivas en los
U los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
jóvenes.
Y 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con
*Dinamizaremos el Sistema Nacional de Juventud a través de la puesta en marcha del Consejo Nacional de
E discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y
Políticas Públicas de Juventud.
N eficaces para todos.
+Herramientas *Implementaremos el Registro Social, que integrará información de distintos programas sociales
D
con interoperabilidad de bases de datos.
O 5. Igualdad de género.
*Diseñaremos un sistema de focalización geográfica y revisaremos la estratificación para focalizar subsidios a
servicios públicos.
P 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
*Diseñaremos herramientas para medir los impactos económicos y sociales de la economía del cuidado.
R 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas
*Evaluaremos la escalabilidad de los mecanismos de gestión y pago por resultados como mecanismos de provisión
O la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
de servicios sociales.
G 5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos,
*Ampliaremos las plataformas de transferencias monetarias para reducir la pobreza y la desigualdad.
R infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia,
*Diseñaremos mecanismos de supervisión inteligente para los operadores privados de programas sociales.
E según proceda en cada país.
5. Inclusión Implementaremos más alianzas público-privadas para la provisión de infraestructura social en educación y salud.
S 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los
Social +Familias con futuro para todos
O niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
*Implementaremos la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias.
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de
*Pondremos una política social moderna con centro en las familias.
S conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma
*Consolidaremos una oferta social que permita el fortalecimiento de las capacidades de las familias.
O de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
*Daremos respuesta y prevendremos los casos de violencia de pareja contra la mujer con especial énfasis en
C 5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento
zonas rurales a través del fortalecimiento de la línea 155 y rediseño de las Comisarías de Familia.
I de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
*Identificaremos con el ICBF las familias con alto riesgo de vulneraciones y las atenderemos para promover su
A desarrollo y evitar la institucionalización de niñas, niños y adolescentes.
L *Potenciaremos los centros SACÚDETE como punto de encuentro de los jóvenes, sus familias y la comunidad para 8. Trabajo decente y crecimiento
el trabajo conjunto y el uso del tiempo libre. económico.
Y *Aumentaremos los ingresos de los adultos mayores y su independencia económica, y les suministraremos
servicios de cuidado oportunos, suficientes y de calidad. 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios
C *Construiremos, en el marco de la Política Nacional de Infancia y adolescencia 2018-2030, una estrategia nacional ni reciben capacitación.
U contra las violencias que afectan a la niñez bajo el liderazgo del ICBF, y con instituciones involucradas, incluyendo
L a MinSalud y MinJusticia.
T *Adoptaremos herramientas tecnológicas para prevenir vulneraciones y violencias, y actuar en "tiempo real", con
U acceso a la fiscalía y a jueces de garantías lo que incluye el big data y el acceso las 24 horas del día a distintas 9. Industria, innovación e
R tecnologías como teléfono o App. infraestructura.
A *Generaremos rutas y atenciones territoriales para la prevención, atención y seguimiento a uniones tempranas y 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y
L violencia basada en género. transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso
Pactos Transversales asequible y equitativo para todos
+Pacto por la inclusión
*Promoveremos un sistema de toma de decisiones con apoyo que permita a las personas con discapacidad el
ejercicio de la capacidad legal. 10. Reducción de las
*Promoveremos la vinculación laboral de las personas con discapacidad en las entidades públicas. desigualdades
*Crearemos un programa de emprendimiento dirigido a personas con discapacidad y personas cuidadoras. 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas,
*Garantizaremos la atención educativa inclusiva para estudiantes con discapacidad y un plan de implementación independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
con su financiamiento. 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes,
*Promoveremos la formación, capacitación y actualización de docentes en educación inclusiva y uso de las políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
tecnologías de la formación y las comunicaciones.
*Implementaremos una estrategia de asistencia técnica a las entidades territoriales, para fortalecer sus procesos
de inclusión social y productiva.
*Adecuaremos la infraestructura de las entidades públicas para garantizar el acceso de las personas con 11. Ciudades y comunidad
discapacidad. sostenibles.
+Equidad en la diversidad
*Incluiremos aspectos relacionados con el respeto a la diferencia en la estrategia de educación inclusiva
reduciendo los riesgos de deserción de las personas que pertenecen a grupos tradicionalmente discriminados.
*Construiremos el plan de acción de la política publica LGTBI.
*Avanzaremos en la construcción de estudios que permitan diagnosticar las condiciones de vulnerabilidad de
derechos de las personas que pertenecen a grupos tradicionalmente discriminados. 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles,
=Pacto de equidad para las mujeres en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
*Crearemos, entre otras instancias, el Sistema Nacional de las Mujeres para incluir en la agenda pública los
derechos humanos de estas y formularemos la segunda fase de la Política de Equidad para las Mujeres con
énfasis en la mujer rural.
*Identificaremos, mediante el sistema de alertas, los casos de deserción escolar asociados al género y
fomentaremos la diversificación ocupacional y profesional de las mujeres.
*Escalaremos los programas de igualdad laboral en los ámbitos privado y público e incluiremos el enfoque de
género para las mujeres en las rutas de inclusión productiva.
*Formularemos la política pública nacional de cuidado que promueva el reconocimiento, la reducción y la
redistribución del trabajo de cuidado cuidado con enfoque de género. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
*Impulsaremos un plan de promoción para la participación política de las mujeres.
*Impulsaremos el diseño de políticas de prevención de uniones tempranas y de prevención del embarazo en la
infancia y la adolescencia.
*Fortaleceremos el enfoque de prevención de las violencias contra las mujeres desde el sistema de convivencia
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
escolar.
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a
*Fortaleceremos las Comisarías de Familia y los mecanismos intersectoriales de prevención y atención a las
las necesidades.
violencias de género en los municipios.
16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de
*Impulsaremos la formalización de tierra, el acceso a crédito y a los servicios de extensión agropecuaria para
nacimientos.
mujeres rurales.
*Aplicaremos el enfoque de género para las mujeres en la estabilización de territorios y en la Política de
Prevención, Protección y Garantía de Derechos de las Mujeres Víctimas.

Fuente: Construcción para PDM.


139

Objetivo Estratégico

Garantizar el reconocimiento de las diferencias sociales, logrando atención


preferencial a favor de los grupos de población en condición de vulnerabilidad,
disminuyendo o terminando su condición, mediante programas de atención y promoción
de la calidad de vida a la población vulnerable, es decir más que atender esta
población y menguar su situación, le apostaremos a que dicha población sus
condiciones de vida y alcance condiciones normales de calidad de vida, que le
permitan más y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.

Objetivos generales:
 Brindar protección y atención integral a la primera infancia, infancia,
adolescencia y fortalecimiento familiar.
 Prevenir el trabajo infantil.
 Prevenir el reclutamiento ilícito, la utilización y la violencia sexual contra niñas,
niños y adolescentes, por grupos armados organizados y grupos delictivos
organizados.
 Mayor cobertura de programas de atención a adultos mayores.
 Generar programas de apoyo a las personas en condición de discapacidad.
 Apoyar y atender a toda la población en condición de víctimas del conflicto
armado, que se encuentren registradas en el municipio.
 Generar programas de apoyo a las mujeres del municipio.
 Implementar estrategias para lograr la superación de la pobreza.
 Promover y mejorar la salud mental de la población.

Estrategias:
 Mayor cobertura de programas sociales con inclusión y sin discriminación.
 Formulación de la política pública de mujer y género municipal.
 Mantener en ejecución la Política Pública de Primera infancia, infancia,
adolescencia y juventud.
 Mantener en ejecución la Política Pública de envejecimiento y vejez “Ahora sí
el adulto mayor y nuestro envejecimiento primero”.
 Mantener en ejecución la Política Pública de personas en condición de
Discapacidad “Todos somos diferentes”.
 Mantener en ejecución la Política Pública Víctimas del conflicto armado “Ahora
sí un futuro para las víctimas del conflicto armado”.

Desafíos que afrontaremos:


 Baja asistencia de niños, madres gestantes y lactantes con niños menores de
un año a controles de crecimiento y desarrollo.
140

 Escasos programas de apoyo a la población en condición de discapacidad.


 Baja oferta de programas de apoyo al adulto mayor.
 Baja implementación de políticas públicas para la población vulnerable.
 Escaso apoyo a la mujer Motavitense y por consiguiente baja participación.
 Registro en el municipio de población víctima del conflicto armado.
 Baja programación de actividades de protección en salud mental.

Metas de resultado:
 Reducir al 12% la tasa de mortalidad en menores de 1 año por 1.000 nacidos
vivos anual.
 Reducir a 160 niños y niñas en condición de vulnerabilidad
 Lograr 200 adolescentes comprometidos con un plan de vida establecido y libre
de sustancias psicoactivas
 Fortalecer 20 familias mejorando su calidad de vida.
 Aumentar al 77% la cobertura en programas integrales del adulto mayor.
 Implementar un (1) programa para la atención de las personas en condición
de discapacidad, teniendo en cuenta la política pública vigente.
 Formular e implementar una (1) política pública de mujer y género.
 Disminuir al 19% el porcentaje de necesidades básicas insatisfechas
 Reducir al 9% la Tasa de mortalidad ajustada por edad por trastornos mentales
y del comportamiento.

Metas de producto:
 Fortalecer y hacer seguimiento al cien por ciento (100%) de las madres
gestantes.
 Fortalecer cuatro (4) convenios con el ICBF para beneficiar a la primera infancia
y madres gestantes.
 Realizar cuatro (4) talleres en prevención de accidentes caseros con niños
menores de 5 años, a los padres y cuidadores.
 Realizar dos (2) gestiones de recursos para dotación jardines y hogares
comunitarios de bienestar familiar.
 Realizar el seguimiento a cuatro (4) planes de acción establecidos en el comité
de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud del municipio.
 Fortalecer cuarenta (40) familias con niñas y niños en lo relacionado con la
construcción de proyecto de vida.
 Realizar cuatro (4) campañas de sensibilización y comunicación educativa para
trasformar patrones culturales.
141

 Realizar cuatro (4) campañas para niños y niñas en situación o riesgo de


trabajo infantil.
 Realizar dos (2) acciones articuladas, planteadas y diseñadas en el marco de
la legislación referente a temas de infancia, implementadas desde estrategias
de promoción, prevención, incidencia y articulación y direccionadas
estratégicamente desde la gestión del conocimiento, la información y la
administración, aportando a la construcción de ambientes protectores.
 Realizar cuatro (4) eventos de forma presencial o mediante medios virtuales
para fortalecer las capacidades artísticas para la niñez Motavitense.
 Realizar cuatro (4) convenios con un hogar de paso para niños, niñas y
adolescentes, como medida provisional y transitoria.
 Actualizar y fortalecer una (1) mesa técnica de infancia y adolescencia del
municipio.
 Realizar cuatro (4) capacitaciones en competencias laborales para los jóvenes.
 Fortalecer una (1) plataforma juvenil del municipio.
 Fomentar tres (3) actividades de auto cuidado, hábitos de vida saludables,
asertividad, toma de decisiones y reducción de embarazo en adolescentes en
alumnos de instituciones educativas.
 Gestionar cuatro (4) convenios de la ley de adolescente infractor como medida
provisional y transitoria.
 Atender mediante cuatro (4) convenios a familias que manejen sus emociones
a través de la estrategia familias fuertes.
 Aumentar actividades lúdicas, culturales, recreativas y físicas que permitan una
mejor condición de la salud a doscientos (200) adultos mayores.
 Realizar cuatro (4) convenios de recursos para apoyar el funcionamiento de un
hogar centro de vida del adulto mayor.
 Elaborar y ejecutar cuatro (4) planes de acción de la Política Pública de
envejecimiento y vejez del municipio.
 Generar una (1) estrategia con el fin de brindar atención integral a las personas
en condición de discapacidad.
 Elaborar y ejecutar cuatro (4) planes de acción de la Política Pública de
personas en condición de Discapacidad del municipio.
 Garantizar la atención integral al 100% las personas víctimas del conflicto
armado registradas y residentes en el municipio.
 Elaborar y ejecutar cuatro (4) planes de acción de Política Pública Víctimas del
conflicto registradas y residentes en el municipio.
 Formular e implementar una (1) política pública de mujer y género.
 Realizar tres (3) acciones para empoderar a la mujer Motavitense, generando
una vida libre de violencias.
142

 Crear y mantener un (1) consejo consultivo de mujeres del municipio de


Motavita.
 Realizar tres (3) actividades que permitan generar iniciativas productivas
económicas y proyectos productivos para las mujeres en Motavita.
 Apoyar y generar dos (2) proyectos productivos autosostenibles para grupos
de mujeres.
 Generar una (1) estrategia para fortalecer el programa de familias en acción.
 Realizar cuatro (4) talleres con enfoque diferencial que van desde el cuidado
de la salud mental y prevención de adicciones.
 Realizar cuatro (4) fortalecimientos al comité del buen trato y salud mental.
 Implementar y socializar una (1) Ruta de atención en conducta suicida.
 Implementar y socializar una (1) Ruta de atención en trastorno mental.

Protección integral a la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y


fortalecimiento familiar.

Protección y atención integral a la Primera Infancia.


 Indicadores y metas estratégicas:
META DE
LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO
(2017)
CUATRENIO
Tasa de mortalidad en menores de 1 año
16.95% 12%
por 1.000 nacidos vivos Anual

Reducir al 12% la tasa de mortalidad en menores de 1 año por 1.000


nacidos vivos anual.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Porcentaje de madres gestantes
Fortalecer y hacer seguimiento a las madres gestantes. 100
con seguimiento
Fortalecer los convenios con el ICBF para beneficiar a la Número de complementos
4
primera infancia y madres gestantes. nutricionales entregados
Realizar talleres en prevención de accidentes caseros con
Protección y atención Número de tallleres realizados 4
niños menores de 5 años, a los padres y cuidadores.
integral a la Primera
Infancia Realizar gestión de recursos para dotar jardines y
Número de gestiones realizadas 2
hogares comunitarios de bienestar familiar.

Realizar el seguimiento a planes de acción de la Política


Número de planes de acción
Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y 4
elaborados y ejecutados
Juventud del municipio.
143

Protección y atención integral a la Infancia.


 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE RESULTADO
CUATRENIO
Niños y niñas que reducen sus condiciones
SLB 160
de vulnerabilidad.

Reducir las condiciones de vulnerabilidad de los niños y niñas entre 6 y 11


años, a 160 de ellos durante el periodo de gobierno.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Fortalecer familias con niñas y niños en lo relacionado a con
Número de familias fortalecidas 40
construcción de proyecto de vida
Realizar campañas de sensibilización y comunicación educativa
Número de campañas realizadas 4
para trasformar patrones culturales
Realizar campañas para niños y niñas en situación o riesgo de
trabajo infantil, participando en espacios de uso de espacios Número de campañas realizadas 4
libres, recreativos y en entornos protectores
Protección y
atención integral Realizar acciones articuladas, planteadas y diseñadas en el marco
a la Infancia de la legislación referente a temas de infancia, implementadas
(Reducción de las desde estrategias de promoción, prevención, incidencia y
Número de acciones realizadas 2
condiciones de articulación y direccionadas estratégicamente desde la gestión del
vulnerabilidad de conocimiento, la información y la administración, aportando a la
niños y niñas) construcción de ambientes protectores
Realizar eventos de forma presencial o mediante medios virtuales
para fortalecer las capacidades artísticas para la niñez Número de eventos realizados 4
Motavitense.
Realizar convenios con un hogar de paso para niños, niñas y
Número de convenios realizados 4
adolescentes, como medida provisional y transitoria.
Actualizar y fortalecer mesas técnicas de infancia y adolescencia Número de mesas técnicas
1
del municipio fortalecidas. actualizadas y fortalecidas

Protección y atención integral a la Adolescencia y fortalecimiento familiar.


 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE RESULTADO
CUATRENIO
Número de adolescentes comprometidos
con un plan de vida establecido y libre de 0 200
sustancias psicoactivas.
Número de familias fortalecidas que han
0 20
mejorado sus condiciones de vida
144

Lograr y apoyar a 200 Adolescentes comprometidos con un plan de vida establecido


y libre de sustancias psicoactivas.
PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META
Realizar capacitaciones a jóvenes en
Número de convenios realizados 4
competencias laborales.
Número de plataformas
Fortalecer la plataforma juvenil del municipio. 1
fortalecidas
Fomentar actividades de sano esparcimiento
Número de actividades realizadas 3
Protección y libres de alcohol y drogas.
Atención Integral
Fomentar el auto cuidado, hábitos de vida
a la Adolescencia
saludables, asertividad, toma de decisiones y
Número de actividades realizadas 3
reducción de embarazo en adolescentes en
alumnos de instituciones educativas.
Gestionar convenios relacionados con la ley de
adolescente infractor como medida provisional Número de convenios suscritos 4
y transitoria.

 Fortalecer 20 Familias mejorando su calidad de vida.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Protección y
Atender familias que manejen sus emociones
atención integral Número de convenios suscritos 4
a través de la estrategia familias fuertes.
a familias

Adulto mayor construyendo progreso.


 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
LINEA BASE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
(2019)
CUATRENIO
Porcentaje de cobertura en programas
75% 77%
integrales de atención del adulto mayor

Aumentar al 77% la cobertura de programas integrales de atención del Adulto Mayor


en estado de vulnerabilidad.
PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META
Aumentar las actividades lúdicas, culturales,
Número de adultos mayores
recreativas y físicas que permitan una mejor 200
beneficiados
condición de la salud de adultos mayores.
Atención al Adulto Realizar convenios de recursos para apoyar el
Mayor en estado funcionamiento de un hogar centro de vida del adulto Número de convenios realizados 4
de vulnerabilidad. mayor.

Elaborar y ejecutar planes de acción de la Política Número de planes elaborados y


4
Pública de envejecimiento y vejez del municipio. ejecutados
145

Atención a personas en condición de discapacidad.


 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
LINEA BASE RESULTADO
INDICADOR DE RESULTADO
(2019)
CUATRENIO
Implementar un programa para la
atención de las personas en condición de
discapacidad, que oriente y asesore a la
población en la oferta de servicios en el
municipio, promover servicios de
SLB 1
habilitación, rehabilitación, procesos de
participación ciudadana y promoción los
derechos de las personas en condición de
discapacidad.

Implementar un programa para la atención de las personas en condición de


discapacidad.

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META


Generar estrategia con el fin de brindar atención Número de estrategias
Atención a 1
integral a las personas en condición de discapacidad. aplicadas
personas en
situación de Elaborar y ejecutar planes de acción de la Política
Número de planes
discapacidad Pública de personas en condición de Discapacidad del 4
elaborados y ejecutados
municipio.

Atención a víctimas del conflicto armado.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META

Política Pública Víctimas del conflicto


armado “Ahora sí un futuro para las
1 1
víctimas del conflicto armado”,
implementada y en ejecución.

Mantener la Política Pública de Víctimas del conflicto armado implementada y en


ejecución.
146

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Garantizar la atención intetral a las personas víctimas
Porcentaje de personas
del conflicto armado registradas y residentes en el 100
atendidas
municipio.
Atención a víctimas
del conflicto armado
Elaborar y ejecutar planes de acción de Política Pública
Número de planes elaborados y
Víctimas del conflicto armado registradas y residentes 4
ejecutados
en el municipio.

Mujer construyendo progreso para Motavita.


 Indicadores y metas estratégicas:

META
INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE RESULTADO
CUATRENIO
Número de políticas públicas de mujer y genero
0 1
formuladas e implementadas

Formular e implementar la política pública de mujer y género.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Formular e implementar la política pública de mujer y Número de políticas públicas
1
género. formuladas e implementadas
Número de acciones realizadas para la
Empoderar a la mujer motavitense, generando una vida
prevención de la violencia contra las 3
libre de violencias.
mujeres.
Mujer Crear y mantener el consejo consultivo de mujeres del Número de consejos consultivos
construyendo 1
municipio de Motavita. creados
progreso para
Motavita Número de talleres y asistencias
Realizar actividades que permitan generar iniciativas
técnicas desarrolladas para el
productivas económicas y proyectos productivos para las 3
fortalecimiento de iniciativas
mujeres en Motavita.
productivas

Apoyar y generar proyectos productivos autosostenibles Número de proyectos productivos


2
para grupos de mujeres. autosostenibles funcionando

Superación de la pobreza

 Indicadores y metas estratégicas:

META
LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO
NBI (2018)
CUATRENIO
Porcentaje de necesidades básicas insatisfechas 20.73% 19%

Reducir las NBI al 17% durante el periodo de gobierno 2020-2023.


PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META

Superación de la Generar estrategias para fortalecer el programa de Número de estrategias


4
pobreza familias en accíón. generadas
147

Salud Mental
 Indicadores y metas estratégicas:

META DE
LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO
(2016 ASIS)
CUATRENIO
Tasa ajustada por edad, de mortalidad por
11.43% 9%
trastornos mentales y del comportamiento

Reducir al 9% la tasa ajustada por edad, de mortalidad por trastornos


mentales y del comportamiento.

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META


Realizar talleres con con enfoque diferencial que van desde
Número de talleres realizados 4
el cuidado de la salud mental y prevención de adicciones.
Realizar fortalecimiento al Comité del Buen Trato y Salud Número de fortalecimientos
4
Mental. realizados
Salud Mental
Implementar y socializar Rutas de Atencion de las personas Número de rutas
1
que peresentan Condición Suicida. implementadas y socializadas
Implementar y socializar la Ruta de Atencion en transtornos Número de rutas
1
Mentales. implementadas y socializadas

2.5.6 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.6.1 Sector Asociado: Vivienda.


