Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE REPASO Y CUESTIONARIO; PROPIEDADES MECÁNICAS

1.1. ¿Cuál es el dilema entre el diseño y la manufactura, en términos de las propiedades


mecánicas?
1.2. ¿Cuáles son los tres tipos de esfuerzos estáticos a las que se sujetan los materiales?
1.3. Enuncie la ley de Hooke.
1.4. ¿Cuál es la diferencia entre el esfuerzo de ingeniería y el esfuerzo verdadero, en una
prueba de tensión?
1.5. Defina la resistencia a la tensión de un material.
1.6. Defina la resistencia a la deformación de un material.
1.7. ¿Por qué no puede hacerse una conversión directa entre las medidas de la ductilidad de
elongación y la reducción del área, con el uso de la suposición de volumen constante?
1.8. ¿Qué es el endurecimiento por trabajo?
1.9. ¿En qué caso el coeficiente de resistencia tiene el mismo valor que la resistencia de
deformación?
1.10. ¿En qué difiere el cambio del área de la sección transversal de un espécimen de una
prueba de compresión, de su contraparte en una prueba de tensión?
1.11. ¿Cuál es el factor que complica lo que sucede en una prueba de compresión?
1.12. La prueba de tensión no es apropiada para materiales duros y frágiles tales como las
cerámicas. ¿Cuál es la prueba que se usa por lo común para determinar las propiedades de
resistencia de dichos materiales?
1.13. ¿Cómo se relaciona el módulo de la cortante de elasticidad, G, con el módulo de
tensión de elasticidad, E, en promedio?
1.14. ¿Cómo se relaciona la resistencia a la cortante, S, con la resistencia a la tensión, TS,
en promedio?
1.15. ¿Qué es dureza, y cómo se prueba, generalmente?
1.16. ¿Por qué se requieren pruebas y escalas diferentes para la dureza?
1.17. Defina la temperatura de recristalización para un metal.
1.18. Defina la viscosidad de un fluido.
1.19. ¿Cuál es la característica definitoria de un fluido newtoniano?
1.20. ¿Qué es viscoelasticidad, como propiedad de un material?

CUESTIONARIO DE OPCIÓN MÚLTIPLE


En las siguientes preguntas de opción múltiple hay un total de 15 respuestas correctas
(algunas preguntas tienen varias respuestas correctas).
2.1. ¿Cuáles de los siguientes son los tres tipos básicos de esfuerzos
estáticos a las que puede sujetarse un material? (tres respuestas correctas): a) compresión,
b) dureza, c) reducción del área, d) cortante, e) tensión, f) esfuerzo verdadero,
y g) deformación.
2.2. ¿Cuál de las que siguen es la definición correcta de la resistencia definitiva a la tensión,
según se obtiene de una prueba de tensión sobre un espécimen de metal?: a) el esfuerzo
encontrado cuando la curva esfuerzo-deformación pasa del comportamiento elástico al
plástico, b) la carga máxima dividida entre el área final del espécimen, c) la carga máxima
dividida entre el área original del espécimen, o d) el esfuerzo observado cuando el
espécimen falla finalmente.
2.3. Si se midieran los valores de esfuerzo durante una prueba de tensión, ¿cuál de las
siguientes sería el valor mayor?: a) esfuerzo de ingeniería, b) esfuerzo verdadero.
2.4. Si durante una prueba de tensión se midiera la deformación, ¿cuál de las siguientes
tendría el valor mayor?: a) deformación de ingeniería, b) deformación verdadera.
2.5. La región plástica de la curva esfuerzo-deformación para un metal está caracterizada
por una relación proporcional entre el esfuerzo y la deformación: a) verdadero, o b) falso.
2.6. ¿Cuál de los tipos siguientes de relación esfuerzo-deformación describe mejor el
comportamiento de los materiales frágiles, tales como las cerámicas y los plásticos
termoestables?: a) elástico y perfectamente plástico, b) elástico y dureza por deformación,
c) perfectamente elástico, o d) ninguno de los anteriores.
2.7. ¿Cuál de los tipos siguientes de relación esfuerzo-deformación describe mejor el
comportamiento de la mayoría de metales a temperatura ambiente?: a) elástico y
perfectamente plástico, b) elástico y endurecimiento por deformación, c) perfectamente
elástico, o d) ninguno de los anteriores.
2.8. ¿Cuál de los tipos siguientes de relación esfuerzo-deformación
describe mejor el comportamiento de los metales a temperaturas por arriba de sus puntos de
recristalización respectivos?: a) elástico y perfectamente plástico, b) elástico
y endurecimiento por deformación, c) perfectamente elástico, o d) ninguno de los
anteriores.
2.9. ¿Cuál de los materiales siguientes tiene el módulo de elasticidad mayor: a) aluminio, b)
diamante, c) acero, d) titanio, o e) tungsteno?
2.10. ¿Por lo general, la resistencia a la cortante de un metal es a) mayor que, o b) menor
que su resistencia a la tensión?
2.11. La mayor parte de las pruebas de dureza incluyen presionar un objeto duro en la
superficie de un espécimen de prueba y medir la indentación (o su efecto) que resulta: a)
verdadero, o b) falso.
2.12. ¿Cuál de los materiales que siguen tiene la dureza mayor?: a) cerámica de alúmina, b)
hierro colado gris, c) acero endurecido para herramientas, d) acero al alto carbono, o
e) poliestireno.
2.13. La viscosidad se define como la facilidad con la que un fluido fluye: a) verdadero, o b)
falso.

También podría gustarte