Está en la página 1de 2

Informe Emilio

Base de datos
El término “base de datos” se escuchó por primera vez en 1963 en un
simposio en California. Se la definió como “un conjunto de “información”
relacionada que se encuentra agrupara o estructurada”. Ahora son una
herramienta indispensable en las empresas y de uso muy común a nivel
usuario también. Recogen y protegen nuestra información y ayudan a tomar
decisiones.
Sus orígenes
Las bases de datos existen desde la Antigüedad, donde se recogía
información sobre las cosechas o los censos en papiros y se custodiaban en
bibliotecas. Pero si hablamos de bases de datos ligadas a la informática, su
origen se remonta a 1884 con Herman Hollerith, que desarrolló el tabulador
electromagnético de tarjetas perforadas con el fin de ayudar en el resumen de
información y posteriormente a la contabilidad.
La década de los 50 y los 60
Tuvieron que pasar más de 60 sesenta años hasta la aparición de las cintas
magnéticas, un nuevo avance que permitía automatizar la información y
realizar respaldos, pero con la desventaja de que solo se podían hacer de
manera secuencial, es decir, para buscar dicha información había que ir al
lugar exacto en el que se encontraba y volver al principio de nuevo cada vez
que se quería hacer una nueva búsqueda. El tiempo de respuesta era
bastante elevado. Con los 60 llegó la bajada de precios de los ordenadores,
haciendo su uso más accesible para las empresas. En esta época se
popularizó el uso también de los discos duros, un avance que permitió guardar
la información de manera directa y consultarla sin necesidad de saber la
ubicación exacta de los datos. También se inició la primera generación de
bases de datos de red (CODASYL) y las jerárquicas (IMS), que permitían
almacenar las estructuras de datos en listas y árboles, además de la creación
de un estándar en los sistemas de bases de datos, gracias a la creación de
nuevos lenguajes de sistemas de información.
Los años 70 y 80
Edgar Frank Codd, científico informático inglés, definió el modelo relacional
y publicó una serie de reglas para los sistemas de datos relacionales. Más
tarde, el multimillonario Lawrence “Larry” Ellison, aprovechó las aportaciones
de Codd para desarrollar el Relational Software System, lo que actualmente
se conoce como Oracle Corporation, que se destacaba por su estabilidad,
escalabilidad, transacciones y multiplataforma. En la década de los 80 se
desarrolló el lenguaje de consulta estructurado (SQL – Structured Query
Language) que permitió realizar consultas con el fin de recuperar datos de
interés de una base de datos y realizar modificaciones en la misma de forma
sencilla.

A partir de los 90
Las bases de datos orientas a objetos surgen para gestionar datos
complejos en los campos donde las bases de datos relacionales no han
podido desarrollarse de forma eficiente. Aquí aparecen herramientas como
Excel y Access. Con la llegada de Internet y la WWW (Word Wide Web) las
bases de datos se hicieron más accesibles y evolucionaron poco a poco hasta
lo que conocemos hoy en día.

También podría gustarte