Tabla 81. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.
LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
C Pacto por la Equidad 1. Fin de la pobreza.
+Vivienda y entornos dignos e 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
O
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los
N incluyentes
servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los
S *Implementaremos el programa casa
recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
T digna, vida digna como una estrategia microfinanciación.
R integral para el mejoramiento de viviendas
U y barrios. 6. Agua limpia y saneamiento.
Y *Pondremos en marcha el programa
E 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
semillero de propietarios, para impulsar el equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a
N
arrendamiento como primer paso para que las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
D
las familias sean propietarias de su 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
O C
U vivienda. vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos,
*Ampliaremos el acceso a vivienda de reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
P L
interés social aumentando la oferta de considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
R T
6. Vivienda crédito y permitiendo la confluencia de
O U
G R distintas fuentes de financiamiento. 7. Energía asequible y no contaminante.
R A *Revisaremos los topes para viviendas de
E L interés social y prioritario, y los subsidios 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables
S asociados, reconociendo la diversidad del y modernos.
O territorio.
*Fortaleceremos el programa de subsidio
S 11. Ciudades y comunidad
de vivienda de interés social rural mediante
O sostenibles.
soluciones de viviendas adecuadas al
C
entorno rural, regional y cultura. 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
I adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
A 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
L planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos
humanos en todos los países.
Y

1. Construcción y mejoramiento de vivienda rural y urbana de los municipios del


REGION CENTRAL - BOYACA
departamento de Boyacá.

Fuente: Construcción para PDM.


148

Objetivo Estratégico
Garantizar el acceso a la vivienda digna y el hábitat adecuado, desarrollando
estrategias que permitan la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas,
generando acceso a los servicios públicos asociados, en armonía con el modelo de
ocupación territorial, bajo el direccionamiento planificado con intervenciones
integrales e incluyentes para los motavitenses.

Desafíos que afrontaremos:

 Bajas condiciones de habitabilidad de los hogares del sector rural, que


contribuyen a ampliar las brechas entre lo rural y lo urbano.
 El Déficit cuantitativo de vivienda es del 13% en el sector rural del municipio.
 Escases de recursos para desarrollar proyectos de interés social en lo urbano
y en lo rural.
 Déficit cualitativo de vivienda es del 73%.
 Existencia de vivienda en el entorno rural con mínimos estándares de calidad,
habitabilidad y acceso a servicios públicos.
 Altos índices de hacinamiento en el sector rural.

Infraestructura:
 Vivienda construida en condiciones dignas y permisibles, para una mejor vida
de los Motavitenses.

Objetivos generales:
 Disminuir el déficit de vivienda en el sector rural del municipio.
 Promover e implementar el acceso a programas de subsidio para vivienda de
interés social para el sector rural.

Estrategias:
 Gestión de recursos provenientes de la Nación a través del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio y del Departamento, con miras a desarrollar
proyectos de vivienda de interés social en la zona rural del municipio.
 Apoyar la gestión de subsidios ante las cajas de compensación familiar, Fondo
Nacional de Vivienda, el Banco Agrario de Colombia, entre otros.

Metas de resultado:
 Reducir al 9% el déficit cuantitativo de vivienda en el sector rural del municipio.
149

Metas de producto:
 Realizar una (1) gestión de recursos ante el Gobierno Nacional para adelantar
un proyecto de vivienda de interés social en el sector rural del municipio.
 Gestionar recursos para la adquisición de un (1) predio para desarrollar un
proyecto de vivienda de interés social.

Construyendo progreso con más y mejores viviendas.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META


Porcentaje de déficit cuantitativo de
13% 9%
vivienda

Reducir al 9% el déficit de cuantitativo de vivienda en el sector rural del municipio.

 Infraestructura:

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Realizar gestión de recursos ante el Gobierno
Número de gestiones
Construyendo Nacional para adelantar un proyecto de vivienda 1
realizadas
progreso con de interés social en el sector rural del municipio.
más y mejores Gestionar recursos para la adquisición de un
viviendas Número de gestiones
predio para desarrollar un proyecto de vivienda 1
realizadas
de interés social.

Habitabilidad de viviendas dignas para la vida de las personas.


Objetivos generales:

 Brindar mejores condiciones de habitabilidad de las viviendas rurales.


 Disminuir la brecha de las condiciones de habitabilidad de los hogares, entre
lo rural y lo urbano.
 Apoyar mejoramiento de vivienda rural con el fin de disminuir al 5% el índice
de hacinamiento.

Estrategias:

 Destinación de recursos para hacer de las viviendas casas dignas, mejorando


la batería sanitaria, techos, paredes, pisos, entre otros, para propiciar a los
habitantes una vida digna.
 Gestión de recursos ante la Gobernación de Boyacá para el mejoramiento de
vivienda rural y urbana.
150

 Promover e implementar condiciones óptimas de mejoramiento físico de las


viviendas.

Metas de resultado:
 Reducir al 60% el déficit cualitativo de vivienda en el municipio.

Metas de producto:

 Realizar cuarenta (40) mejoramientos de vivienda rural.


 Realizar dos (2) gestiones de recursos ante la Gobernación de Boyacá para el
mejoramiento de vivienda rural y urbana.

Construyendo progreso con vivienda segura, saludable y sostenible,


para mejorar la vida digna de los Motavitenses.

 Indicadores y metas estratégicas:

LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO META
(2005)

Porcentaje de déficit cualitativo de vivienda 73% 60%

Reducir al 60% el déficit cualitativo de vivienda en el municipio.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Construyendo Realizar un proyecto para el mejoramientos de Número de mejoramientos
40
progreso con vivienda rural realizados
vivienda digna, Realizar gestiones de recursos ante la Gobernación
segura, saludable y Número de gestiones
de Boyacá para el mejoramiento de vivienda rural y 2
sostenible. realizadas
urbana.
151

2.5.7 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Social y Cultural.

2.5.7.1 Sector Asociado: Agua Potable y Saneamiento Básico.

Tabla 82. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pactos Transversales 1. Fin de la pobreza.
C +Pacto por la calidad y eficiencia
1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
O de los servicios publicos vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios
N *Aumentaremos la cobertura y básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las
S cerraremos las brechas de nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
T acceso a los servicios públicos
R domiciliarios. *Estructuraremos e
U implementaremos el programa nacional 6. Agua limpia y saneamiento.
Y de abastecimiento de agua y 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible
E para todos.
saneamiento rural para promover el
N 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos
acceso a servicios en zona rural.
D para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de
*Implementaremos, a través de los
O C las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
U planes departamentales de agua,
6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
P L 7. Agua mecanismos para la conformación de vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la
R T Potable y esquemas regionales. mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la
O U Saneamiento *Investigaremos la existencia de reutilización sin riesgos a nivel mundial.
G R Basico nuevas fuentes de agua en municipios 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos
R A con escasez del recurso. los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para
E L *Continuaremos impulsando el uso de hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren
S tecnologías de tratamiento de aguas falta de agua.
O residuales.
Pacto por la sostenibiliad / Producir 11. Ciudades y comunidad
S conservando y conservando sostenibles.
O
produciendo.
C
* Implementaremos la estrategia
I 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
A
nacional de economía
circular para aumentar el reciclaje de adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
L
residuos, el reúso
Y del agua y la eficiencia energética.

1. Implementación del Plan Regional de Manejo de Residuos Sólidos, para el departamento de


Boyacá.
2. Implementación de planes maestros de acueducto y alcantarillado en los municipios del
departamento de Boyacá.
REGION CENTRAL - BOYACA
3. Fortalecimiento y apoyo a los acueductos rurales en los municipios del departamento de Boyacá.
4. Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios del departamento de
Boyacá.
5. Construcción de un embalse en el departamento de Boyacá.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo Estratégico

Reducir las desigualdades mediante la prestación eficiente y con calidad de los


servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, aumentando la
cobertura y cerrando brechas tanto en lo urbano como en lo rural.

Objetivos generales:
 Ampliar la cobertura del servicio de acueducto urbano.
 Mejorar la cobertura del servicio de los acueductos rurales, la infraestructura y
el manejo administrativo y cerrar brechas de acceso al servicio.
 Buscar nuevas fuentes de abastecimiento y hacer uso eficiente y ahorro del
agua.
 Mejorar el suministro y la calidad del agua potable de los acueductos
municipales y lograr mejores índices de calidad para el consumo humano.
 Ampliar la cobertura del alcantarillado urbano.
 Mejorar la cobertura de los alcantarillados (pozo séptico) en el sector rural.
 Implementar un plan maestro de acueducto y alcantarillado para el sector
urbano.
152

 Dar solución definitiva al tratamiento y disposición de las aguas residuales


urbanas del municipio, para cumplir con el saneamiento y manejo de los
vertimientos.
 Ampliar la cobertura del servicio de aseo en el sector urbano e implementar la
gestión integral de los residuos sólidos.
 Establecer la entidad o el mecanismo de administración de los servicios
públicos domiciliarios del municipio.

Estrategias:
 Ampliaremos la cobertura para cerrar las brechas de acceso a los servicios
públicos domiciliarios.
 Investigar y ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable,
controlar su uso y ahorro, para suplir las necesidades del municipio.
 Dar solución al saneamiento y manejo de las aguas residuales urbanas del
municipio.
 Construir una planta de tratamiento de aguas residuales que cuente con los
permisos necesarios de la autoridad ambiental.
 Formular el plan maestro de acueducto y alcantarillado urbano y gestionar los
recursos para su desarrollo.
 Establecer el manejo administrativo eficiente de los servicios públicos
domiciliarios.
 Generar y gestionar una planta de tratamiento en un sitio acorde y estratégico
que permita recuperar parte de las fuentes hídricas.
 Gestionar acompañamiento de la Secretaria de Salud Departamental y los entes
prestadores de servicio de acueducto para dar solución a la falta de agua
potable.
 Gestionar los recursos para Inversión en agua potable y saneamiento básico.
 Fortalecer y mantener la calidad del agua potable tanto a nivel rural como a
nivel urbano.

Desafíos que afrontaremos:


 Baja oferta de fuentes de agua potable.
 Ampliar la cobertura, mejorar las redes de conducción y el manejo de los
acueductos veredales.
 Dar solución al manejo saneamiento y vertimiento de las aguas residuales del
municipio.
 Baja calidad del agua potable para el consumo humano.
153

 La empresa de servicios públicos se encuentra en liquidación y se hace


necesario establecer un manejo administrativo eficiente y eficaz.

Metas de resultado:
 Alcanzar el 97% de cobertura del acueducto urbano.
 Lograr el 80% de cobertura de los acueductos rurales.
 Alcanzar el 97% de cobertura del alcantarillado urbano.
 Alcanzar el 97% de cobertura del servicio de aseo urbano.
 Lograr el 3% de cobertura del servicio de aseo rural

Metas de producto:
 Realizar dos (2) gestiones para la búsqueda de recursos financieros para el
sector de agua potable y saneamiento básico ante las entidades del orden
nacional y departamental.
 Gestionar recursos para la formulación de un (1) plan maestro de acueducto y
alcantarillado urbano.
 Mejorar dos (2) acueductos: ampliación de cobertura, mejoramiento de redes
de conducción y fortalecimiento administrativo.
 Realizar la adecuación y/o construcción de cuatro (4) acueductos: ampliación
de cobertura, mejoramiento de redes de conducción, fortalecimiento
administrativo, entre otros.
 Adquirir un (1) predio de interés hídrico, para mejorar el acceso al agua
potable.
 Revisar y actualizar un (1) programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
 Optimizar dos (2) plantas de tratamiento de agua potable, para mejorar la
calidad del agua y bajar los índices de riesgo.
 Garantizar el subsidio a los servicios públicos domiciliarios, al 100% de los
usuarios beneficiados, según su estrato.
 Comprar un (1) lote de terreno para la construcción de la planta de tratamiento
de aguas residuales urbanas.
 Gestionar recursos para construcción de una (1) planta de tratamiento de
aguas residuales urbanas.
 Realizar una (1) adecuación y mejoramiento del alcantarillado urbano.
 Revisar y actualizar un (1) plan de saneamiento y manejo de vertimientos.
Revisar, actualizar e implementar un (1) plan de gestión integral de residuos
sólidos.
 Cobertura en el Agua Potable.
154

Indicadores y metas estratégicas:

LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO META
(2018)

Cobertura del servicio de acueducto urbano 96.70% 97%

Cobertura del servicio de acueducto rural 56.99% 80%

Incrementar la cobertura al 97% de usuarios atendidas con el servicio de


acueducto sector urbano y 80% sector rural.

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META


Realizar gestiones para la consecución de
Número de getiones
recursos financieros para el sector de agua 2
realizadas
potable y saneamiento básico.
Gestionar recursos para la formulación del plan Número de getiones
1
maestro de acueducto ubano. realizadas
Mejorar acueductos municipales, en: ampliación
Número de acueductos
de cobertura, mejoramiento de redes de 2
mejorados
conducción y fortalecimiento administrativo.
Realizar adecuaciones y/o construcciones de
Calidad y cobertura acueductos: ampliación de cobertura, Número de acueductos
de Agua Potable 4
mejoramiento de redes de conducción, construidos
fortalecimiento administrativo, entre otros.
Adquirir predios de interés hídrico para mejorar Número de predios
1
el acceso al agua potable. adquiridos.
Revisar y actualizar el programa de uso eficiente Numero de programas
1
y ahorro del agua. actualizados
Optimizar las plantas de tratamiento de agua
Número de plantas
potable para mejorar la calidad del agua y bajar 2
optimizadas
los indices de riesgo.

Garantizar el subsidio a los servicios públicos


Porcentaje de usuarios
domiciliarios, a los usuarios beneficiados, según 100
beneficioados
el estrato.

Cobertura de Alcantarillado.
 Indicadores y metas estratégicas:

LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO META
(2018)

Cobertura del servicio de alcantarillado urbano 95.60% 97%


155

Incrementar la cobertura de usuarios atendidos con el servicio de alcantarillado al


97% en el sector urbano.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Comprar lote de terreno para reubicar la
Número de predios
Planta de Tratamiento de Aguas 1
comprados
Residuales urbanas.
Gestionar recursos para construir la
Numero de PTAR
A lcantarillado, Planta de Tratamiento de Aguas 1
construidas
saneamiento y Residuales urbanas.
manejo de Revisar y actualizar el plan de Número de planes
vertimientos 1
saneamiento y manejo de vertimientos actualizados
Número de
Realizar adecuaciones y mejoramientos adecuaciones y
del alcantarillado urbano. mejoramientos
realizados

Cobertura de Aseo.
 Indicadores y metas estratégicas:

LINEA BASE
INDICADOR DE RESULTADO META
(2018)

Cobertura del servicio de aseo urbano 95.05% 97%

Cobertura del servicio de aseo rural 2.14% 3%

Incrementar la cobertura de usuarios atendidas con el servicio de aseo al 97% sector


urbano y 3% sector rural.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Aseo y gestión
Revisar, actualizar e implementar el plan de Número de planes
integral de 1
gestión integral de residuos sólidos. actualizados
residuos solidos
156

2.5.8 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico.

2.5.8.1 Sector Asociado: Agricultura y Desarrollo Rural.

Tabla 83.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pacto por el emprendimiento 1. Fin de la pobreza.
+Campo con progreso
*Destinaremos al menos el 50% de la inversión 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables,
del sector agricultura hacia la provisión de tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad
bienes y servicios públicos. y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías
*Crearemos las condiciones para que la tenencia apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
de la tierra y la planificación de la producción
agropecuaria promuevan el progreso en el
campo.
C *Promoveremos el establecimento de clústeres
O 2. Hambre cero.
que
N integren a pequeños y medianos productores en
S 2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña
zonas
T escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los
aptas para su desarrollo.
R pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de
U *Fortaleceremos a los productores para que sus producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de
Y productos logren estándares de sanidad, valor añadido y empleos no agrícolas.
E inocuidad y calidad bajo el enfoque de la granja 2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas
N a la mesa. agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los
D *Promoveremos la inclusión financiera de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos
O productores agropecuarios mediante extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la
instrumentos de crédito fácil acceso para el tierra.
P productor. 2.5 Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de
R 1. Agricultura *Implementaremos el modelo de agricultura por granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y
O y Desarrollo contrato, para que los pequeños productores diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el
G Rural acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos
puedan sembrar, asegurar la venta de sus
R tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente.
productos y acceder a financiamiento a costos
E
razonables.
S
O
Pacto por la sostenibilidad
12. Producción y consumo
producir conservando y conservar produciendo
responsable.
E *Armonizar la producción agropecuaria con la
C conservación y el uso eficiente de los recursos
O naturales.
N Pacto de equidad para las mujeres
O *Impulsaremos la formalización de tierra, el
M acceso a crédito y a los servicios de extensión
I agropecuaria para mujeres rurales.
C *Pacto por la Transformación Digital de 12.3 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos percapita mundial en la venta al por
O Colombia *Generaremos un modelo sostenible menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y
suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
para las soluciones de
acceso público a Internet en zonas rurales.
Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la
innovación
Desarrollar modelos productivos agropecuarios
con oferta tecnológica y mejores técnicas

Promoción del desarrollo:


1. Fortalecimiento y apoyo económico de las cadenas productivas promisorias.
REGION CENTRAL - BOYACA
9. Implementación y apoyo de proyectos productivos para grupos en situación de vulnerabilidad.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo estratégico

Fortalecer la vocación agropecuaria del municipio a través de programas y proyectos


que beneficien a los productores “producir conservando y conservar produciendo”,
buscando dar un valor agregado a los productos, la comercialización directa sin
intermediarios, la transformación, el fomento de la agricultura orgánica y sostenible,
el mejoramiento genético de especies pecuarias, la recuperación de praderas y
desarrollar acciones sostenibles para contribuir a la conservación y uso de los
recursos naturales.

Objetivos generales:
 Fortalecer los programas y proyectos dirigidos al sector agropecuario del
municipio.
157

 Implementar actividades que beneficien al productor y sus familias, con miras


a que el campo no deje de ser productivo.
 Apoyar las asociaciones de pequeños y medianos productores y las cadenas
productivas.
 Apoyar la transformación de productos, la industrialización, las acciones para
dar un valor agregado, la comercialización directa, los centros de acopio, entre
otros.
 Brindar asistencia técnica a todos los campesinos, para mejorar sus productos,
sus ingresos y la calidad de vida.
 Impulsaremos proyectos productivos para grupos en situación de
vulnerabilidad.

Estrategias:
 Proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de producción y comercio de los
pequeños y medianos productores, con el fin de mejorar sus ingresos y por
consiguiente su calidad de vida.
 Acortar las brechas entre el productor y el comercializador de los productos, a
través de cadenas productivas y venta directa de los productos.
 Contratar la asistencia técnica para brindar el apoyo a los pequeños y medianos
productores, en las diferentes etapas del proceso.
 Fortalecer las asociaciones agropecuarias.
 Gestionar recursos ante las entidades nacionales y departamentales dirigidos
al sector agropecuario y al desarrollo rural.
 Formular e implementar la política pública de seguridad alimentaria y
nutricional del municipio.

Desafíos que afrontaremos:


 Deficiente apoyo técnico y económico a los productores del municipio.
 Bajo apoyo municipal a las asociaciones de pequeños y grandes productores.
 Poca credibilidad de los campesinos frente a las acciones que adelanta la
administración municipal.
 Escases de agua, heladas, incendios, entre otros, que inciden en la producción
agropecuaria a causa del cambio climático y las pocas acciones de respuesta
que se han implementado para contrarrestarlo.
 El municipio no cuenta con plaza de mercado o centro de acopio, para facilitarle
a los campesinos la comercialización de los productos.

Metas de resultado:
 Mantener el 53% el porcentaje de participación de la agricultura en el sector
económico del municipio, para seguir produciendo conservando.
158

 Fomentar la producción en ocho (8) parcelas de cultivos con producción limpia,


con acciones sostenibles para contribuir al uso y conservación de los recursos
naturales a través de los programas de extensión agropecuaria.

Metas de producto:
 Reactivar un (1) Consejo Municipal de Desarrollo Rural, CMDR.
 Elaborar un (1) Plan Agropecuario Municipal, PAM.
 Realizar cuatro (4) fortalecimientos a la población rural en el desarrollo de sus
actividades agropecuarias.
 Realizar una (1) gestión para la construcción de un equipamiento para la
comercialización de los productos agropecuarios.
 Implementar una (1) estrategia para la protección animal incluyendo lo
relacionado con el coso municipal.
 Contratar cuatro (4) programas de extensión agropecuaria.

Construyendo progreso con mejores prácticas agropecuarias y la


transformación sostenible del campo.
 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META


Porcentaje de participación de la
agricultura en el sector económico del 53% 53%
municipio.

Mantener el 53% de participación de la agricultura en el sector económico


del municipio.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Reactivar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, Número de consejos
1
CMDR. reactivados
Número de planes
Elaborar planes agropecuarios municipales. 1
agropecuarios elaborados
Sostenibilidad de la
producción Número de
Realizar fortalecimientos a la población rural para el
agropecuaria "producir desarrollo de sus actividades agropecuarias. fortalecimientos 4
conservando y realizados
conservar produciendo" Realizar gestiones para la construccion de un Número de gestiones
equipamiento para la comercialización de los productos 1
realizadas
agropecuarios.
Implementar estrategias para la protección animal Número de estrategias
1
incluyendo lo relacionado con el coso municipal. implementadas
159

Producción agropecuaria limpia y sostenible.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META


Número de parcelas de cultivos con
SLB 8
producción limpia

Fomentar la producción limpia en ocho (8) parcelas, con acciones sostenibles para
contribuir al uso y conservación de los recursos naturales.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Producción Gestionar la contración de


Número de programas
agropecuaria límpia programas de extensión 4
contratados
y sostenible agropecuaria.

