Está en la página 1de 14

ARBRITAJE

COMERCIAL
ORGANIZACIÓN
Con organización de arbitraje comercial se
refiere a la administración y gestión global del
proceso de arbitraje. Incluye cómo se llevan a
cabo los procedimientos, quién supervisa y
coordina el proceso, y cómo se resuelven las
cuestiones administrativas y logísticas.
UCIONES TA BL E CIM
TIT S
E REGLAS Y IEN
INS ARBITRALES

TO
PROCEDIMIENTOS
Las partes en disputa pueden elegir

DE
Esto incluye decisiones sobre la
recurrir a instituciones arbitrales
presentación de documentos,
reconocidas para administrar el
plazos, el intercambio de pruebas,
proceso. Ejemplos de estas
audiencias y otros aspectos
instituciones incluyen la Cámara de
procesales. Las partes pueden optar
Comercio Internacional (CCI), la
por utilizar reglas preexistentes de
Asociación Americana de Arbitraje
instituciones arbitrales o
(AAA), el Centro Internacional de
personalizar el proceso según sus
Arreglo de Diferencias Relativas a
necesidades.
Inversiones (CIADI), entre otros.
IÓN DE OMUNICAC
ST C
E IÓ
G
COSTOS COORDINACIÓN

N
Y
La organización eficiente requiere
La organización del arbitraje aborda
una comunicación clara y
la cuestión financiera, incluyendo la
coordinación entre las partes, los
determinación de los honorarios de
árbitros y las instituciones arbitrales.
los árbitros, los costos
Esto puede implicar la organización
administrativos de las instituciones
de reuniones iniciales, la
arbitrales, y cualquier otro gasto
programación de audiencias, la
relacionado.
gestión de documentos y cualquier
otra comunicación relacionada con
el proceso arbitral.
IÓN DE NFIDENC
ST CO IAL
E I
G
AUDIENCIAS PRIVACIDAD

DA
DY
Esto abarca la elección de fechas y Implica la definición de reglas sobre
lugares, la disposición de las qué información puede ser divulgada
instalaciones, y la gestión de los y la implementación de medidas
procedimientos durante las para proteger la confidencialidad de
audiencias. las deliberaciones y decisiones.
IÓN DE EVALUAC
ST IÓ
E TIEMPOS Y
G
CONTINUA

N
PLAZOS
A lo largo del proceso, la
organización implica una evaluación
Esto incluye el establecimiento de
continua para asegurarse de que el
plazos para la presentación de
arbitraje avance de manera
documentos, la realización de
eficiente y equitativa. Se pueden
audiencias y la emisión del laudo
realizar ajustes según sea necesario
final.
para garantizar una resolución
oportuna de la disputa.
ESTRUCTURA
En el arbitraje comercial, las partes involucradas en la disputa acuerdan contratar a un árbitro o un panel
de árbitros para que escuchen sus argumentos y tomen una decisión vinculante. En general, el arbitraje se
lleva a cabo en un lugar neutral, y las partes pueden seleccionar un árbitro que tenga experiencia en la
materia que está siendo objeto de disputa. El árbitro o panel de árbitros tiene el poder de tomar decisiones
y emitir un laudo arbitral que es vinculante para ambas partes.

ARTÍCULO 1424.- EL JUEZ AL


COMERCIANTES CENTRO DE ARBITRAJE
QUE SE SOMETA UN LITIGIO
INDUSTRIALES, MÉXICO (CAM), SOBRE UN ASUNTO QUE SEA
BANQUEROS INTERNATIONAL OBJETO DE UN ACUERDO DE
PROVEEDORES DE ARBITRAJE, REMITIRÁ A LAS
CHAMBER OF PARTES AL ARBITRAJE EN EL
SERVICIOS, COMMERCE (ICC), MOMENTO EN QUE LO
UN TERCERO SOBRE ASOCIACIÓN SOLICITE CUALQUIERA DE
MATERIA MERCANTIL, ELLAS, A MENOS QUE SE
AMERICANA DE COMPRUEBE QUE DICHO
INCLUSIVE ARBITRAJE (AAA), ACUERDO ES NULO, INEFICAZ
INVERSIONES. O DE EJECUCIÓN IMPOSIBLE.
ESTRUCTURA
EL PROCESO DE ARBITRAJE COMERCIAL PUEDE VARIAR SEGÚN EL CASO, PERO GENERALMENTE IMPLICA
LOS SIGUIENTES PASOS:

1. ACUERDO DE ARBITRAJE: LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LA DISPUTA ACUERDAN SOMETER SU


CONTROVERSIA A ARBITRAJE Y SELECCIONAN UN ÁRBITRO O PANEL DE ÁRBITROS. ARTÍCULO 1423 CC.

