Está en la página 1de 18

EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN

MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

INDICE

10M − ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN DE LA OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


1. 1. GRÚA RODANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1. 2. GRÚA ESTÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. PUESTA A TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. 1. PUESTA A TIERRA DE LA GRÚA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. 2. PUESTA A TIERRA DE LOS RAILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. 3. DIFERENTES TIPOS DE TOMA DE TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3. CABLE DE ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN POR TIPO DE GRÚA . . . . . . . . . . . . 8
4. 1. POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4. 2. SELECCIÓN DEL AUTOTRANSFORMADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4. 3. CÁLCULO DE UNA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4. 4. CÁLCULO DE LA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN EN LA OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4. 5. CÁLCULO DEL CABLE DEL ENROLLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4. 6. ELECCIÓN DEL TIPO DE ENROLLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5. CONEXIÓN DE LOS MOTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5. 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS MOTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6. VERIFICACIÓN DEL SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS MOTORES . . . . . . . . . . . 17

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0000−042−1−ES


4 1
1
2 352473-MC125
352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

10M − ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA


Las instalaciones eléctricas de las grúas están sometidas a una reglamentación muy estricta, para ase-
gurar el buen funcionamiento del material y la seguridad del personal. Deben de estar en conformidad
con las Normas vigentes del país considerado. Damos a continuación el ejemplo de un esquema general,
conforme.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN DE LA OBRA


ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ
Aislamiento reforzado
Armario de alimentación
ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ
Después del contador Dispositivo de corte auto-

ÂÂ
mático

ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ Red

ÂÂ
ÂÂ Toma de tierra local

- En el caso más generalizado de régimen de neutro (neutro conectado directamente a tierra red TT)
la protección debe tener :
` Un armario de distribución después del contador, equipado con un dispositivo de corte automá-
tico, asociado a un relé diferencial. Su ajuste permitirá abrir el circuito:
V con una sensibilidad de 30 mA si el cable es accesible al personal
` Un armario de alimentación de la grúa, ubicado generalmente al borde de la vía, equipado con
un interruptor omnipolar de poder de corte adecuado, permitiendo aislar manualmente la grúa
al principio del cable flexible. Este interruptor podrá ser encerrojado en posición circuito abierto,
en caso de incidente, para facilitar el mantenimiento.
` Las gruas equipadas con el variador de frecuencia deben de estar provistas de un dispositvo de
protección de corriente diferencial – residual, según la norma EN 50178, compatible con el
equipamiento eléctrico. Potain preconiza :
V Un dispositvo de protección (código M−63412−49) incluyendo :
Z 1 relé diferencial N−63412−50
Z 1 toro magnético L−63412−48

La grúa misma está protegida después del enrollador por el interruptor principal, que per-
mite aislar la máquina de su fuente de alimentación en caso de incidente.

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0100−001−1


4 1
2
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

1. 1. GRÚA RODANTE

3 10M−0100−001−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

1. 2. GRÚA ESTÁTICA

GMR − HD
A

GMR − GTMR

GME
A

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0100−001−1


4 1
4
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

2. PUESTA A TIERRA
La instalación de los circuitos de tierra será efectuada en conformidad con las Normas vigentes. Exige:
` La puesta a tierra de todas las partes metálicas de la grúa.
` La puesta a tierra de los railes.
` Las tomas de tierra deben de ser distinctas y estar interconectadas. La continuidad de los circui-
tos se verificará periódicamente.

2. 1. PUESTA A TIERRA DE LA GRÚA


Se efectúa por el conductor de protección de color verde y amarillo que conecta con una toma de tierra
o con una red general de tomas de tierra, las diferentes bornas ”tierra” o ”masa” de las partes metálicas.

Está terminantemente prohibido utilizar como puesta a tierra el neutro de la red de alimen-
tación. El conductor de protección debe de ser contínuo e independiente de cualquier dis-
positivo de corte.

2. 2. PUESTA A TIERRA DE LOS RAILES


Los railes deben de estar eclisados eléctricamente para corto−circuitar la resistencia eléctrica presen-
tada por las eclisas mecánicas, por lo que el eclisado eléctrico no se fijará nunca en los tornillos de las
eclisas mecánicas. Se hará:
- Por medio de cables o trenzas de cobre de 28 mm2 de sección como mínimo, atornilladas o soldadas
en los railes.
- O bien por medio de conductores de acero de una sección mínima de 50 mm2, soldados en los railes.
Todos los conductores de tierra o de eclisas destinados a ser atornillados, estarán equipados con termi-
nales soldados o de presión.
El conductor de unión entre railes y toma de tierra, debe tener, según su naturaleza, una sección por lo
menos igual a la del conductor de eclisa.