2.5.9 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico.

2.5.9.1 .Sector Asociado: Comercio, Producción y Turismo.

Tabla 84. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS
Pacto por el emprendimiento, la 8. Trabajo decente y crecimiento
económico. 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la
C formalización y la productividad
modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con
O +Turismo el proposito que nos une
gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
N *Modernizaremos el marco regulatorio para que 8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo
S el turismo se adapte a los nuevos contextos y sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
T realidades del sector y las regiones
R *Desarrollaremos productos turísticos
U diferenciados y de alto gasto, como el turismo de 9. Industria, innovación e infraestructura.
Y naturaleza, turismo cultural, turismo de 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas
E reuniones, turismo de salud y bienestar. infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar
N humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos
*Fortaleceremos las cualificaciones a nivel
D 9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los
educativo, formativo y las competencias laborales
O países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en
relacionadas con las actividades u oficios del las cadenas de valor y los mercados.
P turismo.
R 2. Comercio, *Actualizaremos la regulación para el ejercicio de
O Produccción y los guías turísticos. 12. Producción y consumo responsable.
G Turismo *Promover actividades no agropecuarias como el
R turismo responsable y sostenible que generen
E ingresos no agropecuarios a los pobladores
S rurales. *Fomentaremos el turismo
O natural y cultural a partir de los 12.3 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la
atractivos de la región. venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las
E Pacto por la protección y promoción de cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
C 12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de
nuestra cultura y desarrollo de la economía
O lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos
naranja *Articularemos la industria creativa con
N locales.
diferentes programas de formación y asistencia
O
M técnica para promover el desarrollo de
I emprendimientos.
C
O

Promoción del desarrollo:


2. Capacitación y formación de talento humano con enfoque en producción e innovación turística
REGION CENTRAL - BOYACA y cultural.
8. Implementación del plan regional de ecoturismo.
10. Construcción de rutas y circuitos ecoturísticos.

Fuente: Construcción para PDM.


160

Objetivo estratégico

Aprovechar las riquezas topográficas que ofrece el municipio y su entorno natural,


la producción agropecuaria, la cercanía a la capital del departamento, la red de vías
interveredales, la gastronomía, la paz y convivencia ciudadana, para generar nuevas
fuentes de ingreso a los Motavitenses, con emprenderismo, productividad de la
pequeña industria casera e incentivar el turismo hacia el municipio.

Objetivos generales:
 Implementar estrategias para mejorar la comercialización de los productos
agropecuarios en el municipio.
 Apoyar la consolidación de pequeñas industrias de producción de alimentos,
artesanías y servicios, de carácter asociativo o familiar.
 Gestionar convenios para la capacitación de talento humano con enfoque e
innovación de rutas turísticas.
 Gestionar recursos ante las entidades del orden nacional y departamental para
el fomento y la implementación de iniciativas o proyectos de turismo y
emprenderismo.

Estrategias:
 Utilización de la riqueza natural y cultural presente en el municipio.

 Apoyar la comercialización de la producción agropecuaria del municipio.

 Gestionar recursos para implementar rutas turísticas.

Metas de resultado:
 Lograr el 60% de participación de los comerciantes, pequeñas industrias
caseras, gestores turísticos, entre otros, puedan encontrar nuevas fuentes de
ingresos que dinamicen la economía del municipio.

Metas de producto:
 Realizar cuatro (4) capacitaciones, asesorías y/o talleres para el fortalecimiento
del sector productivo y emprenderismo.
 Realizar cuatro (4) gestiones para la consecución de recursos ante las
entidades del orden nacional y departamental, para la implementación del
161

turismo en el municipio, la capacitación del talento humano, el diseño de rutas,


entre otros.
 Elaborar un (1) plan básico de turismo en cumplimiento de la norma técnica
de turismo y el inventario turístico del municipio para generar el reconocimiento
de la vocación turística del municipio.
 Gestionar ante las entidades nacionales y departamentales la realización de
cuatro (4) capacitaciones para el sector turístico.
 Gestionar una (1) vinculación del municipio al Consejo Provincial de Turismo.

Comercio, Producción y turismo apoyando la economía municipal


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META


Porcentaje de participación de los
comerciantes, pequeñas industrias
SLB 60%
caseras, gestores turísticos, en la
economía municipal.

Lograr el 60% de participación del comercio, producción y turismo


apoyando la economía municipal.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Número de
Realizar capacitaciones, asesorías y/o talleres para el
capacitaciones, asesorías 4
fortalecimiento del sector productivo y emprenderismo.
y/o talleres realizados

Realizar gestiones para la consecución de recursos ante las


entidades del orden nacional y departamental, para la Número de gestiones
4
Construyendo implementación del turismo en el municipio, la capacitación realizadas
progreso con del talento humano, el diseño de rutas, entre otros.
comercio, Elaborar planes básicos de turismo en cumplimiento de la
industria y norma técnica de turismo y el inventario turístico del Número de planes
1
turismo municipio para generar el reconocimiento de la vocación básicos elaborados
turística del municipio.

Gestionar ante las entidades nacionales y departamentales la Número de gestiones


4
realización de capacitaciones para el sector turístico. realizadas

Gestionar la vinculación del municipio al Consejo Provincial Número de gestiones


1
de Turisimo. realizadas
162

2.5.10 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico.

2.5.10.1 Sector Asociado: Minas y Energía.

Tabla 85. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pacto por los recursos minero-energeticos 7. Energía asequible y no
*Desarrollaremos un nuevo modelo de contaminante.
relacionamiento entre el gobierno y las regiones
basado en el dialogo reciproco y enfoque territorial.
C
*Fortaleceremos el programa de formalización y
O
fomento minero, creando una institución, agencia o
N
empresa para tal fin, que facilite la comercialización
S
T
de minerales y agregaremos valor a los bienes y
R servicios relacionados con la actividad minera.
7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios
UE *Fortaleceremos los instrumentos de control energéticos asequibles, fiables y modernos.
Y C ambiental 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de
EO (Licencias y Permisos) de acuerdo al tamaño del energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
NN proyecto, 7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia
3. Minas y método de producción, tipo de mineral y proceso de
DO energética.
Energía formalización.
OM 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar
I *Fortaleceremos la regulación técnica y ambiental el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia,
PC faltante para el desarrollo de fuentes no incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías
RO convencionales de energía, creando una ventanilla avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la
O única para hacer eficiente el proceso de trámites. inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
G *Evaluaremos a partir de las recomendaciones de la
R comisión de expertos, el futuro de los yacimientos no
E convencionales de hidrocarburos en Colombia.
S *Fortaleceremos los cierres mineros para garantizar
O la generación de nuevas alternativas productivas en
las regiones.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo estratégico

Implementar acciones frente a la actividad minera para evitar los diversos efectos
sobre el medio ambiente, en especial el deterioro de la calidad y cantidad de agua,
la producción de desechos, el cambio de paisaje y el consumo desmesurado de
recursos y energía, con miras a minimizar sus impactos e implementar las energías
alternativas.

Objetivos generales:
 Minimizar el impacto sobre el entorno donde se desarrolla la minería,
adelantando acciones de capacitación y acompañamiento a los mineros en
temas de minería sostenible con el apoyo de la Autoridad Ambiental.
163

 Promover en el municipio el uso de energías alternativas amigables con el


medio ambiente.

Estrategias:
 Gestionar alianzas estratégicas con CORPOBOYACA para el acompañamiento
permanente al sector minero del municipio.
 Apoyar proyectos de emprendimiento y uso de energías alternativas en todos
los sectores del municipio.

Metas de resultado:
 Identificar el 90% de los desarrollos mineros que se llevan a cabo en el
territorio municipal.
 Apoyar la implementación de un proyecto de energía eléctrica que provenga
de fuentes alternativas amigables con el medio ambiente.

Metas de producto:

 Realizar tres (3) gestiones ante CORPOBOYACÁ, para desarrollar acciones de


capacitación y acompañamiento a los mineros en temas de minería sostenible.
 Mantener una (1) base de datos actualizada de las distintas explotaciones
mineras que se desarrollan en el municipio.
 Implementar una (1) estrategia para incentivar el emprenderismo y el uso de
las tecnologías empleando nuevas fuentes de energías alternativas o
sostenibles, para los sectores económicos del municipio.

Minería legal y sostenible.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META

Porcentaje de desarrollos mineros que se


SLB 90%
llevan a cabo en el municipio identificados
164

Lograr identificar el 90% de minería que se desarrolla en el municipio


legalizada, sostenible y cuente con el acompañamiento de las autoridades
competentes.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar gestiones ante CORPOBOYACÁ, para desarrollar


Número de gestiones
acciones de capacitación y acompañamiento a los mineros 3
realizadas
Minería legal y en temas de minería sostenible.
sostenible
Mantener bases de datos actualizadas de las distintas Número de bases de
1
explotaciones mineras que se desarrollan en el municipio. datos

Energías alternativas amigables con el medio ambiente.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LINEA BASE META

Número de proyectos gestionados y apoyados


sobre energías limpias y alternativas SLB 1
implementados en el municipio

Lograr que el municipio cuente con un (1) proyecto que implementen el


uso de energía, de fuentes alternativas amigables con el medio ambiente.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Energías Implementar estrategias para incentivar el emprenderismo y el


alternativas uso de las tecnologías empleando nuevas fuentes de energías Número de estrategias
1
amigables con el alternativas o sostenibles, para los sectores económicos del implementadas
medio ambiente municipio.
165

2.5.11 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico.

2.5.11.1 Sector Asociado: Empleo – Trabajo.

Tabla 86.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pacto por el emprendimiento 1. Fin de la pobreza.
+Entorno para crecer 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
*Acompañaremos emprendimientos con potencial de vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios
crecimiento para aumentar su probabilidad de éxitos. básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales,
*Diseñaremos e implementaremos una política las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
nacional de emprendimiento para ampliar y facilitar el
acceso a los servicios para emprendedores. 2. Hambre cero.
*Activaremos la ventanilla única empresarial para que 2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en
los empresarios puedan obtener su RUT, registro pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los
mercantil y registrarse a la seguridad social sin salir de pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a
su oficina. otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y
*Expediremos una reforma a la tarifa de registro oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.
mercantil que disminuya el costo de formalizarse para
las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi Pymes) 4. Educación de calidad.
*Abarataremos y mejoraremos el acceso de las 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las
pequeñas empresas al microcrédito y fortaleceremos competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo
C
instrumentos de financiamiento de operación decente y el emprendimiento.
O
empresarial.
N
+Transformación Empresarial 5. Igualdad de género.
S
*Articularemos los programas de fortalecimiento
T 5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios
empresarial para que los empresarios accedan a una
R públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad
oferta que corresponda con sus necesidades.
U compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
*Aseguraremos que los plazos de los créditos que
Y
fomenten la inversión empresarial tengan en cuenta
E
los plazos de los procesos productivos. 8. Trabajo decente y crecimiento
N
*Fortaleceremos las capacidades de los centros de económico. 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la
D
desarrollo tecnológico para que realicen modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran
O
investigaciones e innovaciones junto con las empresas. valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
Pacto por la Equidad 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación
P
+Trabajo decente, acceso a mercados e de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la
R
4. Empleo - ingresos dignos formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso
O
Trabajo *Aumentaremos la cobertura de esquemas de mediante el acceso a servicios financieros.
G protección y seguridad social, en especial para las 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las
R personas con bajos ingresos. mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad
E *Promoveremos el dialogo social, los pactos por el de remuneración por trabajo de igual valor.
S trabajo decente, la no discriminación laoral e 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados
O implementaremos el plan nacional de inspección, y no cursan estudios ni reciben capacitación.
vigilancia y control en el trabajo. 8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las
E *Consolidaremos el subsistema nacional de formación formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación
C para el trabajo mejorando la pertinencia de la oferta de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños
O de formación. soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
N *Mejoraremos la eficiencia de la búsqueda de empleo 8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para
O para facilitar el acceso al mercado laboral de las todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y
M personas con mayores dificultades. las personas con empleos precarios.
I *Articularemos los programas de emprendimiento 8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los
C enfocados en la población mas vulnerable, para jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
O responder a su entorno y la dinámica del mercado.
+Juventud Naranja 9. Industria, innovación e
*Lograremos vincular laboralmente a 875 mil jóvenes a infraestructura.
través del servicio de empleo. 9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar
*Promoveremos a través del programa estado joven, significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo
prácticas laborales en niveles de formación como con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
técnicos laborales y formación para el trabajo.
+Equidad en la diversidad 12. Producción y consumo
*Garantizaremos el acceso de la población LGTBI a responsable.
servicios que los ayuden a ubicarse en puestos de
trabajo de calidad, a través del servicio público de 12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de
empleo. lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos
Pacto por una gestión pública efectiva locales
*Diseñaremos un plan nacional de competencias
laborales
para servidores públicos. Profesionalizar el empleo

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo estratégico

Acompañar, capacitar y asesorar técnicamente a las juntas de acción comunal y a


las juntas administradoras de acueductos rurales para mejorar sus capacidades de
acción y buscar la generación de nuevos empleos estables y de calidad a través de
la gestión para la contratación de la mano de los Motavitenses durante la ejecución
de las obras públicas y de más actividades productivas que se lleguen a desarrollar
en el municipio.
166

Objetivos generales:
 Mejorar las capacidades de trabajo de las juntas administradoras de
acueductos rurales y las juntas de acción comunal.
 Gestionar ante las empresas residentes en el municipio, los proyectos y
actividades que se desarrollen en municipio, la contratación y vinculación de
mano de obra Motavitense.

Estrategias:
 Vinculación a los sectores productivos de la economía del municipio a las
actividades que programe la Administración Municipal, para dinamizar el
empleo de los Motavitenses.
 Generación de asociatividad y trabajo en equipo, para lograr mejores empleos
y mano de obra calificada y no calificada de los Motavitenses.

Metas de resultado:
 Generar una (1) estrategia para la generación de empleos dignos, estables y
de calidad.

Metas de producto:
 Fortalecer mediante cuatro (4) capacitaciones y/o talleres a las juntas de
acción comunal y/o las juntas administradoras de acueductos rurales, para
mejorar sus capacidades de acción.
 Realizar cuatro (4) gestiones para la vinculación de la mano de obra calificada
y no calificada del municipio en la ejecución de obras y proyectos que se
desarrollen en el municipio.

Empleo digno, estable y de calidad.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Número de estrategias realizadas para la


SLB 1
generación de nuevos empleos
167

Generar una (1) estrategia para la generación de nuevos empleos.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Fortalecer las juntas de acción comunal y/o las


juntas administradoras de acueductos rurales, a Número de capacitaciones
4
través de capacacitaciones y/o talleres para realizadas
Empleo digno, mejorar sus capacidades de acción.
estable y de
calidad. Realizar gestiones para la vinculación de la mano
de obra calificada y no calificada del municipio en
Número de gestiones realizadas 4
la ejecución de obras y proyectos que se
desarrollen en el municipio.

2.5.12 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Económico.

2.5.12.1 Sector Asociado: Transporte.

Tabla 87. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pacto por el transporte y la logistica 3. Salud y bienestar.
*Modernizaremos las entidades públicas del
C
sector transporte. 3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de
O tráfico en el mundo
N
*Implementaremos proyectos intermodales,
S evaluando las condiciones para mejorar la
T prestación del servicio.
9. Industria, innovación e infraestructura.
R *Diseñaremos un plan para la promoción y 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas
U E desarrollo de infraestructura logística infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el
Y C especializada. bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para
E O *Fortaleceremos los sistemas de transporte de todos
N N pasajeros como servicio público esencial para 9.a Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en
D O 5. Transporte suplir las necesidades de los usuarios. desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos,
O M los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados
*Ofreceremos alternativas de transporte de
I insulares en desarrollo
pasajeros y carga que minimicen la congestión,
P C
la siniestralidad y la contaminación.
RO
*Promoveremos el desarrollo de fuentes de pago 11. Ciudades y comunidad
O
alternativas apra fondear proyectos de sostenibles.
G 11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
R transporte.
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la
E *Mejoraremos las condiciones de seguridad de la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las
S infraestructura de transporte y de los vehículos. personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con
O discapacidad y las personas de edad.

2. Mantenimiento y mejoramiento red secundaria del departamento de Boyacá.


3. Mantenimiento y mejoramiento red terciaria del departamento de Boyacá.
REGION CENTRAL - BOYACA 4. Implementación de estrategias para el mejoramiento de la movilidad interna de los
municipios del departamento de Boyacá.

Fuente: Construcción para PDM.


168

Objetivo estratégico

 Mejorar la movilidad interna del municipio y facilitar el acceso de los


Motavitenses a los sistemas de transporte público, privado y no motorizado o
alternativo sostenible, con criterios de seguridad, calidad y oportunidad.

Objetivos generales:

 Mantener y mejorar las vías internas del municipio.


 Mejorar la conectividad entre el sector urbano – rural - interveredal.
 Generar espacios para el transporte no motorizado o alternativo sostenible.

Estrategias:
 Realizar inversiones en mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura
vial.
 Gestionar recursos del orden nacional y departamental para el mejoramiento y
mantenimiento de las vías rurales del municipio.
 Construir, rehabilitar y mejorar las vías urbanas del municipio.
 Mantener actualizada la información en el Sistema Integral Nacional de
Información de Carreteras, SINC, del Ministerio de Transporte.

Metas de resultado:
 Realizar mantenimiento rutinario al 85% de las vías terciarias a cargo del
municipio.
 Realizar una (1) gestión para el fortalecimiento del transporte público
interveredal e intermunicipal.

Metas de producto:

 Realizar cuatro (4) gestiones de recursos ante entidades del orden nacional y
departamental para para el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de
las vías terciarias a cargo del municipio.
 Realizar cuatro (4) estudios y diseños para la construcción de placas huellas.
 Realizar y mantener actualizado un (1) inventario de las vías del municipio y
mantener actualizado el Sistema Integral Nacional de Información de
Carreteras, SINC, del Ministerio de transportes.
 Gestionar una (1) estrategias para la prestación del servicio de transporte
interveredal e intermunicipal.
169

 Realizar cuatro (4) mantenimientos, preventivos y correctivos, a la maquinaria


municipal al servicio y uso de la comunidad.
 Realizar una (1) gestión de recursos para la compra de un lote para la
construcción de la terminal de transportes.
 Realizar una (1) gestión de recursos para la puesta en marcha y
funcionamiento de la terminal de transportes.
 Realizar cuatro (4) gestiones de recursos ante entidades del orden nacional y
departamental para el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de las
vías urbanas.
 Realizar tres (3) estudios y diseños para la construcción de vías urbanas
 Elaborar dos (2) estudios y diseños para la construcción de andenes, senderos
peatonales y ciclorutas por las vías principales del municipio.
 Gestionar una (1) gestión de recursos para la construcción de andenes,
senderos peatonales y ciclorutas por las vías principales del municipio.

Mejor infraestructura vial, mejor movilidad.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO
LÍNEA BASE META
Porcentaje de mantenimiento rutinario de
80% 85%
las vías terciarias

Mantener el 85% de las vías terciarias a cargo del municipio en buen


estado.
INDICADOR
PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO META
PRODUCTO
Realizar gestiones de recursos ante entidades del orden
nacional y departamental para el mejoramiento, Número de gestiones
4
mantenimiento y rehabilitacion de las vías terciarias a realizadas
cargo del municipio.

Realizar los estudios y diseños para la contrucción de Número de estudios y


4
placas huellas. diseños realizados
Mejor
Realizar y mantener actualizado el inventarios de las vías
infraestructura
del municipio en el Sistema Integral Nacional de Número de inventarios
vial, mejor 1
Información de Carreteras, SINC, del Ministerio de realizados
movilidad.
Transportes.

Gestionar estrategias para la prestación del servicio de Número de estrategias


1
transporte interveredal e intermunicipal. gesionadas

Realizar mantenimientos, preventivos y correctivos, a la Número de


4
maquinaria municipal al servicio y uso de la comunidad. mantenimientos realizados
170

Gestión de transporte y movilidad.

 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Número de gestiones para fortalecer el


0 1
transporte público intermunicipal

 Fortalecimiento del transporte público.

