Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA

Taller de investigación I
Ing. Luis Manuel Delgado Magaña

Protocolo
“Fibra de plástico en el concreto”

Ingeniería Civil
Quinto Semestre Grupo A

Hernández Martínez Claudia Elizabeth


21660045
Marco teórico

El concreto es un material fundamental para la construcción, gracias al


coste y a la resistencia que presenta a ante la compresión. Sin embargo,
también es cierto que tiene índices bajos de resistencia a la tracción, a
impactos y cambios de humedad. El resultado es un conjunto de tensiones
internas donde, al no aguantar la tracción en los primeros momentos del
fraguado, puede generarse el proceso de retracción hidráulica, que
evidencia con grietas y fisuras, haciendo menos funcional y estético al
elemento, según uso y desgaste.

Es ahí donde radica la funcionalidad de la fibra para concreto, la mas


usada entre las microfibras es la de polipropileno porque permite crear
mayor resistencia a las variaciones térmicas, reparte uniformemente sus
propiedades en el concreto, impermeabiliza el elemento, es maleable y
acrecienta la vida de la obra.

Como definición, podríamos decir que la fibra de polipropileno es un


material compuesto consistente en fibras continuas o discontinuas de
polipropileno ensambladas en una matriz plástica. Lo utilizamos por
algunas razones, como podría ser; el beneficio al coste de la obra, es
compatible con la mayoría de las técnicas de procesamiento existentes y
usado en diferentes aplicaciones, logra alcanzar buen balance en rigidez e
impacto, presenta excelente resistencia química a solventes comunes,
evita el traspaso de humedad; entre otras razones para utilizar esta fibra.

Lo que se quiere demostrar es que esta fibra dará mayor resistencia al


concreto y lograra disminuir la formación de grietas por retracciones y
contracciones, reducirá el costo de la obra y proporcionara mayor
seguridad a la obra.

También podría gustarte