Está en la página 1de 14
Bae tace Y LOS VICIOS HUMANoS {a prevencin deta neurosis en el munde slo rer posible ‘cuando aprendamos a cuidar de quien todauia ed sane, de quien ain no fe daicade: nuestros nitos Witeom Rescn I SIN AFECTO, SIN SINAPSIS 1a falta de vtnculos afsctivas compromete Ja formacin inicial del cerebro (Cama or OMS be AL A PADRES Y EOLEADORES Nacemos increiblemente inacabados. El desarrollo ini ‘lel cerebro humano tarda varios afios en complerarse y de pende de que haya bucnos vinculos afectivos para prescrvar us sinapsis y estabilizar las redes neuronales. Asi es la con- «licién humana, tal como recientemente ha demostrado la tneurociencia por medio de diversos andlisis realizados con tecnologfa punta. Al estudiar el desarrollo inicial del cerebro, la neurocien «ia ha deseubierto que durante los tres primeros aftos de vida «da un extraordinario aumento de la produccién de sinapsis ‘les conexiones entre las neuronas). En consecuencia, cl cere boro infantil se vuelve superdens con el doble de las sinapsis «que necesitard 'n el futuro, Debido a tan intensa produccién, trata de un periodo especialmente importante. Que los estimulos motores sun importantes para el desa- trollo del cerebro ya lo sabfamos; lo que ahora se ha demostra oes que la quimica cerebral se ve estimulada por los afectos: tsi es como las neuronas efectiian nuevas conexiones entre si, Infancia formando lis redes neutonales. Cuando las sinapsis son refor zadas en esta edad, se estabilizan y perduran. En cambio, si no radas, se usan con frecuencia, son el Lo alarmante es que este periodo, el mis tico y sensible del desarrollo del cerebro humano, no recibe de las fan y cuidadores la atencién necesaria para un sano desarrollo psi- coldgico. Hay mucha preocupacién por la alimentacién yla salud fisica de los pequetios pero muy poca conciencia ain de los dafios emocionales y fisicos que genera una mala calidad del contacto afectivo. Segtin una investigacién del Instituto de la Familia y el ‘Trabajo de Estados Unidos, la cducacién inicial es el area en que los cuidadores y maestros estin peor pagados. Y en las cr miliares) que les brindan una atencidn con frecuencia inade- as —segiin esta investigacién—, los nifios estén al cuidado asistentes rotatorios (nifieras, empleadas domésticas o fa. cuada o negligente. El cuadro es si nilar en otros pais Fstos descubrimientos han alterado la referencias para el anilisis de la salud en ef mundo y han dado validera un activo movimiento de proteccién de la infancia que propugna revi- sar la educacién que se da en la primera infancia, informar a las familias de dichos descubrimientos e incluso una nueva legislacién de proteccién a la maternidad EL trERO PSICOLOGICO Aunque nuestra especie sea la mis racional de todas, aquella ue se diferencia de las demas por haber desarrollado el neo. cOrtex, también es la que nace con el cerebro més inacabado Sin afeto sin sinapsis 4 cntre todos los primates. Al nacer, nuestro cerebro tiene ntras que los mo. por ciento de su peso final, n emplo, nacen con el 60 por ciento de su cerebro ya UL recraso en la maduracién del sistema nervioso h mano splica lo Lento que es el desarrollo infantil. Todo junto hace «que tres partes de nuestro cerebro se desarrollen fuera del vi we materno, directamente expuestas al ambiente exterior. El \nvestigador norteamericano Bradd Shore (2000) habla de dad a que le leva esta ‘imo experimenta el bebé la suscepti esposicién y destaca que el ser humano esté dotado de un cere- ‘nv cooligico que se desarrolla en indices fetales durante los pri- os de vida hasta empezar a mostrar sefiales de declive, {1a gruesa capa de mielina que cubre los axones y permite ‘una conexién eficiente de los impulsos eléctricos, no esté total- mente formada antes del sexio aio de edad y la maduracién tit del cerebro humano no se completa hasta la pubertad. | asinvestigaciones confirman que ka falta de estimulos puede bral infantil. Mcctar seriamente al desarrollo ce de nacer, necesitamos de un titero psicoldgico Despui «que proteja nuestra susceptiblidad biopsicoldgica hasta que ‘nnaduren esas otras partes que estan en formacién. Pasariin seis completado sos de media, antes de que nuestro cerebro ha tus bases generales de funcionamiento. En este periodo, cada sod euroy ua 4 “yp Ook jp easey paory (3661 as so] Uo OueU BL anb ap sesd y pA EY] “ouvUT oypnur equiqey 2g ud soanDayp s e10qp] 9p INAX ops po v1804 Sy ou sour sop op atuatafip opin py VIONVANI VTA VRIOLSIH VSOUOTOR VI pds is oxofo mas owning So] 09 9s. pe serpUNRy op s spun so 29a epe:y opioid aquoure u uodx9 000 109 epuEzL euarut aes ciniscean Toph nysip ‘oputeqor ‘sono ‘oursdwia1 usiq apsop aut oypeiop UauaN OU ‘sose> so] ap eL0‘" 19 ‘SOSIND91 SOSEDS9 AP SOU! SOr] “DIUDISHXAU! OPUDIS 9H uorezuoy sonoford ap o1uay 2p o > 4 seasouy PP 40papauye eaonu easy “omaye Jp £ uorDEoNpo so] 9p opruedurose outa ap on M1 80] pear upsoidas eqeosng Ou © PID (1861) Quy U Hots, wy au [P TIX offs > easey * waquesundit9 28 somuaruagnosap sng anb sesypiouosy s ‘ -e1 ova row: AX TAX ‘AX S0}81S 50 ap ane ap seaqo si seuss us osafo as uy pa.ap paisn oan y? mpoud Beate ee lansoye epueut ap soasaudopniue urwios nb onuonutersoduto> ap souspugsop 4 ug soudop NOISIATY VTA OLANLS: a VaVd SVLNNOS1 05 us opafo uss

También podría gustarte