Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág.

1 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

IDENTIFICAR ACTIVIDAD ECONÓMICA

CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACION DE CENTROS Y SUBCENTROS DE SALUD, INCLUYE ESPECIALIDADES,


CENTROS DE DIÁLISIS RENAL Y HEMODIALISIS, BANCOS DE SANGRE, AMBULATORIO Y AFINES DEL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.

1. DATOS GENERALES

Registro de proyecto otros sectores

Nombre del proyecto, obra o actividad


(Ingrese el nombre de la actividad, obra o
proyecto):
Resumen del proyecto, obra o actividad
(Ingrese un breve resumen sobre la
actividad a desarrollar):

Tipo de estudio

Marque con una X y en caso de ser un proyecto iniciado incluir la fecha de inicio de operaciones
Ex – post (Si es un proyecto ya iniciado. Debe
especificar adicionalmente la fecha de inicio)
Ex – ante (Si es un
Fecha de inicio de operaciones (colocar la
proyecto no iniciado aún )
fecha en la que se inició la actividad
dd/mm/aaa)

Indicar si en su proyecto, obra o actividad se realiza:

Generación de desechos especiales o peligrosos (actualmente) x


Gestión de desechos peligrosos
Empleo de sustancias químicas
Transporte de sustancias químicas peligrosas

2. COMPLETAR DATOS DEL PROYECTO

Área y altura del proyecto

Área o superficie del proyecto, obra o actividad (área que


ocupa el proyecto, puede ser expresada en ha, m2, km2)
Altura sobre el nivel del mar (msnm) (altitud del proyecto
sobre el nivel del mar, expresada en metros )
*Nota: Si el (la) usuario (a) no conoce o no está seguro(a) del valor correspondiente a la Altura sobre el nivel de mar en la que es o
será ejecutado su proyecto, obra o actividad puede seguir los siguientes pasos:
1. Visitar el sitio web http://www.maps.pixelis.es/ al cual puede accederse escribiendo la dirección especificada en un navegador
web.
2. Una vez que se ingrese al sitio web, utilizar el cuadro de búsqueda para definir la dirección, área, municipio, cantón o parroquia en
la que se encuentra el proyecto, obra o actividad.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 2 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

Dirección del proyecto, obra o actividad

Especifique la(s) dirección(es) o punto(s) de referencia del proyecto:

Tipo de zona
Especificar el tipo de zona en la que se encuentra el proyecto, puede ser Urbana, Rural y Marítima (marque
con una x).

Urbana Rural Marítima

Sistema de referencias
Seleccionar el formato de las coordenadas (marque con una x).

PSAD56 X WGS84
Colocar las coordenadas del establecimiento de salud y disponer las mismas en un archivo Excel (llenar las
columnas para X y Y)

shap x y tipo zona descripción


e
1 Coordenada X1 Coordenada Y1 polígon 17s Inicio del
o levantamiento
2 Coordenada X2 Coordenada Y2 polígon 17s
o
3 Coordenada X3 Coordenada Y3 polígon 17s
o
4 Coordenada X4 Coordenada Y4 polígon 17s
o
5 Coordenada X1 Coordenada Y1 polígon 17s Punto de cierre
o

Ubicación geográfica

Provincia Cantón Parroquia

Estado del proyecto, obra o actividad (FASE):


Marque con una “X” el estado del proyecto:

Construcción
Rehabilitación y/o Ampliación
X Operación y Mantenimiento
Cierre y Abandono

Características de la zona
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 3 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

Escoja el tipo de infraestructura que corresponda y haga una breve descripción de la zona (área de bosque,
pastizales, viviendas, centros educativos, parques, zonas comerciales, zona residencial entre otros).

Marque con una “X”

Infraestructura: Industrias Otros

En caso de escoger “otros” especificar la infraestructura

Descripción de la
zona:

Espacio físico del proyecto

1. Área del proyecto (m2): 2. Área de implantación (m2):


(Corresponde al área total (Corresponde al área que ocupa
disponible del proyecto) la infraestructura del proyecto)
3. Agua potable: (Colocar Si o No 4. Consumo de agua por mes
conforme a la realidad en territorio) (m3): (colocar consumo)
5. Energía eléctrica: (Colocar Si o No 6. Consumo de energía eléctrica
conforme a la realidad en territorio) por mes (kwh): (colocar consumo)
7. Acceso vehicular: (Colocar Si o No 8. Tipo de vía:  Caminos vecinales
conforme a la realidad en territorio) (Si dispone de acceso vehicular  Vías principales
9. Alcantarillado: (Colocar Si o No seleccione el tipo de vía, escoja  Vías secundarias
conforme a la realidad en territorio) una)  Vías urbanas
 No existe vía

Situación del predio


Marque con una “X” (uno o varios) de acuerdo a las opciones.

