Está en la página 1de 19
PROCESO DE GRUPOS GESTALT Haine Kepner Beyond the Hot Seat Figura En este capitulo describo lo que llamo el “proceso de grupos Gestalt” que integra Jos principi ictics zt it ica de Esun jmodelo en el cual el lider utiliza lentes bifocales, poniendo atencién al desarrollo de los individuos en el grupo y al desarrollo del grupo como sistema social. Desde esta perspectiva, el grupo es visto no solo como una coleccién de individuos, sino como un poderoso ambiente psicol6gico que afecta profundamente los sentimientos, actitudes y comportamientos de los individuos dentro de ese sistema ya la inversa, es te afectado por los sentimientos, actitudes y comportamientos de los individuos del sistema. El capitulo est dividido en dos secciones: La primera parte presenta algunos de los antecedentes personales e historicos, y la segunda parte la teoria y practica de este enfoque bifocal al desarrollo personal dentro de los grupos. Parte |: Fondo Este capitulo empez6 de hecho hace cinco afios, cuando, a la mitad de un grupo de trabajo de crecimiento personal de Gestalt que yo dirigia, un miembro molesto se levant6 de su silla, se par6 ante mi y grit6: “Este no es un grupo Gestalt de a de veras, y ti no eres realmente una lider Gestalt!” Tomé una respiracién profunda, me centré en mi silla, y le pedi que fuera especifico en sus quejas. En répida sucesién me disparé su catélogo de quejas. Dijo que yo no habia utilizado la silla vacia, ni una sola vez, que lo habia desanimado de trabajar un suefio en Ja sesion inicial hasta que se desarrollara mayor apoyo en el grupo, que habia permitido que Jos individuos del grupo se retroalimentaran unos a otros y se comunicaran otros tipos de “basura”. No es necesario decir que tuve reacciones encontradas a esta confrontacién. Una parte mia se sentia a la defensiva y queria darle un resumen detallado de mi preparacién como terapeuta Gestalt y Ifder de grupos. Otra parte, la lider del grupo, respondia con gusto al reto. Su comportamiento indicaba que el grupo, a través de uno de sus miembros, estaba probando las fronteras de la autoridad. Al adoptar una posicién en contra mia como Ifder, esta persona estaba marcando una nueva norma y posiblemente levaba al grupo a una mayor diferenciacion y autonomia. Respondi desde esta perspectiva. Sin embargo, me quedé con fuertes sentimientos de frustracion mezclada con desesperanza. La pregunta que me hacia era: “;COmo es que tantas personas han confundido el medio con el mensaje en la Gestalt, y han confundido las técnicas con la esencia del método?”. En este capitulo hago un intento por contestar mi propia pregunta, y entregar el sermon acerca del proceso de grupo Gestalt que le hubiera querido dar hace cinco aftos a este cliente cuestionador. En retrospectiva, me parece inteligente haber reprimido el sermén. En ese tiempo estaba batallando para integrar lo que habia aprendido acerca de los grupos de mis colegas en el Instituto Gestalt de Cleveland y del personal con quien habia trabajado en los National Training Laboratories. Estaba asimilando las poderosas experiencias en grupos y comunidades que habia experimentado como participante de el Instituto Arica en San Francisco. Cuando regresé a Cleveland de la Costa Oeste, intencionalmente cambié mi estilo de liderazgo de ser un “terapeuta” Gestalt a ser un maestro de proceso a nivel intrapersonal, interpersonal y grupal. No habfa abandonado el trabajo individual en el grupo, pero estaba ampliando mi darse cuenta de “lo que es” para incluir estas otras dimensiones. Habiendo socializado como profesionista en una variedad de tipos de grupos, estaba tratando de integrar lo que parecia ser un méimero de diferencias, conflictos y polaridades en relacién a los individuos y los sistemas. Entre més me familiarizaba con cada polaridad, mas me empezaba a dar cuenta de que no tenia que optar por lo uno 0 por lo otro. Habiendo batallado durante varios afios con estos dilemas, ahora creo haber Ilegado a una integracién de estas polaridades que es til para mi, y que espero sea de alguna utilidad a los colegas que se preocupan de algunos de estos mismos temas. Este modelo esta basado en dos suposiciones: Primero, que el desarrollo