Está en la página 1de 30

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

845302 MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

VERSIÓN: 100 ESTADO: EN EJECUCIÓN


Vigencia del Fecha Inicio 10/12/2009
Programa: Fecha Fin El programa aún se encuentra vigente

Lectiva Total
DURACIÓN
MÁXIMA 18 meses
ESTIMADA DEL Práctica 24 meses
APRENDIZAJE
6 meses
NIVEL DE
FORMACIÓN: TECNÓLOGO

El programa Mecanización Agrícola se creó para brindar al sector productivo Agropecuario , la


posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al
desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los
aprendices formación en las tecnologías de manejo integrado de suelos con toda la rama de
adecuación de terrenos: nivelación , levantamiento topográfico, manejo de planos altimétricos y
planimétricos, manejo de riego y drenaje.
El (los) Departamento(s), región(es), zona(s), Andina, Pacifica, Caribe y Orinoquia que cuentan
con potencial productivo en la zona potencialmente arable y su fortalecimiento y crecimiento socio-
económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano
JUSTIFICACIÓN: cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la
única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación
profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a
tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que
potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y
emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando
permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del
sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

REQUISITOS DE Académicos: Grado 11


INGRESO: Superar prueba de aptitud y conocimiento.

Administra y opera tractores e implementos para la adecuada realización de labores agrícolas,


DESCRIPCIÓN: prepara terrenos para la siembra, tipo convencional, labranza reducida o mínima y labranza cero,
nivela lotes, aplica productos con equipos mecánicos para el control de plagas, prepara la cosecha.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN

4/02/19 09:04 PM Página 1 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACUERDO


210301019
CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y
260101016
EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
PREPARAR EL TERRENO PARA LA SIEMBRA, TIPO CONVENCIONAL, LABRANZA REDUCIDA O
270401004
MÍNIMA O LABRANZA CERO, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
270401005 ESTABLECER EL SISTEMA DE RIEGO SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL CULTIVO
270401008 NIVELAR EL LOTE CON BASE EN PARÁMETROS TÉCNICOS
APLICAR EL PRODUCTO CON EQUIPOS MECÁNICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS SEGÚN
270401014
RECOMENDACIÓN TÉCNICA
PLANEAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO Y NORMAS
270401015
TÉCNICAS NACIONALES VIGENTES
270401016 ORIENTAR EL TALENTO HUMANO APLICANDO LA LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE.
270401019 SEMBRAR GRANOS CON BASE EN MANUALES DE OPERACIÓN
270401023 PREPARAR LA COSECHA SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEFINIDAS
OPERAR TRACTORES PARA REALIZAR LABORES AGRÍCOLAS DE ACUERDO CON LAS
290802026
NORMAS Y LOS MANUALES TÉCNICOS
COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS
291101053
POR LA EMPRESA
999999999 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR


El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por:
Requisitos Profesionales universitarios en programas relacionados con el sector agrícola tales como: Ingeniero
Acedémicos agrícola y/o ingeniero Agrónomos y/o Administradores de empresas agropecuarias, y/o Tecnólogo o su
mínimos equivalente en carreras relacionadas con el sector agrícola, específicamente en mecanización agrícola
con mínimo 24 meses de experiencia.
Experiencia
laboral y/o
Mínimo 24 meses de vinculación laboral con el área de su profesión
especialización
en...

4/02/19 09:04 PM Página 2 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

Formular, ejecutar y evaluar proyectos.


Competencias Trabajar en equipo
mínimas Establecer procesos comunicativos asertivos
Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la


calidad de la formación en el marco de la formación por
competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de
técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación, integradas, en ambientes
abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el
ESTRATEGIA contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
METODOLÓGICA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la
autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los
resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información para
la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

210301019 2 CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE


ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 220 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ELABORAR EL SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIAUTILIZANDO HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS, SIGUIENDO TÉCNICAS Y MÉTODOSESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
ANALIZAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA SEGÚN POLÍTICAS YNORMATIVA LEGAL VIGENTE.
REGISTRAR LA INFORMACIÓN CONTABLE EN FORMA MANUAL O SISTEMATIZADA,UTILIZANDO
COMPROBANTES Y DOCUMENTOS COMERCIALES SEGÚN NORMASVIGENTES Y PROCEDIMIENTOS
LIQUIDAR NÓMINA TENIENDO EN CUENTA LAS NOVEDADES DE PERSONALAPOYADO EN HERRAMIENTAS
MANUALES O SISTEMATIZADAS SEGÚNNORMATIVA LEGAL VIGENTE.

4/02/19 09:04 PM Página 3 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

ADMINISTRAR INVENTARIOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA SEGÚNPROTOCOLOS EMPRESARIALES


3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
LA EMPRESA: CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA SEGÚN PRODUCCIÓN Y LÍNEA ECONÓMICA.
FUNDAMENTOS DE TEORÍA CONTABLE Y TRIBUTARIA
LOS HECHOS ECONÓMICOS QUE REALIZA LA EMPRESA SEGÚN SU OBJETO SOCIAL
LOS DOCUMENTOS SOPORTE PARA CONTABILIDAD, SU NATURALEZA Y SUS CARACTERÍSTICAS
LAS NORMAS LEGALES Y LOS PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES VIGENTES DE LOS
DOCUMENTOS, SEGÚN EL TIPO DE ENTE ECONÓMICO

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


REGLAMENTO INTERNO, PRINCÍPIOS CORPORATIVOS, VALORES ÉTICOS Y CÓDIGO DE ÉTICA.
PRINCIPIOS CONTABLES DE GENERAL ACEPTACIÓN Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE IMPUESTOS
NORMAS CONTABLES DE GENERAL ACEPTACIÓN EN COLOMBIA.
INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS - PUC SEGÚN LA ACTIVIDAD Y EL TIPO DE ENTE
ECONÓMICO
PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN DE INFORMACIÓN LEGAL Y ORGANIZACIONAL.
NORMAS VIGENTES: TRIBUTARIAS, COMERCIALES, LABORALES, Y OTRAS MANEJO DE INFORMACIÓN
CONTABLE ASISTIDOS POR COMPUTADOR.
ESTADOS FINANCIEROS: ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS, BALANCE GENERAL
TÉCNICAS DE COSTEO: REALES Y PREDETERMINADOS; ESTIMADOS Y ESTÁNDAR.
MÉTODOS DE COSTEO: ABSORCIÓN Y DIRECTOS.
SISTEMA DE COSTEO: ÓRDENES DE PRODUCCIÓN; POR PROCESOS; ESTÁNDAR.
REPORTE CONTABLE DE COSTOS: ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
LOS DOCUMENTOS SOPORTE QUE CONTIENEN REGISTROS TÉCNICOS Y FINANCIEROS.
LAS NORMAS LEGALES Y LOS PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES VIGENTES.
INVENTARIOS: MANEJO, ROTACIÓN, STOCK.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA LOS DOCUMENTOS COMERCIALES (CONTABLES Y NO CONTABLES) DE LOS TÍTULOS
VALORES Y OTROS DOCUMENTOS SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
ARCHIVA LOS TÍTULOS VALORES CON DISCRECIONALIDAD SEGÚN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
COMERCIALES.
CODIFICA LOS DOCUMENTOS CONTABLES, APLICANDO RIGUROSAMENTE LAS NORMAS DEL
PUC.
CONTABILIZLA LAS TRANSACCIONES POR PARTIDA DOBLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS
LEGALES Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES.
MANEJA INVENTARIOS CON HONESTIDAD SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
REPORTA INVENTARIOS DE INSUMOS AGROPECUARIOS SEGÚN CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA
EMPRESA.
ELABORA Y PRESENTA LOS ESTADOS FINANCIEROS. DE ACUERDO CON EL CÓDIGO COMERCIAL
REALIZA PARA GASTOS DE NÓMINA Y PAGOS PARAFISCALES SEGÚN TIPO DE EMPRESA.
ELABORA Y REGISTRA LA NÓMINA DE ACUERDO A NORMAS LABORALES Y TRIBUTARIAS.
LIQUIDA EL CONTRATO DE TRABAJO, LAS PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES DE ACUERDO
CON LAS NORMAS LEGALES.
DETERMINA LOS COSTOS DE LA PRODUCCIÓN, CÁLCULOS DE USO Y DISTRIBUCIÓN, APLICANDO

4/02/19 09:04 PM Página 4 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

EL MÉTODO RECONOCIDO POR LA NORMATIVIDAD CONTABLE Y UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS


INFORMÁTICAS SEGÚN NORMATIVIDAD COMERCIAL.
CONTABILIZA LOS COSTOS Y ELABORA ESTADOS FINANCIEROS DE ACUERDO CON EL SISTEMA
CONTABLE Y LA NORMATIVIDAD COMERCIAL.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

260101016 1 PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES


Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 160 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
FORMULAR EL PLAN ACCIÓN ESTRATÉGICO DE MERCADEO, SEGÚN NORMASLEGALES VIGENTES.
DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS,OBJETIVOS, OPORTUNIDADES
Y FORTALEZAS DE LA EMPRESA Y LA DINÁMICAPROPIA DE LOS MERCADOS.
CONSTRUIR LOS INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE MERCADEO,TENIENDO EN CUENTA LAS
POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN YNECESIDADES DEL MERCADO.
DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO SEGÚN TENDENCIASCOMERCIALES EN EL CONTEXTO
NACIONAL E INTERNACIONAL.
CALCULAR LOS ÍNDICES DE VARIACIÓN, PARTICIPACIÓN, PENETRACIÓN YCRECIMIENTO DEL MERCADO,
SEGÚN TENDENCIAS DE LA ECONOMÍA NACIONALE INTERNACIONAL
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
ENTORNO EMPRESARIAL : CONCEPTO DE EFICIENCIA, EFECTIVIDAD Y EFICACIA, INDICADORES,
UNIDAD FUNCIONAL, ENTORNO, EMPRESA
TIPOS DE INFORMACIÓN: CONCEPTO, INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA, FUENTES DE
INFORMACIÓN (INTERNAS Y EXTERNAS)
DIAGNOSTICO: CONCEPTO Y TIPO DE DIAGNÓSTICO, HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO: DOFA,
METAPLAN, NTC 1800, ISO 9000 2000, METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS , PARTES DE
UN DIAGNÓSTICO
CONCEPTO DE VARIABLE Y TIPO DE VARIABLES
POLÍTICAS Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
ENTORNO ECONÓMICO: EL PIB, RENTAS DE CAPITAL, EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS, TASAS DE
DESEMPLEO, BALANZA DE CUENTAS CORRIENTES, MONEDA, RESERVAS DE DIVISAS, DERECHOS Y
ARANCELES, TASAS DE INTERÉS, INFLACIÓN, BALANZA COMERCIAL, NIVEL DE ENDEUDAMIENTO.
ENTORNO GEOGRÁFICO E INFRAESTRUCTURA DEL MERCADO: UBICACIÓN Y TAMAÑO, LATITUD,
FRONTERAS, VEGETACIÓN, LONGITUD, ACCESOS, PUERTOS DE ENTRADA, DISTANCIAS, MODOS DE
TRANSPORTE, SISTEMA FLUVIAL, VARIACIONES DE CLIMA, TOPOGRAFÍA Y OROGRAFÍA. (C,H)
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA: ESTRUCTURA DEL ENDEUDAMIENTO, ROTACIÓN DE CAPITAL,