Soldado Atornillado

Bueno Bueno
Malo

Soldado Atornillado

ÁÁ Á ÁÁ ÁÁ ÁÁ Á Á ÁÁ
ÁÁ
ÁÁ Á
Á ÁÁ
ÁÁ ÁÁ
ÁÁ ÁÁ
ÁÁ Á
Á Á
Á ÁÁ
ÁÁ
ÁÁ
ÁÁ Á
Á ÁÁ
ÁÁ ÁÁ
ÁÁ ÁÁ
ÁÁ Á
Á Á
Á ÁÁ
ÁÁ
ÁÁ Á ÁÁ ÁÁ ÁÁ Á Á ÁÁ
Piquete, placas de tierra u otro

5 10M−0100−001−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

2. 3. DIFERENTES TIPOS DE TOMA DE TIERRA


A efectuar por el cliente.
- Por piquete de tierra tipo EdF (Fig 1) (Normalizado por la Cia. de Electricidad) o bien por un tubo de
acero 33 x 45 de 1,5 a 2 m. de longitud.
- Por chapas llenas o de metal desplegado de 1m@, enterradas verticalmente (Fig. 2).
- Por un conductor desnudo de cobre o de acero, de igual sección por lo menos a la del conductor de
puesta a tierra (28 mm2. de cobre o 50 mm2. de acero), enterrado a poca profundidad, pero de gran
longitud, compatible con la resistividad del terreno (Fig 3).

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
Fig − 1 Fig − 2

Fig − 3

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0100−001−1


4 1
6
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

3. CABLE DE ALIMENTACIÓN
El cable flexible multiconductor, se compone de 3 conductores de fase y un conductor de protección (con-
ductor de masa) marcado por un hilo verde−amarillo. Para su conexión en las bornas de puesta a tierra,
el 4º conductor estará obligatoriamente equipado de un terminal soldado o de presión. Cualquier avería
en el cable de alimentación puede ocasionar graves incidentes. El cable deberá:
- ser elegido en una serie resistente a los deterioros mecánicos,
- estar protegido contra las averías de su capa aislante por un medio adecuado: enrollador con caja
de rodillos, canalón, articulación de radio de curvatura, suspensión de un cable portador, etc... (ver
a continuación)
- La llegada del cable enrollado se hará siempre que sea posible en medio de la vía. Su longitud se
encuentra así reducida al máximo. La distancia (a) del punto medio con respecto a los railes, depende
del tipo de grúa, del enrollador y de la longitud de la vía.

7 10M−0100−001−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

4. CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN POR TIPO DE GRÚA

4. 1. POTENCIA
- La potencia necesaria para la alimentación de la grúa, está dada por el constructor en kVA; se
encuentra indicada en la ficha técnica de la grúa.
- Depende del tipo de los motores y de su régimen de funcionamiento (arranque en vacío o en carga).
NOTA: La potencia indicada para la alimentación por grupo electrógeno es siempre superior a la que
se indica para la alimentación por la red.
Ello es debido a la caida de tensión importante que se produce en los grupos electrógenos al
arrancar los motores. Dicha caida no debe de ser superior a 10%.

4. 2. SELECCIÓN DEL AUTOTRANSFORMADOR


Las obras están alimentadas por redes de:
- 50 Hz. en Europa,
- 60 Hz. en ciertos paises,
por lo que en ciertos casos se necesita aumentar o disminuir la tensión de la red.
La potencia del autotransformador debe de ser por lo menos igual o directamente superior a la potencia
indicada en el cuadro precedente.

Selección de los autotransformadores en función de las potencias


Potencia necesaria a la alimentación de
Autotransformador preconizado
la grúa en kVA
15 A−13406−01
35 B−13406−02
50 S−10406−51
75 Z−10406−11
90 T−10406−52
150 C−13406−03
200 W−10406−55

Correspondencia entre las marcas de las bornas de los autotransformadores


Bornas Tensión

11 − 12 − 13 200 V
21 − 22 − 23 225 V
31 − 32 − 33 380 V
41 − 42 − 43 410 V
51 − 52 − 53 440 V
61 − 62 − 63 480 V

4. 3. CÁLCULO DE UNA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN

4. 3. 1. Características de la tensión de alimentación


- Según nuestra especificación técnica y la norma CEI 60204−32, la tensión de ali-
mentación en la acometida del interruptor de la grúa debe tener :