del potencial creativo de los individuos depende de y se relaciona con un sistema social sano y de buen funcionamiento; y segundo, que los grupos, como los individuos, pasan por etapas de desarrollo en un proceso de cambio que puede ser caracterizado a grosso modo en términos conductuales como-un movimiento de la dependencia y la contradependencia hacia la independencia. Este modelo requiere entonces de un cambio a través del tiempo en el rol del lider y en las actividades. Difiere substancialmente de la concepcién popular de los grupos de Gestalt, que es a de individuos que hacen terapia en un marco grupal, como lo practicaban Fritz Perls y otros en sus grupos de trabajo, y que se ha comunicado ampliamente en videos y pelfculas. Parad6jicamente, se basa en lo que Fritz articulé en la teoria de la Gestalt, pero que no practicaba por razones que presentaré més adelante. En general lo que no se comprende es que tanto la terapia Gestalt como la dinamica de grupos se desarrollaron de raices comunes en la psicologia y la filosofia, asi que antes de describir la manera en que funciona este modelo integrado de proceso de grupos, quisiera proporcionar algo del importante trasfondo hist6rico. Esencialmente, el concepto de contacto y fronteras de contacto, tan central a la teoria de la Gestalt, es una afirmacién acerca del organismo individual en un campo ambiental, y la interaccién que se da entre ambos, Laura Perls (1976, p.223) describe el contacto como un fenémeno de la frontera entre el organismo y el ambiente: “Es el reconocimiento del otro, y poder con el otro, el no-yo, lo diferente, Jo extrafio.” Enla teoria de la Gestalt también consideramos al individuo y al ambiente como ‘un campo unificado o sistema, en el cual todas las partes son interdependientes, asi que el cambio de una parte del total afecta todas las demés partes. Esta relacion entre el individuo y el ambiente lo afirma en forma sucinta Fritz Perls (1973,p-16) cuando hable de la frontera de contacto: “Ninggn individuo es autosuficiente; el individuo puede existir dnicamente en un campo ambiental. El individuo es inevitablemente, en todo momento;una parte de un campo, que lo incluye tanto a él. como a su ambiente. La naturaleza de la relacién entre él y su ambiente determina el comportamiento del ser humano. Desde esta nueva perspectiva, el ambiente y el organismo estén en una relaci6n de mutualidad uno con otro”. Esta cita, 0 una similar, podria haber sido tomada facilmente de los escritos de Kurt Lewin, el primer pensador en el campo de la dindmica de grupos. Esto no es sorprendente, al considerar que ambos derivaron de dos fuentes sus modelos del cambio personal y social: El trabajo de los psicélogos alemanes Koffka, Kohler y Wertheimer (cuyos estudios experimentales en percepcion y aprendizaje fueron el fundamento de la psicologia Gestalt); y las contribuciones de un médico e investigador aleman, Kurt Goldstein, quien extendi6 estos principios al estudio de Ja persona entera. Mientras que cada uno de estos hombres, Lewin y Perls, se dedicaron al cambio del comportamiento, desarrollaron sus ideas en campos de aplicacién muy diferentes que podrian incluso parecer opuestos: los individuos y Jos sistemas. Lewin fue psic6logo social, y aunque no perdié de vista al individuo, lo que era “figura” para él era el ambiente social. Para él la meta principal era el cambio social. Su trabajo como investigador y cientifico proporcioné la base tebrica en el campo de la psicologia conductual aplicada, que incluye lo que ahora conocemos como dindmica de grupos, desarrollo organizacional y cambio de sistemas grandes. Perls fue un médico y psicoterapeuta. Para 61, el individuo era la “figura” y el cambio individual era la meta principal de su método. Perls, como Lewin, vefa al individuo desde una perspectiva del sistema. De hecho, una de las metas principales de la terapia Gestalt es la de “sanar las escisiones” dentro de los subsistemas personales, mente, cuerpo y alma, y la integracion la define como la unién de todas las partes y su disponibilidad para contactar con el ambiente. Dado el hecho de que Lewin y Perls se concentraron en diferentes aspectos de la configuracién total persona - ambiente, no