4/02/19 09:04 PM Página 5 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

LIQUIDEZ, ROTACIÓN DE STOCKS, RENTABILIDAD FINANCIERA Y OPERATIVA, COSTOS Y PRECIOS DE


LOS PRODUCTOS O SERVICIOS.
ANÁLISIS EXTERNO: MERCADOS, COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL, DEMANDA Y OFERTA,
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN, CLIMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS
MERCADOS, REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVIDAD.
ENTORNO POLÍTICO LEGAL: CONTROL DE PRECIOS Y CAMBIOS, COSTO DE CRÉDITOS, LEGISLACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL.
ENTORNO CULTURAL: VALORACIÓN IDIOMÁTICA, ANALFABETISMO E INSTRUCCIÓN
TIPOS DE INDICADORES: VARIACIÓN, PARTICIPACIÓN, EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO, SOFTWARE
APLICADO PARA CONSTRUIR INDICADORES.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: TABLAS Y GRÁFICOS, RAZONES, PROPORCIONES Y
PORCENTAJES PROYECCIÓN, REGRESIÓN Y CORRELACIÓN
VARIABLES DE MERCADO: ÍNDICES ECONÓMICOS, FINANCIEROS DEL MERCADO, NACIONALES E
INTERNACIONALES, DEFLACTACIÓN, DEVALUACIÓN, SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, TIPOS DE
MERCADO, OFERTA Y DEMANDA , PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO, CARACTERÍSTICAS DE LOS
PRODUCTOS O SERVICIOS, CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA, ACTORES DEL MERCADO,
MATRICES DE ANÁLISIS DEL MERCADO, PERFIL DE CLIENTES, COMPETIDORES, CONSUMIDORES Y
USUARIOS, TÉCNICAS DE CONTROL DE ACCIONES DE MERCADEO, NORMATIVIDAD Y
REGLAMENTACIÓN COMERCIAL, FORMATOS COMERCIALES, METODOLOGÍA DEL MARKETING
MANAGEMENT SIMULATION "BRANDMAPS" ,EXPORTACIÓN, AGENTES, SUCURSALES, JOINT
VENTURE, LICENCIAS, FRANQUICIAS, ÁREAS FUNCIONALES DE MERCADEO ÁREAS FUNCIONALES DE
MERCADEO, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE MERCADEO, NIVELES DE
REQUERIMIENTOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS, NIVEL DE COMPETENCIA RENTABILIDAD, CICLO
DE VIDA DE LOS PRODUCTOS, ESTRUCTURA FUNCIONAL DE MERCADEO
NIVEL DE IMPLICACIÓN DE EXPANSIÓN A LOS MERCADOS INTERNACIONALES: ETNOCENTRICISMO,
POLICENTRICISMO Y REGROCENTRICISMO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: POLÍTICAS, MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES,
MÉTODOS DE PLANTACIÓN ESTRATÉGICA, SOFTWARE PARA PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS, PLAN
Y TIPOS DE PLANES, ETAPAS DEL PLAN, INDICADORES DE GESTIÓN, INDICADORES DE GESTIÓN,
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE Y PROGRAMACIÓN, TIPOS DE
ESTRATEGIAS, PRESUPUESTOS, INDICADORES POLÍTICAS, TÉCNICAS DE CONTROL, ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, PLANES DE CONTINGENCIA SOFTWARE APLICADO A LA PLANEACIÓN

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


FORMULAR LOS DIAGNÓSTICOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA, DE LAS VARIABLES INTERNAS Y
DE LOS ENTORNOS ECONÓMICO, GEOGRÁFICO, POLÍTICO, SOCIAL, CULTURAL Y LEGAL
TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES, QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN.
PRIORIZAR LAS VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS PARA ESTABLECER INDICADORES PARA EL
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO, DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO, SELECCIONADAS
TENIENDO EN CUENTA LA COMPATIBILIDAD DE RELACIÓN Y ANÁLISIS.
SELECCIONAR LOS INDICADORES TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN Y NECESIDADES DEL MERCADO.
DETERMINAR LOS INDICADORES CON BASE EN LAS VENTAS Y COSTOS DEFINIDOS EN EL PLAN DE
MERCADEO PARA UN PERIODO DETERMINADO.
CALCULAR LOS INDICADORES APLICANDO LAS TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS EXISTENTES Y MEDIANTE
GRAFICAS Y CUADROS
PROYECTAR LOS INDICADORES Y ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE MERCADEO CON BASE EN EL
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ANTERIORES Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EXISTENTES

4/02/19 09:04 PM Página 6 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

FORMULAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO TENIENDO EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN Y


ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN SUS ASPECTOS INSTITUCIONALES Y COMERCIALES,
SECTORES ECONÓMICOS, ÁREAS GEOGRÁFICAS, DENTRO DEL CONTEXTO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
INTERNACIONAL
ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN A PARTIR DE LAS POLÍTICAS, MISIÓN, VISIÓN, METAS Y OBJETIVOS
CORPORATIVOS TRAZADOS POR LA ORGANIZACIÓN, APLICANDO LAS ETAPAS, MÉTODOS, TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS PARA ESTA ACTIVIDAD.
DISEÑAR HERRAMIENTAS DE CONTROL PARA LA VERIFICACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PLAN DE
ACCIÓN.
DISEÑAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA LA MISIÓN,
VISIÓN, OBJETIVOS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS CORPORATIVAS Y POSICIÓN DESEADA POR LA
EMPRESA DENTRO DE LOS MERCADOS
FORMULAR LAS ESTRATEGIAS ANALIZANDO LAS BARRERAS EN CUANTO A MARCAS, PRECIOS,
LEALTAD DE LOS CLIENTES, DIFICULTAD DE ACCESO A LAS MATERIAS PRIMAS, CANALES DE
DISTRIBUCIÓN ESTABLECIDOS Y SUBSIDIOS O RESTRICCIONES GUBERNAMENTALES.
INVESTIGAR LA POSICIÓN DE LA EMPRESA, LAS VENTAJAS COMPETITIVAS, LAS CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIADORAS Y COMUNES EN CADA UNO DE LOS MERCADOS ANTES DE FORMULAR EL PLAN
ESTRATÉGICO DE MERCADEO.
IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DE LA EMPRESA EN EL
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.
DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS, PRESUPUESTOS, TIEMPOS,
ÍNDICES DE DESEMPEÑO DEL MERCADO, CONDICIONES Y REGLAMENTACIONES DE LOS
MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES E INDICADORES Y PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO Y
CONTROL ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
REVISAR LOS INFORMES DE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE MERCADEO TENIENDO EN CUENTA LOS
INDICADORES, OBJETIVOS, METAS Y PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA LAS DIFERENTES ÁREAS FUNCIONALES Y NIVELES EN LA ORGANIZACIÓN, APLICANDO
LAS METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS EXISTENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
SITUACIONES DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO, CON BASE EN LAS
ORIENTACIONES, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
INTERPRETA EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO EN LOS DIFERENTES FORMATOS COMERCIALES
PARA MEDIR EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Y COMPARAR LO PRESUPUESTADO
FRENTE A LO REALIZADO EN LAS DIFERENTES ÁREAS SEGÚN INDICADORES Y ESTÁNDARES DE
GESTIÓN,
DEFINE LOS INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA MEDICIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES DE
PARTICIPACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL
SEGÚN POLÍTICA DE LA EMPRESA.
DETERMINA LA PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA EN EL MERCADO Y LA RENTABILIDAD DEL CAPITAL
INVERTIDO SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN ESTABLECIDOS.
FORMULA EL PLAN DE ACCIÓN, A PARTIR DEL DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA TENIENDO EN
CUENTA LOS RECURSOS FÍSICOS, ECONÓMICOS, TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS, Y HUMANOS SEGÚN
POLÍTICA DE LA EMPRESA.
FORMULA EL PLAN DE COMERCIALIZACIÓN CONSIDERANDO EL TIPO Y TAMAÑO, EL PRODUCTO O
SERVICIO, EL MERCADO Y EL POTENCIAL DE VENTAS Y OPORTUNIDADES COMERCIALES EN EL
MERCADO INTERNACIONAL.
PREPARA EL PLAN DE ACCIÓN A PARTIR DE LOS OBJETIVOS, LOS ESTÁNDARES DE COSTO, TIEMPO,

4/02/19 09:04 PM Página 7 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y ACCIONES DE CONTINGENCIA SEGÚN POLÍTICA DE LA EMPRESA.


ESTRUCTURA EL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO DE ACUERDO CON LAS VARIABLES DEL
MERCADO Y LAS ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN DE MERCADOS.
PRESENTA ÍNDICES, GRÁFICOS Y CUADROS DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE MERCADEO,
INFORMES, DE MANERA OPORTUNA, APLICANDO LAS NORMAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
EVALÚA LA TECNOLOGÍA, CALIDAD Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, SERVICIO AL CLIENTE,
LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN, ESTRUCTURA DE COSTOS Y PRECIOS, SEGÚN INDICADORES DE
GESTIÓN.
APLICA LA MEZCLA DE MERCADEO PARA PENETRAR LOS PRODUCTOS A LOS MERCADOS TANTO
NACIONALES COMO INTERNACIONALES TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS E INDICADORES DE
GESTIÓN.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401004 1 PREPARAR EL TERRENO PARA LA SIEMBRA, TIPO CONVENCIONAL, LABRANZA


REDUCIDA O MÍNIMA O LABRANZA CERO, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS
TÉCNICOS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 360 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
REALIZAR LABORES DE ADECUACIÓN Y DE MANEJO DE RESIDUOS DECOSECHA PREVIAS A LA PREPARACIÓN
DE SUELOS, A PARTIR DE LAEVALUACIÓN DEL ESTADO INICIAL DEL LOTE, SIGUIENDO
LASRECOMENDACIONES TÉCNICAS Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA).
PREPARAR SUELOS PARA LA SIEMBRA TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOSAGROECOLÓGICOS DEL SUELO
LA APLICACIÓN DE MÉTODOS DE LABRANZATRADICIONAL Y LABRANZA DE CONSERVACIÓN, SEGÚN NORMAS
DESEGURIDAD Y MANUALES TÉCNICOS.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
SUELO: CONCEPTOS GENERALES, PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO (TEXTURA, ESTRUCTURA, PERFIL),
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS.
PROCESOS DE LABRANZA: MÍNIMA, CONVENCIONAL, CERO LABRANZA, REDUCIDA Y
CONSERVACIÓN.
GASTO DE COMBUSTIBLE Y CONSUMO SEGÚN TIPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y LABOR: CÁLCULO.
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE MAQUINARIA, EQUIPOS DE LABRANZA Y HERRAMIENTAS
AGRÍCOLAS.TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS.
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MANUALES TÉCNICOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
OPERACIÓN, USO Y MANEJO DE MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS AGRÍCOLAS.
FACTORES AGRONÓMICOS BÁSICOS DE CULTIVOS.
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE SUELOS.