INDICADOR
PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO META
PRODUCTO
Realizar gestion de recursos para la compra
numero de gestiones
de un lote para la construcción de la 1
realizadas
terminal de transportes.
Realizar gestiones de recursos para la
numero de gestiones
puesta en marcha y funcionamiento de la 1
realizadas
terminal de transportes .
Realizar gestiones de recursos ante
entidades del orden nacional y
numero de gestiones
departamental para el mejoramiento, 4
Fortalecimiento realizadas
mantenimiento y rehabilitacion de las vías
del transporte urbanas.
público
Realizar estudios y diseños para la numero de estudios y
3
construcción de vías urbanas diseños realizados
Elaborar estudios y diseños para la
construcción de andenes, senderos numero de estudios y
2
peatonales y ciclorutas por las vías diseños elaborados
principales del municipio.
Gestionar recursos para la contrucción de
numero de gestiones
andenes, senderos peatonales y ciclorutas 1
realizadas
por las vías principales del municipio.
171

2.5.13 Línea Estratégica: Construyendo una Gestión Ambiental y Territorial.

2.5.13.1 Sector Asociado: Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tabla 88. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
*Pacto por la sostenibilidad / 1. Fin de la pobreza.
Producir conservando y conservar 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los
produciendo. / Armonizar la producción mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de
agropecuaria con la conservación y el las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios
financieros, incluida la microfinanciación.
uso eficiente de los recursos naturales.
1.5 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y
*Implementaremos acciones para la
reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres
reconversión y el desarrollo de procesos económicos, sociales y ambientales.
productivos sostenibles en los sectores
agropecuarios, transporte, energía, 2. Hambre cero
industria y vivienda. 2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas
*Ejecutaremos las medidas necesarias resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas,
para reducir las emisiones de gases de fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías,
las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
efecto invernadero que permitan el
2.5 Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y
cumplimiento del acuerdo de parís al
domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de
2030. los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios
*Implementaremos la estrategia nacional que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y
de economía circular para aumentar el equitativa, como se ha convenido internacionalmente.
reciclaje de residuos, el reusó del agua y
la eficiencia energética. 3. Salud y Bienestar
*Conformaremos el consejo nacional de
lucha contra la deforestación y otros
3.9 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos
crímenes ambientales asociados.
químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
CONALDEF y adoptaremos protocolos
para la acción inmediata y coordinada
entre las entidades del estado.
*Implementaremos una estrategia 4. Educación de calidad.
nacional de restauración de ecosistemas 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios
que incluya el pago por servicios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los
ambientales y otros incentivos a la estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no
conservación. violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo
*Realizaremos estudios de amenazas ante sostenible.
fenómenos naturales que reduzcan los
6. Agua limpia y saneamiento
efectos de las sequias y las inundaciones
6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las
en los sectores y los territorios.
montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
C *Realizaremos una misión que genere
6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la
O recomendaciones para mejorar la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de
N efectividad del licenciamiento ambiental, agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías
S la estandarización de procedimientos y de reutilización.
T otros instrumentos de control ambiental.
R *Fortaleceremos las autoridades
U 7. Energía asequible y no
ambientales regionales para optimizar la 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes
Y contaminante
gestión ambiental, la vigilancia y control, energéticas.
E 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la
y el servicio al ciudadano.
N tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías
D avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y
O tecnologías limpias.

U
N 8. Trabajo decente y crecimiento
económico. 8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y
A
procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal
de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
G
E
S
9. Industria, innovación e
T 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y
infraestructura.
I transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el
1. Ambiente y
O acceso asequible y equitativo para todos
Desarrollo
N 9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando
Sostenible
los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y
A ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades
M respectivas.
B
I 11. Ciudades y comunidad sostenibles.
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial
E
atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
N
11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que
T
adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la
A
mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en
L
práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión
integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
T
E 12. Producción y consumo
R responsable. 12.1 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la
R participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de
I desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo.
T 12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
O 12.3 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos percapita mundial en la venta al por menor y
R a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro,
I incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
A 12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos
L a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir
significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la
salud humana y el medio ambiente.
12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo
sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

13. Acción por el clima.


13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres
naturales en todos los países.
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del
cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

15. Vida de ecosistemas terrestres.


15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los
ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales,
las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos
internacionales.
15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación,
recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras
afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación
neutra del suelo.
15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de
mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la
pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna
y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.
15.8 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma
significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

1. Implementación y puesta en marcha de la estrategia protectores de ambiente y paz.


2. Implementación de estrategias para el conocimiento, protección y conservación de ecosistemas.
3. Implementación de estrategias para la gestión integral del recurso hídrico.
4. Diseño y construcción de plataformas tecnológicas ambientales.
REGION CENTRAL - BOYACA 6. Mantenimiento y conservación de cuencas hídricas, páramos y reservas forestales.
7. Capacitación y asistencia técnica a la población de la pequeña minería.
8. Reestructuración y transformación de minerías (carbón, diatomitas, roca fosfórica e hierro).
Promoción del desarrollo:
5. Diseño y apoyo de proyectos agroturísticos, a través de procesos educativos ambientales.

Fuente: Construcción para PDM.


172

Objetivo estratégico

Hacer de nuestro municipio un territorio respetuoso con el medio ambiente, sin


riesgos, limpio, saludable y sostenible para el bienestar de los Motavitenses,
garantizando el disfrute de los derechos sobre los recursos y el respeto y los deberes
parar conservarlo frente al cambio climático y para el goce de las generaciones
futuras.

Objetivos generales:
 Proteger el medio ambiente y los recursos naturales presentes en el territorio
municipal.

 Identificar los riesgos naturales presentes en el municipio que atenten contra


la vida humana y la infraestructura en general.

 Garantizar la conservación y el uso eficiente de los recursos naturales en la


producción de bienes y servicios en el municipio “producir conservando y
conservar produciendo”.
 Apoyar las acciones desde nuestro territorio relacionadas con el cambio
climático y los objetivos de desarrollo sostenible.

 Ser aliados de la Autoridad Ambiental para el desarrollo de los programas y


proyectos que se planteen en los instrumentos de planeación de las dos
entidades.

Estrategias
 Participación en la construcción de los instrumentos de planeación, la ejecución
de los programas y proyectos en conjunto con CORPOBOYACA, relacionados
con el medio ambiente y los recursos naturales del municipio.

 Realización de gestiones de recursos del orden nacional y departamental,


destinados a la recuperación de los recursos naturales en especial sobre las
fuentes hídricas del municipio.

 Implementación de políticas municipales en contra del uso del asbesto en las


construcciones que se adelanten en el municipio.

 Capacitaciones sobre el uso sostenible de los recursos renovables y la


conservación del medio ambiente, a los cultivadores y productores del
municipio.

 Continuar la adquisición de predios para la conservación y mantenimiento de


áreas de importancia estratégica para la conservación de recurso hídrico.
173

 Articulación de las estrategias nacionales para contrarrestar el cambio


climático, con los instrumentos de planeación municipal.

 Implementación del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, CIDEA,


y los Proyectos Ambientales Escolares, PRAES, con el fin de incentivar la
educación ambiental, la conservación, uso y recuperación de los recursos
naturales y el medio ambiente.

Metas de resultado:
 Proteger el 80% de los predios adquiridos para la conservación y
mantenimiento de áreas de importancia estratégica para la conservación de
recurso hídrico.

 Capacitar al 10% de los productores del sector rural del municipio, sobre el uso
sostenible de los recursos renovables y la conservación del medio ambiente a
través de producir conservando y conservar produciendo.

Metas de producto:
 Implementar cuatro (4) programas de protección, cerramiento, manejo y
conservación de las áreas adquiridas por el municipio de importancia
estratégica para la conservación del recurso hídrico.

 Realizar dos (2) gestiones de recursos del orden nacional y departamental para
destinados a la recuperación de los recursos naturales en especial la
reforestación de las fuentes hídricas.

 Realizar dos (2) fortalecimientos al Comité Interinstitucional de Educación


Ambiental, CIDEA.

 Implementar tres (3) estrategias para la conservación, cuidado y preservación


de la fauna y flora silvestre frente al cambio climático.

Protección y conservación áreas de importancia hídricas:


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de predios de importancia hídrica


SLB 80%
protegidos y conservados protegidos
174

Proteger el 80% de los predios adquiridos para la conservación y mantenimiento


de áreas de importancia estratégica para la conservación de recurso hídrico.

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META

Implementar programas de compra, protección,


cerramiento, manejo y conservación de las áreas Número de programas
Protección y 4
adquiridas por el municipio de importancia implementados
conservación de estratégica para la conservación del recurso hídrico.
áreas de
importancia Realizar gestiones de recursos del orden nacional y
hidríca. departamental destinados a la recuperación de los Número degestiones
2
recursos naturales en especial la reforestación de realizadas
las fuentes hídricas.

Capacitación a los productores para la conservación de la flora y fauna


frente al cambio climático.
 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de cultivadores y productores del


SLB 10%
sector agropecuario capacitados

Capacitar al 10% de los cultivadores y productores del sector rural del


municipio, a través de producir conservando y conservar produciendo.

PROGRAMA OBJETIVO PRODUCTO INDICADOR META

Realizar acciones para el fortalecimiento del Comité Número de acciones


Conservación de 2
Interinstitucional de Educación Ambiental, CIDEA. realizadas
la flora y fauna
frente al cambio Implementar estrategias para la conservación,
Número de estrategias
climático cuidado y preservación de la fauna y flora silvestre 3
implementadas
frente al cambio climatico
175

2.5.14 Línea Estratégica: Construyendo una Gestión Ambiental y Territorial.

2.5.14.1 Sector Asociado: Ordenamiento Territorial.

Tabla 89.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.

LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO


PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
+Pacto por la descentralización 1. Fin de la pobreza.
*Abriremos paso a la habilitación de la 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los
gestión catastral a los subniveles mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de
C nacionales. las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios
O *Adoptaremos la Política General de financieros, incluida la microfinanciación.
N Ordenamiento Territorial, y definiremos 1.5 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y
S reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres
la articulación entre instrumentos
T económicos, sociales y ambientales.
locales y nacionales para un mejor uso
R
U
del suelo.
2. Hambre cero
Y *Desarrollaremos una plataforma virtual
E para formular en línea los programas de 2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas
N gobierno y planes de desarrollo resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas,
D territorial, promoviendo alianzas fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías,
O estratégicas entre entidades territoriales las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
y el Gobierno nacional.
U *Implementaremos un plan vial que
N 5. Igualdad de genero.
mejorará la construcción de vías y
A también impulsaremos la conexión 5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como
entre municipios por medio de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los
G intervenciones en la red regional. recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
E
*Habilitaremos 16 mil hectáreas de
S
suelo para el desarrollo urbano 11. Ciudades y comunidad sostenibles.
T
equilibrado y sostenible de las ciudades. 11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los
I
relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas
O 2. Ordenamiento *Formularemos el Estatuto Nacional de
Instrumentos de Financiación del directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial
N Territorial
Desarrollo y la Renovación Urbana, hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y
A incluyendo mecanismos innovadores.
accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
M Pacto por la Sostenibilidad
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y
B *Realizaremos estudios de amenazas rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
I ante fenómenos naturales para el 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que
E ordenamiento territorial municipal adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la
N desde las entidades técnico-científicas mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en
T del país. práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión
A integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
L
13. Acción por el clima.
T
E
R 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
R
I
T 15. Vida de ecosistemas terrestres.
O
R 15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los
I ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales,
A las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos
L internacionales.
15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de
mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo estratégico

Generar una herramienta para orientar el desarrollo y uso del suelo, urbano y rural,
en armonía con el progreso socioeconómico del municipio, las tradiciones históricas
y culturales, el uso sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio
climático.

Objetivos generales:
 Revisar y actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, del
municipio.
 Proyectar el desarrollo y uso del municipio para las próximas tres vigencias de
las administraciones municipales.
 Elaborar Estudios Básicos de la Gestión del Riesgo para incorporarlos al EOT.
176

Estrategias:
 Gestiones de recursos ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para
adelantar la revisión general del EOT.
 Recopilación de información disponible, en el municipio y en las entidades del
orden nacional y departamental, que sirva para adelantar la revisión general
del EOT.
 Incorporación al EOT, de las áreas necesarias para los servicios públicos
domiciliarios en caso de declaratoria de desastre o calamidad Pública.

Metas de resultado:
 Realizar 100% de la revisión general del Esquema de Ordenamiento Territorial,
EOT.
 Realizar el 100% de la revisión excepcional de EOT, para incorporar áreas
prioritarias para servicios públicos domiciliarios.

Metas de producto:
 Realizar una (1) gestión de recursos ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, para adelantar la revisión general del EOT.
 Establecer una (1) estrategia para la incorporación de la gestión del riesgo al
EOT.
 Elaborar un (1) estudio para incorporar áreas prioritarias para la infraestructura
de servicios públicos domiciliarios.
 Realizar una (1) gestión para la aprobación de la revisión excepcional del EOT.

Esquema de ordenamiento territorial actualizado.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de revisión general del esquema
0 100%
de ordenamiento territorial

Realizar la revisión general al 100% del EOT municipal.


PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META
Realizar gestiones para la consecusión de
recursos ante el Ministerio de Vivienda, Número de gestiones
1
Esquema de Ciudad y Territorio, para adelantar la realizadas
0rdenamiento revisión general del EOT.
Territorial
Actualizado Establecer estrategias para la incorporación
Número de estrategis
de los estudios basicos de la gestión del 1
establecidas
riesgo al EOT.
177

Revisión excepcional implementada del EOT municipal.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de revisión excepcional del
esquema de ordenamiento territorial para
0 100%
incorporar áreas prioritaria para servicios
públicos domiciliarios

Revisión excepcional al 100% del EOT municipal.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar un estudio para la incorporación de


Número de estudios
Revisión áreas prioritarias para la infraestructura de 1
realizados
excepcional servicios públicos domiciliarios.
implementada del Realizar gestiones para la aprobación de la
EOT municipal revisión excepcional del Esquema de Número de gestiones
1
Ordenamiento Terrritorial. realizadas

2.5.15 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de


Gobierno.

2.5.15.1 Sector Asociado: Ciencia, Tecnología e Innovación.

Tabla 90. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES PLAN DE DESARROLLO OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS NACIONAL SOSTENIBLE
C +Pacto por la ciencia, la 1. Fin de la pobreza.
O tecnologia y la innovacion. 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los
N *Ajustaremos el marco mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de
S regulatorio para aprovechar las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios
T tecnologías disruptivas y financieros, incluida la microfinanciación.
R fomentar nuevas industrias 4.0.
U *Llevaremos a cabo 8. Trabajo decente y crecimiento
Y convocatorias para usar las económico. 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización
E regalías del fondo de ciencia, tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso
N intensivo de la mano de obra.
tecnología e innovación en
D 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de
proyectos regionales pertinentes.
O trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de
*Incentivaremos la innovación
mediante el uso de compra las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
P
R publica innovadora por parte del
O estado.
9. Industria, innovación e infraestructura.
G G *Capacitaremos a más de 8.000
R O servidores públicos en materia
9.b Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo,
E B de innovación publica y compra
1. Ciencia incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los
S I publica para la innovación con
Tecnologia e productos básicos, entre otras cosas.
O E apoyo de función pública, la
Innovación
R ESAP y Colombia compara
I N eficiente.
N O 12. Producción y consumo responsable.
*Desarrollar modelos
S
productivos agropecuarios con
T 12.a Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia
oferta tecnológica y mejores
I modalidades de consumo y producción más sostenibles.
T técnicas.
U Primero las niñas y los niños
C *Crearemos la Estrategia de 17. Alianzas para lograr los objetivos. 17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia,
I Desarrollo Naranja, para el tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones
O desarrollo de talentos en arte, mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel
N deporte y ciencia y tecnología. de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología.
A 17.7 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a
L los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo
convenido de mutuo acuerdo.
Y 17.8 Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la
creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y
D aumentar la utilización de tecnologías instrumentales, en particular la tecnología de la información y las
E comunicaciones.

Desarrollo comunitario:
REGION CENTRAL - BOYACA 2. Fortalecimiento del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación en los municipios del departamento
de Boyacá.

Fuente: Construcción para PDM.


178

Objetivo estratégico

Promover la productividad y el crecimiento económico del municipio, a través del


impulso y promoción del emprendimiento, la innovación, la ciencia, la tecnología
aplicada a los modelos productivos agropecuarios, el desarrollo de talentos en arte,
deporte y ciencia.

Objetivos generales:
 Promover la investigación, el emprendimiento, la innovación y la generación de
conocimiento en los niños y jóvenes del municipio.

 Fomentar el uso, comprensión e interacción de la ciencia, la tecnología y la


innovación, en los Motavitenses, para mejorar la productividad agropecuaria
del municipio.

 Generar estrategias para lograr la inversión pública y privada en materia de


ciencia, tecnología e innovación.

 Impulsar la investigación para la generación de conocimiento y la solución a


los problemas sociales, ambientales y económicos, en el municipio.

Estrategias:
 Ser parte de la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e
Innovación de Boyacá.

 Gestionar el acompañamiento del sector educativo para capacitar y promover


el emprendimiento y la innovación, como oportunidades de generación de
mayores ingresos económicos.

Metas de resultado:
 Capacitar al 60% de los niños y jóvenes del municipio en temas relacionados
con la investigación, el emprenderismo, la ciencia, la tecnología y la innovación,
para la solución de problemas sociales, ambientales y económicos.

Metas de producto:
 Gestionar tres (3) convenios con las instituciones educativas para impulsar en
los estudiantes la investigación para la generación de conocimiento y solución
de problemas.
179

 Realizar una (1) gestión de convenio para lograr recursos del orden nacional o
departamental, dirigidos a la ciencia, tecnología e innovación.

Ciencia, Tecnología e Innovación progreso para todos.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de niños y jóvenes capacitados


temas relacionados con la investigación, el
0 60%
emprenderismo, la ciencia, la tecnología y la
innovación.

Lograr el 60% de niños y jóvenes capacitados en ciencia, tecnología e


innovación.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Gestionar convenios con las instituciones educativas


Ciencia, (universidades, SENA, entre otros) para impulsar en Número de convenios
3
Tecnología e los estudiantes la investigación para la generación de gestionados
Innovación conocimiento y solución de problemas.
progreso para
Realizar gestiones de convenios para lograr recursos
todos. Número de gestiones
del orden nacional o departamental, dirigidos a la 1
realizadas
ciencia, tecnología e innovación.
180

2.5.16 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de


Gobierno.

2.5.16.1 Sector Asociado: Justicia y del Derecho.

Tabla 91. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE

Pacto por la legalidad 10. Reducción de las desigualdades


+Seguridad, autoridad y orden para la libertad
*Implementaremos una política integral de lucha contra las drogas,
con énfasis en la erradicación, interdicción, prevención del consumo y
el tránsito de las regiones afectadas por los cultivos ilícitos hacia
C economías licitas. 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la
O *Formularemos una Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas
N para prevenir el delito, y mejoraremos las capacidades de las y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones,
S autoridades de policía. políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
T +Imperio de la ley
R *Implementaremos la estrategia nacional para la garantía de los
U derechos humanos, en particular para los más vulnerables.
Y *Construiremos modelos de oferta de justicia local y rural para lograr
E verdaderas rutas de acceso a la justicia.
N *Haremos más eficiente la justicia, fortaleciendo las primeras 16. Paz, justicia e instituciones
D instancias y digitalizando la justicia. sólidas.
O *Consolidaremos el Sistema de Defensa Jurídica del Estado y
desincentivaremos el abuso del derecho.
P * Promoveremos reformas para endurecer las penas contra los
R corruptos, disminuir la reincidencia de delitos y promover la
O resocialización.
G *Fortaleceremos el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente
R para prevenir la comisión de delito de parte de jóvenes.
E *Transformaremos y humanizaremos el sistema penitenciario y
S
carcelario, promoviendo la inclusión del pos penado en el mercado
O
laboral.
Alianza contra la corrupción
I
*Promoveremos los mecanismos de denuncia para actos de
N
2. Justicia y del corrupción, y la seguridad para los denunciantes.
S
Derecho Reduciremos el riesgo de corrupción mediante una cooperación más
T
I
fuerte entre el Gobierno y los entes de control.
T Consolidaremos una plataforma de rendición de cuentas donde los
U ciudadanos supervisen la destinación de cada peso del presupuesto
C público.
Pacto por el emprendimiento 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y
I
+Estado simple las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
O
*Revisaremos el enorme número de normas y tramites actuales para 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las
N
determinar que tan efectivos son y cuales podemos eliminar o formas de violencia y tortura contra los niños.
A
L simplificar.
*Desarrollaremos los medios digitales y ventanillas únicas, como la
Y empresarial (VUE), para agilizar la realización de trámites a los
ciudadanos y empresas.
D Equidad en la diversidad
E *Fortaleceremos los sistemas de información y los mecanismos de
denuncia. Esto con el fin de fortalecer el acceso a la justicia de las
G personas LGBTI que son víctimas de delitos por su orientación sexual
O o su identidad de género.
B Familias con futuro para todos
I *Construiremos, en el marco de la Política Nacional de Infancia y
E adolescencia 2018-2030, una estrategia nacional contra las violencias
R que afectan a la niñez bajo el liderazgo del ICBF, y con instituciones
N involucradas, incluyendo a MinSalud y MinJusticia.
O

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo Estratégico

Garantizar la seguridad, los derechos humanos, el acceso a la justicia y a la


información pública, la capacidad de reacción de las autoridades municipales y de
policía, la previsión de los delitos y la corrupción, para lograr la sana convivencia de
los Motavitenses.
181

Objetivos generales:
 Lograr el desarrollo de una política de seguridad y convivencia para todo el
municipio.
 Prevenir el delito y mejorar la capacidad de reacción de las autoridades
municipales y de policía.
 Fortalecer el acceso a la información pública y la previsión de los actos de
corrupción.
 Garantizar los derechos humanos para todos, en especial, para la población
más vulnerable.

Estrategias:
 Involucrar al mayor número de habitantes en las capacitaciones sobre derechos
humanos, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, sana convivencia,
resolución de conflictos, entre otros.
 Implementar estrategias de difusión de la información para el conocimiento de
los Motavitenses.
 Gestionar inversión de recursos públicos o privados para lograr una política de
seguridad y convivencia ciudadana.
 Aunar esfuerzos, recursos y mecanismos con la Policía Nacional con el fin de
implementar la política de seguridad y convivencia ciudadana en el municipio.

