Está en la página 1de 23

Teoría del Color

DIBUJO TÉCNICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO


La teoría del color es un grupo
de reglas básicas en la mezcla
de colores para conseguir el
efecto deseado combinando
colores de luz o pigmento.
¿Qué es el color?
Impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y
absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos.

El color es una experiencia visual, un fenómeno visual físico-químico.


Los rayos luminosos entran por los ojos y el cerebro se encarga de
interpretarlos.

¿Cómo se forma el color?


La luz no viaja en línea recta, sino en forma de onda, los diferentes tipos
de luz dependen de su longitud de onda, así, tenemos la luz infrarroja, la
ultravioleta o la luz del espectro visible; Este último tipo de luz es el que
el ojo humano puede ver claramente, si no hay luz, no hay color.
El espectro visible
Dentro del espectro electromagnético se constituyen todos los posibles niveles de energía de la luz.
Hablar de energía es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro electromagnético
abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porción que el ser
humano es capaz de percibir es muy pequeña en comparación con todas las existentes. Esta región,
denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm (1 nm
= 1 nanómetro = 0,000001 mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en
el cerebro humano como un color diferente. Por eso, en la descomposición de la luz blanca en todas sus
longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia en el arco iris, el cerebro percibe todos los
colores.
El espectro visible
Dentro del espectro electromagnético se constituyen todos los posibles niveles de energía de la luz.
Hablar de energía es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro electromagnético
abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porción que el ser
humano es capaz de percibir es muy pequeña en comparación con todas las existentes. Esta región,
denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm (1 nm
= 1 nanómetro = 0,000001 mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en
el cerebro humano como un color diferente. Por eso, en la descomposición de la luz blanca en todas sus
longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia en el arco iris, el cerebro percibe todos los
colores.
LUZ Y COLOR
Las gotas de
agua
suspendidas
en la
atmósfera
Los seres humanos y algunos animales vemos una amplia gama de también
colores, que por lo general, se deben a la mezcla de radiaciones (luces) descomponen
de diferentes longitudes de onda. El color de la luz con una única
longitud de onda o una banda estrecha de ellas se conoce como color
la luz y
puro. Al hacer pasar la luz por un prisma de cristal, las distintas forman el
longitudes de onda que componen el haz de luz viajan dentro de él a arco iris.
diferente velocidad y se curvan de manera diferente al entrar y al salir
dando como resultado un haz desviado de la dirección inicial y con sus
componentes separados. Así surge el espectro.
Color físico o color luz.
Se trata del color inmaterial
percibido por la luz. Varía en función
del foco de luz (bombilla, sol...) y
cómo se reflejan esos rayos.
La luz blanca se descompone y los
objetos absorben y reflejan esos
rayos que son interpretados por el
cerebro formando los distintos
colores; Este tipo de color funciona
por síntesis aditiva (suman luz) Esto
quiere decir que a partir de colores
oscuros se forman los claros por
ejemplo mezclando el verde, el rojo y
el azul obtendremos el blanco. este
sistema se denomina RGB haciendo
referencia a la sigla en ingles RED,
GREEN Y BLUE
Color químico o color pigmento.

Los humanos no podemos crear colores


claros mezclando oscuros, al contrario
de lo que sucede con el color luz (o
color físico) Estamos ante una mezcla
de colores sustractiva (restan luz) Es
decir, a través de colores claros
formamos los oscuros, por ejemplo,
mezclado magenta, amarillo y cyan
llegaremos al negro (en teoría). CMYK
CYAN, MAGENT, YELLOW y KEY
LOS MODELOS DE COLOR
Los modelos de colores se basan en la
representación de colores de forma Modo de color RGB. Es el modelo de color
númerica gracias a un modelo que se usa para pantallas (color luz) y
matemático abstracto. Existen varios sus siglas significan Red (rojo), Green
modos de color. En este artículo me voy a (Verde) y Blue (Azul). Junto con el modo
centrar en el modelo de color HSV, RGB, de color CMYK es el más usado.
CMYK y HSL. Aquí Puedes leer más
sobre los modelos de color y cómo
usarlos en tus imágenes. Esto es uno de
los puntos más importantes dentro de la
teoría del color (sobretodo el modo RGB y
CMYK), ya que se debe conocer para
poder aplicar a nuestras ilustraciones o
diseños y evitar errores.
Modelos de color CMYK. Es el modo de
color que se usa en impresiones. Sus
siglas significan Cyan, Magenta, Yellow
(amarillo) y KEY (black, negro).
¿Cuáles son los colores primarios,
secundarios y terciarios?

El siguiente paso para estudiar la teoría del color sería establecer las
diferencias que existen entre los diferentes colores y cómo los clasificamos, es
decir, vamos a hablar sobre qué son los colores primarios, secundarios,
terciarios (y cuaternarios).

Los colores primarios son los que no pueden formarse a partir de la mezcla de
otros colores, los colores secundarios se forman al mezclar dos primarios, los
terciarios surgen de mezclar un primario más un secundario y por último, y
menos conocidos, están los colores cuaternarios, que se forman al mezclar dos
terciarios.