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0120−040−1


4 1
8
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

` En 50 Hz
V tensión máxima en vacío : 400 V +10% (es decir, incluída entre 400 V y 424 V)
V tensión máxima en carga : 400 V −10% (es decir , incluída entre 360 V y 400 V).
` En 60 Hz
V tensión máxima en vacío : 480 V +6% (es decir, incluída entre 480 V y 509 V).
V tensión mínima en carga : 480V −10% (es decir , incluída entre 432 V y 480 V).
` La tensión mínima depende :
V de la tensión producida por la fuente de alimentación, en carga.
V de la caída de tensión en el cable de alimentación (L) que depende :
Z de la sección del cable (cuanto mayor sección tenga el cable, habrá menos caída)
Z de la naturaleza del cable (aluminio o cobre)
Z de la longitud del cable que hay entre la acometida de la obra y el interruptor
Z la intensidad de punta al producirse el arranque de la grúa (véase el siguiente cuadro)

Â
Â
Â
Enrollador

Â
Â
Armario eléctrico de la obra

Â
Â
Â
 ÄÄÄÄ
 L

9 10M−0120−040−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

4. 3. 2. Elección de la sección del cable


En un primer tiempo, se acepta la sección del cable si la densidad de la corriente que lo recorre es inferior
a 4 Amperios por mm2.
Ejemplo : Intensidad de la grúa 50 Amperios :
IA 50
Densidad de la corriente d = −−−− = −−−− = 12,5 mm2
4 4
- Se eligirá la sección de cable igual o ligeramente superior, es decir 3 x 16 mm2 + T.

TIPO DE CABLE CON CONDUCTORES DE COBRE


Caída de tensión en Voltios
Sección del cable por Amperio y por km
cos ϕ = 0,8
3 x 6 mm2 + T 6
3 x 10 mm2 +T 3,5
3 x 16 mm2 +T 2,2
3 x 25 mm2 + T 1,5
3 x 35 mm2 + T 1,1
3 x 50 mm2 +T 0,77
3 x 70 mm2 + T 0,57
3 x 95 mm2 + T 0,46
3 x 120 mm2 +T 0,38
3 x 150 mm2 + T 0,32
3 x 185 mm2 + T 0,28
3 x 240 mm2 +T 0,23
3 x 300 mm2 + T 0,20

4. 3. 3. Determinación del coeficiente de caída de tensión


- Se tomará el coeficiente de caída de tensión en el cuadro que precede, en función de la sección del
cable calculado precedentemente.

4. 3. 4. Cálculo de la longitud máxima del cable de alimentación para una sección


de cable conocida
Datos :
- La fuente de alimentación de que se dispone es de 50 Hz (pedir confirmación a la compañía distribui-
dora de energía)
` 420 V. con la grúa en vacío
` 390 V. con la grúa en carga
- El valor de la tensión mínima admisible (ver párrafo 4. 3. 1. ) 360 V. en carga. La caída de tensión
no deberá sobrepasar 390V −360V = 30 Voltios en el cable de longitud L.

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0120−040−1


4 1
10
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

La fórmula será :
30
Longitud máxima = −−−−−−−−
coeff. x Id
con :
30 V.: de caída de tensión admisible
Caída de tensión : dependiente de la sección del cable (ver párrafo 4. 3. 2. )
Id : Intensidad de arranque (ver párrafo AUCUN LIEN )
Ejemplos :
- Con un cable de 3x16 mm2 + T, el coeficiente es de 2,2
- Si se considera una intensidad de arranque de 245 A
Obtenemos :
30 30
−−−−−−−− = −−−−− = 0,055 km, es decir 55 m
2,2 x 245 539
- Para obtener una longitud más importante, bastará elegir un cable de mayor sección (coeficiente más
pequeño)
Ejemplos :
- Con un cable de 3x35 mm2 + T, el coeficiente es 1,1
- Con la misma intensidad de arranque de 245A
Obtenemos :
30 30
−−−−−−−− = −−−−−− = 0,111 km, es decir 111 m
1,1 x 245 269,5

4. 3. 5. Calculo de la sección del cable cuando se conoce su longitud


Caso de una grúa en el que se conoce la distancia entre la acometida de la obra y el punto de implantación
de la máquina.
Ejemplos :
- Distancia entre la acometida eléctrica y la grúa : 150m
- Intensidad de arranque : 250 A
La fórmula será :
30 30
−−−−−−− = −−−−− = 0,80
0,150 x 250 37,5
con :
30V : de caída de tensión admisible
0,150 m : longitud del cable en km.
250 A. : intensidad de arranque

11 10M−0120−040−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

Véase el cuadro de tipos de cable, (párrafo 4. 3. 2. )


La sección del cable necesario será :
- cable de 3 x 35 mm2 + T : coeficiente 1,1 (demasiado justo)
- cable de 3 x 50 mm2 + T : coeficiente 0,7 (correcto)

Se verificará que se puede empalmar dicho cable en el interruptor de la grúa. Un cable


calculado demasiado justo, puede perjudicar al buen funcionamiento de la grúa.