Desafíos que afrontaremos:


 Desconocimiento de la normatividad por parte de la comunidad.
 Problemas de violencia intrafamiliar y otras clases de violencias.
 Desconocimiento de las rutas de atención en caso de violencias.
 Baja credibilidad de la población frente a las instituciones de justicia del
municipio como policía, inspección, personería y comisaría.

Metas de resultado:
 Reducir a 49% la tasa de violencia intrafamiliar x 100,000 habitantes.
 Aumentar al 85% la articulación y desarrollo de acciones de diálogo
permanente con organismos de seguridad y justicia, del orden municipal,
departamental y nacional, incluyendo a la comunidad.
 Apoyar al 100% de las familias en la resolución pacífica de conflictos.

Metas de producto:
 Desarrollar cuatro (4) procesos pedagógicos con la comunidad en general, en
temas de: derechos humanos, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, sana
convivencia, resolución de conflictos, entre otros.
 Realizar cuatro (4) fortalecimientos al Comité de Convivencia Ciudadana.
182

 Formular e implementar un (1) Plan Integral de Seguridad y Convivencia, PISC.


 Realizar cuatro (4) talleres y/o capacitaciones para la prevención y consumo
de Sustancias Psicoactivas, SPA.
 Realizar tres (3) talleres sobre respeto y tolerancia a población LGTBIQ.
 Realizar cuatro (4) gestiones de convenios para el manejo carcelario que le
compete al municipio.
 Realizar cuatro (4) talleres y/o capacitaciones sobre el Código de policía y
realizar seguimientos.
 Realizar tres (3) capacitaciones dirigidas a la comunidad sobre derechos y
deberes, resolución de conflictos, acceso a la justicia y protección a los más
vulnerables.
 Realizar e implementar estrategias de difusión y acceso a la información pública
a través de cuatro (4) fortalecimientos de la misma y teniendo en cuenta la
ruta por la transparencia e integridad.

Construyendo convivencia ciudadana.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Reducir la tasa de violencia intrafamiliar x
54.14 49
100.000 habitantes

Reducir a 49 la tasa de violencia intrafamiliar x 100,000 habitantes.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Desarrollar procesos pedagógicos con la comunidad en general,


Número de procesos
en temas de: derechos humanos, seguridad ciudadana, acceso a 4
desarrollados
la justicia, sana convivencia, resolución de conflictos, entre otros.
Construyendo
convivencia Número de fortalecimientos
Realizar fortalecimientos al Comité de Convivencia Ciudadana. 4
ciudadana realizados
Número de planes
Formular e implementar los planes Integrales de Seguridad y
formulados e 1
Convivencia, PISC.
implementados

Prevención y seguridad integral.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Aumentar la articulación y desarrollo de acciones de diálogo


permanente con organismos de seguridad y justicia, del
SLB 85%
orden municipal, departamental y nacional, incluyendo a la
comunidad.
183

Aumentar al 85% la articulación y el diálogo con los organismos de seguridad y


justicia, del orden municipal, departamental y nacional, incluyendo a la comunidad.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Realizar talleres y/o capacitaciones para la
Número de talleres y/o
prevención y consumo de Sustancias Psicoactivas, 4
capacitaciones realizados
SPA.

Realizar talleres sobre respeto y tolerancia a Número de talleres


3
Prevención y población LGTBIQ. realizados
seguridad integral Realizar gestiones de convenios para el manejo Número de gestiones
4
carcelario que le compete al municipio. realizadas

Realizar talleres y/o capacitaciones sobre el Número de talleres y/o


4
Código de policía y realizar seguimientos. capacitaciones realizados

Compromiso institucional y transparencia.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de resolución pacífica de conflictos 0 100%

Apoyar al 100% de las familias en la resolución pacífica de conflictos.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar capacitaciones dirigidas a la comunidad sobre


Número de capacitaciones
derechos y deberes, resolución de conflictos, acceso a la 3
realizadas
Compromiso justicia y protección a los más vulnerables.
institucional y
transparencia Realizar e implementar estrategias de difusión y acceso a la
Número de fortalecimientos
información pública a través del fortalecimientos de la misma 4
realizados
y teniendo en cuenta la ruta por la transparencia e integridad.
184

2.5.17 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de


Gobierno.

2.5.17.1 Sector Asociado: Gobierno Territorial.

Tabla 92.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
+Pacto por una gestión publica efectiva 1. Fin de la pobreza.
*Realizaremos una Misión para la reforma de la administración 1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social
pública liderada por la Presidencia de la República. para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres
*Diseñaremos un plan nacional de competencias laborales para y los vulnerables.
servidores públicos. 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
*Implementaremos el enfoque de Presupuesto Orientado a vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los
Resultados en todo el gasto. servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los
*Estableceremos el Estatuto de asignación del gasto de los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
microfinanciación.
C hogares y del sector productivo.
O *Implementaremos paquetes integrados de políticas públicas
multinivel. 2. Hambre cero
N
2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular
S *Avanzaremos hacia un sistema de compras sostenible social y
los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una
T ambientalmente, en cabeza de Colombia Compra Eficiente.
alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
R +Pacto por la descentralización 2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar
U *Realizaremos una Misión de Descentralización para promover el en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la
Y desarrollo en las regiones. emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las
E *Fomentaremos las asociaciones entre municipios y adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
N departamentos, así como la concurrencia de recursos para
D 3. Salud y Bienestar
financiar iniciativas de gasto en otras jurisdicciones, para lograr un
O
uso más eficiente de los recursos invertidos en proyectos de
impacto regional. 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso
P indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
R *Desarrollaremos una plataforma virtual para formular en línea los
O programas de gobierno y planes de desarrollo territorial,
G promoviendo alianzas estratégicas entre entidades territoriales y el 4. Educación de calidad.
R Gobierno nacional. 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
E Implementaremos un plan vial que mejorará la construcción de prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
S vías y también impulsaremos la conexión entre municipios por educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos,
O medio de intervenciones en la red regional. la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
*Diseñaremos e implementaremos estrategias para fortalecer las mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo
I sostenible.
capacidades territoriales en gestión fiscal y financiera.
N Pacto por la legalidad
3. Gobierno 6. Agua limpia y saneamiento
S +Paricipacion ciudadana
Territorial
T
*Desarrollaremos un marco institucional nacional y local para 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión
I
mejorar la efectividad de los espacios de participación ciudadana. del agua y el saneamiento.
T
U
*Formularemos e implementaremos la política nacional de
C inclusión y participación democrática.
I *Implementaremos un programa de liderazgo político para 8. Trabajo decente y crecimiento
O jóvenes, mujeres y demás personas interesadas en la participación económico.
N política.
8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y
A *Garantizaremos el diálogo social a través de la generación de ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
L protocolos y herramientas que consideren la participación
ciudadana.
Y *Fortaleceremos los espacios de diálogo permanente con las
11. Ciudades y comunidad sostenibles.
autoridades y comunidades territoriales.
D *Implementaremos la política de libertad religiosa y de cultos. 11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los
E desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir
considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en
G comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la
O protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
B
I 12. Producción y consumo
E responsable.
R 12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las
N políticas y prioridades nacionales.
O

16. Paz, justicia e instituciones


sólidas. 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y
representativas que respondan a las necesidades.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales,
de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo Estratégico

Desarrollar acciones para el fortalecimiento de la gobernabilidad territorial,


tendientes a lograr una administración pública eficiente, de logros en su gestión,
visible al ciudadano, de puertas abiertas para la búsqueda de solución de las
necesidades y demandas sociales de los Motavitenses, con funcionarios
comprometidos en el servicio público, procesos administrativos claros y
transparentes, capacidad fiscal y financiera orientada a resultados de calidad, siendo
incluyente y participativa, con instrumentos de planeación y gestión actualizados e
implementados.
185

Objetivos generales:
 Fortalecer la gobernabilidad territorial para desarrollar programas y proyectos,
alcanzar las metas y mejorar la gestión de la administración municipal.
 Implementar un modelo integrado de planeación y gestión, para hacer
seguimiento a la gestión de la administración municipal.
 Reorganizar la estructura administrativa municipal para hacerla más acorde a
las responsabilidades de la entidad territorial.
 Mantener actualizados los instrumentos de gestión del riesgo y prevención de
desastres, incluyendo las emergencias sanitarias.

Estrategias:
 Implementar acciones para el mejoramiento de los procesos y procedimientos
que se desarrollan en la administración municipal.
 Realizar una reorganización de la estructura administrativa municipal, con el
fin de atender los nuevos retos municipales.
 Efectuar capacitaciones y evaluación permanentes a los funcionarios.
 Articulación de las diferentes dependencias de la administración, para el logro
de lo planeado.
 Trabajar con las puertas abiertas hacia la atención de la comunidad.
 Fortalecer la capacitación y socialización de los programas y proyectos que
desarrolla la administración municipal.

Desafíos que afrontaremos:


 Miedo a establecer acciones de cambio en los procesos y procedimientos
administrativos.
 Desconocimiento de la comunidad sobre las funciones de la administración
municipal.
 Apatía de la comunidad para participar en las actividades de carácter público
que desarrolla la administración.
 Formular e implementar instrumentos de planeación y gestión del riesgo y
prevención de desastres acordes con las posibles situaciones que se puedan
presentar en el municipio.

Metas de resultado:
 Lograr el 100% de implementación del Modelo Integrado de Planeación y
Gestión, MIPG.
 Establecer el 100% de la reorganización de la estructura administrativa
municipal con gobierno abierto y transparente.
 Mantener informada 100% a la comunidad sobre las actividades y acciones que
realiza la Administración Municipal.
 Aumentar a un rango solvente (>80) en el Índice Integral de Desempeño
Fiscal.
186

 Mantener actualizado e implementado el 100% del Plan Municipal de Gestión


del Riesgo de Desastres, MGRD.

Metas de producto:
 Implementar un (1) sistema integrado de planeación y gestión, para dirigir,
planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de la
administración.
 Realizar cuatro (4) gestiones para fortalecer la implementación de los planes
institucionales, de acuerdo con el Decreto 612 de 2018.
 Implementar una (1) estrategia para el seguimiento y control del proceso de
gestión documental.
 Realizar un (1) estudio para la reorganización de la estructura administrativa
municipal, que incluya el establecimiento de un ente o dependencia encargada
de los servicios públicos domiciliarios e implementarlo.
 Desarrollar cuatro (4) capacitaciones para los funcionarios de la administración
municipal (plan de capacitación).
 Formular e implementar un (1) plan de austeridad y gasto público.
 Realizar cuatro (4) audiencias de rendición de cuentas de la administración
municipal.
 Realizar una (1) gestión de recursos para apoyar la emisora comunitaria.
 Gestionar la realización de una (1) actualización catastral urbana y rural del
municipio, de conformidad con la norma.
 Realizar una (1) revisión y ajuste al estatuto de rentas municipales.
 Implementar un (1) programa de cobro coactivo para la recuperación de la
cartera derivada de los impuestos municipales.
 Realizar una (1) gestión para efectuar la actualización de la estratificación
socioeconómica urbana y rural del municipio.
 Gestionar una (1) estrategia de legalización de los bienes inmuebles propiedad
del municipio.
 Actualizar un (1) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, MGRD, e
implementado.
 Realizar cuatro (4) convenios con entidades autorizadas para la mitigación,
prevención y atención de desastres.
 Atender integralmente el 100% de la población Motavitense en los eventos de
enfermedades emergentes y re-emergentes.

Gestión administrativa eficiente.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de implementación del Modelo Integrado de
SLB 100%
Planeación y Gestión, MIPG.
187

Lograr el 100% del avance de implementación del Modelo Integrado de


Planeación y Gestión.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Implementar sistemas integrados de planeación y gestión,


Número de sistemas
para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y 1
Gestión implementados
controlar la gestión de la administración.
administrativa
eficiente Realizar gestiones para fortalecer la implementación de los
Número de gestiones
planes institucionales, de acuerdo con el Decreto 612 de 4
realizadas
2018.

Gobierno abierto y eficiente.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de reorganización de la estructura


0 100%
administrativa municipal implementada.

Implementar el 100% de la reorganización de la estructura administrativa


del municipio.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Realizar estudios para la reorganización de la estructura
administrativa municipal, que incluya el establecimiento de Número de estudios
1
un ente o dependencia encargada de los servicios públicos realizados
domiciliarios e implementarlo.
Gobierno abierto
y eficiente Desarrollar capacitaciones para los funcionarios de la Número de capacitaciones
4
administración municipal (plan de capacitación). realizadas

Formular e implementar planes de austeridad y del gasto Número de planes


1
público. formulados

Gobierno visible al ciudadano.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de actividades y acciones de la


Administración Municipal, comunicadas a la 0 100%
comunidad Motavitense.
188

Comunicar a la comunidad el 100% de las actividades y acciones que


realice la Administración Municipal.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar audiencias de rendición de cuentas de la Número de audiencias


4
Administración Municipal. realizadas
Gobierno visible
al ciudadano.
Realizar gestiones de recursos para apoyar la puesta Número de gestiones
1
en marcha de la emisora comunitaria realizadas

Finanzas públicas sostenibles.


 Indicadores y metas estratégicas:

LÍNEA BASE (DNP


INDICADOR DE RESULTADO META
2017)
Rango vulnerable Rango solvente
Indicador de desempeño fiscal (<=60 y <70) (>80)
67.15 80

Aumentar a un rango solvente (>80) en el Índice Integral de Desempeño Fiscal.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Gestionar la realización de actualizaciones catastrales en
Número de gestiones
lo urbano en lo rural del municipio, de conformidad con la 1
realizadas
norma.
Realizar revisiones y ajustes al estatuto de rentas Número de revisiones y
1
municipales. ajustes realizados

Finanzas Implementar programas de cobro coactivo para la


Número deprogramas
públicas recuperación de la cartera derivada de los impuestos 1
implementados
sostenibles municipales.
Gestionar acciones para la realización de actualizaciones
Número de acciones
en la estratificación socioeconómica urbana y rural del 1
realizadas
municipio.

Gestionar estrategias de legalización de los bienes Número de estrategias


1
inmuebles propiedad del municipio. realizadas
189

Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Mantener actualizado e implementado el Plan
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, SLB 100%
PMGRD.

Lograr el 100% de actualización e implementación del Plan Municipal de


Gestión del Riesgo de Desastres, PMGRD.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Actualizar el Plan Municipal de Gestión del


Número de planes
Riesgo de Desastres, MGRD, e 1
actualizados
implementarlo.
Plan Municipal de
Realizar convenios con entidades
Gestión del Riesgo de Número de convenios
autorizadas para la mitigación, prevención 4
Desastres, PMGRD, suscritos
y atención de desastres.
actualizado e
implementado Atender integralmente a la población
Motavitense en los eventos de Porcentaje de población
100
enfermedades emergentes y re- atendida
emergentes.

2.5.18 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de


Gobierno.

2.5.18.1 Sector Asociado: Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones.

Tabla 93. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES PLAN DE DESARROLLO OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS NACIONAL SOSTENIBLE
Pactos Transversales 4. Educación de calidad.
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas
I +Pacto por la disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los
N transformacion digital de pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus
S colombia estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos
C T *Aceleremos la inclusión social programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de
O I
digital a través de incentivos al tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países
N T
despliegue de redes para llegar en desarrollo.
S U
T C
a los hogares más necesitados.
5. Igualdad de genero
R I *Generaremos un modelo
U O sostenible para las soluciones de
Y N acceso público a internet en 5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la
zonas rurales. información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
E A
N L 4. Técnologías de la *Mejoraremos la calidad de
D Información y las internet en el país.
O Y Comunicaciones *Impulsaremos la 9. Industria, innovación e infraestructura.
transformación digital de la
P D administración pública a través 9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las
R E de la digitalización y comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en
O los países menos adelantados de aquí a 2020.
automatización masiva de
G G
trámites.
R O
E B 12. Producción y consumo
S I responsable.
O E 12.8 De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información
R y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en
N armonía con la naturaleza.
O

Fuente: Construcción para PDM.


190

Objetivo estratégico:

Promover la transformación digital en la administración municipal, la digitalización y


automatización de trámites administrativos, la cultura de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, el apoyo al despliegue masivo de redes de
internet a los hogares de los Motavitenses, para el fomentar del emprendimiento y
la innovación en los procesos de formación y en el quehacer diario.

Objetivos generales:
 Generar la transformación digital en los procesos que realiza la Administración
Municipal, mediante la automatización de trámites.
 Incentivar la cultura de las tecnologías de la información y las comunicaciones,
y el despliegue masivo de las redes de internet para todo el municipio,
fomentando el emprendimiento y la innovación.

Estrategias
 Utilizar las TICs, como herramienta que permita un contacto directo y
permanente con los Motavitenses.
 Gestionar convenios y alianzas con entidades del orden nacional y
departamental para ampliar la cobertura del internet a la población Motavitense
y motivar el desarrollo de las TIC.
 Utilizar la página web del municipio como referente de los avances en la
implementación de las TICs, y medio ágil y actualizado de la información a la
comunidad.

Metas de resultado:
 Implementar la automatización del 5% de los procesos y procedimientos de la
Administración Municipal, para que los ciudadanos los realicen a través de las
TICs.
 Lograr un 10% de mayor cobertura del internet para los habitantes del
municipio.

Metas de producto:
 Automatizar el 5% de los trámites o procesos administrativos de atención al
ciudadano a través del uso de las TICs.
 Gestionar un (1) convenio con entidades del orden nacional o departamental
para lograr una mayor cobertura de internet en el municipio, y avanzar en
cultura de las TICs, como medio de fomento del emprendimiento y la
innovación.
191

 Automatización de trámites o procesos administrativos.

Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de trámites o procesos
0 5%
automatizados

Implementar la automatización del 5% de los procesos y procedimientos


administrativos a través de las TIC.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Automatización de
Realizar la automatización de trámites y procesos para la Porcentaje de trámites
trámites y 5
atención del ciudadano a través de las TICs. automatizados
procesos

Cobertura del Internet para fomento del emprendimiento y la innovación.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de cobertura del Internet en el
SLB 10%
municipio

Lograr un 10% de mayor cobertura del internet para el municipio.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Gestionar convenios con entidades del orden nacional o
departamental para lograr una mayor cobertura del
Conectividad para Número de convenios
internet en el municipio y avanzar en cultura de las TICs, 1
progresar todos realizados
como medio de fomento del emprendimiento y la
innovación.
192

2.5.19 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de


Gobierno.

2.5.19.1 Sector Asociado: Fortalecimiento Institucional.

Tabla 94. Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pacto por la legalidad 6. Agua limpia y saneamiento
+Seguridad, autoridad y orden para la libertad
6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene
*Adoptaremos una política para la prevención y protección a personas y
adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre,
C comunidades en riesgo, en particular a las víctimas, líderes sociales y prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las
O defensores de derechos humanos. personas en situaciones de vulnerabilidad.
N *Fortaleceremos el marco institucional y las capacidades estratégicas de
S defensa y seguridad nacional para proteger la soberanía, los intereses y
T 7. Energía asequible y no
los activos estratégicos de la nación.
R
*Formularemos una política de seguridad y convivencia ciudadana para contaminante
U
prevenir el delito, y mejoraremos las capacidades de las autoridades de 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables
Y
E policía. y modernos.

N *Fortaleceremos el consejo de seguridad nacional y adaptaremos una


D estrategia de seguridad nacional para la protección de los intereses
nacionales. 12. Producción y consumo
O
+Imperio de la ley responsable.
P *Promoveremos reformas para endurecer las penas contra los 12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante
R corruptos, disminuir la reincidencia de delitos y promover la actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
O resocialización.
G G +Alianza contra la corrupción
R O *Promoveremos los mecanismos de denuncia para actos de corrupción,
E B 13. Acción por el clima.
5. y la seguridad para los denunciantes
S I
Fortalecimiento *Endureceremos las penas contra los corruptos y acabaremos el
O E
Institucional beneficio de casa por cárcel. 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el
R
I N
*Reduciremos el riesgo de corrupción mediante una cooperación más clima y los desastres naturales en todos los países.
N O fuerte entre el gobierno y los entes de control.
S *Definiremos pliegos estandarizados para la contratación pública, y así
T acabaremos con la contratación a dedo. 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
I *Consolidaremos una plataforma de rendición de cuentas donde los
T ciudadanos supervisen la destinación de cada peso del presupuesto
U público.
C
I +Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios publicos
O *Aumentaremos la cobertura y cerraremos las brechas de acceso a los
N servicios públicos domiciliarios.
A 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo
*Focalizaremos la asignación de los subsidios a los usuarios de energía
L sostenible.
y gas de bajos ingresos.
*Apoyaremos el desarrollo de los subsidios de eficiencia energética que
Y
beneficien principalmente a usuarios de bajos recursos.
D *Incentivaremos el manejo adecuado de las basuras mediante el ajuste
E de las normas para que el que contaminé pague.
*Continuaremos impulsando el uso de tecnologías de tratamiento de
aguas residuales.

Promoción del desarrollo:


3. Construcción de plazas de mercado en los municipios.
6. Construcción de refinerías de residuos sólidos en los municipios.
7. Construcción de plantas pulverizadoras en los municipios.
REGION CENTRAL - BOYACA Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo:
1. Extensión y construcción de las redes de gas en los municipios del departamento
de Boyacá.
2. Implementación y apoyo institucional a proyectos de energías limpias en el
departamento de Boyacá.

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo estratégico

Direccionar las acciones administrativas de manera ágil, dinámica y oportuna, tanto


en la gestión como en los resultados, disponiendo de información pública
actualizada, junto a talento humano óptimo, recursos logísticos, técnicos y
ambientes adecuados para el trabajo, con el fin de fortalecer nuestras capacidades
y obtener los resultados esperados en nuestro plan de desarrollo.

