Está en la página 1de 62

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO

Dibujo
Técnico
Una introducción a la clase
Tu profesor
¿Por qué estudiar Dibujo Técnico?
Requisitos de clase
Contenidos de Clase
Introducción Al Dibujo Técnico

TEMAS DE
CLASE
El Dibujo un lenguaje Universal
ACERCA DEL PROFESOR
Raul Fernando Cuesvas Solarte
Arquitecto Universidad Nacional de Colombia
Esp. en Gobierno y Gestión Pública Universidad Javeriana

TU
PROFESOR
REQUISITOS
CONTENIDOS
Semana 01: Introducción a Dibujo
Semana 02: Definición del Dibujo, Historia del dibujo, clases de dibujo, importancia del
dibujo.
Semana 03: Dibujo Técnico, clase de dibujo técnico e instrumentos para el dibujo
técnico y elementos de composición del dibujo
Semana 04: Figuras geométricas, trazados a mano alzada rectos y curvos, Manejo y
posición del lápiz al trazado de una circunferencia, Clases de líneas, Planos y sólidos
construcción de las figuras geométricas más comunes y/o más usadas en el plano
Ejercicios Practicas.
Semana 05: Vistas ortogonales, Historia de las vistas ortogonales, Sistemas de
proyección de vistas ortogonales (Sistema Europeo y Sistema Americano), tipo vistas
Ortogonales: Vista frontal o alzado, Vista superior o planta, Vista derecha o lateral
derecha, Vista izquierda o lateral izquierda, Vista inferior, Vista posterior
Semana 06: Representación de Vistas ortogonales a mano alzada. Familiarización con
AutoCAD y uso de comandos. Representación de Vistas ortogonales en autocad.
Ejercicios.
Semana 07: Examen Parcial
INTRODUCCIÓN
La historia del Dibujo va unida a la del hombre,
desarrollándose, evolucionando y perfeccionándose al
mismo tiempo que él.
Desde tiempos inmemoriales siempre ha existido un
lenguaje universal gráfico presentando una finalidad
artística y técnica.
El Dibujo se encarga de representar en un plano las
formas del espacio, es decir, pasar de las tres
dimensiones a las dos en un plano.
Después de la Aparición de la escritura, el dibujo fue
usado principalmente por los ingenieros y los artistas
como un medio para mostrar conceptos de diseño de
objetos y construcciones.
ESPACIO
Espacio es un término que procede del latín spatium y que tiene muchas acepciones según
el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera de ellas tiene que ver con la
extensión que contiene la materia existente. En un sentido similar, espacio es la parte que
ocupa un objeto sensible y la capacidad de terreno o lugar.

PLANO
Plano es un término que procede del latín planus y que refiere a algo llano, liso o sin relieves.
En el ámbito de la geometría, un plano es una superficie con dichas características o un
adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al plano. En este sentido, un plano es un
elemento que sólo cuenta con dos dimensiones y que alberga infinitos puntos y rectas.
IMPORTANCIA
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación.
Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas,
sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales
que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y
eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de
la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis,
una perspectiva o un plano.
ÉPOCA CLÁSICA
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EN ESPAÑA
NORMALIZACIÓN
Conjunto de reglas y procesos
aplicables al diseño
fabricación de productos; A
pesar de que los egipcios en la
antigüedad ya habían
aplicado este concepto a la
fabricación de piedras y
ladrillos sometidos a
dimensiones preestablecidas
es a finales del siglo 19 en
pleno auge industrial donde
se empieza a aplicar el
concepto de norma como tal
Sin embargo fue durante la
primera guerra mundial ante
la necesidad de abastecer y
reparar los armamentos del
ejercito cuando la
normalización adquiere su
impulso definitivo en 1917
con la creación en Alemania
del comité internacional de
normalización.
ACTUALIDAD
Es un sistema de enseñanza estructurado para dar a los alumnos de las
escuelas técnicas, de facultades de ingeniería y arquitectura, así como a
peritos mercantiles y bachilleres un parido manejo y dominio de la mano
en el plano.
El Dibujo Técnico lo utilizan
con mayor frecuencia los
arquitectos y los ingenieros ,
pero también es utilizado
por los profesores,
diseñadores de interiores,
diseñadores de productos,
albañiles, fontaneros,
electricistas, y casi cualquier
persona que construye o crea
cosas. Incluso los
programadores y
diseñadores de aplicaciones
pueden utilizar dibujo
técnico.
TIPOS DE DIBUJO TECNICO

Podemos clasificar los tipos de dibujo técnico de varias formas.