4. 4. CÁLCULO DE LA LÍNEA DE ALIMENTACIÓN EN LA OBRA

Â
Â
Â
Â
Â
Â
Armario eléctrico de la obra

Â
Â
Â
Â
Â
L1 L2 ÄÄÄÄ
Ocurre con frecuencia que el armario así como el cable L1 estén a pie de obra.
En tal caso se calculará en primer lugar la caída de tensión que se producirá en el cable L1 y después
con la caída de tensión admisible, se definirán la sección y la longitud L2.
Por ejemplo, si la caída de tensión en L1 es de 10V, se deberán calcular la sección y la longitud de L2,
con la caída de tensión admisible restante de 20V.

4. 5. CÁLCULO DEL CABLE DEL ENROLLADOR

4. 5. 1. Selección de la sección del cable


- Al igual que el cable de la línea de alimentación, el cable del enrollador debe poder admitir una intensi-
dad de corriente de 4 Amperios por mm2 (ver parágrafo 4. 3. 2. )

4. 5. 2. Determinación del coeficiente de caída de tensión (ver párrafo 4. 3. 2. )

4. 5. 3. Cálculo de la longitud máxima del cable


- El cálculo de la línea de alimentación incluye el cable del enrollador. Si éste último tuviese una sección
distinta de la del cable de alimentación, se calculará su sección en función de la caída de tensión
admisible restante (ver párrafo 4. 4. )

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0120−040−1


4 1
12
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

Ejemplos 1 :
- El cable del enrollador y el cable de alimentación tienen la misma sección.
Datos :
Grúa HD32A con mecanismo 15RPC10
Intensidad nominal, 30 Amperios
Densidad de corriente, d = 30:4 = 7,5A mm2
Cable de 3x10 mm2 + T, (coeficiente 3,5)
Intensidad de arranque de 103 Amperios.
30 30
Longitud máxima = −−−−−−= −−−−−− = 0,083 km, es decir 83 m
3,5 x 103 360,5
- No obstante se puede aumentar la longitud del cable de alimentación, si se aumenta su sección, se
verificará que el enrollador puede admitir la nueva sección.
Ejemplos 2 :
- Si en el cálculo precedente cambiamos el cable de 3x10 mm2 + T por otro cable de 3x16 mm2 + T,
obtenemos :
` El cable de 3 x 16 mm2 + T tiene un coeficiente de 2,2
30 30
Longitud máxima = −−−−−−−−=−−−− = 0,132 km, es decir 132 m
2,2 x 103 226,6

o sea, 49 m. más que en el ejemplo n° 1.


- En función de ambos cálculos, se eligirán los enrolladores y los cables de alimentación

4. 6. ELECCIÓN DEL TIPO DE ENROLLADOR

ØA

ØB

13 10M−0120−040−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

Capacidad de Sección del cable ∅


Tipo y Velocidad Intensidad ∅A ∅B
enrollamiento (mm2) cable
de enrollamiento colector (mm) (mm) (mm)
75 m 3 x 6 +T 22
60 m 3 x 10 +T 28
30/25 450 740
50 m 3 x 16 +T 30
30 m 3 x 25 +T 38
180 m 3 x 6 +T 22
50/25 160 A máxi. 100 m 3 x 10 +T 28
500 1200
(50 m/mn) 80A al 100 % 80 m 3 x 16 +T 30
50 m 3 x 25 +T 38
1 3 espi-
espira ras

60/50 44 m 110 m 3 x 16 +T 27
500 1600
(50 m/mn) 34 m 100 m 3 x 25 +T 31
31 m 75 m 3 x 35 +T 34
30 m 60 m 3 x 50 +T 39
400 A máxi
máxi.
200 A al 100 % 1 3 espi-
espira ras