Objetivos generales:
 Fortalecer las acciones de la Administración Municipal para adelantar una
gestión con resultados, contando con información veraz y oportuna para la
toma de decisiones.
193

 Garantizar la prestación oportuna de los servicios y la atención de las peticiones


de la comunidad frente al uso de los bienes públicos.
 Mantener la infraestructura de los bienes y equipamientos municipales en
optimo estado.

Estrategias:
 Mantener la información municipal actualizada y disponible para la planeación
y toma de decisiones.
 Controlar la ejecución de los procesos y procedimientos para la atención
oportuna de la demanda de bienes y servicios para la comunidad.
 Gestionar la cobertura de los servicios públicos diferentes a los domiciliarios,
que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
 Disponer, en buen estado, del equipamiento y los bienes públicos para el
servicio a la comunidad.

Metas de resultado:
 Formular e implementar el 100% del plan de desarrollo municipal.
 Mantener el 90% de los bienes y equipamiento municipal en buen estado y
funcionando.
 Implementar el 100% de las gestiones para mejorar la cobertura de los
servicios Públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo.

Metas de producto:
 Formular e implementar un (1) Plan de Desarrollo Municipal, PDM.
 Modificar y actualizar Un (1) Consejo Territorial de Planeación, CTP.
 Realizar tres (3) revisiones a las bases del SISBEN, con el fin de verificar la
cobertura de la población del municipio.
 Realizar cuatro (4) mantenimientos, preventivos y correctivos, a la
infraestructura física de los equipamientos públicos al servicio y uso cotidiano
de la comunidad.
 Realizar dos (2) gestiones para incrementar la cobertura y eliminar brechas en
el servicio de energía eléctrica en el sector rural del municipio.
 Realizar cuatro (4) mantenimientos a la infraestructura del servicio de
alumbrado.
194

Construyendo progreso: Plan de Desarrollo Municipal.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de formulación e implementación
0 100%
del Plan de Desarrollo Municipal

Formular e implementar el 100% del Plan de Desarrollo Municipal.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Número de planes
Formular e implementar el Plan de Desarrollo
formulados e 1
Municipal, PDM.
implementados
Construyendo Número de consejos
progreso: Plan de Modificar y actualizar el Consejo Territorial de modificados y 1
Desarrollo Planeación, CTP.
actualizados
Municipal
Realizar revisiones periodicas a las bases del
Número de revisiones
SISBEN, con el fin de verificar la cobertura de 3
realizadas
la población del municipio.

 Equipamiento municipal.

Objetivo Estratégico:

Construir, mantener y mejorar los bienes y la infraestructura física municipal, para


el óptimo servicio y utilización de los Motavitenses.

Equipamiento municipal al servicio de todos.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META

Porcentaje de bienes y equipamiento


SLB 90%
municipal en buen estado y funcionando
195

Lograr el 90% de los bienes y equipamiento municipal en buen estado.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Equipamiento Realizar mantenimientos, preventivos y correctivos,


Número de
municipal al a la infraestructura física de los bienes y
mantenimientos 4
servicio de equipamientos públicos al servicio y uso cotidiano de
realizados
todos la comunidad.

Servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo.

Objetivo estratégico

Gestionar el fortalecimiento de la infraestructura física, la cobertura y la calidad de


los servicios públicos, diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo, para eliminar
brechas y lograr una mejor atención a los usuarios a través de una operación
efectiva.

Servicios Públicos diferentes a Acueducto, Alcantarillado y Aseo.


 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de implementación de las
gestiones para mejorar la cobertura de los
servicios Públicos diferentes a acueducto, 0 100%
alcantarillado
y aseo.

Implementar el 100% de las gestiones para mejorar la cobertura de los


servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META

Realizar gestiones para incrementar la cobertura y


Servicios públicos eliminar brechas en el servicio de energía eléctrica Número de gestiones
2
diferentes a realizadas
en el sector rural del municipio.
acueducto,
alcantarillado y
aseo Realizar mantenimientos a la infraestructura del Número de mantenimientos
4
servicio de alumbrado público. realizados
196

2.5.20 Línea Estratégica: Construyendo Progreso Institucional y de


Gobierno.

2.5.20.1 Sector Asociado: Información Estadística.

Tabla 95.Pactos Plan Nacional de Desarrollo y ODS relacionados.


LINEA SECTORES OBJETIVOS DE DESARROLLO
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL METAS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRATEGICA ASOCIADOS SOSTENIBLE
Pacto por la equidad 17. Alianzas para lograr objetivos.
+Salud para todos
I Fortaleceremos los sistemas de información para la
N transparencia, con ecanismos accesibles para los ciudadanos,
S las veedurías y los organismos de control.
C T +Equidad en la diversidad
O I Fortaleceremos los sistemas de información y los
N T mecanismos de denuncia. Esto con el fin de fortalecer el
S U acceso a la justicia de las personas LGBTI que son víctimas
T C de delitos por su orientación sexual o su identidad de
17.18 De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad
R I género. prestado a los países en desarrollo, incluidos los países menos
U O +Herramientas adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para
Y N *Implementaremos el Registro Social, que integrará aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables
E A información de distintos programas sociales con y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen
N L
6. Información interoperabilidad de bases de datos. étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras
D +Pacto por la ciencia, la Tecnología y la Innovación
Estadística características pertinentes en los contextos nacionales.
O Y Fortaleceremos el Portal de Innovación como único centro de 17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para
información de aplicación y consulta de la oferta de apoyo elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de
P D
público para la CTI, de fácil acceso para el ciudadano. desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y
R E
Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo.
O
públicos *Masificaremos el uso de nuevas tecnologías para
G G
que los usuarios y las empresas cuenten con información en
R O
tiempo real para tomar mejores decisiones.
E B
S I
Pacto por la inclusión
O E Promoveremos la formación, capacitación y actualización de
R docentes en educación inclusiva y uso de las tecnologías de
N la información y las comunicaciones.
O

Fuente: Construcción para PDM.

Objetivo estratégico

Consolidar una fuente de información y análisis especializado en torno a la


recopilación de datos de las dinámicas públicas, demográficas, sociales y económicas
del municipio, con criterios de oportunidad, pertinencia, calidad, consistencia y
validez, para fortalecer los sistemas de información, la planeación, la transparencia,
la accesibilidad a los ciudadanos y a los organismos de control.

Objetivos generales:

 Crear bases de datos de las dinámicas públicas, demográficas, sociales y


económicas del municipio.
 Producir información estadística con oportunidad, pertinencia, calidad,
consistencia y validez, que soporte la planeación y la toma de decisiones de la
Administración Municipal.
 Implementar un sistema de información que permita presentar la información
estadística con transparencia, accesibilidad a los ciudadanos y a los organismos
de control.
197

Estrategias:
 Consolidación de la información en una base de datos, de las diferentes
fuentes públicas, demográficas, sociales y económicas, para centralizarla en
una dependencia de la Administración Municipal.
 Depuración de la información, actualización permanentemente y utilizarla como
fuente principal para la formulación de planes, programas, informes, reportes,
entre otros.

Metas de resultado:
 Construir el 100% de la base de datos para compilar la información estadística
del municipio.

Metas de producto:
 Estructurar un (1) manual de la base de datos para compilar la información
estadística del municipio, con criterios de oportunidad, pertinencia, calidad,
consistencia y validez.
 Construir una (1) base de datos para recopilar la información estadística del
municipio, que sirva para planeación municipal, de fácil accesibilidad a los
ciudadanos y a los organismos de control y que permita la transparencia de los
reportes.
 Diseñar una (1) estrategia para la recopilación de la información de las
diferentes dependencias y fuentes que sirva para alimentar la base de datos
municipales.
 Designar una (1) dependencia encargada de la actualización, generación,
reporte y gestión de la información estadística.

Construyendo información estadística municipal.

 Indicadores y metas estratégicas:

INDICADOR DE RESULTADO LÍNEA BASE META


Porcentaje de construcción de la base de
datos de la información estadísticas del 0 100%
municipio
198

Construir el 100% de la base de datos de información estadística del


municipio.

PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR META


Estructurar manuales de la bases de datos para compilar la
Número de manuales
información estadística del municipio, con criterios de 1
construidos
oportunidad, pertinencia, calidad, consistencia y validez.

Construir bases de datos para recopilar la información


estadística del municipio, que sirva para planeación municipal, Número de bases de datos
Construyendo 1
de fácil accesibilidad a los ciudadanos y a los organismos de construidas
información
control y que permita la transparencia de los reportes.
estadística
municipal Diseñar estrategias para la recopilación de la información de
Número de estrategias
las diferentes dependencias y fuentes que sirva para 1
diseñadas
alimentar la base de datos municipales.

Designar las dependencias encargadas de la actualización, Número de dependencias


1
generación, reporte y gestión de la información estadística. designadas
199

Capítulo III

3. PLAN FINANCIERO 2020 - 2023

3.1 El Plan Financiero.

De conformidad con lo estipulado en el artículo 7 del Decreto 111 de 1996: “El


plan financiero. Es un instrumento de planificación y gestión financiera del sector
público, que tiene como base las operaciones efectivas de las entidades cuyo efecto
cambiario, monetario y fiscal sea de tal magnitud que amerite incluirlas en el plan.
Tomará en consideración las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su finaniación
compatibles con el programa anual de caja y las políticas cambiaria y monetaria”.
En tal sentido, a través de este instrumento es posible establecer el monto de
los recursos disponibles para la ejecución d e l Plan de Desarrollo y el monto
total por año del periodo de gobierno.

Estimación de los Ingresos.

Ingresos Corrientes de Libre Destinación, ICLD.

De acuerdo con lo estipulado en a la Ley 617 de 2000, artículo 3, “Parágrafo 1- Para


efectos de lo dispuesto en esta ley se entiende por ingresos corrientes de libre
destinación los ingresos corrientes excluidas las rentas de destinación específica,
entendiendo por estas las destinadas por ley o acto administrativo a un fin
determinado.”

El artículo 3, estipula lo siguientes sobre la financiación de gastos de funcionamiento


de las entidades territoriales: “Los gastos de funcionamiento de las entidades
territoriales deben financiarse con sus ingresos corrientes de libre destinación, de tal
manera que estos sean suficientes para atender sus obligaciones corrientes,
provisionar el pasivo prestacional y pensional; y financiar, al menos parcialmente, la
inversión pública autónoma de las mismas.”

Para el Plan Financiero, el Marco Fiscal de Mediano Plazo a 2029 se tomó como
documento de apoyo, no obstante, se hace necesario ajustar a las metas de recaudo
dado el comportamiento de la economía nacional y territorial a raíz de la emergencia
sanitaria.

Inicialmente se habían proyectaron de acuerdo a un IPC del 3%, más un punto para
cada vigencia del cuatrenio, de acuerdo con el comportamiento histórico de los
Ingresos Corrientes de Libre Destinación, Ingresos Corrientes de Destinación
Específica y los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, sin
200

embargo el comportamiento de la economía a nivel mundial, nacional y territorial


por la presencia de una enfermedad emergentes y re-emergentes, se hace necesario
que se tomen las medidas proyectando un incremento de tan solo el 1%.

La estimación de los ingresos corrientes de libre destinación proyectada a largo plazo


está representada especialmente por los ingresos percibidos por concepto de
impuesto predial, de industria y comercio, y de igual manera, de acuerdo a la
tendencia de recaudo de sobretasa a la gasolina. En este aspecto, se excluyen los
recaudados por estampillas que por ley cuentan con destinación específica, así como
las transferencias que se deben realizar a CORPOBOYACÁ sobre el recaudo del
impuesto predial.
Tabla 96. Ingresos corrientes de libre destinación ejecutados/presupuestados
EJECUTADO PRESUPUESTADO
DETALLE
2019 2020

Sobretasa bomberil 1,904,930.00 2.000.000


Sobretasa a la gasolina 212,082,000.00 210.000.000
Impuesto Predial Unificado Suelo Urbano Vigencia Actual 25,213,262.00 25.000.000
Impuesto Predial Unificado Suelo Rural Vigencia Actual 172,598,358.00 160.000.000
Impuesto Predial Unificado Suelo Urbano Vigencia
8,199,606.00 10.000.000
Anteriores
Impuesto Predial Unificado Suelo Rural Vigencia
95,422,248.00 80.000.000
Anteriores
Impuesto de Industria y Comercio Vigencia Actual 86,532,981.00 80.000.000
Impuesto de Industria y Comercio Vigencias Anteriores 2,051,000.00 100.000
Avisos y tableros 822,971.00 2.200.000
Publicidad exterior visual 0 200.000
Impuesto de delineación urbana 42,246,159.04 500.000
Ocupación de Vías y espacio publico 0 500.000
Extracción de Materiales 0 50.000
Licencias de construcción y sus modalidades 0 50.000
Guías de movilización de ganado 0 50.000
Constancias y certificaciones 0 1.500.000
Multas Generales 0 1.500.000
Multas Especiales 0 50.000
Multas establecimientos de comercio 0 1.000.000
Sanciones Urbanísticas 0 100.000
Intereses Impuesto Predial 61,923,889.00 50.000.000
Intereses industria y comercio 296,000.00 100.000
Intereses sobretasa al predial 15,925,731.00 15.000.000
Arrendamientos 0 500.000
Alquiler de Maquinaria y Equipos y vehículos 25,021,035.00 20.000.000
Otros ingresos no tributarios 259,000.00 300.000

SGP - Libre Destinación de Participación de Propósito


1,388,866,656.00 1.258.021.071
General de Municipios Categorías 4- 5 y 6

Transferencia sector eléctrico 10% funcionamiento 1,840,899.03 1.500.000


De Vehículos Automotores 5,492,270.00 4.307.870

Fuente: Chip-FUT Reporte Ingresos 2019/Decreto 076/019 Liquidación de presupuesto 2020


201

Tabla 97.Proyección Ingresos corrientes de libre destinación 2020-2023


DETALLE 2020 2021 2022 2023
Sobretasa bomberil 2.000.000 2.020.000 2.040.200 2.060.602
Sobretasa a la gasolina 210.000.000 212.100.000 214.221.000 216.363.210
Impuesto Predial Unificado Suelo Urbano
25.000.000
Vigencia Actual 25.250.000 25.502.500 25.757.525
Impuesto Predial Unificado Suelo Rural
160.000.000
Vigencia Actual 161.600.000 163.216.000 164.848.160
Impuesto Predial Unificado Suelo Urbano
10.000.000
Vigencia Anteriores 10.100.000 10.201.000 10.303.010
Impuesto Predial Unificado Suelo Rural
80.000.000
Vigencia Anteriores 80.800.000 81.608.000 82.424.080
Impuesto de Industria y Comercio
80.000.000
Vigencia Actual 80.800.000 81.608.000 82.424.080
Impuesto de Industria y Comercio
100.000
Vigencias Anteriores 101.000 102.010 103.030
Avisos y tableros 2.200.000 2.222.000 2.244.220 2.266.662
Publicidad exterior visual 200.000 202.000 204.020 206.060
Impuesto de delineación urbana 500.000 505.000 510.050 515.151
Ocupación de Vías y espacio publico 500.000 505.000 510.050 515.151
Extracción de Materiales 50.000 50.500 51.005 51.515
Licencias de construcción y sus
50.000
modalidades 50.500 51.005 51.515
Guías de movilización de ganado 50.000 50.500 51.005 51.515
Constancias y certificaciones 1.500.000 1.515.000 1.530.150 1.545.452
Multas Generales 1.500.000 1.515.000 1.530.150 1.545.452
Multas Especiales 50.000 50.500 51.005 51.515
Multas establecimientos de comercio 1.000.000 1.010.000 1.020.100 1.030.301
Sanciones Urbanísticas 100.000 101.000 102.010 103.030
Intereses Impuesto Predial 50.000.000 50.500.000 51.005.000 51.515.050
Intereses industria y comercio 100.000 101.000 102.010 103.030
Intereses sobretaasa al predial 15.000.000 15.150.000 15.301.500 15.454.515
Arrendamientos 500.000 505.000 510.050 515.151
Alquiler de Maquinaria y Equipos y
20.000.000
vehículos 20.200.000 20.402.000 20.606.020
Otros ingresos no tributarios 300.000 303.000 306.030 309.090
SGP - Libre Destinación de Participación
de Propósito General de Municipios 1.258.021.071 1.270.601.282 1.283.307.295 1.296.140.367
Categorías 4- 5 y 6
Transferencia sector eléctrico 10%
1.500.000
funcionamiento 1.515.000 1.530.150 1.545.452
De Vehículos Automotores 4.307.870 4.350.949 4.394.458 4.438.403
TOTAL 1.924.528.941 1.943.774.230 1.963.211.973 1.982.844.092

Fuente: proyección para PDM

En cuanto a los ingresos corrientes de libre destinación el municipio mantiene una


gestión de recaudo normal, ha venido avanzado en el cumplimento del saneamiento
de la cartera vencida o morosa, se espera mantener la cifra del recaudo de vigencia
actual y estar preparado para alguna contingencia frente al decrecimiento en el
recaudo como ha sucedido en vigencias anteriores, especialmente en la época actual
por la emergencia sanitaria, se disminuyen los ingresos familiares, lo cual repercute
notablemente en los ingresos del municipio.

Gran parte del recaudo de esta fuente se destina para los gastos de funcionamiento
de la administración, quedando un remanente para inversión en proyectos públicos
y sociales.
202

De conformidad con lo establecido en artículo 3 de la Ley 617 de 2001, relacionado


con la financiación de gastos de funcionamiento de las entidades territoriales: “Los
gastos de funcionamiento de las entidades territoriales deben financiarse con sus
ingresos corrientes de libre destinación, de tal manera que estos sean suficientes
para atender sus obligaciones corrientes, provisionar el pasivo prestacional y
pensional; y financiar, al menos parcialmente, la inversión pública autónoma de las
mismas.”

En el artículo 6 de la misma ley, se establece el valor máximo de los gastos de


funcionamiento de los distritos y municipios: “Durante cada vigencia fiscal los gastos
de funcionamiento de los distritos y municipios no podrán superar como proporción
de sus ingresos corrientes de libre destinación, los siguientes límites:” Por la
categoría del municipio, le corresponde a Motavita un límite de hasta el 80%.

Con relación al límite máximo del gasto o inversión con recursos de SGP, Propósito
General, en el artículo 78 de la Ley 1176 de 2007 se establece: “Destino de los
recursos de la Participación de Propósito General. Los municipios clasificados en las
categorías 4ª, 5ª y 6ª, podrán destinar libremente, para inversión u otros gastos
inherentes al funcionamiento de la administración municipal, hasta un cuarenta y
dos por ciento (42%) de los recursos que perciban por la Participación de Propósito
General.”

Significa lo anterior, que en la programación de ingresos y gasto se deben atender


estos porcentajes en procura de darle cumplimiento a las normas en materia de
ajuste fiscal y financiación con recursos del SGP libre destinación, con miras a lograr
eficiencias tanto administrativa como financiera. Fiscal, como se determina en el
literal c), del artículo 79 de la Ley 1176 de 2007: “El 10% por eficiencia fiscal.
Entendida como el crecimiento promedio de los ingresos tributarios per cápita de las
tres últimas vigencias fiscales. La información sobre la ejecución de ingresos
tributarios será la informada por las entidades territoriales y refrendada por la
Contaduría General de la Nación antes del 30 de junio de cada año.”

Administrativa, como se determina en el literal d), del artículo 79 de la Ley 1176 de


2007: “El 10% por eficiencia administrativa en la racionalización del gasto. Entendida
como el incentivo a los distritos y municipios que cumplan con los límites
establecidos para los gastos de funcionamiento de la administración central de que
trata la Ley 617 de 2000 o las normas que la modifiquen, sustituyan o adicionen. El
indicador de distribución será la diferencia entre el límite establecido por la Ley 617
de 2000 y el porcentaje de gastos de funcionamiento certificado para cada municipio
y distrito, por la Contraloría General de la República. La Contaduría General de la
Nación será la entidad encargada de certificar al DNP, antes del 30 de septiembre
203

de cada año, la diferencia entre el valor certificado a cada municipio y distrito por la
Contraloría General de la República y el límite correspondiente establecido por la Ley
617 de 2000.”

El mismo artículo de la citada ley, determina que “Un porcentaje de los recursos
correspondientes a este criterio se podrá distribuir entre las entidades territoriales
beneficiarias que mantengan actualizado, conforme a los criterios señalados por el
DNP, el Sistema de Información de Beneficiarios, Sisbén, o el que haga sus veces,
y/o que cumplan con las metas y lineamientos de las políticas priorizadas por el
Gobierno Nacional. Para el efecto el Conpes Social definirá la metodología
correspondiente e informará previamente a las entidades territoriales beneficiarias,
las metas y lineamientos priorizadas a evaluar.”

Ingresos con Destinación Específica por Acto Administrativo.

Los ingresos con destinación específica que se generan por cumplimiento legal,
están representados en el recaudo de Estampilla Pro-bienestar del Adulto Mayor y
Estampilla para el Desarrollo de la Cultura, los generados para el Fondo Territorial
de Seguridad, los destinados a la transferencia de CORPOBOYACÁ por el recaudo de
impuesto predial los recaudados por impuesto de alumbrado público, así como los
recaudados por multas por la aplicación del Código de Policía.

Tabla 98.Ingresos con destinación específica 2019 vs proyecciones 2020-2023.


