Pobreza Mundial

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El mapa de la pobreza mundial

La pobreza es una de las grandes fallas de la humanidad. El progreso y el desarrollo no han


sido capaces de establecer un mínimo de calidad de vida que se cumpla en todo el
planeta. De hecho, en el mundo actual más de 700 millones de personas sufren pobreza
extrema, su estado más grave, o lo que es lo mismo: no pueden satisfacer necesidades
básicas como alimentarse o beber agua potable ni tienen acceso a una vivienda,
educación o sanidad alguna.

A pesar del tamaño de estas cifras, lo cierto es que se trata de un número que refleja
mínimos históricos. En 1990 eran 1.850 millones las personas que vivían con menos de un
dólar al día, lo que para el Banco Mundial significaba pobreza extrema —hoy en día,
debido a la inflación, el límite se fija en 1,90 dólares diarios—, una de cada tres personas
en el mundo. Dos décadas y media después, en 2015 concretamente, ese número se ha
visto reducido en 1.100 millones de personas.

Además, cabe destacar que no todas las regiones están llevando el mismo ritmo de
erradicación de la pobreza. En concreto Asia es la región que más avances ha cosechado
en este terreno, con China, India, Bangladesh, Sri Lanka y Pakistán a la cabeza. Sin
embargo, la realidad es que tan solo once países, todos europeos, han conseguido situar
su porcentaje de habitantes pobres —los que viven con menos de 5,50 dólares al día—
por debajo del 1%: Suiza, Bélgica, Eslovenia, Malta, Francia, Finlandia, Noruega, Chipre,
Alemania, Islandia y República Checa.
Los datos del Banco Mundial de 2017 reflejan la diferencia que existe entre Norte y Sur,
con África subsahariana siendo la región más castigada por la pobreza. De hecho, los tres
países que se sitúan a la cola del mundo en cuanto a porcentajes de población que vive
con menos de 5,50 dólares diarios son la República Democrática del Congo, Madagascar y
Burundi.

ONU
¿Qué es la pobreza extrema?

 La pobreza extrema es el estado más grave de pobreza, un término que se utiliza


cuando una persona no puede satisfacer las necesidades más básicas: alimentarse,
beber agua potable, dormir bajo techo o tener acceso sanitario y a educación.
 ¿Cómo se calcula? El umbral de la pobreza a día de hoy es de 1,90 dólares diarios.
Se considera pobreza extrema a aquella persona que vive con menos de 57 dólares
al mes, unos 48 €. Un estándar internacional no tiene en cuenta los niveles de vida
por país.
 ¿Cuántas personas viven en pobreza extrema? En 2018, 783 millones de personas.

5 cosas que debes saber sobre la pobreza

 Ser pobre no significa no tener trabajo. En 2016, menos del 10 % de los


trabajadores de todo el mundo vivían bajo el umbral de la pobreza.
 Dónde vives, influye. La mayoría de las personas en pobreza extrema viven en Asia
meridional o en África subsahariana.
 Las guerras agravan esta situación. Las mayores tasas de pobreza se encuentran
en países pequeños, frágiles y afectados por conflictos que destruyen su capacidad
productiva mientras los precios de alimentos se multiplican.
 La mayoría de la gente en situación de pobreza no recibe prestación. En 2016,
solo el 45% de la población mundial estaba amparada por un sistema de
protección social.
 La pobreza va más allá de la falta de ingresos. Algunas de las consecuencias más
frecuentes son el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna,
de acceso a educación o sanidad, la discriminación y la exclusión social.

También podría gustarte