Nosotros vamos a ver las 2 formas más importantes de clasificar los
tipos de dibujo técnico.

Según la proyección o forma de representación:

- Dibujo Técnico con Representación Bidimensional: en el papel se


representan solo 2 dimensiones del objeto de las 3 que tiene. Dibujo en
2D. Normalmente suele representarse por medio de las vistas del
objeto.

- Dibujo Técnico con Representación Tridimensional: en el papel se


representan las 3 dimensiones del objeto. Dibujo en 3D. Se suele
representar por medio de perspectiva.
TIPOS DE DIBUJO TECNICO

Según su uso:

- Dibujo Arquitectónico: El dibujo arquitectónico es con el que


realizamos los planos para la construcción de edificios de todo tipo,
autopistas, fábricas y puentes entre otros. En estos planos deben de
aparecer los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas,
fundaciones, columnas, detalles y todos los necesarios para que
especificar hasta el más mínimo detalle.

- Dibujo Mecánico o Industrial: El dibujo mecánico es el que se utiliza


para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias,
vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas
industriales. Se trata de dibujar piezas mecánicas de diferentes formas,
con orificios pasantes, con roscas internas ó externas, con aristas raras,
etc.
TIPOS DE DIBUJO TECNICO

- Dibujo Eléctrico: Son planos de instalaciones eléctricas. Este tipo de


dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones
eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura
arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología
eléctrica correspondiente se representan acometidas, caja de contador,
tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes,
salidas de lámparas entre otros. También se usa para transmitir un
mensaje, para identificar, calificar, instruir, mandar y advertir.

- Dibujo Electrónico: Se utiliza para representar circuitos electrónicos.


Es aquel expresa simbólicamente conexiones y diseño de componentes
electrónicos como pueden ser resistencias, inductores, transistores,
fuentes de alimentación, etc. Se pueden utilizar en equipos de
comunicaciones y comercial, militar, científico, de investigación o de
control industrial.
TIPOS DE DIBUJO TECNICO

- Dibujo Geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en


geología. Representa gráficamente el perfil de los suelos es decir, el
contenido y la composición mineral de una zona determinada. Este
tipo de dibujos sirve como guía para las explotaciones mineras.

- Dibujo Topográfico: El dibujo topográfico nos representa


gráficamente las características de una determinada extensión de
terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos
muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas
horizontales o curvas de nivel. Consiste en la elaboración de planos o
mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un
terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o
planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico
topográfico propiamente dicho.
TIPOS DE DIBUJO TECNICO

- Dibujo Geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en


geología. Representa gráficamente el perfil de los suelos es decir, el
contenido y la composición mineral de una zona determinada. Este
tipo de dibujos sirve como guía para las explotaciones mineras.

- Dibujo Topográfico: El dibujo topográfico nos representa


gráficamente las características de una determinada extensión de
terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos
muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas
horizontales o curvas de nivel. Consiste en la elaboración de planos o
mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un
terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o
planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico
topográfico propiamente dicho.
TIPOS DE DIBUJO TECNICO

- Dibujo Urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización


de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales,
bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre
otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos
de pormenor.

- Dibujo Técnico de Instalaciones Sanitarias: Tiene por finalidad


representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias:
ducha, lavamanos, retrete,etc.Incluyendo la ubicación de las tuberías
internas o externas.

https://youtu.be/nZ5N658NJ9g
Para obtener el trazado de dibujos
técnicos con la certeza de un
resultado óptimo es necesario:

- Conocer los procedimientos

- Hacer un uso adecuado de los


instrumentos

- Que el material esté limpio, y


ofrezca garantías de estabilidad.
EL PAPEL
Para la realización y representación de los dibujos técnicos es
necesario un soporte físico, el papel de dibujo; además éste debe
descansar sobre una superficie de apoyo que permita elaborar un
trazado preciso y seguro, el tablero de dibujo.

