Está en la página 1de 28

MECÁNICA DE

FLUIDOS
Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil

Asignatura: MECÁNICA DE FLUIDOS

Docente: Ing. Msc. Liliana María Fuentes Osorio


ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Presión:

Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo deformable, los efectos que provoca
dependen no sólo de su intensidad, sino también de cómo esté repartida sobre la
superficie del cuerpo.
Presión: (p = F/A), N/m2 (Pa); Lb/pie2 (psi). 1Kpa= 103 Pa; 1Mpa= 106 Pa
Principios importantes acerca de la presión

• La presión actúa de modo uniforme en todas las direcciones (= magnitud - escalar)

• La presión actúa de manera perpendicular a la pared.


Volumen pequeño del fluido por debajo de la superficie, fluido en reposo y equilibrio.

▪ Px = Py = Pz
▪ F cortantes = 0
▪ Fuerzas perpendiculares
▪ La presión es una magnitud escalar (número y unidad)
Ecuación básica de la Estática de fluidos.

Restricciones

▪ Fluidos en equilibrio estático


▪ La acción de la gravedad es la única fuerza másica
▪ La presión en todos los puntos es igual.
▪ La presión no depende de la forma del recipiente.
▪ La presión aumenta con la profundidad
▪ La variación de la presión se debe al peso específico del fluido
P2=P1+γh
(Ecuación de la estática
de fluidos)
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

▪ La ecuación sólo es válida para un líquido homogéneo en reposo

▪ Los puntos en el mismo nivel horizontal tienen la misma presión

▪ El cambio en la presión es directamente proporcional al peso específico del fluido

▪ La presión varía en forma líneal con el cambio en la elevación o profundidad.

▪ Una disminución de la elevación ocasiona un incremento de la presión

▪ Un incremento en la elevación provoca una disminución de la presión.

P2=P1+γh
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Relación entre la presión y la elevación

En un líquido homogéneo en reposo el cambio de presión debido a un cambio en la elevación se calcula por medio de

∆p Cambio en la presión
γ Peso específico del fluido
h Cambio en la elevación, distancia vertical entre un nivel de referencia y un punto de interés (z).
La diferencia de presión entre dos puntos en un fluido de densidad constante es proporcional a la distancia vertical
entre esos puntos y a la densidad del fluido.
Presión absoluta y manométrica

▪ Refiriéndola a un nivel de presión nula (cero absoluto) en este caso se llama presión absoluta.
▪ Usando la presión atmosférica como referencia, así, la presión que arroja la medición del fluido es la presión
manométrica.

Pabs → Presión absoluta.


Patm → Presión atmosférica (barométrica).
Pman → Presión manométrica p>pa

La mayoría de los instrumentos para medir la presión se calibran para que den una lectura de cero en la
atmósfera, de modo que indican la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica local
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Figura 2. Presiones absoluta, manométrica y de vacío.


ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

▪ Presión absoluta, manométrica y atmosférica


▪ P1>Patm (Impulsión)
▪ P2<Patm (Succión)

Fuente: https://www.lifeder.com/presion-manometrica/
Figura 2. Presión absoluta y presión manométrica
Pabs = Patm + Pman

Pman = Pabs – Patm

Fuente: F. Zapata.
MANÓMETROS: Dispositivos medidores de la presión. Materiales de plástico o vidrio y diferentes
sustancias
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

La presión atmosférica (Torricelli)

Nota: 1 atmósfera = 760 mm Hg = 101355 N/m2 = 10,34 mH20= 1,03Kg/cm2 = 14,7 lb/pulg2 o psi.
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

La unidad mmHg también se conoce


como torr, en honor de Torricelli. Por
lo tanto, 1 atm =760 torr y 1 torr =
133.3 Pa.
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

1. Se usa un manómetro para medir la presión en un tanque. El fluido que se utiliza tiene una gravedad específica de
0.85 y la elevación de la columna en el manómetro es de 55 cm, como se muestra en la figura. Si la presión
atmosférica local es de 96 kPa, determine la presión absoluta dentro del tanque.
Entonces cuál es la presión manométrica en el tanque ?
2. Como se hallaría la presión en el punto 1 ?.
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

3. El agua en un tanque se presuriza con aire y se mide la


presión con un manómetro de fluidos múltiples, como se
muestra en la figura. El tanque está en una montaña a una
altitud de 1400 m, donde la presión atmosférica es de 85.6
kPa. Determine la presión del aire en el tanque si h1 = 0.1
m, h2 = 0.2 m, y h3 = 0.35 m. Tome las densidades del
agua, el aceite y el mercurio como 1000 kg/m3, 850
kg/m3, y 13600 kg/m3, respectivamente.
TEMA 2. ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Ejemplo: Un manómetro diferencial de vidrio de líquido múltiple se ha instalado entre las tuberías A y B, por la
que circula agua. El fluido manométrico que se encuentra en la parte inferior de los tubos en U del manómetro
es mercurio (GE=13,6). El fluido manométrico que está en la parte superior del manómetro es aceite (GE=0,8).
Determine la diferencia de presión PB-PA.
TEMA 2. ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Ejercicio 2: Calcular la presión en los puntos 1, 2, 3 y 4 – Densidad Relativa del aceite 0,8.
TEMA 2. ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Ejercicio 1 Calcular la presión en el punto A en kg/cm2, sabiendo que el manómetro del depósito B marca una
presión de 10 atm.
BIBLIOGRAFÍA

• Londoño, M. F. (2003). Introducción a la Mecánica. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.


• Duarte, C. A., & Niño, J. R. (2004). Introducción a la mecánica de fluidos. Univ. Nacional de
Colombia.
• Chávez, E. R. (2001). Introducción a la mecánica de fluidos. Recuperado de:
http://www.erivera-2001.com/
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte