Está en la página 1de 10

Evir Uriel Cerda Soto

1751432 313

Ing. Miguel Ángel Cervantes Álvarez

Agosto 2020 - Enero 2021


PRÁCTICA 8: MEDICIÓN DE POTENCIA MONOFÁSICA
Objetivo: Conocer el uso del wattmetro para determinar la potencia real de un
elemento resistivo, inductivo y capacitivo. Así como los conceptos de potencia real
P, potencia reactiva Q, potencia aparente S y factor de potencia f.p.
Introducción
En esta práctica se muestran cinco circuitos simulados con ayuda del software NI
Multisim 14.0, a los cuales se midieron los valores del voltaje, corriente y potencia.
Las cargas de los tres primeros circuitos son un foco de 100W para el primer circuito,
para el segundo un motor el cual se simuló conectando una resistencia y un inductor
en serie, un capacitor para el tercero. Los últimos dos circuitos constan de dos
cargas combinadas, teniendo que uno de ellos es un foco con un motor en serie,
este ultimo se simulo como el del segundo circuito, y el ultimo consta de un foco
conectado en serie con un capacitor. También se realizaron cuatro circuitos con
conexión en paralelo, con dos componentes cada uno, el primero consta de dos
focos idénticos, el segundo de capacitores iguales, para el tercero es una
combinación de un foco en paralelo con un motor simulado con una resistencia y
una bobina en serie, para el cuarto un foco en paralelo a un capacitor.
Una vez obtenidas dichas mediciones se calcularon teóricamente las potencias de
cada elemento y arreglo, la real, aparente y reactiva respectivamente.
Componentes utilizados
Elemento resistivo para este circuito se utilizó un foco de 100W el cual su valor de
resistencia en ohm es el siguiente.
Aplicando la fórmula de la potencia

𝑉2
𝑃=
𝑅
Sabiendo que;
P = 100 Watts, W.
V = 127 Volts, V.
Aplicando la formula anterior se obtiene R.

𝑉2 𝑉 2 (120 𝑉)2
𝑃= → 𝑅= = = 144 Ω
𝑅 𝑃 100 𝑊
Motor monofásico
Para esta practica se utilizo la simulacion de un motor el cual se representa con la conexión
en serie de una resitencia de 10 ohms y bobina de 32mili Henrios.
Elemento capacitor
Simulaciones de los circuitos

También podría gustarte