Los antecedentes del papel los encontramos en Sumeria (tablillas de


barro y cera), Egipto (papiro) y Grecia (pergaminos). Pero la historia
del papel se remonta al s. II a. C. , cuando es inventado por los chinos.
Casi dos siglos más tarde, en el año 800 aparece en Egipto. En el s. XII
los árabes lo introducen en Europa. En el s. XVIII los franceses
sistematizan la fabricación del papel en rollos continuos.

En el s. XIX la pasta de trapos es sustituida por la pasta de madera


como materia prima en la fabricación del papel.
hoy en día se emplea, además de la
madera y el trapo, una gran cantidad de
materias base para la fabricación del
papel, como son: arroz, cáñamo, esparto,
etc. También se utiliza cada vez más el
papel reciclado.
x

El papel es una hoja o lámina, hecha de


pasta de fibras vegetales. Ha sido el
soporte perfecto para la realización del
dibujo técnico hasta la aparición de los
soportes informáticos.

Se presenta en rollos o en pliegos,


llamados también en formatos (cortados a
distintos tamaños) y con espesores que
varían según su gramaje
LOS LAPICES

Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o dibujo. Consiste


en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una
grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de
carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera
fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.
La dureza de los lápices depende de la proporción entre grafito y
arcilla, a más grafito, más blando u oscuro es el trazo. Los lápices de
dibujo técnico suelen tener base hexagonal por dos motivos
fundamentales:

Se adhieren mejor al papel o al soporte, no ruedan como los


redondos.

Permiten un agarre más fácil y cómodo.


La dureza de las minas de los lápices se designa mediante una
combinación de número y letra (código alfanumérico)

Las letras: expresan el grado de dureza. su significado es: B (Black) =


mina blanda; HB (Hard Black)= mina semidura: H (Hard)= mina dura.

Los números: indican la calidad dentro de un rango de dureza,


cuanto mayor sea el número más se incrementará dicha calidad, así
una mina 4B será más blanda que otra 2B
LOS BORRADORES:
Aunque en dibujo técnico se aconseja no borrar, a veces es necesario
corregir errores y en este caso debemos recurrir a los borradores, estos
se deben usar correctamente: con suavidad, en un solo sentido, para no
estropear el satinado del papel.

Fabricada en caucho, generalmente, la goma es blanda y flexible, se


emplea normalmente para borrar lápiz y ocasionalmente tinta.

En el mercado podemos encontrar muchos tipos de gomas: para borrar


lápiz, carboncillo, tinta, máquina de escribir, etc..
LOS SACAPUNTAS:
Para afilar las puntas de las minas, ya sea de lápiz o portaminas,
disponemos de diversos útiles: raspador, sacapuntas y afiladores de
minas. El sacapuntas se fabrica normalmente en metal pero también
pueden ser de plástico. Los hay de varios tipos: de sobremesa y
eléctrico.

El lápiz tiene que estar bien afilado, en forma de cono y con una
distancia de 25 milímetros. La punta de la mina del compás o del
portaminas tiene que estar afilado en un ángulo de 75º sobresaliendo
unos 10 milímetros.
LA ESCUADRA Y EL
CARTABÓN

La escuadra y el cartabón son


las plantillas fundamentales;
nos facilitan el trazado de líneas
paralelas y perpendiculares y la
construcción de determinados
ángulos.
Escuadra: triángulo rectángulo
Suelen ser de plástico aunque isósceles, sus ángulos agudos son de
también se fabrican en metal y 45º.
madera. Se recomienda
adquirirlas sin graduación, Cartabón: triángulo rectángulo
transparentes y sin biseles ni escaleno, sus ángulos agudos son de
rebajes. 30º y 60
LA REGLA GRADUADA

