Está en la página 1de 17

DIBUJO TÉCNICO

PERSPECTIVAS
DOCENTE: RAUL FERNANDO CUESVAS SOLARTE
ARQUITECTO ESP EN GOBIERNO Y GESTION PUBLICA TERRITORIALES

IMAGEN ILUSTRATIVA
DEL USO DE LAS PERSPECTIVAS
TEMAS CLAVE
Concepto
Consideraciones
Tipos
Isométrica
Militar
Caballera
IMAGEN ILUSTRATIVA
DEL USO DE LAS PERSPECTIVAS
Para la representación de objetos en el
PERSPECTIVAS dibujo técnico se utilizan diversas
proyecciones que se traducen en vistas de
un objeto o proyecto, las cuales suelen ser
los planos o vistas 3D que nos permiten la
interpretación y construcción de este.

En el Dibujo Técnico Además de las vistas


tradicionales en 2D se utilizan proyecciones
tridimensionales representadas en dos
dimensiones llamadas perspectivas.

Los tres principales tipos de perspectivas


base son:

MILITAR, ISOMETRICA y CABALLERA


LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
Describe el tamaño real de los objetos en sus
dimensiones y es la base para la proyección
ortogonal, sin embargo es una perspectiva «irreal»
respecto a la percepción del ojo humano. Esta
perspectiva nos permite representar de forma
ALGUNAS eficiente un objeto tridimensional en un espacio
CONSIDERACIONES bidimensional como un plano o una hoja de papel.
GENERALES SOBRE
PERSPECTIVAS LAS PERSPECTIVAS MILITAR Y
CABALLERA
Son oblicuas y no ortogonales, por lo tanto en algunas
de sus caras podremos ver las dimensiones reales
pero en otras habrá distorsión la cual dependerá de
lo que se quiera representar. Y también son
perspectivas «irreales» en cuanto a la percepción del
ojo humano.
ISOMÉTRICA MILITAR CABALLERA

TIPOS
(PERSPECTIVA DE TIPO (PERSPECTIVA DE TIPO (PERSPECTIVA DE TIPO
ORTOGONAL) OBLICUA) OBLICUA)
Es una forma de proyección gráfica axonométrica, es
decir, medida mediante ejes X, Y y Z, cilíndrica
ortogonal. Es una representación de un objeto
tridimensional en dos dimensiones en la que los tres
ejes de referencia tienen ángulos de 120º, y las
Perspectiva

dimensiones guardan la misma escala sobre cada


Isométrica

uno de ellos. Por ende los 3 ejes X, Y y Z tiene la


misma magnitud y escala.

Es una de las formas de proyección más utilizadas en


dibujo técnico ya que tiene la ventaja de permitir la
representación a escala en sus tres dimensiones,
pero que tiene la desventaja de no reflejar la
Las presentaciones son herramientas
percepción «real» del ojo humano. Sin embargo
que pueden incluirse
graciasena demostraciones,
su versatilidad se utiliza para definir
conferencias,
dibujosinformes, etc.
de Arquitectura o por ejemplo, en la creación
de videojuegos.
TRAZADO DE PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
El procedimiento tradicional de trazado consiste en dibujar el prisma que envuelve la pieza
u objeto e ir eliminando material de la misma hasta obtener el objeto deseado, utilizando
las medidas de las vistas y reproduciéndolas en cada eje. El prisma se dibuja usando
ángulos de 30° para formar la base, y paralelas para definir la forma.

Usando la regla y el cartabón Luego usando el ángulo de 30° del


30°-60° dibujamos la vertical: cartabón trazamos el segundo eje:
TRAZADO DE PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Invertimos el cartabón y tomando el


Trazamos las líneas paralelas
punto de intersección de las rectas
respectivas para construir el prisma y
trazamos el eje final usando el mismo
definir la vista isométrica.
ángulo de 30°:
Es una proyección axonométrica oblicua, un sistema de representación por medio
de tres ejes cartesianos (X, Y, Z). En el dibujo, el eje Z es el vertical, mientras que
los otros dos (X, Y) forman 90° entre sí, determinando el plano horizontal (suelo).
Normalmente, el eje X se encuentra a 120° del eje Z, mientras que eje Y se
encuentra a 150° de dicho eje. En el eje Z se suele reducir en una proporción de
Perspectiva

1/2 o de 3/4.

La principal ventaja de esta perspectiva


radica en que las distancias en el plano
horizontal XY conservan sus dimensiones y
militar

proporciones. Las circunferencias en el plano


horizontal se pueden trazar con compás sin
ningún problema, pues no presentan

Las presentaciones deformación. Sin embargo, las circunferencias


son herramientas
en demostraciones,
que pueden incluirse en los planos verticales se representan como
elipses. etc.
conferencias, informes,
TRAZADO DE PERSPECTIVA MILITAR

Mediante regla y cartabón de 30°-60° Luego usando el ángulo de 30° del


dibujamos la vertical: cartabón trazamos el segundo eje:
TRAZADO DE PERSPECTIVA MILITAR

Invertimos el cartabón y tomando el


Trazamos las líneas paralelas
punto de intersección de las rectas
respectivas para construir el prisma y
trazamos el eje final usando el ángulo
definir la vista militar.
de 60°:
OTRA FORMA DE TRAZAR UNA PERSPECTIVA MILITAR

mediante regla y escuadra de 45° Luego usando el ángulo de 45° de la


dibujamos la vertical: escuadra trazamos el segundo eje:
OTRA FORMA DE TRAZAR UNA PERSPECTIVA MILITAR

Invertimos la escuadra y tomando el Trazamos las líneas paralelas


punto de intersección de las rectas respectivas para construir el prisma y
trazamos el eje final usando el mismo definir la vista militar.
ángulo de 45°:
Es un sistema de representación axonométrica que
utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las
dimensiones del plano proyectante frontal, como
las de los elementos paralelos a él, están en
verdadera magnitud.
Perspectiva

En perspectiva caballera, dos dimensiones del


caballera

volumen a representar se proyectan en verdadera


magnitud (el alto y el ancho) y la tercera (la
profundidad) con un coeficiente de reducción.

Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus


longitudes a escala son la anchura y altura (plano
Las presentaciones son herramientas
XZ) mientras que la dimensión que refleja la
que pueden incluirse en demostraciones,
profundidad (Y) se reduce en una proporción
conferencias, informes, etc.
determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los
coeficientes de reducción más habituales.
TRAZADO DE PERSPECTIVA CABALLERA
Se puede dibujar fácilmente un volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a
partir de cada vértice líneas paralelas al eje Y, para reflejar la profundidad del volumen.

Mediante regla y escuadra de 45° Luego trazamos la perpendicular mediante


dibujamos la vertical: una línea horizontal:
TRAZADO DE PERSPECTIVA CABALLERA

Invertimos la escuadra y tomando el Trazamos las líneas paralelas


punto de intersección de las rectas respectivas para construir el prisma y
trazamos el eje final. en este caso el definir la vista caballera.
ángulo es variable:
MEDIOS
EJERCICIO

En el curso encontraran un vídeo


explicativo de un ejercicio a
mano y sin instrumentos, dicho
ejercicio deberá ser replicado por
los estudiantes con el uso de los
instrumentos de dibujo (lapices,
regla y cartabon) y con la ayuda
de esta presentación.

También podría gustarte