4/02/19 09:04 PM Página 8 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

NORMAS BPA.
REGISTRO Y FORMATOS DE INFORMACIÓN: DILIGENCIAMIENTO Y ANÁLISIS.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


SELECCIONAR MÁQUINAS Y EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE LABRANZA SEGÚN EL
TIPO DE CULTIVO, LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO Y EL MÉTODO A USAR EN LA PREPARACIÓN DEL
SUELO.
ALISTAR Y MANTENER MAQUINARIA, IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS SEGÚN MANUAL TÉCNICO DEL
FABRICANTE.
PREVER LOS REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES SEGÚN EL TIPO DE MÁQUINA A
EMPLEAR Y LA LABOR A REALIZAR.
ALISTAR LAS HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE LABRANZA TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES
DEL CULTIVO
ENGANCHAR LOS IMPLEMENTOS AL EQUIPO SEGÚN MANUALES TÉCNICOS CUMPLIENDO CON LAS
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RASTREAR EL TERRENO TENIENDO EN CUENTA LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA Y LOS LINEAMIENTOS
DE LA EMPRESA.
CINCELAR EL LOTE SEGÚN NECESIDADES, CRITERIOS TÉCNICOS DADOS Y LOS LINEAMIENTOS DE LA
EMPRESA.
RASTRILLAR O PULIR EL LOTE SEGÚN CULTIVO, MÉTODO A USAR Y RECOMENDACIÓN TÉCNICA.
RIELAR O EMPAREJAR EL LOTE SEGÚN CARACTERÍSTICAS, RECOMENDACIÓN TÉCNICA Y
LINEAMIENTOS DE LA EMPRESA.
SURCAR EL TERRENO SEGÚN RECOMENDACIÓN TÉCNICA Y CULTIVO A ESTABLECER
OPERAR LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LABRANZA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES TÉCNICAS
REQUERIDAS POR EL LOTE, EL CULTIVO A ESTABLECER, LOS MANUALES DE OPERACIÓN Y LAS
NORMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONAL, SEGÚN BPA.
ROTURAR LA CAPA DURA DEL SUELO SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD REQUERIDO, EL ESTADO DE
HUMEDAD DEL SUELO Y EL TIPO DE MAQUINARIA E IMPLEMENTOS A USAR.
REALIZAR SEGUNDO PASE DE ROTURACIÓN DEL SUELO TENIENDO EN CUENTA LA DIRECCIÓN
REALIZADA EN EL PRIMER PASE Y EL ESTADO DE COMPACTACIÓN.
LIMPIAR MÁQUINAS Y EQUIPOS TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA SU
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
DILIGENCIAR LOS FORMATOS Y REGISTROS DE ACTIVIDADES SEGÚN LINEAMIENTOS DE LA
EMPRESA.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
REALIZA LA LOGÍSTICA PARA EL ALISTAMIENTO DE LOS INSUMOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS
EN LA PREPARACIÓN DE SUELOS, TENIENDO EN CUENTA NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.EJECUTA EL MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS SEGÚN
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PREPARACIÓN DE SUELOS, APLICANDO NORMAS DE
HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
IDENTIFICA LAS CONDICIONES FÍSICAS Y HORIZONTES DEL SUELO, PARA DEFINIR EL TIPO DE
LABRANZA SEGÚN LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS DEL CULTIVO A ESTABLECER.
SELECCIONA MÉTODOS DE LABRANZA SEGÚN CULTIVO A ESTABLECER, TIPO DE SUELO,
HUMEDAD Y TOPOGRAFÍA DEL TERRENO.
SELECCIONA MAQUINAS Y EQUIPOS DE LABRANZA DE ACUERDO CON LA CONDICIONES DEL
SUELO, CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Y EL TIPO DE CULTIVO.

4/02/19 09:04 PM Página 9 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

REALIZA LABORES DE ADECUACIÓN Y DE MANEJO DE RESIDUOS DE COSECHA, A PARTIR DE


LA EVALUACIÓN DEL ESTADO INICIAL DEL LOTE, SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA).
PREPARA EL TERRENO PARA LA SIEMBRA SEGÚN CULTIVO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA, APLICANDO (BPA) Y CUMPLIENDO CON LAS NORMAS DE
HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y PROTOCOLOS EMPRESARIALES

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401005 1 ESTABLECER EL SISTEMA DE RIEGO SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL


CULTIVO
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 80 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
OPERAR EQUIPOS PARA RIEGO DE PRESIÓN SEGÚN PARÁMETROS TÉCNICOS NORMAS DE SEGURIDAD Y
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BPA
REALIZAR EL TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ADECUACIÓN DESUELOS PARA RIEGO EN EL LOTE
SEGÚN ESPECIFICACIONES Y NORMASTÉCNICAS, MANTENIENDO EL RESPETO CONSIGO MISMO Y CON LOS
OPERAR LOS EQUIPOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ADECUACIÓNDE SUELOS PARA RIEGO SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONRESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
AFORO DE CAUDALES.
CLASE DE EQUIPOS DE BOMBEO.
PARTES DEL EQUIPO DE BOMBEO Y MANUALES TÉCNICOS.
MANEJO DEL NIVEL DE PRECISIÓN.
CONCEPTO DE CURVAS A NIVEL.
CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE ACEQUIAS
EROSIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA.
TOPOGRAFÍA DE TERRENOS.
MANEJO DE PARTES Y ACCESORIOS DE EQUIPOS DE RIEGO.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
FUENTES DE ENERGÍA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS DE RIEGO.
NECESIDADES HÍDRICAS DE CULTIVOS.
FORMATOS, MANEJO Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

4/02/19 09:04 PM Página 10 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

VERIFICAR LAS FUENTES DE AGUA Y EL CAUDAL DISPONIBLES TENIENDO EN CUENTA LAS


NECESIDADES Y RECOMENDACIÓN TÉCNICA.
AFORAR EL CAUDAL SEGÚN TÉCNICA SELECCIONADA
ALISTAR LOS SURCOS, MELGAS O CABALLONES TÉCNICAMENTE SEGÚN TIPO DE RIEGO,
RECOMENDACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA.
OPERAR LAS ACEQUIAS DE RIEGO O DRENAJE SEGÚN EXTENSIÓN A REGAR.
ARMAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA A PRESIÓN EN EL LOTE SIGUIENDO LOS MANUALES
DE OPERACIÓN, DISEÑO DE SIEMBRA, TIPO DE CULTIVO Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS.
INSTALAR EL SISTEMA DE RIEGO TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y SALUD OCUPACIONAL
REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO, RUTINARIO O CORRECTIVO AL EQUIPO DE RIEGO
SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
DISTRIBUIR EL VOLUMEN DE AGUA UNIFORMEMENTE EN EL ÁREA A REGAR SEGÚN
RECOMENDACIÓN TÉCNICA.
VERIFICAR LA UNIFORMIDAD DEL PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN CRITERIO TÉCNICO
REALIZAR LAS ZANJAS SEGÚN NECESIDADES TÉCNICAS.
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO A PRESIÓN EN
CAMPO SEGÚN RECOMENDACIÓN TÉCNICA.
MONITOREAR EL PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA SEGÚN PARÁMETROS TÉCNICOS.
UBICAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO A PRESIÓN SEGÚN MANUALES
TÉCNICOS.
OPERAR EL SISTEMA DE RIEGO TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.
OPERAR LOS PUNTOS DE CONTROL SEGÚN NIVEL DE AGUA REQUERIDO.
ADMINISTRAR EL AGUA GARANTIZANDO FRECUENCIAS Y TIEMPOS ASIGNADOS SEGÚN CULTIVO
Y CONDICIONES AMBIENTALES.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ANALIZA EL PLANO DEL DISEÑO DE RIEGO PARA DETERMINA LOS PROCEDIMIENTOS A
IMPLEMENTAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS SEGÚN CONDICIONES DE DISEÑO
ALISTA HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA DEMARCACIÓN DE LA OBRAS A
CONSTRUIR SEGÚN NECESIDADES DE DISEÑO
TRAZA PUNTOS DE DEMARCACIÓN DE ACUERDO CON LAS COORDENADAS Y LA CURVA DE NIVEL
ESTIPULADA EN EL DISEÑO
REVISA EL ESTADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS
SEGÚN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ENGANCHA Y GRADÚA LOS EQUIPOS PARA REALIZAR LA LABOR ESTABLECIDA SEGÚN NORMAS
DE SEGURIDAD
OPERA LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LAS CURVAS DE NIVEL O PARÁMETROS
DE DISEÑO DE LA OBRA, NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
VERIFICA LA FUNCIONALIDAD DEL OBRA MEDIANTE LA TÉCNICA ADECUADA SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ANALIZA EL SISTEMA DE RIEGO DE ACUERDO CON EL CAUDAL DE AGUA DISPONIBLE PARA EL
EFICIENTE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS
REVISA LAS CONDICIONES TÉCNICAS DEL EQUIPO PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA DE RIEGO SEGÚN NORMAS TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
OPERA EL SISTEMA DE RIEGO SEGÚN LOS PARÁMETROS TÉCNICOS ESTABLECIDOS, NORMAS
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