La regla graduada se utiliza


Suelen ser de plástico, aunque
para medir y transportar
también se fabrican en madera
magnitudes lineales. En general,
y metal, en diversos tamaños.
en dibujo técnico se emplean
reglas graduadas de dos o tres
milímetros de grosor, y están
graduadas en milímetros. Un
tipo especial de regla graduada
es el escalímetro, con sección
triangular, que dispone de
diferentes escalas: milímetros,
pulgadas, etc
Se usan para medir longitudes sobre el papel. Los tipos de regla son:

Regla común: Es plana, está graduada sólo por una cara, en centímetros
y milímetros.

Doble decímetro: Es plana y está graduada en ambos lados: en uno en


centímetros y en el otro su graduación es de 20 centímetros.

Triple decímetro: similar al anterior, pero en 30 centímetros.

Escalímetro: No es plano, tiene sección triangular equilátera, cada cara


es un bisel y cada bisel tiene graduada una escala diferente (6 escalas en
total). Para identificar mejor las escalas lleva una ranura coloreada en
cada bisel. Normalmente, las escalas son: 1:100; 1:200; 1:250; 1:300; 1:400;
1:500.
EL TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS
El transportador de ángulos se emplea para medir ángulos aunque
también suele emplearse para construirlos. Tiene forma semicircular
(escala de 0º a 180º) o circular (escala de 0º a 360º).

Los transportadores de ángulos se elaboran generalmente con plástico


transparente: así es posible ver a través de ellos el ángulo que
queremos medir
El método para medir un ángulo
con el transportador es el
siguiente:

Se coloca el vértice del ángulo a


medir alineado con el centro del
transportador, de tal manera que
uno de sus lados pase por 0
(origen de ángulos), el otro lado
del ángulo marca la graduación
en el transportador.
COMPOSICION

Puede definirse como el ordenamiento de elementos teniendo en


cuenta ciertos principios y cualidades.

Elementos de una composición: Son los componentes de una obra de


arte que poseen existencia tangible y características propias. Estos
Elementos son: Punto, Línea, Plano, Forma, volumen, Luz, Espacio,
Textura y Color
EL PUNTO
El punto en las artes plásticas, es uno de los elementos principales de
la composición. Es la unidad mínima de la comunicación visual, el
elemento más sencillo y esencial, el elemento básico de la expresión
gráfica puesto que todo intento gráfico, por minúsculo que éste sea,
inicia con el punto como una huella dejada por un lápiz, crayón,
plumón, pincel, o cualquier otro material que estemos utilizando
sobre una superficie o plano

Es importante resaltar la naturaleza dinámica del punto, puesto que


nos brinda grandes posibilidades a la hora de expresarnos, ya que
combinado con otros puntos puede conformar una comunicación
visual, puede dar la sensación de diversas texturas, de luz o de
sombra, según sus dimensiones, tamaños o intensidad.
LA LINEA

Un punto en movimiento da como resultado la línea, un trazo. Así, una


línea está formada por una sucesión de puntos. La línea tiene más que
una sola dimensión. La línea puede ser recta o curva. Según la
dirección que tenga la línea, será de diferentes tipos y diferentes
posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal, quebrada, curva,
ondulada, entre otras.

La línea es otro elemento fundamental, básico, puesto que se encarga


de escribir una forma.
LA FORMA
Cuando hablamos de la línea y de cómo ésta configura contornos,
estamos hablando de superficies, planos, es decir, de formas. Existen
muchos tipos de formas que podemos clasificar en cuatro grandes
grupos: regulares (formas geométricas) e irregulares, artificiales y
naturales.
EL VOLUMEN
Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se construyen espacios. El
volumen permite nombrar el espacio que ocupa un objeto en el
espacio Hace alusión a la magnitud física que expresa la extensión de
un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho y alto).
LA TEXTURA
La textura es otro elemento importante de las artes plásticas y
corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o
sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla;
sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo
que "parece" y así la sentimos visualmente

Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e
influyen en nuestra percepción al observar determinada composición.

También podría gustarte