Predio:

Alquiler

Concesionadas

Propia

Compra comunitaria

Mancomunidad

Comodato

Convenio
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 4 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

3. MARCO LEGAL REFERENCIAL


Se mostrará la normativa legal a la que el proyecto obra o actividad debe acogerse.
Acuerdo Ministerial 134
Mediante Acuerdo Ministerial 134 publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 812 de 18 de
octubre de 2012, se reforma el Acuerdo Ministerial No. 076, publicado en Registro Oficial Segundo
Suplemento No. 766 de 14 de agosto de 2012, se expidió la Reforma al artículo 96 del Libro III y artículo
17 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, expedido
mediante Decreto Ejecutivo No. 3516 de Registro Oficial Edición Especial No. 2 de 31 de marzo de 2003;
Acuerdo Ministerial No. 041, publicado en el Registro Oficial No. 401 de 18 de agosto de 2004; Acuerdo
Ministerial No. 139, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 164 de 5 de abril de 2010, con el
cual se agrega el Inventario de Recursos Forestales como un capítulo del Estudio de Impacto Ambiental.

Constitución de la República del Ecuador


Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público
la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados.
Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la
naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el
acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del
subsuelo y del patrimonio natural.
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 27. El derecho a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

Ley de Gestión Ambiental


Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que
puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos
descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector
será el precautelatorio. Art.
20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia
respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas


Art. 150.- Los constructores y contratistas respetarán las ordenanzas municipales y la legislación
ambiental del país, adoptarán como principio la minimización de residuos en la ejecución de la obra.
Entran dentro del alcance de este apartado todos los residuos (en estado líquido, sólido o gaseoso) que
genere la propia actividad de la obra y que en algún momento de su existencia pueden representar un
riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o del medio ambiente.
Art. 151.- Los constructores y contratistas son los responsables de la disposición e implantación de un
plan de gestión de los residuos generados en la obra o centro de trabajo que garantice el cumplimiento
legislativo y normativo vigente.

Debe leer y aceptar las Normativas legales que aplican a su Proyecto, obra o actividad.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 5 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

He leído y comprendo las Normativas (marque con una x)

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. FASES: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Actividades del proceso


Detallar las actividades a realizar en el proyecto, así como las principales herramientas e insumos a utilizar.
Para cada actividad se deberá colocar la fecha de inicio fecha final y descripción de la actividad.

Fase: Actividad: (seleccione entre las siguientes opciones)


Generación de Descargas
Generación de emisiones
Generación de ruido
Limpieza de material sobrante de la construcción
Manejo de combustibles
Manejo de Desechos (comunes, infecciosos, especiales,
peligrosos o el que aplique)
Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de las instalaciones
Mantenimiento rutinario y periódico
Reposición de señalización
Tránsito vehicular
Traslado de material sobrante a un botadero
Otros (en caso de elegir otros especificar la actividad)
Operación y Mantenimiento
Fecha inicio: (dd/mm/aaa) Fecha fin: (dd/mm/aaa)

Descripción: (especifique las actividades realizadas en la actividad seleccionada)

Equipos y herramientas
Detallar los equipos y herramientas utilizados en las actividades de operación y mantenimiento.
En caso de que los equipos y herramientas citados a continuación no apliquen con las actividades de
operación y mantenimiento, se deben colocar conforme a la realidad de cada establecimiento.
Se puede colocar uno o más equipos y herramientas

Equipo o Herramienta: Cantidad:


Agitador, Bomba de agua, Caldero, Chimenea, Clasificador, Equipo de (cantidad de equipos y
encasacado, Filtros, Hornos, Marmitas, Mezclador, Molinos, Otros, herramientas)
Sedimentadores, Silos, Tanques de carga, Tolva, Trampa de grasa, Otras(en
caso de elegir “otras” especificar)
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 6 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

Materiales e insumos
Detallar los materiales e insumos utilizados en las actividades de operación y mantenimiento.
En caso de que los materiales e Insumos citados a continuación no apliquen con las actividades de operación
y mantenimiento, se deben colocar conforme a la realidad de cada establecimiento.
Se puede colocar uno o más materiales e insumos
Incluir la fuente de agua utilizada
Materiales e Insumos: Cantidad: Unidad de medida:
Adhesivos -- Operación y Mantenimiento, Agua -- Operación y Mantenimiento, (cantidad de Barril, Galón, kcal, kg,
Agua de Lago, Agua de Laguna, Agua de lluvia, Agua de Pozo, Agua de Tubería, materiales e kj, KW, kWh, l, m, m2,
Alcohol desinfectante de manos—Operación y mantenimiento, Algodón -- insumos) m3, ml, t, u, W
Operación y Mantenimiento, Alimento -- Operación y Mantenimiento,
Antibióticos -- Operación y Mantenimiento, Cal -- Operación y Mantenimiento,
Cal para desinfección calzado -- Operación y Mantenimiento, Cascarilla de arroz
u otro similar -- Operación y Mantenimiento, Cloro -- Operación y
Mantenimiento, Combustible -- Operación y Mantenimiento, Desengrasantes --
Operación y Mantenimiento, Desinfectante líquido para calzado -- Operación y
Mantenimiento, Desinfectantes biodegradables -- Operación y Mantenimiento,
Detergentes -- Operación y Mantenimiento, Diluyentes -- Operación y
Mantenimiento, Herbicidas-- Operación y Mantenimiento, Lubricantes--
Operación y Mantenimiento, Otros-- Operación y Mantenimiento, Productos
químicos -- Operación y Mantenimiento.