4/02/19 09:04 PM Página 11 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

VERIFICA LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO EN CAMPO, SEGÚN PARÁMETROS TÉCNICOS Y


NORMAS AMBIENTALES EN EL MANEJO DEL AGUA

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401008 1 NIVELAR EL LOTE CON BASE EN PARÁMETROS TÉCNICOS

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 300 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ALISTAR MÁQUINAS Y EQUIPOS, CON O SIN TECNOLOGÍA LASER PARA LANIVELACIÓN DE UN TERRENO
SEGÚN MANUALES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DELTERRENO Y CULTIVO
REALIZAR LA MEDICIÓN EN ALTIMETRÍA, PLANIMETRÍA, CÁLCULOS DE VOLÚMENESDE CORTE Y RELLENO Y
APLICACIÓN DE SOFTWARE ESPECÍFICOS Y ELABORACIÓN DEPLANOS DEL LOTE PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE CULTIVOS, SEGÚN REQUERIMIENTOSTÉCNICOS
ALISTAR EQUIPOS Y ELEMENTOS DE MEDICIÓN EN ALTIMÉTRICA Y PLANIMETRÍA,CON O SIN TECNOLOGÍA
LASER TENIENDO EN CUENTA LOS PARÁMETROS TÉCNICOSUTILIZADOS PARA LEVANTAMIENTOS
OPERAR MÁQUINAS Y EQUIPOS DE NIVELACIÓN DE TIERRAS CON O SINTECNOLOGÍA LASER, SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL LOTE YRECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL FABRICANTE, APLICANDO LAS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA PLANA: REGLAS DE TRES, PORCENTAJES, FIGURAS
GEOMÉTRICAS, ÁREAS, VOLÚMENES, ÁNGULOS DIRECCIONES, CONVERSIÓN DE UNIDADES DE
SUPERFICIE, VOLUMEN, SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. APLICACIONES EN VOLUMEN, ÁREAS,
POTENCIA, CAUDALES.
CARTOGRAFÍA: COORDENADAS RECTANGULARES, POLARES Y ESCALA
PLANIMETRÍA: RUMBO, AZIMUT
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALTIMETRÍA: COTAS, CURVAS DE NIVEL, PENDIENTE, PERFILES
TEODOLITO:
ESTACIÓN TOTAL LASER: MANEJO,
SOFTWARE ESPECIALIZADOS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS: MANEJO
NORMAS: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TRACTOR CON PALA NIVELADORA: OPERACIÓN, USO Y MANEJO DEL
EQUIPOS DE NIVELACIÓN CON TECNOLOGÍA LÁSER: OPERACIÓN,

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


ESTACAR EL TERRENO EN CUADRÍCULA TENIENDO EN CUENTA LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA.
TOMAR LAS LECTURAS DE NIVEL POR CADA PUNTO DE LA CUADRÍCULA REALIZADA SEGÚN LA
POSICIÓN DE LA ESTACIÓN TOTAL.

4/02/19 09:04 PM Página 12 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

ESTABLECER LA COTA PROMEDIO DEL LOTE SEGÚN PARÁMETROS TÉCNICOS Y CÁLCULOS


MATEMÁTICOS.
DETERMINAR LOS CORTES Y RELLENOS SEGÚN RECOMENDACIÓN TÉCNICA Y CÁLCULOSREALIZADOS.
OPERAR LA PALA NIVELADORA TENIENDO EN CUENTA DATOS TÉCNICOS ENTREGADOS
OPERAR LOS EQUIPOS CON TECNOLOGÍA LÁSER PARA ADECUACIÓN DE SUELOS TENIENDO EN
CUENTA PROCEDIMIENTOS Y NORMAS TÉCNICAS
OPERAR LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS DE NIVELACIÓN DE TIERRAS TENIENDO EN CUENTA LAS
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LIMPIAR MAQUINAS Y EQUIPOS USADOS TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y
COMPONENTES ELÉCTRICOS
UBICAR LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS TENIENDO EN CUENTA SUS NECESIDADES DE
CONSERVACIÓN
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS Y DE COBERTURA DEL LOTE SEGÚN CRITERIOS
TÉCNICOS
PROGRAMA LOS EQUIPOS REQUERIDO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO A
REALIZAR
INSPECCIONA LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DISPONIBLES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUERDO A
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ELABORA EL PLAN DE TRABAJO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y TENIENDO EN CUENTA
NORMAS DE SEGURIDAD
ELABORA LA CARTERA DE CAMPO DE ACUERDO A LA PROGRAMACIÓN DE TRABAJO
REALIZA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE, APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL
PROCESA LA INFORMACIÓN DE CAMPO PARA LA GENERACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICO
SEGÚN EQUIPO UTILIZADO SEGÚN NORMAS DE DISEÑO.
UTILIZA SOFTWARE ESPECIALIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANOS Y PLANILLAS DE
RESULTADOS TOPOGRÁFICOS
REVISA EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Y CALIBRACIÓN RESPECTIVO DE LOS EQUIPOS DE
ACUERDO A ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y DEL LOTE
AJUSTA LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS DEFINIDOS
DEMARCA EL LOTE PARA LA APLICACIÓN DE LA MAQUINARIA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES
DE DISEÑO Y NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL
REALIZA EL TRABAJO DE CAMPO CON LA MAQUINARIA Y EQUIPOS REQUERIDOS SEGÚN
NORMAS DE DISEÑO, BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
VERIFICA LA CALIDAD DEL TRABAJO REALIZADO DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES TÉCNICAS
EXIGIDAS

4/02/19 09:04 PM Página 13 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401014 1 APLICAR EL PRODUCTO CON EQUIPOS MECÁNICOS PARA EL CONTROL DE


PLAGAS SEGÚN RECOMENDACIÓN TÉCNICA
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 100 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
SUPERVISAR LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DEPLAGAS Y ENFERMEDADES
EN CULTIVOS SEGÚN LOS PARÁMETROSTÉCNICOS ESTABLECIDOS
OPERAR EQUIPOS DE ASPERSIÓN PARA LA EL CONTROL DE PLAGAS YENFERMEDADES, SEGÚN NORMAS DE
SEGURIDAD, RESPONSABILIDAD CON ELMEDIO AMBIENTE Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
MANEJO Y MANTENIMIENTO DEL TRACTOR E IMPLEMENTOS DE FUMIGACIÓN AGRÍCOLA.
NORMAS AMBIENTALES.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.
CONDICIONES CLIMÁTICAS PARA APLICACIÓN DE PRODUCTOS AL CULTIVO: VELOCIDAD DEL
VIENTO, PROBABILIDAD DE LLUVIAS, HUMEDAD RELATIVA, HUMEDAD DEL SUELO.
FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS Y MOTORES: PRESIÓN DE DESCARGA.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE TOXICOLOGÍA: SINTOMATOLOGÍA POR INTOXICACIÓN CON
PLAGUICIDAS Y PRIMEROS AUXILIOS.
CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN DE EQUIPOS DE APLICACIÓN CON MAQUINARIA AGRÍCOLA.
ÉTICA DEL OPERARIO EN LA FUNCIÓN.
SUPERVISIÓN DE EQUIPOS DE FUMIGACIÓN
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS EN CAMPO.
MANEJO DE CONTINGENCIAS.
REGISTROS: DILIGENCIAMIENTO.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


ASPERJAR LOS PRODUCTOS TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES AMBIENTALES
EXISTENTES.
USAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS DESEGURIDAD
INDUSTRIAL
DETERMINAR LA VELOCIDAD DE RECORRIDO DEL TRACTOR Y LA PRESIÓN DE DESCARGA
CONFORME CON LOS ESTÁNDARES TÉCNICOS ESTABLECIDOS.
ENGANCHAR EL IMPLEMENTO AL TRACTOR SEGÚN MANUAL TÉCNICO.
EQUIPAR EL TRACTOR Y OTROS EQUIPOS MECÁNICOS SEGÚN NECESIDADES ESTABLECIDAS
MODIFICAR EL ANCHO DE LAS RUEDAS SEGÚN DISTANCIA ENTRE SURCOS.
UTILIZAR LAS MÁQUINAS, EQUIPOS E INSUMOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4/02/19 09:04 PM Página 14 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

RECONOCER LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN Y AUXILIANDO CON BASE EN LA


SINTOMATOLOGÍA PRESENTADA
REGISTRAR LA INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA EMPRESA
RESPETAR LAS FUENTES DE AGUA Y EL ENTORNO ECOLÓGICO DE ACUERDO CON LA
NORMATIVIDAD VIGENTE
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE APLICACIÓN Y SUS ACCESORIOS DE ACUERDO
CON EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO ESTABLECIDO
VERIFICAR LA HOMOGENEIDAD DE LA APLICACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA SEÑALIZACIÓN Y
LOS REQUERIMIENTOS DEL PROCESO
EFECTUAR LOS AJUSTES RESPECTIVOS DE ACUERDO CON LAS CONTINGENCIAS PRESENTADAS Y
LAS INDICACIONES DE LA EMPRESA.
REGISTRAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS.
APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TENIENDO EN CUENTA EL
PROCESO PRODUCTIVO
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA LOS RECURSOS E INSUMOS REQUERIDOS PARA LA APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS
TENIENDO PRESENTE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y LAS NORMAS AMBIENTALES
ALISTA LOS EQUIPOS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE APLICACIÓN, NORMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL.
OPERA LOS EQUIPOS, ASPERJANDO EL PRODUCTO SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL, CONDICIONES
CLIMÁTICAS, BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MANEJO DE RESIDUOS.
REALIZA EL PLAN DE MONITOREO DE APLICACIÓN DEL PRODUCTO, DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CULTIVO Y NORMAS
DE HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL
CONTROLA LA UTILIZACIÓN DE INSUMOS DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN
ESTABLECIDA EN LOS PROTOCOLOS DE LA EMPRESA
REVISA LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CULTIVO Y NORMAS DE HIGIENE Y SALUD
OCUPACIONAL
EVALÚA EL EFECTO DE LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS EN LA APLICACIÓN DE LOS
PRODUCTOS, Y LA MANIPULACIÓN, CON RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
ESTABLECIDOS
PROPONE EL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LAS APLICACIONES POSTERIORES DEPRODUCTOS SEGÚN
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA.

