Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 DE 6º AÑO -

Período: Marzo Y Abril. CIENCIAS SOCIALES

Bloque: Sociedades y territorios INDICADORES DE AVANCE


(Se considerará un indicio de progreso si el/la estudiante…)
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER

-
La construcción histórica del Evocar los saberes previos, anticipando hipótesis sobre el tema. -Conoce el mapa político de Planisferio y Argentina identifica las
ciudades capitales de algunos países.
territorio de la -Observar mapas históricos e imágenes para vincularlas entre sí con
República Argentina (Mapas) relación a la multiplicidad de diversidades existentes, sus cambios y -Identifica variadas causas y múltiples consecuencias de los hechos
continuidades. y procesos sociales estudiados

Período: Mayo y Julio CIENCIAS NATURLES.

BLOQUE: MATERIALES INDICADORES DE AVANCE


(Se considerará un indicio de progreso si el/la estudiante…)
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER

Los materiales y la luz Explorar sistemáticamente qué cambios se observan al mezclar


diferentes materiales. -Reconoce a las mezclas en función de sus características observables
Las mezclas y las soluciones -Realizar actividades experimentales para responder preguntas y a las soluciones como un tipo particular de mezclas.
investigables. -Diseña y realiza actividades experimentales para separar diferentes
Diferencias entre mezcla y solución en cuanto a las - Observar y relacionar los métodos de separación y las características tipos de mezclas y soluciones.
características visibles a simple vista, con lupa. Componentes de los materiales que forman las mezclas
de una solución: solvente y soluto. Distintos solventes. - Realizar actividades experimentales con diversos tipos de soluciones - Reconoce los fenómenos de combustión y corrosión como ejemplos
Soluciones diluidas y concentradas. Los métodos de separación con diferente proporción de soluto y solvente. Hacer registros de los cotidianos de transformaciones.
de las mezclas y de las soluciones. Separación de soluciones resultados obtenidos en las observaciones. -Confecciona tablas de registro para volcar los datos obtenidos en las
sólido-líquido y líquido-líquido. Destilación. - Realizar actividades experimentales para observar y analizar la experiencias.
interacción entre materiales en las que se producen transformaciones. -Interpreta y analiza resultados de las actividades experimentales para
Las transformaciones de los materiales -Analizar los resultados de las observaciones realizadas que permitan elaborar generalizaciones sobre las transformaciones de los materiales.
comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los
Noción de transformación química. Distinción entre cambios de estado.
transformaciones químicas y cambios de estado de agregación. -Elaborar generalizaciones acerca de los cambios observados por acción
La combustión y la corrosión como ejemplos del calor.
-Elaborar informes sobre las actividades experimentales realizadas.

- Observar y explorar el funcionamiento y comportamiento de objetos - Explica el recorrido de la luz que nos permite ver los objetos,
LA LUZ en relación con la luz. basándose en que la luz sale de una fuente, se refleja en los objetos y
La propagación de la luz -Diseñar, guiados por el docente o en grupos, experiencias que permitan llega a nuestros ojos.
La interacción entre la luz y los objetos. responder a preguntas investigables vinculadas con la reflexión de la -Argumenta que la luz se propaga en línea recta basándose en los
La reflexión de la luz luz. resultados de las exploraciones.
Espejos: características. Ley de reflexión de la luz. Espejos - Registrar y representar mediante esquemas la reflexión de la luz. -Describe el recorrido que sigue la luz cuando se refleja en un espejo
planos y espejos curvos. Instrumentos sencillos que se -Establecer generalizaciones y realizar esquemas sobre la ley de plano, utilizando el concepto de ángulo de incidencia y de reflexión.
construyen con espejos planos: periscopio, caleidoscopio. reflexión de la luz. Explica el funcionamiento de instrumentos sencillos con espejos
La refracción de la luz y las lentes planos: periscopios y caleidoscopios, utilizando lo aprendido sobre la
La desviación que sufre la luz al propagarse de un medio a ley de reflexión de la luz.
otro. La formación de imágenes debido a la desviación de la - Explica los fenómenos relacionados con la propagación y desviación
luz a través de las lentes. Distintos tipos de lentes de la luz, mediante la elaboración de esquemas.
(convergentes y divergentes). Caracterización de imágenes
formadas por distintos tipos de lentes (mayores, menores,
directas o invertidas). Instrumentos ópticos construidos con
lentes. La lupa, el microscopio, el telescopio.

PERÍODO: JUNIO CIENCIAS SOCIALES.

BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo

CONCEPTOS MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE


(Se considerará un indicio de progreso si el/la estudiante…)

El proceso de construcción del Estado argentino


El proceso de construcción del Estado nacional argentino -Formular preguntas en torno a la División Internacional del Trabajo a -Identifica actores y políticas que favorecieron la organización
(1853-1880). partir de la observación de imágenes. nacional y el desarrollo de una economía agroexportadora.
Relaciones económicas entre distintas naciones bajo el
sistema de División Internacional del Trabajo.
Construcción del Estado nacional: conflictos y consensos -Participar en debates e intercambios, contrarrestando diversas -Aplica la utilización de unidades cronológicas, tales como mes,
entre los sujetos sociales involucrados. fuentes de información sobre las razones que motivaron la año, década y siglo.
El rol del Estado nacional en la conformación de una conformación del modelo agroexportador.
economía agroexportadora.
La atracción de capitales, de mano de obra y la conquista de -Señala las variadas razones que motivaron la conformación del
tierras en la pampa, la Patagonia y el Chaco. -Escuchar relatos, historias de vida e información leída por el docente modelo agroexportador.
Inmigración, orígenes y localización. El capital extranjero y los acerca de las causas que motivaron a los inmigrantes a trasladarse a la
cambios en la infraestructura de transportes y comunicaciones. Argentina, sistematizando los datos para comunicarlo en diferentes
Proceso de urbanización y la historia de la localidad. soportes. -Localiza en diferentes materiales cartográficos las problemáticas
La economía agroexportadora. analizadas.
Principales productos de exportación e importación.
Circuitos productivos: distintos actores y trabajos implicados. -Relacionar información sobre los avances de diversos países en torno
Modelo agroexportador y las distintas realidades regionales. al modelo agroexportador, organizando en un cuadro de doble Identifica distintos grupos sociales, describe sus formas de vida y
entrada ventajas y desventajas para las economías regionales. aportes culturales.
La conformación de una sociedad móvil, compleja y
conflictiva.
Formas de vida de la élite de grandes terratenientes
pampeanos, de los sectores medios y de trabajadores. -Buscar información sobre las diferentes formas de vida de la época -Reconoce conflictos de intereses entre distintos sectores.
Tensiones y conflictos. para vincularlo con las tensiones y conflictos en torno a las
Aportes culturales de los inmigrantes. necesidades del Estado. -Identifica cambios y continuidades entre la sociedad estudiada y la
del presente, en torno a las mayorías populares y sus luchas por el
reconocimiento político.

También podría gustarte