Estos colores variarán dependiendo de si son colores luz (físicos) o colores


químicos (pigmento o materiales)
¿Cuáles son los colores primarios,
secundarios de tipo luz (o físico)?

Los colores primarios, secundarios de tipo


luz son los contrarios que en los colores
primarios químicos (o materiales) Es decir, que
los colores primarios químicos serán los
secundarios en el tipo luz y que los colores
secundarios químicos serán los primarios en el
tipo luz.La cosa quedaría así dentro de los
colores luz (físicos):

Colores primarios:

Verde, Rojo, Azul (oscuro - violeta)

Colores secundarios:

Verde + Rojo = Amarillo


Verde + Azul = Cyan
Rojo + Azul = Magenta
¿Cuáles son los colores primarios,
secundarios y terciarios de tipo químico
(o material)?

Los colores primarios de tipo químico (o


material) son el cyan, el magenta y el amarillo.

Los colores secundarios surgirán de mezclar


dos de los primarios anteriores:

cyan + magenta = azul oscuro


cyan + amarillo = verde
magenta + amarillo = rojo
¿Cuáles son los colores primarios,
secundarios y terciarios de tipo químico
(o material)?

Los colores terciarios surgen al mezclar un


secundario con un primario de los anteriores (ambos
deben ser consecutivos dentro del círculo cromático,
es decir no es válido mezclar, por ejemplo, un
amarillo con un violeta).

Esto dará como resultado seis colores:

Cyan + Violeta = Azul-violáceo


Cyan + Verde = Azul-verdoso
Magenta + Violeta = Rojo-violáceo
Magenta + Rojo = Carmín-violáceo
Amarillo + Verde = Amarillo-verdoso
Amarillo + Rojo = Naranja (amarillo-anaranjado)
¿Qué atributos tiene el color?
Los atributos del color son : matiz, luminosidad y saturación

Matiz, tono o tinte (HUE en inglés) es lo que permite diferenciar entre un color u otro.
El naranja, el verde, el violeta… son matices. Mezclando colores obtenemos
variaciones. Si mezclamos un rojo con un amarillo podremos obtener diferente
tonalidades de naranja (dependiendo de si usamos más o menos cantidad de cada
uno de estos colores). Así, podremos ir de un amarillo puro, pasando por un amarillo-
anaranjado, un naranja, un naranja rojizo o un rojo. Todos estos colores son matices.
¿Qué atributos tiene el color?
Los atributos del color son : matiz, luminosidad y saturación

Luminosidad, valor o brillo. Con este atributo se define la luminosidad (o claridad)


de un color. Un matiz se mezcla con blanco o negro para obtener más o menos brillo
(o luminosidad). Es decir, este atributo define la claridad u oscuridad de los colores.
Por ejemplo, un rojo mezclado con un negro cambia su matiz hacia un marrón-
granate y se oscurece. Si le aplicamos blanco cambia a rosado y se aclara.
¿Qué atributos tiene el color?
Los atributos del color son : matiz, luminosidad y saturación

Saturación o intensidad. Este atributo mide el grado de pureza (intensidad) de los


colores. Un color, por ejemplo el rojo, se le va añadiendo gris y se va oscureciendo,
perdiendo intensidad (saturación). Es decir, va obteniendo un tono agrisado .
Armonía y contraste

En la teoría del color encontramos dos formas de


componer con el color: armonía y contraste.

La armonía se produce al combinar matices


(tonos) próximos y producen equilibrio y
armonizan la composición, por el contrario, los
contrastes se producen cuando se combinan
colores opuestos o alejados en la rueda de color,
y estos producen un gran atractivo visual.
Los colores complementarios
son lo que se sitúan en el lado opuesto en el círculo
cromático, estos colores se intensifican, se
equilibran y se complementan, es decir, el
complementario de un color primario siempre será
un secundario y viceversa, el complementario de un
terciario siempre será otro terciario, por ejemplo, el
complementario del magenta será el verde.

Para dejarlo más claro, ten en cuenta que el


complementario de un color primario es la mezcla
de los otros dos primarios que nos dan un
secundario, Por ejemplo:

El complementario del amarillo será la mezcla de los


otros dos primarios (cyan y magenta) que dará
como resultado el violeta.
Doble complementario. La triada-equidistante

Simplemente consiste en usar dos Consiste en una tríada o armonía de


colores complementarios. 3 colores equidistantes dentro del
círculo cromático.
Análogos o adyacentes Complementarios divididos

Son lo que se encuentran a ambos


lados de cada color principal en el En lugar de usar dos
círculo cromático. Tienen un matiz complementarios, se usan los
(tono o tinte) en común. Estos colores que están al lado de esos
colores producen una sensación de complementarios (sus adyacentes).
armonía cuando se usan juntos.
Herramientas y actividad
15

Vídeo explicativo
Video resumen de la Teoria del color

Ejercicio de dibujo
Pintar un circulo cromático con cualquier medio de color, es decir con
temperas, vinilos, colores, marcadores, crayones, tizas pastel o incluso
en un medio digital con ayuda de aplicaciones o programas de pc.
Pueden ayudarse con los vídeos de los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=5LP1whIJD9Y

https://www.youtube.com/watch?v=ZVIS0Bb76Sw

También podría gustarte