4/02/19 09:04 PM Página 15 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401015 1 PLANEAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO Y


NORMAS TÉCNICAS NACIONALES VIGENTES
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS SEGÚN LASCONDICIONES DE LA
OPERACIÓN PRODUCTIVA,
PROGRAMAR ACTIVIDADES EN EMPRESAS AGROPECUARIAS TENIENDO ENCUENTA LAS LÍNEAS
PRODUCTIVAS Y LA POLÍTICA EMPRESARIAL.
PLANEAR LA PRODUCCIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO Y LASNORMAS LEGALES VIGENTES.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
ADMINISTRACIÓN: CONCEPTO, FUNCIÓN, FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR, ÁREAS
FUNCIONALES.
PLANEACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN (OBJETIVOS, METAS,
DIAGRAMAS DE PROGRAMACIÓN, DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y
RESPONSABILIDADES DE REALIZACIÓN, CONTROL Y VERIFICACIÓN DE CADA ACTIVIDAD DEL
PLAN, FORMATOS DE REGISTROS, DOCUMENTACIÓN) PROCESO, Y NIVELES DE LA
PLANEACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA.
DIAGNÓSTICO: DEFINICIÓN, TIPOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS: DEFINICIÓN, FORMULACIÓN DE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS,
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL.
COSTOS Y PRESUPUESTO: CONCEPTO, TIPOS DE PRESUPUESTO, ELEMENTOS, PROCESO
PARA SU ELABORACIÓN,
ESTÁNDARES: TIPOS (DESEMPEÑO, CANTIDAD DE TIEMPO Y CALIDAD), INDICADORES
PLANES: TIPOS(PRODUCCIÓN, MERCADEO, FINANZAS, PERSONAL)
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES: TIPOS, ELABORACIÓN, IMPORTANCIA, APLICACIÓN DE
CRONOGRAMAS DE GANTT Y PERT, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
NORMAS Y LEYES SOBRE SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE, LABORAL, E INOCUIDAD
DE LOS ALIMENTOS: CONCEPTO, IMPORTANCIA,

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


DIAGNOSTICAR VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA EMPRESA ACORDE CON LA
ACTIVIDAD, EL SISTEMA PRODUCTIVO Y EL ENTORNO.
ELABORAR LA PLANEACIÓN DE LA EMPRESA TENIENDO EN CUENTA LA PROYECCIÓN
ESTRATÉGICA Y LAS POLÍTICAS PARA EL SECTOR.
PROGRAMAR ACTIVIDADES DE ACUERDO CON EL PLAN ESTABLECIDO Y LAS METAS

4/02/19 09:04 PM Página 16 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

EMPRESARIALES.
ELABORAR COSTOS Y PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SEGÚN LOS
OBJETIVOS EMPRESARIALES.
DISEÑAR LOS REGISTROS DE ACUERDO AL PLAN, NORMAS TÉCNICAS Y ETAPAS DEL CULTIVO
DETERMINAR LOS ESTÁNDARES PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA.
ELABORAR MANUALES DE PROCEDIMIENTO Y FUNCIONES.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTERPRETA EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA SEGÚN
MODELOS ADMINISTRATIVOS
ANALIZA LAS ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES, FUNCIONES CLAVES, Y
OBJETIVO SOCIAL, LA FORMULACIÓN DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD SEGÚN
OBJETIVOS EMPRESARIALES.
DEFINE OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA EMPRESA AGROPECUARIA O
AGROINDUSTRIAL DE ACUERDO CON LAS EXPECTATIVAS Y RECURSOS DE EMPRESA.
PLANEA LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL DE ACUERDO CON LA
SITUACIÓN DIAGNOSTICA Y EL OBJETIVO SOCIAL ESTABLECIDO Y EL
MERCADO META.
PROGRAMA LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES SEGÚN PLAN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LAS DIFERENTES UNIDADES DE
NEGOCIO DE ACUERDO CON EL PLAN DE TRABAJO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
INTERPRETA EL PRESUPUESTO Y SU INTERACCIÓN ENTRE LOS DIFERENTES COMPONENTES
DEL MISMO SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE LAS DIFERENTES UNIDADES
DE NEGOCIO.
EVALÚA LOS REGISTROS Y RESULTADOS DE GESTIÓN DE PROCESOS DE LA EMPRESA
AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN.
PRESENTA INFORMES DE PLANEACIÓN DE MANERA OPORTUNA, APLICANDO LAS NORMAS
DE PRESENTACIÓN, REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
ESTABLECE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVA SEGÚN EL PLAN Y LAS
METAS DEFINIDAS POR LA EMPRESA.
TOMA DE DECISIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
TENIENDO EN CUENTA LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA EMPRESA. .
ORGANIZA EL TRABAJO O PRODUCCIÓN A PARTIR DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO Y LA POLÍTICA
DE LA EMPRESA.
MANEJA LA INFORMACIÓN PERTINENTE Y CON ETICIDAD SEGÚN POLÍTICA DE LA
EMPRESA.

4/02/19 09:04 PM Página 17 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401016 1 ORIENTAR EL TALENTO HUMANO APLICANDO LA LEGISLACIÓN LABORAL

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 110 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
SUPERVISAR EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL,PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN
DEL TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA SEGÚNNORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA LA VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DELTALENTO HUMANO DE LA
EMPRESA DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN LABORALVIGENTE Y PRÁCTICA DE MANEJO, DESARROLLO Y
BIENESTAR DE PERSONAL
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
TÉCNICAS DE DIAGRAMA: DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO, DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS.
�� MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS:
SIMBOLOGÍA,
GRÁFICOS, DIAGRAMAS, ELABORACIÓN Y SU APLICACIÓN.
�� ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN: JERARQUIZACIÓN Y DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LA
EMPRESA.
�� ORGANIGRAMAS: ELABORACIÓN, TIPOS Y TÉCNICAS DE REALIZACIÓN, ESTRUCTURA,
ORGANIZACIÓN Y
LÍNEAS DE MANDO.
�� ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL TALENTO HUMANO: CONCEPTOS BÁSICOS,
FUNDAMENTOS,
ESTILOS DE DIRECCIÓN.
�� PROCESO DE VINCULACIÓN DEL PERSONAL: PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN
DEL
PERSONAL, PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, INDUCCIÓN DEL PERSONAL, CONOCIMIENTOS GENERALES
DE LA LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA
AGROPECUARIA.
�� CONTABILIDAD Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA: CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y EJERCICIOS.
�� CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL: FUNDAMENTOS, OBJETIVOS,
IMPORTANCIA,
PLANEACIÓN, PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO DEL PERSONAL, SISTEMAS Y TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN DE LOS
PROGRAMAS.
�� RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS.
�� CLIMA ORGANIZACIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS Y SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA.

4/02/19 09:04 PM Página 18 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

PERSONAL,
INDICADORES, CÁLCULO Y SU ANÁLISIS.
�� PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL TALENTO HUMANO: CONCEPTOS,
OBJETIVOS,
MÉTODOS Y APLICACIÓN.
�� SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, BIENESTAR SOCIAL Y RELACIONES
LABORALES:
REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA, PROGRAMA EN LA EMPRESA, ENFERMEDADES LABORALES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO, RIESGOS QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, MECÁNICOS, FÍSICOS, ERGONÓMICOS,
PSICOSOCIALES Y SU PREVENCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, SERVICIOS DE
BIENESTAR SOCIAL, RELACIONES LABORALES INDIVIDUALES, COLECTIVAS, SINDICATOS, CONFLICTOS Y
NEGOCIACIONES COLECTIVAS. NORMATIVIDAD EN COLOMBIA Y SU APLICACIÓN

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


SELECCIONAR PERSONAL Y ELABORAR EL CONTRATO LABORAL TENIENDO EN CUENTA LA LEGISLACIÓN
LABORAL VIGENTE COLOMBIANA.
DIRIGIR EL TALENTO HUMANO, ESTABLECIENDO POLÍTICAS Y ESTILOS QUE PERMITAN EL ALCANCE DE
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.
REVISAR Y LIQUIDAR LA NÓMINA DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DE ACUERDO CON PARÁMETROS Y
NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.
EJECUTAR EL PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL, CAPACITAR LOS TRABAJADORES Y ESTABLECER
PROGRAMAS DE DESARROLLO DEL PERSONAL CON BASE EN LOS OBJETIVOS Y RECURSOS DE LA
EMPRESA.
DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO AL PERSONAL CONFORME
CON ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.
COORDINAR Y VIGILAR CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Y VERIFICAR LAS
CONDICIONES DE CLIMA ORGANIZACIONAL PARA GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJADOR.
ESTABLECER PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y PROMOCIÓN DEL TALENTO
HUMANO, DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y PLANES DE LA ORGANIZACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SIMULA PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL Y ELABORACIÓN EL CONTRATO LABORAL
TENIENDO EN CUENTA LA LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE COLOMBIANA.
DIRIGE EL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN
EMPRESARIAL.
REVISA Y LIQUIDA NÓMINA DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DE ACUERDO CON PARÁMETROS Y
NORMATIVIDAD ESTABLECIDA.
EJECUTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR DE EMPLEADOS Y DESARROLLO PERSONAL CON BASE
EN LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
DESARROLLA ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO AL PERSONAL
INDICADORES DE GESTIÓN.
COORDINA Y VIGILA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
ESTABLECE PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y PROMOCIÓN DEL TALENTO
HUMANO, DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y PLANES DE LA ORGANIZACIÓN.
ELABORA INFORMES DE MANERA OPORTUNA, APLICANDO LAS NORMAS DE REDACCIÓN Y
ORTOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN.

4/02/19 09:04 PM Página 19 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401019 1 SEMBRAR GRANOS CON BASE EN MANUALES DE OPERACIÓN

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 160 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
OPERAR EQUIPOS EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DECULTIVO Y APORQUE SEGÚN LAS
NECESIDADES DEL CULTIVO Y LAS NORMASVIGENTES.
OPERAR MAQUINAS SEMBRADORAS, SEGÚN EL TIPO DE CULTIVO YREQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA,
VERIFICANDO LA CALIDAD DE LAS LABORESREALIZADAS Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD
REALIZAR EL ALISTAMIENTO DE INSUMOS Y LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOSPARA SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN
SEGÚN MANUALES TÉCNICOS,REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA Y APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICASDE
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS
CONOCIMIENTOS MECÁNICOS EN: TRANSMISIÓN POR PIÑONES, CADENAS, SISTEMAS
NEUMÁTICOS, TURBINAS Y SINCRONIZACIONES
TIPO DE SEMBRADORAS: DE PRECISIÓN, NEUMÁTICAS, AL VOLEO, LABRANZA CERO.
FUNCIONES Y COMPONENTES DE LA SEMBRADORA
INTERPRETACIÓN DE CATÁLOGOS, TABLAS Y NORMAS RELACIONADAS CON LA CALIBRACIÓN
MANTENIMIENTO DE SEMBRADORAS
MÉTODOS DE SIEMBRA
DENSIDAD DE SIEMBRA: CANTIDAD DE SEMILLA POR UNIDAD DE SUPERFICIE (KG/HA).
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

ACOPLAR LA SEMBRADORA AL TRACTOR SEGÚN PARÁMETROS TÉCNICOS ESTABLECIDOS.


SOLUCIONAR LOS DAÑOS MECÁNICOS TENIENDO EN CUENTA EL DIAGNÓSTICO Y EL MANUAL
DEL FABRICANTE.
OPERAR LA SEMBRADORA DE ACUERDO CON LA RECOMENDACIÓN DEL FABRICANTE,
CALIBRACIÓN EFECTUADA Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MONITOREAR LA SIEMBRA TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS.
UBICAR EL EQUIPO UTILIZADO SEGÚN REQUERIMIENTOS DE CONSERVACIÓN
CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DURANTE TODO EL PROCESO.
CALIBRAR LA SEMBRADORA DE GRANOS SEGÚN MANUAL DEL FABRICANTE, REQUERIMIENTO
TÉCNICO O CRITERIO DE LA EMPRESA.
REVISAR LOS MECANISMOS DE DOSIFICACIÓN SEGÚN NORMAS ESPECÍFICAS PARA CADA
CULTIVO Y CONDICIONES DEL TERRENO.