110 m 150 m 3 x 16 + T 27
110/70
800 2200 100 m 130 m 3 x 25 + T 31
(60 m/mn)
75 m 120 m 3 x 35 + T 34
60 m 110 m 3 x 50 + T 39
40 m 3 x 70 + T 44

1 3 espi-
espira ras

140/95 100 m 213 m 3 x 35 34


1200 2800
(90 m/mn) 84 m 177 m 3 x 50 39
77 m 162 m 3 x 70 44
68 m 138 m 3 x 95 52
600 A máxi.
300 A al 100 %
1 3 espi-
espira ras
170/120
1200 2800 77 m 231 m 3 x 70 44
(60 m/mn)
68 m 204 m 3 x 95 52
57 m 171 m 3 x 120 53

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0120−040−1


4 1
14
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

Elegir el enrollador según la sección del cable que se ha de enrollar


- Calcular la longitud máxima total L2 (L2 = X + Y)
- Verificar que el enrollador puede enrollar la longitud Y

Â
Â
Â
Â
Â
Â
Armario eléctrico de la obra

Â
Â
 L2
ÄÄÄÄ
ÄÄÄÄ
Â

L2 = X + Y
Y

Concluyendo : Para calcular la alimentación se necesita :


- Conocer : La intensidad máxima de arranque (ver capítulo 03A)
La intensidad nominal (ver capítulo 03A)
La tensión mínima de la red en carga (para ello consultar al distribuidor de energía eléc-
trica)
- Elegir : La sección del cable (ver cuadro párrafo 4. 3. 2. ) teniendo en cuenta la densidad de corriente
In (intensidad nominal) : 4 = Sección del cable.
- Después se hará el cálculo de la longitud máxima del cable, para una sección conocida, o el cálculo
de la sección del cable, conociendo su longitud.

15 10M−0120−040−1
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125
EXPLOTACIÓN ALIMENTACIÓN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICA

5. CONEXIÓN DE LOS MOTORES


Antes de empalmar la grúa, verificar las conexiones en las cajas de bornas, se hará igual verificación en
caso de cambio de un motor.

5. 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS MOTORES


La placa de características indica la tensión de alimentación, la frecuencia de dicha tensión y tiene una
sigla que identifica el acoplo que hay que hacer, en estrella o en triángulo para la tensión indicada, o bien
hay dos tensiones, la más pequeña corresponde en este caso al acoplo en triángulo.

U V W U V W
U U

V W V W

Acoplo en triángulo Acoplo en estrella

Además para llamar la atención de los reparadores, en el caso de un motor 400 V. en triángulo, hay una
placa riveteada en el estator del motor que así lo indica.

MOTOR TRIFÁSICO ASÍNCRONO

Características
Nº de serie

400 V 480 V
50 Hz 60 Hz

kW rd/s kW rd/s

Made in France

EDICIÓN : 06.11.09 10M−0300−001−3


4 1
16
2 352473-MC125
ALIMENTACIÓN EXPLOTACIÓN
ELÉCTRICA MANTENIMIENTO

Una etiqueta apegada en la caja de bornas, indica la conexión que hay que hacer con el motor en función
de su utilización y de los esquemas, según convenga.

COUPLAGE 400 V 50 Hz
SCHALTUNG
CONNECTION 480 V 60 Hz

W2 U2 V2 W2 U2 V2

U1 V1 W1 U1 V1 W1

6 1 2 3 4 5 6 1 5 4 3 2

R−77475−88

Nota : En caso de arranque en estrella/triángulo no se ponen puentes

6. VERIFICACIÓN DEL SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS MOTORES


Después de haber conectado la grúa a la red, dar un impulso desde el puesto de mando en el sentido
“bajada” del motor de elevación, o del motor “mecanismo de retención” en el caso de grúas GTMR y HDT
que estén equipadas con un mecanismo de elevación LVF y verificar que el cable se afloja.
- Si esto se verifica, el sentido de rotación es correcto.
- En caso contrario, invertir dos fases en la toma de corriente, o en el interruptor de alimentación proce-
dente de la red.
Todos nuestros motores, previstos y marcados para ser alimentados en 50 Hz −
400 V (+6% −10%) son utilizables en 60 Hz − 480 V .

Las grúas equipadas con variadores de frecuencia deben de ir protegidas con


i dispositivos de protección de corriente diferente residual, compatible con el
equipamiento eléctrico.

Para la alimentación en 60 Hz, verificar en cada rúbrica si se han apor-


tado informaciones complementarias.

17 10M−0300−001−3
4 1
EDICIÓN : 06.11.09

2 352473-MC125

También podría gustarte