Está en la página 1de 1

la vida haciendo la recova, nunca se recuperó de ese golpe y es «más roja que

nunca,

roja de verdad, tanto como Cuelloduro, o más» (p. 171).

2.6. «Antes sí, antes, cuando la República, lo entendía todo el mundo, porque había
huelgas, cajas de resistencia y sindicatos que prestaban dinero sin interés, que
socorrían a las viudas y construían colegios para los huérfanos, pero ahora... Es
como
si aquello nunca hubiera pasado» (p. 176). Mira este vídeo sobre la Segunda
República Española y destaca tres hechos o características que te hayan llamado más

la atención: <https://www.youtube.com/watch?v=0ZirgERQ2gc>.

2.6. Respuesta abierta.

2.7. Entre la bil

ioteca de doña Elena se encuentran los tomos de Episodios

nacionales. Busca información sobre ellos.

2.7. Los Episodios nacionales son una colección de 46 tomos escritos por Benito
Pérez
Galdós y publicados entre 1873 y 1875. Los Episodios nacionales mezclan la realidad
con la ficción para explicar los acontecimientos históricos que se sucedieron en
España
entre 1805 y 1880: la guerra de la Independencia española, la primera guerra
carlista,
la Revolución de 1868, la Primera República... Los Episodios nacionales se
presentan en
cinco series, cada una dividida en varias novelas que siguen, más o menos, la vida
de

los mismos personajes.

2.8. Doña Elena ofrece a Nino el tomo de Episodios nacionales que trata sobre el 2
de

mayo, un hecho histórico que ha sido reproducido por varios artistas españoles.

Busca la obra de Goya con ese nombre y describe brevemente qué vemos en ella:

<https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El dos _de mayo de 1808 en Madrid.j

PB>.

También podría gustarte