4/02/19 09:04 PM Página 20 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

VERIFICAR LA OPERACIÓN DEL EQUIPO TENIENDO EN CUENTA QUE ESTÉ DE ACUERDO CON LA
DOSIFICACIÓN RECOMENDADA.
AJUSTAR EL MANTENIMIENTO DE LA SEMBRADORA A LOS MANUALES TÉCNICOS
ENGANCHAR LA SEMBRADORA, AJUSTANDO SUS SISTEMAS SEGÚN DENSIDAD DE SIEMBRA
REQUERIDA
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMA LOS EQUIPOS Y RECURSOS PARA LA SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN SEGÚN
PROGRAMACIÓN Y PARÁMETROS TÉCNICOS ESTABLECIDOS
VERIFICA Y CALIBRA EQUIPOS DE ACUERDO A LA DENSIDAD DE SIEMBRA, NECESIDAD DE
FERTILIZACIÓN PARÁMETROS TÉCNICOS Y DE SALUD OCUPACIONAL
ENGANCHA MAQUINAS Y EQUIPOS SEGÚN PARÁMETROS TÉCNICOS Y NORMAS DE
SEGURIDAD
REALIZA LA LABOR DE SIEMBRA DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS,
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL LAS LABORES
ANALIZA LA NECESIDAD DE CULTIVO Y APORQUE SEGÚN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SELECCIONA LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA A DESARROLLAR
REALIZA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE APORQUE Y CULTIVADA DE ACUERDO AL DESARROLLO DEL
CULTIVO, NORMAS DE SEGURIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

270401023 1 PREPARAR LA COSECHA SIGUIENDO LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 300 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
OPERAR LAS MAQUINAS Y EQUIPOS PARA LA COSECHA ADAPTADAS CON LOSSISTEMAS MECÁNICOS Y/O
GEOMÁTICOS TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DECULTIVO Y LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE LA
DETERMINAR EL GRADO DE COSECHA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS TENIENDO ENCUENTA LOS
REQUERIMIENTOS DEL MERCADO Y EL CICLO DEL CULTIVO.
ALISTAR LAS MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EMPAQUE, CONFIGURANDOLOS SISTEMAS MECÁNICOS
Y /O GEOMÀTICOS PARA LA RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SEGÚN MANUALES TÉCNICOS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
MADUREZ DE LA COSECHA.
MANEJO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR GRADOS DE MADUREZ, COSECHA
Y HUMEDAD.
CONOCIMIENTO DE COSECHA DE CULTIVOS SEGÚN CONDICIONES COMERCIALES Y CICLO
PRODUCTIVO.

4/02/19 09:04 PM Página 21 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

INTERPRETACIÓN DE NORMAS VIGENTES PARA COSECHA DE CULTIVOS.


HERRAMIENTAS, EMPAQUES Y RECIPIENTES PARA COSECHA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
DILIGENCIAMIENTO DE REGISTROS APLICADOS A DIFERENTES ACTIVIDADES
GENERALIDADES DE LA COSECHA MECANIZADA
GENERALIDADES DE MAQUINAS Y EQUIPOS DE COSECHA: TIPO DE MAQUINAS,
FUNCIONAMIENTO, SISTEMAS COMPONENTES, CALIBRACIONES
REVISIÓN ELÉCTRICA Y MECÁNICA DE MÁQUINAS DE RECOLECCIÓN AGRÍCOLAS.
PROCEDIMIENTOS DE ALISTAMIENTO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS DE COSECHA.
INTERPRETACIÓN DE LOS MANUALES DE OPERACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA SU
USO
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE SALUD OCUPACIONAL
TÉCNICAS DE COSECHA
TIPO DE DAÑO FÍSICO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
MANEJO Y OPERACIÓN DE (MAQUINAS Y EQUIPOS DE COSECHA) COMBINADA,
ENFARDADORA, COSECHADORAS Y SEGADORAS.
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.
TIPOS DE EMPAQUES O RECIPIENTES DE COSECHA.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN CE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS COSECHADOS

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


TOMAR LAS MUESTRAS DEL PRODUCTO A COSECHAR DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE
LOS PRODUCTOS.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL PRODUCTO A COSECHAR SEGÚN LOS
REQUERIMIENTOS DEL MERCADO O SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CULTIVO.
OPERAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR EL GRADO DE COSECHA, SEGÚN
ESPECIFICACIONES DEL MANUAL DEL FABRICANTE.
COMPARAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL GRADO DE COSECHA DEL PRODUCTO AGRÍCOLA,
FRENTE A ESTÁNDARES SEGÚN NORMAS VIGENTES.
ALISTAR OPORTUNAMENTE LAS MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS PARA
COSECHA, TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE CULTIVO A COSECHAR Y LOS MANUALES
TÉCNICOS.
REVISAR LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS DE RECOLECCIÓN (CIRCUITO ELÉCTRICO, SISTEMAMECÁNICO Y
DISPOSITIVOS ADICIONALES PARA LA RECOLECCIÓN), SIGUIENDO MANUALES
TÉCNICOS.
ALISTAR LOS EMPAQUES Y RECIPIENTES PARA EL MANIPULEO DEL PRODUCTO EN CAMPO,
SEGÚN TIPO DE CULTIVO Y PLANES DE COSECHA.
INSPECCIONAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE COSECHA, SEGÚN EL MANUAL DE
OPERACIÓN.
INTERPRETAR Y APLICAR EL MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS, SEGÚN
PARÁMETROS TÉCNICOS.
RECOGER EL PRODUCTO AGRÍCOLA EN LA ÉPOCA Y HORARIO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
SELECCIONAR Y COSECHAR EL PRODUCTO AGRÍCOLA EN EL LOTE TENIENDO EN CUENTA LAS
ESPECIFICACIONES DE LA EMPRESA Y EL TIPO DE CULTIVO.
OPERAR LAS MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE COSECHA, DE ACUERDO AL TIPO DE
CULTIVO, ESPECIE Y MANUALES TÉCNICOS.
COSECHAR EL PRODUCTO ES DESPRENDIDO DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DADAS.
MANIPULAR EL PRODUCTO A RECOLECTAR CON EL CUIDADO REQUERIDO SEGÚN CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS.

4/02/19 09:04 PM Página 22 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONAL, EN EL USO DE MAQUINAS,


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE COSECHA MECANIZADA
COLOCAR EL PRODUCTO AGRÍCOLA, EN EL EMPAQUE, RECIPIENTE O EN EL SITIO INDICADO POR
LA EMPRESA SEGÚN EL TIPO DE CULTIVO Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS.
PROTEGER LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y FÍSICAS SEGÚN
INSTRUCCIONES DE LA EMPRESA.
ARRUMAR LOS PRODUCTOS COSECHADOS, DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE LA
EMPRESA.
MANIPULAR EL PRODUCTO COSECHADO, CON EL CUIDADO REQUERIDO POR EL MISMO SEGÚN
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTERPRETA LOS MANUALES TÉCNICOS DE MAQUINAS , EQUIPOS Y HERRAMIENTA PARA LA
TOMA DE MUESTRAS DEL PRODUCTO A COSECHAR
CALIBRA EL EQUIPO PARA ANÁLISIS DE MUESTRAS DEL PRODUCTO AGRÍCOLA SIGUIENDO
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
MANEJA EQUIPOS PARA DETERMINAR GRADO DE MADUREZ, COSECHA Y HUMEDAD.
IDENTIFICA LOS ÍNDICES DE COSECHA SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
OBSERVA EL DESARROLLO BIOLÓGICO, FÍSICO Y QUÍMICO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y LOS
COMPARA FRENTE A LOS ESTÁNDARES DE COSECHA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE
CALIDAD.
REALIZA EL MANTENIMIENTO DIARIO DE LA MAQUINAS Y EQUIPOS DE ACUERDO CON LOS
MANUALES TÉCNICOS Y PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
ALISTA LOS EMPAQUES Y RECIPIENTES REQUERIDOS EN LAS OPERACIONES DE COSECHA.
CONDUCE LA MAQUINA TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE CULTIVO, LAS CONDICIONES
TOPOGRÁFICAS DEL TERRENO Y EL MANUAL DE OPERACIÓN.
REALIZA EL MANTENIMIENTO DIARIO AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD DE ACUERDO CON LOS
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.UBICA LOS EQUIPOS EN LOS HANGARES SEGÚN NORMAS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL.
REGISTRA LAS NOVEDADES Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN FORMA SISTEMATIZADA SEGÚN
LOS FORMATOS Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

290802026 1 OPERAR TRACTORES PARA REALIZAR LABORES AGRÍCOLAS DE ACUERDO CON


LAS NORMAS Y LOS MANUALES TÉCNICOS
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 360 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
CONDUCIR EL TRACTOR CON Y SIN IMPLEMENTO, POR CARRETERA Y VÍASINTERNAS, SEGÚN NORMATIVIDAD
VIGENTE.

4/02/19 09:04 PM Página 23 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

REALIZAR MANTENIMIENTO DEL TRACTOR E IMPLEMENTOS AGRÍCOLASTENIENDO EN CUENTA LAS


RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL FABRICANTE,EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y LA
CONSERVACIÓN DELMEDIO AMBIENTE.
ALISTAR EL TRACTOR E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS, HERRAMIENTAS,COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES, SEGÚN
PARÁMETROS TÉCNICOSESTABLECIDOS EN EL MANUAL DEL FABRICANTE Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
MOTOR: GENERALIDADES, FUNCIONAMIENTO, TIPOS DE MOTOR, SISTEMAS ELÉCTRICOS,
SISTEMA HIDRÁULICO, SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
MAQUINAS AGRÍCOLAS; CLASIFICACIÓN, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS CONSTRUCCIÓN,
SISTEMAS, MECANISMOS, ELÉCTRICOS, COMPLEMENTARIOS.
MANEJO Y CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS BÁSICAS
ELECTRICIDAD: MOTORES ELÉCTRICOS, CIRCUITOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
TRACTORES AGRÍCOLAS: GENERALIDADES, CONCEPTOS, SISTEMAS, COMPONENTES,
CLASIFICACIÓN OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN, ACONDICIONAMIENTO.
EL TRACTOR Y LOS IMPLEMENTOS: DIAGNÓSTICO BÁSICO DE FALLAS, OPERACIÓN DE TRACTORES:
PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y NORMAS DEL SISTEMA.
LABORES AGRÍCOLAS MECANIZABLES: UTILIZACIÓN DEL TRACTOR E IMPLEMENTOS.
GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL: SISTEMAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y S & SO
APLICABLES.
REALIZACIÓN DE LABORES AGRÍCOLAS: TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS, VENTAJAS,
DESVENTAJAS, CUIDADOS, RIESGOS, PLANES DE CONTINGENCIA.
ÁREAS A SEMBRAR: UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN, ZONA DE INFLUENCIA, CARACTERÍSTICAS,
TÉCNICAS DE SELECCIÓN. EFICIENCIA, RENDIMIENTO.MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA:
INTERPRETACIÓN, FICHAS TÉCNICAS,
PROGRAMACIÓN. SOFTWARE APLICADO
NORMAS VIGENTES: CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE.
MECÁNICA DE TRACTORES E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN,
PRINCIPIOS TECNOLÓGICOS DE DISEÑO, SISTEMAS DE OPERACIÓN, APLICACIÓN, USOS,
TÉCNICAS.
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES: CÁLCULO, TIPOS.
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA: PREVENTIVO, CORRECTIVO, DEDUCTIVO.
CONTROL DE OPERACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA: MANDOS DEL TRACTOR.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

IDENTIFICAR LOS IMPLEMENTOS DE TRABAJO REQUERIDOS DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN


ACONDICIONAR LOS IMPLEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE ACUERDO CON LOS
REQUERIMIENTOS DE LA LABOR.
COMPLETAR LOS NIVELES DE ACEITE, COMBUSTIBLE Y AGUA DEL TRACTOR CON BASE EN LA
REVISIÓN REALIZADA
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICO, HIDRÁULICO Y DE FRENOS CON BASE
EN LOS MANUALES TÉCNICOS DEL EQUIPO
ENSAMBLAR ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MAQUINAS AGRÍCOLAS
VERIFICAR EL ESTADO GENERAL DEL TRACTOR CON BASE EN LOS MANUALES Y LAS

4/02/19 09:04 PM Página 24 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE.