2. AUDIENCIA: LAS PARTES TIENEN LA OPORTUNIDAD DE PRESENTAR SUS ARGUMENTOS Y PRUEBAS ANTE
EL ÁRBITRO O PANEL DE ÁRBITROS EN UNA AUDIENCIA. ARTÍCULO 1432 CC.

3. LAUDO ARBITRAL: EL ÁRBITRO O PANEL DE ÁRBITROS TOMA UNA DECISIÓN Y EMITE UN LAUDO
ARBITRAL QUE ES VINCULANTE PARA AMBAS PARTES. ARTÍCULO 1448 CC.

4. EJECUCIÓN DEL LAUDO: SI UNA DE LAS PARTES NO CUMPLE CON EL LAUDO ARBITRAL, LA PARTE
AFECTADA PUEDE BUSCAR SU EJECUCIÓN EN LOS TRIBUNALES.
ARTÍCULO 1461 CC.
FUNCIONAMIENTO
#1 PRESENTACION #3 ENTREGA DE
DE LA DEMANDA EXPEDIENTE
y la notificación a la parte el secretario entrega el expediente
demandada para, posteriormente, al tribunal arbitral, después de
tener lugar la contestación de la
#2 ARBRITOS recibido y escuchadas las partes,
En estas fases intervienen, además de tiene inicio el proceso arbitral
demanda. A continuación, se
las partes interesadas, la Secretaría atreves del “acta de misión”. así
realiza la designación de los
General de la Corte arbitral, la Corte mismo se comunicara a la corte el
árbitros y se comunica su
arbitral y el Tribunal arbitral. calendario que se pretende seguir.
nombramiento.
La corte arbitral es el encargado de
nombrar al tribunal y supervisar el
proceso arbitral, el tribunal resuelve la
controversia y la secretaria recibe
escritos y notifica.
OBJETIVOS
#4 ACTA DE
MISIÓN #5 LAUDO ARBRITAL
el proceso finaliza con este y no podrá
un documento en el que se concreta
ser recurrido, ya que no existe una
su cometido y que deberá remitir,
“segunda instancia arbitral”. no obstante
firmado por las partes, a la Corte
las partes pueden solicitar alguna
arbitral en un plazo de dos meses.
corrección un laudo extranjero puede
Cuando la Corte arbitral recibe el
ser sometido a un proceso de
“Acta de Misión” procede a la
homologación (exequátur) para su
aprobación de la decisión tomada por
reconocimiento y ejecución.
los árbitros.
procedimiento de arbitraje
titulo cuarto del arbitraje comercial art 1415 cc. d

I.- Acuerdo de arbitraje (por escrito), el acuerdo por el que las partes deciden
someter a arbitraje todas o ciertas controversias que hayan surgido o puedan
surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o
no contractual. (puede ser la cantidad de arbitros que las partes quieran)

ll. lugar del arbitraje

lll. costos del arbitraje


CASO PRÁCTICO.

EUTELSAT S.A. C. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (CASE CIADI NO. ARB(AF)/17/2)

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias


Relativas a Inversiones
Laudo del 15 de septiembre de 2021

Demandante: Eutelsat S.A.


Demandado: Estados Unidos Mexicanos

CIADI recibió una Solicitud de Acceso al Mecanismo Complementario y Solicitud de Arbitraje presentada
conforme al Reglamento del Mecanismo Complementario del CIADI en nombre de Eutelsat S.A. contra
los Estados Unidos Mexicanos.
La Solicitud de Arbitraje se refiere a una disputa entre las Partes por una serie de medidas y omisiones
de los órganos administrativos mexicanos en relación con concesiones satelitales de
telecomunicaciones. En la concesión se estableció una reserva de capacidad satelital ya sea por
seguridad nacional y demás necesidades del Estado.
EUTELSAT S.A. C. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (CASE CIADI NO. ARB(AF)/17/2)

PRETENSIONES
JURISDICCIÓN
Posición de la Demandada
Posición de la Demandante
Análisis del Tribunal
Aplicación al caso concreto: El Tribunal procederá a evaluar si se corrobora la incidencia de los elementos
DAÑOS.
COSTOS

DECISIÓN
Por las razones que se establecen supra, el Tribunal
decide:
Desestima la pretensión para que se declare que
México ha incumplido sus obligaciones.

la decisión de irse o no es del inversionista.


¡GRACIAS!

También podría gustarte