DETALLE DEL INGRESO EJECUTADO 2019 PRESUPUESTADO 2020 PROYECTADO 2021 PROYECTADO 2022 PROYECTADO 2023
Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor 162.839.724 82.000.000 82.820.000 82.828.200 83.656.482
Estampilla Pro-cultura 81.939.236 42.000.000 42.420.000 42.424.200 42.848.442
Impuesto sobre el servicio de Alumbrado
24.096.900 38.000.000 38.380.000 38.383.800 38.767.638
Público
Sobretasa vigencia actual 49.133.241 56.000.000 56.560.000 56.565.600 57.131.256
Sob retasa vigencia anterior 24.133.199 20.000.000 20.200.000 20.202.000 20.404.020
Multas Código de Policía 1.728.209 2.000.000 2.020.000 2.020.200 2.040.402
Cigarrillo y Tabaco 2.611.913 2.611.913 2.638.032 2.638.293 2.664.676
Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de
20.000.000 20.200.000 20.202.000 20.404.020
Desastres
Fondo de Seguridad de Entidades
95.763.906 30.000.000 30.300.000 30.303.000 30.606.030
Territoriales, FONSET
TOTAL 442.246.329 292.611.913 295.538.032 295.567.293 298.522.966

Fuente: Chip-FUT Rep. Ing. 2019/Decreto 076/019 Liquidación de presupuesto 2020 y proyecciones PDM

Ingresos para inversión social.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 715 de 2001 y la Ley 1176 de 2007, al


municipio le corresponde recibir ingresos del Sistema General de Participaciones
204

para los sectores educación, salud, agua potable y saneamiento básico, deporte,
cultura, otros sectores de libre inversión, los que son comunicados a través de los
documentos Conpes sociales. A la fecha del presente diagnostico se ha recibido
comunicación para las cinco onceavas partes respectivamente, las cuales se reflejan
en la columna de comunicado SGP en la siguiente tabla:

Tabla 99.Ingresos para inversión social.

Recursos SGP 2020 (comunicados parcialmente).

Ultima Doceava Cinco Onceavas


Concepto Total Acumulado
2019 2020
Educación 0 105.168.905 105.168.905
Prestación de Servicios 0 0 0
Calidad 0 105.168.905 105.168.905
Matrícula Gratuidad 0 75.882.800 75.882.800
Matrícula Oficial 0 29.286.105 29.286.105
Salud 101.540.371 1.511.173.438 1.612.713.809
Régimen Subsidiado 96.907.914 1.457.984.342 1.554.892.256
Salud Pública 4.632.457 53.189.096 57.821.553
Prestación de Servicios 0 0 0
Agua Potable 47.704.114 249.186.940 296.891.054
Propósito General -
233.515.620 1.291.361.293 1.524.876.913
Destinación
Libre Destinación 98.076.560 542.371.743 640.448.303
Deporte 5.356.150 37.277.444 42.633.594
Cultura 4.017.112 27.958.083 31.975.195
Libre Inversión 126.065.798 683.754.023 809.819.821
Fonpet(2) 0 0 0
Alimentación Escolar 2.387.823 9.662.645 12.050.468
Ribereños 0 0 0
Resguardos Indígenas 0 0 0
Fonpet 10.807.421 0 10.807.421
Primera Infancia 0 0 0
TOTAL SGP 395.955.349 3.166.553.221 3.562.508.570

Fuente: https://sicodis.dnp.gov.co/ReportesSGP/FichaSGP_Entidad.aspx

En la siguiente tabla se refleja la evolución de los recursos ejecutados en la vigencia


2019, el valor presupuestado y el valor comunicado. Teniendo en cuenta que la
Nación se encuentra en etapa de transición para la aplicación del censo poblacional,
205

se espera que la comunicación definitiva se realice en el segundo semestre del 2020,


por lo que se debe ajustar el presupuesto con miras a no realizar compromisos que
excedan los montos comunicados. La proyección para el Plan de Desarrollo se estimó
con un crecimiento anual del 1%, de acuerdo con las recomendaciones impartidas
por las entidades del orden nacional a raíz de la emergencia sanitaria.

Tabla 100.Evolución recursos ejecutados, vigencia 2019.

Ingresos con destino inversión Sectores Sociales

EJECUTADO PRESUPUESTADO COMUNICADO ULTIMA DOCEAVA


DETALLE INGRESO
2019 2020 SGP 2019

Educación Recursos Calidad 92,510,122.00 75.480.967 29.286.105 0


Educación Recursos
75,480,967.00 92.510.122 75.882.800 0
Gratuidad
Alimentación Escolar 33,499,953.00 30.861.085 9.662.645 2.387.823
Agua Potable y Saneamiento
674,415,149.00 622.831.744 249.186.940 47.704.114
Básico
Deporte y Recreación 76,170,877.00 70.000.000 37.277.444 5.356.150
Cultura 57,128,158.00 53.000.000 27.958.083 4.017.112
Resto libre inversión (Incluye
recursos de libre inversión
1,784,659,678.00 1.650.000.000 683.754.023 126.065.798
municipios menores de
25.000 habitantes)
Transferencia sector electrico
18,409,113.97 13.500.000 N/A
90% inversión

Fuente: Chip-FUT, Reporte Ingresos 2019/Decreto 076/019 Liquidación de presupuesto 2020


Conpes: https://www.dnp.gov.co/programas/inversiones-y-finanzas-publicas/Paginas/Sistema-General-de-Participaciones---
SGP.aspx#veinte

Ingresos Fondos Especiales.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 30 del Estatuto Orgánico del Presupuesto,


Decreto 111 de 1996 y el artículo 27 de la Ley 225 de 1995, “Constituyen fondos
especiales en el orden nacional, los ingresos definidos en la ley para la prestación
de un servicio público específico, así como los pertenecientes a fondos sin personería
jurídica creados por el legislador.”

Para el caso que nos ocupa, están contemplados el Fondo Local de Salud, Fondo de
Gestión de Riesgos y Desastres, Fondo de Seguridad y Fondo de Solidaridad y
Redistribución, este último creado por la Ley 142 de 1994.
206

Tabla 101.Ingresos Fondos Especiales.


COMUNICADO
EJECUTADO SGP 2020 MAS
DETALLE INGRESO PRESUP./2020
2019 ULTIMA DOCEAVA
2019
SGP Salud Régimen Subsidiado
1,491,028,825.00 1.262.540.104 1.554.892.256
continuidad(S.S.F)
PGN - ADRES continuidad
1,481,055,164.32 1.680.402.743 1.571.976.780
Régimen Subsidiado (SSF)
PGN - ADRES PPNA Régimen
0 1.674.790 7.058.235,00
Subsidiado (SSF)
PGN - ADRES 0.4 Inspección
Vigilancia y Control Régimen 0 13.410.775 0
Subsidiado (SSF)
COLJUEGOS 75% continuidad
0 26,393,704.01 27.407.222
Régimen Subsidiado (SSF)
Fonpet municipio Régimen
26,393,704.01 0 0
Subsidiado (SSF)
Otros esfuerzo propio
386,676,985.28 280.536.492 338.573.407
Departamental
Fonpet Departamento Régimen
0 117.450.000 0
Subsidiado (SSF)
SGP Salud Púbica 64,594,888.00 60.477.713 57.821.553
Otros gastos en salud Coljuegos
0 7.105.839 0
25%
FONDO MUNICIPAL DE GESTIÓN
20.000.000 N/A
DE RIESGOS Y DESASTRES
FONDO DE SEGURIDAD DE
ENTIDADES 95,763,906.00 30.000.000 N/A
TERRITORIALES(FONSET)
FONDO DE SOLIDARIDAD Y
0 0 0
REDISTRIBUCION

Fuente: Chip-FUT, Reporte Ingresos 2019/Decreto 076/019 Liquidación de presupuesto 2020


Conpes: https://www.dnp.gov.co/programas/inversiones-y-finanzas-publicas/Paginas/Sistema-General-de-Participaciones---
SGP.aspx#veinte https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/matriz-continuidad.aspx

Los ingresos para alimentar el Fondo Local de Salud, corresponden al Sistema


General de Participaciones para continuidad del régimen subsidiado, salud pública y
los demás definidos por el Ministerio de la Protección Social, de acuerdo con la matriz
de financiación, así como los provenientes de COLJUEGOS.

3.2 Estimación de los Gastos.

La estimación de los gastos de funcionamiento se proyecta con un crecimiento del


1%, de conformidad con la proyección de ingresos corrientes de libre destinación,
al igual que los gastos de inversión, de conformidad con las recomendaciones antes
mencionadas.

3.3 Gastos de Funcionamiento.

Los gastos de funcionamiento en las últimas vigencias han tenido una leve tendencia
al decrecimiento con miras a dar cumplimiento al ajuste fiscal, por lo cual no genera
un futuro incierto con relación a los ingresos de libre destinación.
207

La estimación de los gastos se realiza de acuerdo al valor presupuestado, aprobado


y en ejecución para la vigencia 2020 y se proyectó para las vigencias 2021 a 2023
con un incremento del 1%, con relación al porcentaje de proyección del ingreso de
manera que no se genere desequilibro presupuestal, sin embargo se harán las
gestiones respectivas para evitar que esto se presente y se harán los ajustes que
fueren necesarios de acuerdo al comportamiento del ingreso, para evitar que se
paralice el normal funcionamiento de la administración .

Por su parte, la transferencia a los órganos de control puede tener variación según
el salario mínimo legal aprobado para cada vigencia y los ingresos corrientes de libre
destinación certificados por la Contraloría debido a que las transferencias están
definidas por la Ley 617 de 2000.

Tabla 102 Proyección gastos de funcionamiento, 2020 -2023


DETALLE 2020 2021 2022 2023
ADMINISTRACION CENTRAL 915.050.000 924.200.500 933.442.505 942.776.930
CONCEJO MUNICIPAL 134.127.135 135.468.406 136.823.090 138.191.321
PERSONERIA MUNICIPAL 130.500.000 131.805.000 133.123.050 134.454.281
TOTAL 1.179.677.135 1.191.473.906 1.203.388.645 1.215.422.532

Fuente: Elaboración para PDM. Proyección estimada del 1% incremento anual.

3.3.1 Metas de los límites del gasto de funcionamiento de la


administración.

Las metas en los límites del gasto, como se mencionó en el numeral anterior, se
presentan como cumplimiento al ajuste fiscal de que trata la Ley 617 de 2000, sin
que se exceda el límite con relación a la proyección de los ingresos. No obstante, el
incremento salarial que es de obligatorio cumplimiento genera incertidumbre frente
al recaudo real, por cuanto el porcentaje de dependencia podría aumentar hacia el
futuro.

Para la ejecución de los gastos, la Administración debe apropiar recursos del SGP
libre destinación para funcionamiento, hasta el 42% y el saldo o diferencia
orientarlos para inversión, en los proyectos prioritarios que sea necesario apalancar
o aquellos que no estén cubiertos con recursos de forzosa inversión.
Para atender gastos o inversión, requerida en los casos de salud relacionados con la
emergencia sanitaria, se podrán tomar recursos del SGP libre destinación, los demás
recursos cuentan con destinación establecida en el Plan de Desarrollo, por lo cual se
deberán realizar los ajustes o traslados presupuestales al momento que se presente
la emergencia.
208

Tabla 103.Proyección de gastos de funcionamiento.


DETALLE 2020 2021 2022 2023
INGRESO PROYECTADO ICLD 1.924.528.941 1.943.774.230 1.963.211.973 1.982.844.092
LIMITE MAXIMO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
1.539.623.153 1.555.019.384 1.570.569.578 1.586.275.274
(80%) según Ley 617 de 2000

Fuente: Elaboración para PDM. Proyección estimada ICLD/gastos de funcionamiento

3.3.2 Metas de los límites del gasto de órganos de control.

En este aspecto no se generan metas en los gastos de los órganos de control, debido
a que el presupuesto tanto del Concejo Municipal, como en el de la Personería están
dados por la ley 617 de 2000 y su incremento se realiza anualmente de acuerdo al
IPC y salario mínimo respectivamente.

La proyección de los gastos de funcionamiento de la Personería se realiza


anualmente de acuerdo al salario mínimo establecido por el Gobierno Nacional. De
acuerdo con lo establecido en la Ley 617 de 2000, le corresponden 150 salarios
mínimos, mientras que los gastos de funcionamiento establecidos para el Concejo
Municipal están representados por el valor de las sesiones ordinarias y
extraordinarias, más el 1,5% de los ICLD certificados por la Contraloría, cuando
dichos ingresos superen los mil millones de pesos, caso contrario podrá optar hasta
los 60 salarios mínimos establecidos por el Gobierno Nacional.

Dentro del Marco fiscal de mediano plazo se incorpora la información, con respecto
a las transferencias de los órganos de control.

3.3.3 Vigencias Futuras en Gastos de Funcionamiento.

En este aspecto no están definidas vigencias futuras para gastos de funcionamiento,


salvo que se genere algún pasivo contingente no definido, sustentado a través de
una sentencia judicial o conciliación.

3.4 Gastos de Inversión.

Es el caso de los recursos del Sistema General de Participaciones que han sido
orientados exclusivamente a sufragar gasto social en educación y salud, agua
potable y saneamiento básico, cultura, recreación, deporte y FONPET, de acuerdo a
los criterios de distribución establecidos en la Leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007.
209

La estimación d e los gastos de inversión está directamente relacionada con la


puesta e n práctica del programa de gobierno a través del Plan de Desarrollo.

Tabla 104.Proyección Inversión 2020 – 2023.


DETALLE INVERSION 2020 2021 2022 2023
Educación Recursos Calidad 75.480.967 76.235.777 76.998.134 77.768.116
Educación Recursos Gratuidad 92.510.122 93.435.223 94.369.575 95.313.271
Alimentación Escolar 33.248.908 33.581.397 33.917.211 34.256.383
Agua Potable y Saneamiento Básico 670.535.858 677.241.217 684.013.629 690.853.765
Deporte y Recreación 70.000.000 70.700.000 71.407.000 72.121.070
Cultura 53.000.000 53.530.000 54.065.300 54.605.953
Resto libre inversión(incluye recursos de libre
inversión municipios menores de 25.000 1.650.000.000 1.666.500.000 1.683.165.000 1.699.996.650
habitantes)
Transferencia sector eléctrico 90% inversión 13.500.000 13.635.000 13.771.350 13.909.064
SGP Libre destinacion Ley 617 de 2000 815.893.936 824.052.875 832.293.404 840.616.338
TOTAL 3.474.169.791 3.508.911.489 3.544.000.604 3.579.440.610

Fuente: Elaboración para PDM. Recursos Forzosa Inversión.

La ejecución de los proyectos de inversión con los recursos del Sistema General de
Participaciones, se debe realizar con base en el PAC y Plan Anual de Adquisiciones,
los cuales se deben preparar acorde con la programación de giros establecida por el
DNP, teniendo en cuenta que se programan las once doceavas partes del
comunicado más la última doceava del año anterior, con excepción de Educación
que trasfieren el 100% dentro de la vigencia. La fecha de giros corresponde la del
mes de enero los primeros diez días de febrero y así sucesivamente hasta el ultimo
giro el 10 de noviembre. Los recursos del sector educación, de acuerdo a lo
reglamentado, es los últimos diez días, no obstante, pueden presentarse giros que
demoran hasta después del mes de mayo.

Para todos los efectos en la ejecución del gasto o de inversión, las dependencias
deben coordinar previamente con la Tesorería la disponibilidad del recurso.
Los recursos con destinación específica, se hará de conformidad con lo dispuesto en
la Ley 1276 de 2009 y sus decretos reglamentarios en lo que se refiere a los
programas de adulto mayor. De otro lado, los recursos provenientes de la
Gobernación Departamental por participación del recaudo de estampilla probienestar
del adulto mayor, que para el 2019 fueron de $17.557.680,94 y del 2018
ascendieron a la suma de $16.601.557,84, no se proyectaron, pues su
comportamiento depende del recaudo departamental y la incorporación de los
recursos se realiza una vez se celebra el convenio de ejecución.
210

La destinación de los recursos de la estampilla Procultura se distribuirán acorde con


la Ley 666 de 2001, artículo 38-1.

La Ley 863 de 2003, en su artículo 47, determinó que de: “…Los ingresos que
perciban las entidades territoriales por concepto de estampillas autorizadas por la
ley, serán objeto de una retención equivalente al veinte por ciento (20%) con destino
a los fondos de pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos. En caso de
no existir pasivo pensional en dicha entidad, el porcentaje se destinará al pasivo
pensional del respectivo municipio o departamento”

En el artículo 41 de la Ley 1379 de 2010, se manifiesta que “En desarrollo de lo


previsto en el artículo 24 de la Ley 397 de 1997, se aplicará un porcentaje de no
menos del 10% en donde exista, la estampilla Procultura…”, los que deben ser
destinados a la promoción de la lectura y las bibliotecas.

Los recursos recaudados por concepto de impuesto de alumbrado público, serán


destinado a programas de inversión y operación en alumbrado público de
conformidad con la Ley 1819 de 2016.

La sobretasa ambiental, será transferida por el municipio a la Corporación Autónoma


Regional de Boyacá, CORPOBOYACA, en los términos previstos y de conformidad
con la Ley 99 de 1993.

Los recursos recaudados por multas del código de Policía, serán Destinados dentro
del presupuesto de gastos de conformidad con lo establecido en la Ley 1801 de 2016
Código Nacional de Policía y Convivencia.

Tabla 105.Proyección de recursos con destinación específica.


RECURSOS DESTINACION ESPECIFICA 2020 2021 2022 2023
Estampilla para el Bienestar del adulto mayor 82.000.000 82.820.000 83.648.200 84.484.682
Estampilla pro cultura 42.000.000 42.420.000 42.844.200 43.272.642
Impuesto sobre el servicio de Alumbrado Público 38.000.000 38.380.000 38.763.800 39.151.438
Sobretasa vigencia actual 56.000.000 56.560.000 57.125.600 57.696.856
Sobretasa vigencia anterior 20.000.000 20.200.000 20.402.000 20.606.020
Sobretasa bomberil 2.000.000 2.020.000 2.040.200 2.060.602
Cigarrillo y tabaco 2.611.913 2.638.032 2.664.412 2.691.057
TOTAL 242.611.913 245.038.032 247.488.412 249.963.297

Fuente: Elaboración para PDM.


211

Según lo dispuesto en el artículo 30 del Estatuto Orgánico del Presupuesto, Decreto


111 de 1996: “Constituyen fondos especiales en el orden nacional, los ingresos
definidos en la ley para la prestación de un servicio público específico, así como los
pertenecientes a fondos sin personería jurídica creados por el legislador.”

En este aspecto, se incorpora el Fondo Local de Salud cuya cifra la establece las
subcuentas incluida la de salud Pública, el Fondo Municipal de Gestión de Riesgos y
Desastres, creado por la Ley 1523 de 2012 y reglamentado en municipio con las
respectivas subcuentas fondo, que forman parte de la estructura presupuestal.
Igualmente, el Fondo de Seguridad de Entidades Territoriales, FONSET, cuyo
funcionamiento está reglamentado por el Decreto 399 de 2011 del 14 de febrero de
2011.

Los fondos de solidaridad y redistribución de ingresos, creados por la Ley 142 de


1994, buscan canalizar los recursos destinados a sufragar subsidios para que
personas de menores ingresos puedan pagar los servicios públicos domiciliarios. En
este aspecto es necesario que a través de Tesorería se realice una depuración de
las cuentas e incorporarlo dentro del presupuesto en el primer año, con los saldos
que arrastra, para dar cumplimiento a lo establecido en la ley, por lo tanto, no se
proyecta.

Tabla 106.Proyección de recursos Fondos Especiales.


FONDOS ESPECIALES 2020 2021 2022 2023
FONDO LOCAL DE SALUD 3.453.763.304 3.488.300.937 3.523.183.946 3.558.415.786
FONDO MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y
20.000.000 20.200.000 20.402.000 20.606.020
DESASTRES
FONDO DE SEGURIDAD DE ENTIDADES
32.000.000 32.320.000 32.643.200 32.969.632
TERRITORIALES(FONSET)
TOTAL 3.505.763.304 3.540.820.937 3.576.229.146 3.611.991.438
Fuente: Elaboración para PDM.

Los recursos proyectados del Sistema General de Regalías, SGR, provienen de


asignaciones directas, Fondo de compensación regional y Fondo de ahorro
pensional; la siguiente tabla muestra las proyecciones realizadas por el DNP.
212

Tabla 107.Resumen Plan de Recursos del Sistema General de Regalías.


CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 2023

ASIGNACIONES DIRECTAS (AD) 1.850.673 1.605.529 1.681.018 1.730.028 1.682.554


FONDO DE DESARROLLO REGIONAL
0 0 0 0 0
(FDR)
+ Monto que podrá destinarse a
0 0 0 0 0
compensar asignaciones directas
+ Monto para inversión regional 0 0 0 0 0
FONDO DE COMPENSACIÓN
416.373.826 432.394.697 414.086.093 405.782.886 424.996.976
REGIONAL (FCR)
+ Fondo de Compensación Regional
0,00 0 0 0 0
(FCR) ->60%
+ Fondo de Compensación Regional
432.394.697 414.086.093 405.782.886 424.996.976
(FCR) ->40% (Especificas)
FONDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E
0 0 0 0 0
INNOVACION (FCTel)
FONDO DE AHORRO Y
0 0 0 0 0
ESTABILIZACION -FAE-(AHORRO)
FONDO DE AHORRO PENSIONAL
119.582.270 127.828.092 116.078.497 110.603.596 120.313.621
TERRITORIAL (FONPET)
ASIGNACION PAZ 0 0 0 0 0

TOTA L 537.806.769 561.828.318 531.845.608 518.116.510 546.993.151

Fuente: https://sicodis.dnp.gov.co/Reportes/Rep_PlanDeRecursos.aspx

3.5 Vigencias Futuras en Gastos de Inversión

De acuerdo a la revisión de las cifras aportadas para el análisis realizado, el municipio


no posee autorizaciones para gastos de inversión con vigencias futuras.