PRESENTAR LOS REQUERIMIENTOS DE ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL TRACTOR EN
FORMA OPORTUNA A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE
INFORMAR OPORTUNAMENTE LAS FALLAS IDENTIFICADAS EN EL ALISTAMIENTO DEL TRACTOR A LA
INSTANCIA CORRESPONDIENTE
TRASLADAR EL TRACTOR CON LOS IMPLEMENTOS AL LOTE SEGÚN LA PROGRAMACIÓN
UBICAR EL LOTE PARA LA REALIZACIÓN DE LA LABOR CON BASE EN LAS INDICACIONES O PLANOS
CALIBRAR EL IMPLEMENTO DE ACUERDO CON LA LABOR A REALIZAR.
REGISTRAR EN LOS FORMATOS LOS RESULTADOS E INCIDENCIAS DEL TRABAJO SEGÚN PARÁMETROS
DE LA EMPRESA.
RESOLVER LAS CONTINGENCIAS EN LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DENTRO DEL ÁMBITO DE
RESPONSABILIDAD E INFORMAR LAS DECISIONES TOMADAS FRENTE A DICHAS SITUACIONES
REALIZAR LAS ACTIVIDADES LABORALES APLICANDO EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y LAS
NORMAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL Y DE S & SO.
MANIOBRAR O CONDUCIR EL TRACTOR CON BASE EN LOS MANUALES TÉCNICOS, LAS
RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE Y LAS NORMAS DE TRANSITO VIGENTES.
TRASLADAR EL TRACTOR CON LOS IMPLEMENTOS AL SITIO DE TRABAJO SEGÚN LA PROGRAMACIÓN
ESTABLECIDA.
RESOLVER CONTINGENCIAS EN LA CONDUCCIÓN DEL TRACTOR DENTRO DE SU ÁMBITO DE
RESPONSABILIDAD
LIMPIAR Y MANTENER EL TRACTOR Y LOS IMPLEMENTOS EN CONDICIONES DE TRABAJO SEGÚN
NORMAS.
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO CON BASE EN LAS INSTRUCCIONES,
APLICANDO EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Y LAS NORMAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
DE CALIDAD, AMBIENTAL Y DE S & SO
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PLANEA LOS REQUERIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO E
IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS TENIENDO EN CUENTA EL MANUAL DEL FABRICANTE Y LAS BUENAS
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
DETERMINA LAS CANTIDADES DE INSUMOS REQUERIDOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL
PARQUE DE MAQUINARIA AGRÍCOLA APOYADO EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN DE ACUERDO EL PLAN DE TRABAJO ESTABLECIDO.
DESARROLLA OPERACIONES DE RUTINA DE MANTENIMIENTO EN FORMA PERIÓDICA DE
ACUERDO CON LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LOS PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
INTERPRETA LOS MANUALES TÉCNICOS EN ESPAÑOL E INGLES DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
SEGÚN NECESIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
PROGRAMA EL MANTENIMIENTO DEL PARQUE DE MAQUINARIA SEGÚN HORAS DE SERVICIO
ACUMULADA E IMPREVISTOS Y TENIENDO EN CUENTA EL MANUAL DEL FABRICANTE Y
PROTOCOLOS DE LA EMPRESA
EMPLEA LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS MANUALES Y NORMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
DISPONE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS RESULTANTES DE LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DE ACUERDO CON LAS NORMAS AMBIENTALES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
REVISA LAS INSTRUCCIONES E INSTRUMENTOS DE OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA Y LAS
NORMAS VIALES DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR
DEFINE LAS OPERACIONES DE CONDUCCIÓN DE LA MAQUINARIA, APROPIADAS A LAS
CONDICIONES DE DE LA VÍA Y DEL LOTE SEGÚN RECOMENDACIONES TÉCNICAS
OPERA EL TRACTOR CON IMPLEMENTOS DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES TÉCNICAS SEGÚN

4/02/19 09:04 PM Página 25 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

MANUALES DE OPERACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


UBICA EL TRACTOR EN EL HANGAR RESPECTIVO CONSIDERANDO LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE
ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS DE LA EMPRESA Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD
REGISTRA LAS NOVEDADES DE LAS OPERACIONES DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN FORMA
MANUAL Y SISTEMATIZADA E ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS Y NORMAS VIGENTES

1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


VERSIÓN DE
CÓDIGO: LA NCL
DENOMINACIÓN

291101053 1 COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMAS


ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 300 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
FORMULAR LA ETAPA DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO TENIENDO EN CUENTAPARÁMETROS DE
SOSTENIBILIDAD DURANTE SU CICLO DE VIDA.
REALIZAR ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE MERCADEO EN EMPRESASASOCIADAS A LA MAQUINARIA Y
EQUIPOS Y SERVICIOS DE RIEGO, DRENAJE, YMANEJO DE SUELOS AGRÍCOLAS SEGÚN POLÍTICA
PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN, TRANSFERENCIA YGENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LA
EMPRESA AGROPECUARIA SEGÚN LAPOLÍTICA EMPRESARIAL.
EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES ASOCIADAS AL DESARROLLODEL PROYECTO SEGÚN
INDICADORES DE GESTIÓN.
IDENTIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES PARA LA DEFINICIÓN DEIDEAS PROYECTO DE
ACUERDO CON LAS METODOLOGÍAS, NORMAS YPROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
EL ENTORNO AGROPECUARIO O AGROINDUSTRIAL: RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO, POLÍTICAS DE
DESARROLLO AGROPECUARIO, CCARACTERIZACIÓN ZONAL Y TIPOLOGÍA, ANÁLISIS GLOBAL DEL
ENTORNO, PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA REGIÓN.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS.
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS: ESTRATEGIAS O MÉTODOS PARA IDENTIFICAR PROYECTOS,
SELECCIÓN DE LA IDEA, TOMA DE DECISIONES. PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO
TECNOLÓGICO PARA LA EMPRESA.
PROYECTOS: CONCEPTO, IMPORTANCIA, TIPOS O CLASIFICACIÓN, CONCEPTO DE VIDA ÚTIL.
EL PERFIL DEL PROYECTO: PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS, TOMA DE DECISIONES, CONCLUSIONES Y FORMULACIÓN.
ETAPA DE PREFACTIBILIDAD: PROFUNDIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y SU FORMULACIÓN.
ETAPA DE FACTIBILIDAD DE PROYECTOS:
�� FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO DEL BIEN O SERVICIO AGROPECUARIO L
(ESTADÍSTICA BÁSICA, INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN DE MERCADOS, DEMANDA,

4/02/19 09:04 PM Página 26 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

OFERTA, PRECIO, PROVEEDORES, COMERCIALIZACIÓN), REDACCIÓN DE TEXTOS.


�� FORMULACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO: ASPECTOS TÉCNICOS AGRÍCOLAS O PECUARIOS
O AGROINDUSTRIALES, CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD. (TAMAÑO, LOCALIZACIÓN,
PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA A UTILIZAR, OBRAS CIVILES, RECURSOS
FÍSICOS REQUERIDOS, DISTRIBUCIÓN EN PLANTA). REDACCIÓN DE TEXTOS.
�� FORMULACIÓN DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL: TRÁMITES LEGALES Y
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS, MANUALES DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS,
ORGANIGRAMAS. REDACCIÓN DE TEXTOS.
�� FORMULACIÓN DEL ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO: MATEMÁTICAS BÁSICAS,
ELABORACIÓN Y PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS, COSTOS Y PRESUPUESTOS,
INGRESOS Y EGRESOS, FLUJO DE FONDOS.
�� CRÉDITO Y FOMENTO: LÍNEAS, INTERESES, PROYECCIÓN EN FLUJO DE FONDOS.
�� EVALUACIÓN DE PROYECTOS: MATEMÁTICAS FINANCIERAS, APLICACIÓN DE
INDICADORES FINANCIEROS ( V.P.N, T.I.R., R.B.C), ANÁLISIS Y DECISIONES.FORMATOS PREDISEÑADOS DE
ENTIDADES: DILIGENCIAMIENTO.
SENSIBILIDAD DEL PROYECTO: ANÁLISIS DE DATOS SEGÚN CANTIDAD Y PRECIO.
INFORMÁTICA BÁSICA: GENERALIDADES, APLICACIÓN HOJAS DE CÁLCULO.
ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS: CONSOLIDACIÓN DE LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN DEL PROYECTO.
PROCESO ADMINISTRATIVO: FASES DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL, MARCO
TEÓRICO Y SU APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS.
PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA: FUNDAMENTOS, FORMULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
INDICADORES ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y DE TALENTO HUMANO EN LA EMPRESA
AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL.
MERCADEO AGROPECUARIO O AGROINDUSTRIAL: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS,
DETERMINACIÓN DE DEMANDA, OFERTA, PRECIO, COMERCIALIZACIÓN.
MANEJO DE ARCHIVO: CONCEPTO, ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVO EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
DE LA EMPRESA DE TIPO PERMANENTE O HISTÓRICO, CENTRAL (ACTIVO) E
INTERMEDIO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: IMPLEMENTACIÓN EN LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS O AGROINDUSTRIALES. APLICATIVOS AGROPECUARIOS Y
ADMINISTRATIVOS (CARACTERÍSTICAS, USO Y APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA
EMPRESA). REGISTROS DE PRODUCCIÓN: DILIGENCIAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.
NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: ANÁLISIS Y APLICACIÓN.
ÉTICA: EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
HERRAMIENTAS CONTABLES Y DE CONTROL: MANEJO DE KARDEX O TARJETAS DE INVENTARIO,
FORMATOS DILIGENCIADOS CON REGISTROS TÉCNICOS, CONTABLES Y DE COSTOS DE LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS O AGROINDUSTRIALES.
COSTOS Y PRESUPUESTOS AGROPECUARIOS: ELABORACIÓN INGRESOS Y EGRESOS, ESTADOS
FINANCIEROS DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS O AGROINDUSTRIALES Y SU
ANÁLISIS.
REGISTROS CONTABLES EN LA EMPRESA AGROPECUARIA: MANEJO Y CONTABILIDAD
AGROPECUARIA, ANÁLISIS.
PROCESOS OPERATIVOS O TECNOLÓGICOS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL:
CARACTERÍSTICAS, DIAGRAMAS DE PROCESOS, DESEMPEÑO Y PARTI

