Está en la página 1de 2

1

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL


INCOS EL ALTO

SOCIEDADES COLECTIVAS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Algunos tratadistas manifiestan que las sociedades colectivas ya se conocían en la edad antigua,
particularmente en Roma, cuando las familias para mantener el patrimonio familiar se asociaban en
esta clase de sociedades para dedicarse a la actividad comercial.

Pero, donde aparecen estas sociedades con características propias es en el medioevo, en el seno de
las familias de los mercaderes, cuando los hermanos continúan con los negocios del padre difunto,
respondiendo a las obligaciones y basados en la confianza mutua.

CONCEPTO

Son sociedades de personas que se constituyen por instrumento público. El aspecto personal es
determinante para su formación. Deben ser de conocimiento mutuo las condiciones morales de los
socios, debe existir confianza recíproca, habilidad y capacidad para emprender negocios; serán estas
las que determinen la suscripción del contrato social.

Las sociedades colectivas, se constituyen entre pocas personas, generalmente entre familiares o
amigos ligados entre sí por una reciproca confianza, constituyéndose en la forma más espontánea de
organización social.

CARACTERÍSTICAS

La característica fundamental en este tipo de sociedades, es que los socios propietarios responden de
las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, de tal manera que, si éstas sobrepasarán el
monto de sus capitales, los socios responden con sus bienes personales a objeto de cubrir dichas
obligaciones.

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

Para su nombre social pueden utilizar, la Denominación o Razón a las cuales se deberá añadir la
palabra “Sociedad Colectiva” o su abreviatura “S.C.”, en la práctica no todos suelen dar
cumplimiento a esta disposición, puesto que la ley las considera colectivas en caso de omisión.

Cuando actué bajo una razón social, ésta se formará con el nombre patronímico de alguno o algunos
socios, y cuando no figuren los de todos, se le añadirá la palabra “y compañía” o su abreviatura.

Ejemplo:
DOCENTE: Mg.Sc. Lic. MIGUEL PATTY CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
2

Denominación:
CONSULTURES DE CALIDAD S.C.
Razón Social:
CONSULTORES “MENDEZ Y GARCIA “S.C.

La persona que permita incluir su nombre en la razón social sin ser socio, responde de las
obligaciones sociales solidaria e ilimitadamente.

COMO TERMINA LA SOCIEDAD COLECTIVA

Las formas de extinción o conclusión de las sociedades colectivas, deberán ser estipuladas en la
escritura de constitución, sin embargo, deberán destacarse entre otras, por disminución del capital en
más del 50%, por expiración del término para el cual fue creado, por acuerdo voluntario de los
socios, por fallecimiento de los socios gestores o administradores, por conclusión del objetivo para
el cual fue creado la sociedad, etc.

CONSTITUCIÓN

Para que este tipo de sociedad se constituya como tal, debe cumplir los requisitos apuntados en el
Código de Comercio, fundamentalmente los enumerados en el Art. 127 citado en el tema 1.

ASIENTO Y BALANCE DE APERTURA

La primera actividad contable que se presenta en una sociedad recién constituida, es la elaboración
del Balance de Apertura, que de acuerdo a normas legales primero se asentara en el Libro Diario
General o en los correspondientes comprobantes el asiento de apertura practicado, mediante el
registro contable del contrato social elaborado como instrumento público mediante notario, para
luego realizar todo el ciclo contable hasta la elaboración de los estados financieros.

De acuerdo a los términos del contrato, los aportes de los socios pueden ser mediatos e inmediatos.

Aportes inmediatos:

Son inmediatos, cuando los socios cubren sus aportes al celebrar el contrato social.

Aportes mediatos:

Los aportes mediatos o parciales, son muy frecuentes y consisten en que los socios a tiempo
de firmar la escritura social, entregan parcialmente sus aportes comprometiéndose a
reintegrar el total de los mismos en determinados plazos.

Ejemplos:

DOCENTE: Mg.Sc. Lic. MIGUEL PATTY CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

También podría gustarte