3.6 Servicio de la Deuda

En la actualidad el municipio no cuenta con compromisos por servicio a la deuda,


por lo que es viable proyectar deuda para proyectos de inversión, previo análisis de
capacidad de acuerdo con Ley 358 de 1997.
Tabla 108. Servivio de la deuda
MOTAVITA 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00%
(valores en millones de pesos) PROYECCION CAPACIDAD LEGAL DE ENDEUDAMIENTO - LEY 358 DE 1997

Capacidad de
endeudamie
Concepto nto (Ley 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
358/97)
2020

1. Ingresos corrientes Ley 358 de 1997 (1.1-


6.156 6.340 6.530 6.726 6.928 7.136 7.350 7.571 7.798 8.032
1.2)

1.1 Ingresos corrientes (sin descontar vigencias


6.156 6.340 6.530 6.726 6.928 7.136 7.350 7.571 7.798 8.032
futuras)

1.2 Vigencias futuras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2. Gastos de funcionamiento 1.731 1.783 1.836 1.891 1.948 2.006 2.067 2.129 2.192 2.258

3. Ahorro operacional (1-2) 4.425 4.558 4.694 4.835 4.980 5.130 5.284 5.442 5.605 5.773

4. Saldo neto de la deuda con nuevo crédito


0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(4.1-4.2-4.3+4.4)

SOLVENCIA = Intereses / Ahorro operacional


0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
= (5/3) - Sin cobertura de riesgo

SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda / Ingresos


0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
corrientes = (4/1) - Sin Cobertura de riesgo

SEMÁFORO: Estado actual de la entidad VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE

SEMÁFORO: Estado actual de la entidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fuente: Fuente: Fuente: Municipio de Motavita. Marco fiscal de mediano plazo 2019-2029
213

Las metas de superávit primario, el nivel de deuda pública y un análisis de su


sostenibilidad

De acuerdo a las metas establecidas en el Marco fiscal de Mediano Plazo, el


municipio cuenta con capacidad de ahorro operacional y solvencia
económica, muestra un semáforo verde, lo que hace que el Servicio de la
Deuda sea Sostenible en el Tiempo.

3.7 Las metas de superávit primario.

Tabla 109. Superávit primario

CONCEPTOS 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023


INGRESOS CORRIENTES 8.733 8.206 8.523 9.222 9.499 9.784 10.078
RECURSOS DE CAPITAL 2.292 3.577 3.479
GASTOS DE
1.163 1.130 1.198 1.106 1.140 1.174 1.209
FUNCIONAMIENTO
GASTOS DE INVERSION 7.966 7.793 8.918 7.701 7.932 8.170 8.416
SUPERAVIT O DEFICIT
1.896 2.860 1.886 415 427 440 453
PRIMARIO
INDICADOR (superávit
primario / Intereses) > 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
= 100%
(millones de pesos)
Servicio de la Deuda
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
por:

Fuente: Fuente: Municipio de Motavita. Marco fiscal de mediano plazo 2019-2029

De acuerdo con el resultado de las metas de superávit primario, el municipio es


sostenible, frente a una deuda en caso de que llegare a recurrir a un crédito publico.

3.8 Nivel de deuda pública y análisis de su sostenibilidad

Teniendo en cuenta que el municipio no posee deuda pública, se encuentra en


Semáforo Verde.
Tabla 110. -deuda pública
SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda / Ingresos
0% 0% 0% 0%
corrientes = (4/1) - Sin Cobertura de riesgo

SEMÁFORO: Estado actual de la entidad VERDE VERDE VERDE VERDE

SEMÁFORO: Estado actual de la entidad 1 1 1 1

Fuente: Fuente: Municipio de Motavita. Marco fiscal de mediano plazo 2019-2029


214

3.9 Acciones y medidas específicas en las que se sustenta el cumplimiento


de las metas, con sus correspondientes cronogramas de ejecución

Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico financiero e institucional y la


capacidad fiscal de la entidad, se consideran las siguientes situaciones:

El municipio no se encuentra ejecutando Programa de Saneamiento Fiscal y


Financiero, en aplicación de la Ley 550 de 1999 o la Ley 617 de 2000.

El municipio no requiere la adopción de un Programa de Saneamiento Fiscal y


Financiero.

Cuenta con superávit que lo hace sostenible en el tiempo y no cuenta con deuda
pública, por lo cual se encuentra en semáforo verde.

3.9.1 Acciones de rápida ejecución e inmediato resultado y de impacto


significativo.

 Se debe efectuar control a la ejecución del gasto público, frente al recaudo real
a través de la generación de informes para constituir PAC, especialmente de
los ICLD.

 Mantener y mejorar los procesos administrativos de fiscalización, cobro y


recaudo de los ingresos del municipio que han dado buenos resultados y
modificar aquellos que no han cumplido con los resultados esperados, no
solamente para deudas de vigencias anteriores sino para la vigencia que se
cursa, al igual que llevar el control de los deudores morosos.

 Contar con mecanismos de planificación y ejecución que garanticen datos


reales. Tener en cuenta el Plan Anual de Caja, PAC, como el instrumento que
le aporta una herramienta bien importante para la ejecución del presupuesto
municipal.

3.9.2 Acciones de impacto a mediano y largo plazo

 Racionalización de los gastos de funcionamiento.


 Generar otros ingresos alternativos como la valorización y plusvalía.
 Dar estricto cumplimiento al reglamento de Cobro Coactivo, el cual debe ser
aplicado para recuperar la cartera vencida de los impuestos más
representativos como lo son el Predial e Industria y Comercio.
215

 Actualización y aplicación estricta del Estatuto Municipal de Rentas.


 Actualización de la estratificación socioeconómica.
 Actualización Catastral.
 Revisión General del Esquema de Ordenamiento Territorial, para ajustar e
incorporar los instrumentos de financiación y gestión del suelo.
 Formular el Plan anticorrupción que le permita a la administración hacer control
efectivo a las dependencias responsables de la gestión financiera y de control.

La implementación y cumplimiento de todo lo anterior, garantizará que el municipio


tenga una eficiencia fiscal, lo que le permitirá poder acceder a recursos por concepto
de estímulos del Sistema General de Participaciones.

Ajustes al Plan de Desarrollo, Replantear el POAI y/o el Plan Indicativo y los demás
instrumentos de planeación.

Una vez aprobado el plan de desarrollo, la Administración Municipal deberá formular


el plan Indicativo para el cuatrienio, soportado en el Plan Plurianual de inversiones
y los planes de acción para cada vigencia.

De igual manera, para cada vigencia fiscal deberá formular el plan operativo anual
de inversiones y el plan de acción, acordes con el Plan anual de adquisiciones
previstos para cada vigencia.

Las modificaciones al plan de desarrollo, se harán acordes con las modificaciones


presupuestales respectivas y la inclusión de nuevos proyectos o fuentes de recursos.

Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023.

Con todas las consideraciones anteriores se proyectó el Plan Plurianual de


Inversiones para el cuatrenio, de conformidad con la metodología establecida por el
Departamento Nacional de Planeación, DNP, el cual se resume en la tabla siguiente:

Tabla 111. Resumen Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023.


PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES POR LINEAS ESTRATEGICAS TOTAL CUATRIENIO
Líneas 2020 2021 2022 2023 2020-2023
CONSTRUYENDO PROGRESO
5.579.613.912 5.635.410.051 5.691.764.152 5.748.681.792 22.655.469.907
SOCIAL Y CULTURAL
CONSTRUYENDO PROGRESO
828.419.783 844.683.981 853.130.821 861.662.130 3.387.896.714
ECONOMICO
CONSTRUYENDO UNA
GESTION AMBIENTAL 132.000.000 188.320.000 134.653.200 135.999.732 590.972.932
TERRITORIAL
CONSTRUYENDO PROGRESO
INSTITUCIONAL Y DE 553.500.000 559.035.000 564.625.350 570.271.604 2.247.431.954
GOBIERNO
TOTAL 7.093.533.695 7.227.449.032 7.244.173.522 7.316.615.257 28.881.771.507
216

La información del Plan Plurianual del cuatrienio, se encuentra en formato Excel


donde se tiene desagregadas las cifras y se puede identificar las líneas estratégicas
y los sectores asociados, junto con las inversiones previstas para cada vigencia del
2020 a 2023, el cual será publicado en la página web del municipio, de conformidad
con lo previsto en la Ley 1909 de 2018. De igual forma se anexa en el plegable.

Formato: Plan Plurianual de Inversiones 2020 - 2023


Departamento: BOYACA Nota: Tenga en cuenta que el total estimado de recursos para el cuatrenio debe ser igual o menor a la capacidad de inversión que se cálculo a través del digóstico financiero. Puede hacer uso de la información disponible
Municipio: MOTAVITA en el KPT alerta indicativa del KPT y el plan financiero del MFMP.

CONSTRUYENDO PROGRESO SOCIAL Y


Línea Estrategica 1
CULTURAL
Fuentes (millones $ de 2020) Fuentes (millones $ de 2021) Fuentes (millones $ de 2022) Fuentes (millones $ de 2023)
2020 2021 2022 2023

Programa Ingresos Corrientes Ingresos Corrientes SGP Agua Potable y SGP SGP Sistema Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de
Programa Código PP Meta de resultado SGP Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de TOTAL 2020 - 2023
Presupuestal - PP de Libre de Destinación SGP Salud Saneamiento Propósito Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Educación Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR
Destinación - ICLD Específica - ICDE Básico General Especiales Regalías - SGR ICDE ICDE ICDE

1. SALUD Y PROTECCION SALUD Y PROTECCION 1.612.713.809


SOCIAL 19 80% 0 0 0 1.628.840.947 0 0 0 0 0 0 1.859.459.990 3.488.300.937 0 0 0 1.645.129.357 0 0 0 0 0 0 1.878.054.590 3.523.183.946 0 0 0 1.661.580.650 0 0 0 0 0 0 1.896.835.136 3.558.415.786 14.023.663.973
SOCIAL 1.841.049.495 3.453.763.304
2. EDUCACION EDUCACION 22 45% 120.893.936 75.480.967 60.000.000 197.032.048 453.406.951 122.102.875 0 76.235.777 0 0 60.600.000 0 0 199.002.368 0 0 457.941.021 123.323.904 0 76.998.134 0 0 61.206.000 0 0 200.992.392 0 0 462.520.431 124.557.143 0 77.768.116 0 0 61.818.060 0 0 203.002.316 0 0 467.145.634 1.841.014.036
3. DEPORTE Y RECREACION DEPORTE Y RECREACION 43 80% 2.611.913 70.000.000 72.611.913 0 2.638.032 0 0 0 70.700.000 0 0 0 0 0 73.338.032 0 2.664.412 0 0 0 71.407.000 0 0 0 0 0 74.071.412 0 2.691.057 0 0 0 72.121.070 0 0 0 0 0 74.812.127 294.833.484
4. CULTURA CULTURA 33 20% 260.000.000 42.000.000 53.000.000 355.000.000 262.600.000 42.420.000 0 0 0 53.530.000 0 0 0 0 0 358.550.000 265.226.000 42.844.200 0 0 0 54.065.300 0 0 0 0 0 362.135.500 267.878.260 43.272.642 0 0 0 54.605.953 0 0 0 0 0 365.756.855 1.441.442.355
5. INCLUSION SOCIAL INCLUSION SOCIAL 41 90% 80.000.000 82.000.000 190.000.000 352.000.000 80.800.000 82.820.000 0 0 0 191.900.000 0 0 0 0 0 355.520.000 81.608.000 83.648.200 0 0 0 193.819.000 0 0 0 0 0 359.075.200 82.424.080 84.484.682 0 0 0 195.757.190 0 0 0 0 0 362.665.952 1.429.261.152
6. VIVIENDA VIVIENDA 40 90% 20.000.000 200.000.000 220.000.000 20.200.000 0 0 0 0 202.000.000 0 0 0 0 0 222.200.000 20.402.000 0 0 0 0 204.020.000 0 0 0 0 0 224.422.000 20.606.020 0 0 0 0 206.060.200 0 0 0 0 0 226.666.220 893.288.220
7. AGUA POTABLE Y AGUA POTABLE Y
40 97% 50.000.000 622.831.744 672.831.744 50.500.000 0 0 0 629.060.061 0 0 0 0 0 0 679.560.061 51.005.000 0 0 0 635.350.662 0 0 0 0 0 0 686.355.662 51.515.050 0 0 0 641.704.169 0 0 0 0 0 0 693.219.219 2.731.966.686
SANEAMIENTO BASICO SANEAMIENTO BASICO
TOTAL 530.893.936 126.611.913 75.480.967 1.612.713.809 622.831.744 573.000.000 0 0 197.032.048 0 1.841.049.495 5.579.613.912 536.202.875 127.878.032 76.235.777 1.628.840.947 629.060.061 578.730.000 0 0 199.002.368 0 1.859.459.990 5.635.410.051 541.564.904 129.156.812 76.998.134 1.645.129.357 635.350.662 584.517.300 0 0 200.992.392 0 1.878.054.590 5.691.764.152 546.980.553 130.448.381 77.768.116 1.661.580.650 641.704.169 590.362.473 0 0 203.002.316 0 1.896.835.136 5.748.681.792 22.655.469.907

Linea Estrategica 2 CONSTRUYENDO PROGRESO ECONOMICO


Fuentes (millones $ de 2020) Fuentes (millones $ de 2021) Fuentes (millones $ de 2022) Fuentes (millones $ de 2023)
2020 2021 2022 2023

Programa Ingresos Corrientes Ingresos Corrientes SGP Agua Potable y SGP SGP Sistema Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de
Programa Código PP Meta de resultado SGP Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de TOTAL 2020 - 2023
Presupuestal - PP de Libre de Destinación SGP Salud Saneamiento Propósito Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Educación Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR
Destinación - ICLD Específica - ICDE Básico General Especiales Regalías - SGR ICDE ICDE ICDE

1. AGRICULTURA Y AGRICULTURA Y
17 53% 75.000.000 120.000.000 195.000.000 75.750.000 0 0 0 0 121.200.000 0 0 0 0 0 196.950.000 76.507.500 0 0 0 0 122.412.000 0 0 0 0 0 198.919.500 77.272.575 0 0 0 0 123.636.120 0 0 0 0 200.908.696 791.778.196
DESARROLLO RURAL DESARROLLO RURAL
2. COMERCIO,PRODUCCION Y COMERCIO,PRODUCCI
35 80% 1.000.000 1.000.000 0 0 0 0 0 5.000.000 0 0 0 0 0 5.000.000 0 0 0 0 0 5.050.000 0 0 0 0 0 5.050.000 0 0 0 0 0 5.100.500 0 0 0 0 5.100.500 16.150.500
TURISMO ON Y TURISMO
3. MINAS Y ENERGIA MINAS Y ENERGIA 21 90% 43.000.000 43.000.000 0 0 0 0 0 43.430.000 0 0 0 0 0 43.430.000 0 0 0 0 0 43.864.300 0 0 0 0 0 43.864.300 0 0 0 0 0 44.302.943 0 0 0 0 44.302.943 174.597.243
4. EMPLEO-TRABAJO EMPLEO Y-TRABAJO 36 20% 1.000.000 1.000.000 0 0 0 0 0 5.000.000 0 0 0 0 0 5.000.000 0 0 0 0 0 5.050.000 0 0 0 0 0 5.050.000 0 0 0 0 0 5.100.500 0 0 0 0 5.100.500 16.150.500
5. TRANSPORTE TRANSPORTE 24 85% 73.419.783 515.000.000 588.419.783 74.153.981 0 0 0 0 520.150.000 0 0 0 0 0 594.303.981 74.895.521 0 0 0 0 525.351.500 0 0 0 0 0 600.247.021 75.644.476 0 0 0 0 530.605.015 0 0 0 0 606.249.491 2.389.220.275
TOTAL 148.419.783 0 680.000.000 828.419.783 149.903.981 0 0 0 0 694.780.000 0 0 0 0 0 844.683.981 151.403.021 0 0 0 0 701.727.800 0 0 0 0 0 853.130.821 152.917.051 0 0 0 0 708.745.078 0 0 0 0 0 861.662.130 3.387.896.714

CONSTRUYENDO UNA GESTION AMBIENTAL


Linea Estrategica 3
TERRITORIAL
Fuentes (millones $ de 2020) Fuentes (millones $ de 2021) Fuentes (millones $ de 2022) Fuentes (millones $ de 2023)
2020 2021 2022 2023

Programa Ingresos Corrientes Ingresos Corrientes SGP Agua Potable y SGP SGP Sistema Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de
Programa Código PP Meta de resultado SGP Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de TOTAL 2020 - 2023
Presupuestal - PP de Libre de Destinación SGP Salud Saneamiento Propósito Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Educación Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR
Destinación - ICLD Específica - ICDE Básico General Especiales Regalías - SGR ICDE ICDE ICDE

AMBIENTE Y
1. AMBIENTE Y DESARROLLO
DESARROLLO 32 80% 132.000.000 132.000.000 0 0 0 0 133.320.000 0 0 0 0 0 133.320.000 0 0 0 0 0 134.653.200 0 0 0 0 0 134.653.200 0 0 0 0 0 135.999.732 0 0 0 0 0 135.999.732 535.972.932
SOSTENIBLE
SOSTENIBLE
2. ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO
32 100% 0 0 55.000.000 55.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 55.000.000
TERRITORIAL TERRITORIAL

TOTAL 0 132.000.000 132.000.000 0 0 0 0 188.320.000 0 0 0 0 0 188.320.000 0 0 0 0 0 134.653.200 0 0 0 0 0 134.653.200 0 0 0 0 0 135.999.732 0 0 0 0 0 135.999.732 590.972.932

CONSTRUYENDO PROGRESO INSTITUCIONAL Y


Linea Estrategica 4 -90.000.000
DE GOBIERNO
Fuentes (millones $ de 2020) Fuentes (millones $ de 2021) Fuentes (millones $ de 2022) Fuentes (millones $ de 2023)
2020 2021 2022 2023
Programa Ingresos Corrientes Ingresos Corrientes SGP Agua Potable y SGP SGP Sistema Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de Ingresos Corrientes de
Programa Código PP Meta de resultado SGP Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de Ingresos Corrientes de SGP Agua Potable y SGP Asignaciones Sistema General de TOTAL 2020 - 2023
Presupuestal - PP de Libre de Destinación SGP Salud Saneamiento Propósito Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL Destinación Específica - SGP Educación SGP Salud SGP Propósito General Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Educación Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR Libre Destinación - ICLD Saneamiento Básico Especiales Regalías - SGR
Destinación - ICLD Específica - ICDE Básico General Especiales Regalías - SGR ICDE ICDE ICDE

1. CIENCIA,TECNOLOGIA E CIENCIA,TECNOLOGIA
39 60% 5.000.000 5.000.000 0 0 0 5.050.000 0 0 0 0 0 5.050.000 0 0 0 0 0 5.100.500 0 0 0 0 5.100.500 0 0 0 0 0 5.151.505 0 0 0 0 0 5.151.505 20.302.005
INNOVACION E INNOVACION
JUSTICIA Y DEL
2. JUSTICIA Y DEL DERECHO 12 85% 110.000.000 110.000.000 0 0 0 0 111.100.000 0 0 0 0 0 111.100.000 0 0 0 0 0 112.211.000 0 0 0 0 112.211.000 0 0 0 0 0 113.333.110 0 0 0 0 0 113.333.110 446.644.110
DERECHO
GOBIERNO
3. GOBIERNO TERRITORIAL 45 100% 70.000.000 40.000.000 55.000.000 165.000.000 70.700.000 40.400.000 0 0 55.550.000 0 0 0 0 0 166.650.000 71.407.000 40.804.000 0 0 0 56.105.500 0 0 0 0 168.316.500 72.121.070 41.212.040 0 0 0 56.666.555 0 0 0 0 0 169.999.665 669.966.165
TERRITORIAL
4. TECNOLOGIA DE LA TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION Y LAS INFORMACION Y LAS 23 20% 500.000 500.000 0 0 0 0 0 505.000 0 0 0 0 0 505.000 0 0 0 0 0 510.050 0 0 0 0 0 510.050 0 0 0 0 0 515.151 0 0 0 0 0 515.151 2.030.201
COMUNICACIONES COMUNICACIONES

5. FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO
45 100% 75.000.000 197.000.000 272.000.000 75.750.000 0 0 0 0 198.970.000 0 0 0 0 0 274.720.000 76.507.500 0 0 0 0 200.959.700 0 0 0 0 0 277.467.200 77.272.575 0 0 0 0 202.969.297 0 0 0 0 0 280.241.872 1.104.429.072
INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

6. INFORMACION INFORMACION
04 100% 0 1.000.000 1.000.000 0 0 0 1.010.000 0 0 0 0 0 1.010.000 0 0 0 0 0 1.020.100 0 0 0 0 1.020.100 0 0 0 0 0 1.030.301 0 0 0 0 0 1.030.301 4.060.401
ESTADISTICA ESTADISTICA
TOTAL 145.000.000 40.000.000 368.500.000 553.500.000 146.450.000 40.400.000 0 0 0 372.185.000 0 0 0 0 0 559.035.000 375.906.850 0 0 0 0 0 564.625.350 149.393.645 41.212.040 0 0 0 379.665.919 0 0 0 0 0 570.271.604 2.247.431.954

También podría gustarte