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

4/02/19 09:04 PM Página 27 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

DIAGNOSTICAR LA EMPRESA AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL DE ACUERDO CON PROTOCOLOS Y


TÉCNICAS ESTABLECIDAS.
IDENTIFICAR EL PROYECTO AGROPECUARIO O AGROINDUSTRIAL SEGÚN DIAGNÓSTICO EFECTUADO.
ELABORAR EL PERFIL Y LA PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO, FORMULANDO Y ANALIZANDO DIFERENTES
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TENIENDO EN CUENTA SU VIABILIDAD.
INVESTIGAR EL MERCADO OBJETIVO PARA EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO TENIENDO EN CUENTA
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Y SU PROYECCIÓN.
RECOPILAR, ORGANIZAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN TÉCNICA SOSTENIBLE REFERENTE AL PROYECTO
DE ACUERDO CON PROCESOS, TECNOLOGÍAS A IMPLEMENTAR, LOCALIZACIÓN, TAMAÑO Y
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.
EFECTUAR EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL DEL PROYECTO DE ACUERDO CON PARÁMETROS
TÉCNICOS, TIPO DE EMPRESA Y ENTORNO.
ELABORAR EL ESTUDIO FINANCIERO, ESTABLECER COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO, PROYECTAR
ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN VIDA ÚTIL Y ESTUDIOS ANTERIORES REALIZADOS.
DILIGENCIAR LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN LOS FORMATOS RESPECTIVOS SEGÚN
NECESIDADES.
IDENTIFICAR FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ENTORNO, SU ANÁLISIS Y CONVENIENCIA SEGÚN
OPORTUNIDADES OFRECIDAS.
EXAMINAR ASPECTOS SOCIALES, COMERCIALES, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO
FORMULADO DE ACUERDO CON PARÁMETROS DADOS, EL ENTORNO Y LOS ASPECTOS POLÍTICOS,
SOCIALES Y ECONÓMICOS ENCONTRADOS.
APLICAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON EL USO DE INDICADORES FINANCIEROS
DE ACUERDO CON LA PROYECCIÓN EFECTUADA EN EL FLUJO FINANCIERO.
ANALIZAR Y EVALUAR EL PROYECTO TENIENDO EN CUENTA DATOS ARROJADOS EN EL ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DEL MISMO.
SENSIBILIZAR EL FLUJO FINANCIERO DEL PROYECTO DE ACUERDO CON PARÁMETROS ESTABLECIDOS.
REGISTRAR LA FACTIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO USANDO SOFTWARE REQUERIDOS.
GESTIONAR EL PROYECTO PARA LA EMPRESA, TENIENDO EN CUENTA LOS PROBLEMAS
TECNOLÓGICOS SURGIDOS EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS O AGROINDUSTRIALES.
PLANEAR LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA O
AGROINDUSTRIAL ACORDE CON LOS OBJETIVOS Y LOS RECURSOS DISPONIBLES.
CONSTITUIR LA EMPRESA ASOCIATIVA (DIDÁCTICA) Y ORGANIZAR LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL
ESTABLECIENDO LOS CARGOS Y FUNCIONES ACORDE CON LOS LINEAMIENTOS DADOS.
MERCADEAR LOS PRODUCTOS GENERADOS EN EL DESARROLLO DE LAS LABORES AGROPECUARIAS O
AGROINDUSTRIALES DE LA EMPRESA, INVESTIGANDO MERCADOS, PROYECTANDO Y
COMERCIALIZANDO LOS PRODUCTOS SEGÚN POLÍTICA INSTITUCIONAL.
DESARROLLAR COMPETENCIAS GERENCIALES, DIRIGIENDO EL PERSONAL DE LA EMPRESA BAJO
PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES Y
ESTABLECIENDO UN CLIMA ORGANIZACIONAL FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS LABORES
PROPIAS DE LA EMPRESA.
COORDINAR LA RELACIÓN CON OTRAS EMPRESAS DEL ENTORNO, GESTIONANDO RECURSOS Y
DESARROLLANDO CONJUNTAMENTE LABORES QUE PERMITAN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL DE
ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE CADA UNA DE ESTAS.
RECIBIR ASESORÍA EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EN LA EMPRESA AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL.
PROCESAR DATOS Y REGISTROS OPERATIVOS, FINANCIEROS, DE MERCADEO Y ADMINISTRATIVOS
SEGÚN LÍNEA PRODUCTIVA Y DE ACUERDO CON LOS SOPORTES TECNOLÓGICOS E INFORMÁTICOS DE
LA EMPRESA AGROPECUARIA.
CONTROLAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS, DE ACUERDO CON EL

4/02/19 09:04 PM Página 28 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

DE REGISTROS PRODUCTIVOS, CONTABLES Y DE COSTOS AGROPECUARIOS Y EL CÁLCULO DE


INDICADORES FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA EMPRESA.
MANEJAR LA INFORMACIÓN Y LOS DOCUMENTOS EMPRESARIALES, ARCHIVAR LOS INSTRUMENTOS,
PERMITIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE INFORMES EMPRESARIALES Y GRÁFICOS DE CONTROL PARA LA
TOMA DE DECISIONES.
PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LAS LABORES OPERATIVAS PROPIAS DE LA
EMPRESA AGROPECUARIA SEGÚN LÍNEA PRODUCTIVA, TRABAJANDO EN EQUIPO Y EJECUTANDO LOS
PROYECTOS PRODUCTIVOS FORMULADOS SEGÚN NECESIDADES U OPORTUNIDADES, Y
SOLUCIONANDO LOS PROBLEMAS DE LA OR
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INTERPRETA LOS COMPONENTES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL
SECTOR AGRÍCOLA SEGÚN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
DIAGNOSTICA LAS TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE PROYECTOS DEL SECTOR AGRÍCOLA,
APLICANDO LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN.
ELABORA EL PERFIL DE LA ETAPA PREFACTIBILIDAD DE PROYECTO EN EL SECTOR AGRÍCOLA
SEGÚN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.
REALIZA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN DE MERCADOS, FACTIBILIDAD TÉCNICA,
ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y SOCIAL SEGÚN PROTOCOLOS
ANALIZA LA TENDENCIA DEL ENTORNO ECONÓMICO DE ACUERDO CON EL COMPORTAMIENTO
DEL MERCADO Y EL PERFIL DEL CONSUMIDOR
VALORA EL COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Y SE RELACIÓN CON LA
CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO EN
REFERENCIA Y LOS NIVELES DE INVENTARIOS SEGÚN CAPACIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO Y
LAS POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN DEFINIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.
ESCOGE LA MEJOR ALTERNATIVA ORGANIZACIONAL Y LEGAL PARA EL PROYECTO, PLANTEANDO O
REQUERIDOS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL PROYECTO.
ANALIZA EL FLUJO DE INGRESOS, EGRESOS Y COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO SEGÚN EL
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
ELABORA PRESUPUESTOS APOYADOS POR LA APLICACIÓN DE SOFTWARE A PARTIR DE LA
INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DEL PLAN
DE NECESIDADES DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO.
IDENTIFICA FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO AGRÍCOLA DE ACUERDO CON EL
ANÁLISIS FINANCIERO Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN.
DESARROLLA Y ANALIZA LOS ASPECTOS SOCIALES, COMERCIALES, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS
Y FINANCIEROS DEL PROYECTO, APLICANDO INDICADORES FINANCIEROS.
EFECTÚA EL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO, SENSIBILIZÁNDOLO SOBRE EL PRECIO Y
LA CANTIDAD, PARA DETERMINAR MÍNIMOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS Y TOMAR DECISIONES
EMPRESARIALES SEGÚN PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
ANALIZA LA FACTIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, CONSOLIDANDO LA FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DEL MISMO TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD E IMPACTOS NEGATIVOS.
MANEJA LA GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
AGRÍCOLAS SEGÚN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.
ANALIZA LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES DE PRODUCTOS O SERVICIOS DE LA EMPRESA
SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO.
EXAMINA LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL COMO BASE PARA EL MANEJO DE LA
EMPRESA EN SU RESPECTIVA LÍNEA PRODUCTIVA SEGÚN PROTOCOLOS EMPRESARIALES.
PLANEA ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS,

4/02/19 09:04 PM Página 29 de 30


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA.


IMPLEMENTA LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y LABORES DE GESTIÓN EN EMPRESAS
AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL SEGÚN LÍNEA PRODUCTIVA.
DESARROLLA ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS SEGÚN
POLÍTICA EMPRESARIAL.
APLICA PAQUETES INFORMÁTICOS CONTABLES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DE ACUERDO
CON LOS SOPORTES TECNOLÓGICOS ESTABLECIDOS EN LA ORGANIZACIÓN.
DIRIGE PERSONAL GARANTIZANDO EL BUEN CLIMA LABORAL BUSCANDO ALTERNATIVAS VIABLES
EN PRO DEL DESEMPEÑO EMPRESARIAL SEGÚN TENDENCIAS DE LOS MODELOS
ADMINISTRATIVOS.
MONITOREA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES AGROPECUARIAS O
AGROINDUSTRIALES DE ACUERDO CON LOS INDICADORES DE GESTIÓN.
PARTICIPA EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y LABORES TÉCNICAS PROPIAS
DE LA EMPRESA SEGÚN LÍNEA PRODUCTIVA, EJECUTANDO PROYECTOS PRODUCTIVOS.
INTEGRA LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA EMPRESA AGROPECUARIA O
AGROINDUSTRIAL SEGÚN PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
GESTIONA ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS O ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA TENIENDO EN
CUENTA LAS RELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES UNIDADES DE NEGOCIO

No se encontro información de contenidos curriculares básicos de la competencia para


mostrar en el reporte.

4/02/19 09:04 PM Página 30 de 30

También podría gustarte