es de sorprenderse que los seguidores de cada uno de ellos ha tendido a ignorar o descuidar el trabajo del otro. Aunque Ia terapia Gestalt y la dinamica de grupos se desarrollaron en forma simulténea en los Estados Unidos, el desarrollo fue paralelo e inconexo. Perls reconocié la contribucién de Lewin a la psicologia Gestalt, pero sigui6 siendo individualista y terapeuta de individuos durante toda su carrera. Nunca hablé de hacer terapia grupal. En una conferencia que dict6 ante el American Psychological Association en septiembre de 1966, ennumer6 las maneras en que se diferenciaba de terapeutas de grupos y Iideres de grupos de encuentro: . “En contraste con el tipo usual de reunién grupal, yo Ilevo la carga de la sesi6n, ya sea haciendo terapia individual o conduciendo experimentos de masa. Frecuentemente interfiero si el grupo juega juegos de opinién y de interpretacién, 0 si tienen encuentros puramente verbales... En el taller de trabajo Gestalt, cualquiera que siente las ganas puede trabajar conmigo. Estoy disponible, pero nunca presiono. Se desarrolla una diada temporal entre el cliente y yo; pero el resto del grupo esta plenamente involucrado, aunque casi nunca como participantes activos. Generalmente actéan como piblico que es estimulado a hacer un poco de auto-terapia silenciosa(Perls, 1967, p.309). ‘Sin embargo, aunque Perls expres6 su preferencia por la terapia individual dentro del marco grupal, en el mismo trabajo dijo que él consideraba que la terapia individual estaba algo fuera de tiempo ya y que deberia utilizarse mas el grupo de trabajo. A través de sus muchos afios de experiencia, descubrié el poder que tiene ‘un grupo en el proceso de cambio del individuo, pero no pudo 0 no quiso explotar este aprendizaje. Para Perls, los participantes en un grupo de trabajo eran una colecci6n de individuos. Los utilizaba como péblico, viéndoles come una importante presencia o ambiente social que podia usarse al servicio de las necesidades del individuo; a los participantes se les desanimaba de Uegar a formar un grupo. Este modelo particular de terapia uno-a-uno tenfa otra raz6n de ser, més alld de la preferencia personal. La meta original y explicitamente comprendida del grupo de trabajo de Gestalt en los 50 y 60 era el de entrenar profesionistas de la salud mental ena teoria y métodos de Gestalt como se aplica en Ja terapia individual. Fritz y Laura Perls inventaron esta estrategia de aprendizaje vivencial, creyendo que era necesario un método que hace énfasis sobre la fenomenologia del “aqui y ahora” tenfa que experimentarse en el aqui y ahora. Esta result6 ser una estrategia muy creativa para la comunicaci6n y ensefianza de la Gestalt como una nueva teoria y método de practica, especialmente considerando el marco profesional en el cual considerando el marco profesional en el cual entraron Laura y Fritz Perls cuando Megaron a la ciudad de Nueva York en 1947 para establecer allf su practica. En ese tiempo el enfoque psicoanalitica estaba firmemente establecido en las instituciones de entrenamiento de la salud mental, apoyado en una vasta literatura, numerosas revistas y sociedades profesionales_dedicadas. exclusivamente al enfoque psicoanalitico. En contraste, en 1952, cuando se establecié el Instituto Gestalt de Nueva York solo se habfan publicado dos libros sobre la terapia Gestalt: Yo, Hambre y Agresién de Fritz Perls (1947) y Terapia Gestalt de Perls, Hefferline y Goodman (1951). El método de grupo de trabajo, desarrollado por Perls y después utilizado, entre otros, por Isador From, Paul Goodman y Paul Weisz, probs ser un modelo de ensefianza dramatico y efectivo y una manera poderosa de reclutar a profesionistas de la salud mental para entrenamiento. Fue un modelo apropiado para las necesidades y el aprendizaje de los entrenados. En aquél tiempo, los participantes en estos grupos de trabajo ya eran terapeutas en practica privada o estudiantes avanzados en una de las disciplinas de la salud mental. Muchos de ellos ya tenian experiencia previa de ser clientes en terapia. La mayorfa de ellos sabian mucho acerca de las teorias psicoterapéuticas y la practica clinica, pero muy poco acerca de qué hacer con el

También podría gustarte