5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN

Clima
Una vez colocadas las coordenadas, el sistema indicará automáticamente el clima con base a la altitud y
ubicación de su proyecto.

Tipo de suelo
Seleccione con una “X” el tipo de suelo del área de implantación del proyecto (seleccione uno o varios).
En caso de seleccionar “otros” especificar.

Arcilloso
Arenoso
Francos
Rocosos
Saturados
Otros (especificar)

Pendiente del suelo


MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 7 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

Seleccione con una “X” la categoría de pendiente del suelo del área de implantación del proyecto (uno o
varios).

Llano (pendiente menor al 30%)


Ondulado (pendiente mayor al 30%)
Montañoso (Terreno quebrado)
Demografía (Población más cercana)
Seleccione con una “X” la población de los asentamientos humanos más cercanos al área de implantación del
proyecto (uno o varios).

Entre 0 y 1.000 habitantes


Entre 1.001 y 10.000 habitantes
Entre 10.001 y 100.000 habitantes
Más de 100.000 habitantes

Abastecimiento de agua población


Seleccione con una “X” las fuentes de agua para los asentamientos humanos más cercanos al área de
implantación del proyecto (uno o varios).

Agua lluvia
Agua potable
Conexión domiciliaria
Cuerpo de aguas superficiales
Grifo público
Pozo profundo
Tanquero

Evacuación de aguas servidas población


Seleccione con una “X” el/los tipo(s) de evacuación de aguas servidas para los asentamientos humanos más
cercanos al área de implantación del proyecto (uno o varios).

Alcantarillado
Cuerpos de aguas superficiales
Fosa séptica
Letrina
Ninguno

Electrificación
Seleccione con una “X” el/los tipo(s) de electrificación para los asentamientos humanos más cercanos al área
de implantación del proyecto (uno o varios).
En caso de seleccionar “otra” especificar.

Planta eléctrica
Red pública
Otra (especificar)

Vialidad y acceso a la población


MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 8 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

Seleccione con una “X” el/los tipo(s) de vialidad y acceso para los asentamientos humanos más cercanos al
área de implantación del proyecto (uno o varios).
En caso de seleccionar “otras” especificar.

Caminos vecinales
Vías principales
Vías secundarias
Otras (especificar)

Organización social
Seleccione con una “X” el/los tipo(s) de organización social para los asentamientos humanos más cercanos al
área de implantación del proyecto (uno o varios).

Primer grado (comunal, barrial, urbanización)


Segundo grado (cooperativa, pre-cooperativa)
Tercer grado (asociaciones, recintos)

Componente fauna
Seleccione con una “X” el/los grupo(s) faunísticos más cercanos al área de implantación del proyecto (uno o
varios).

Anfibios
Aves
Insectos
Mamíferos
Peces
Reptiles
Ninguna

6. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES

Impactos ambientales

Actividad Factor Impacto


Colocar la actividad que se Escoger (agua, suelo, aire, socio –
especifica en el punto 4 económico, social)

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA Ingresar los planes que apliquen a su proyecto, obra o actividad.)
El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de la
actividad o proyecto.

1. Plan de prevención y mitigación de impactos


2. Plan de manejo de desechos
3. Plan de relaciones comunitarias
4. Plan de contingencias
5. Plan de comunicación y capacitación
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 9 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

6. Plan de seguridad y salud ocupacional


7. Plan de monitoreo y seguimiento
8. Plan de rehabilitación
9. Plan de cierre, abandono y entrega del área

Observaciones PMA

8. INVENTARIO FORESTAL
Se deberá seleccionar si el proyecto tiene Remoción de cobertura vegetal nativa.
¿Su proyecto tiene remoción de cobertura vegetal nativa?
Seleccione con una “X”
SI
NO

9. FINALIZAR REGISTRO AMBIENTAL


Sección final del formulario, diseñada para consolidar y validar la información.
En los espacios designados colocar el nombre y cédula del representante legal del establecimiento.

Yo, XXXXXXXXXXXXXXX con cédula de identidad XXXXXXXXXX , declaro bajo juramento que toda la
información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u
ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del
Código Orgánico Integral Penal, que señala: Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La
persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la
emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y
diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el
cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de
libertad de uno a tres años.

He leído y comprendo las condiciones

10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Nombre Cargo Firma


Representante Legal

Responsable del
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Pág. 10 de 9

COORDINACIÓN ZONAL 9 – SALUD FECHA DE 11/03/2024


DIRECCIÓN DISTRITAL 17DXX ELABORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ÁREA/PROCESO: Salud y Ambiente

REGULARIZACIÓN AMBIENTAL: REGISTRO AMBIENTAL

establecimiento de salud
Responsable de la elaboración
del documento
Responsable del registro en el
Sistema Único de Información
Ambiental (SUIA)

También podría gustarte