Está en la página 1de 5

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CON DATOS AGRUPADOS

INSTRUCCIONES:
1. Hacer portada con los integrantes del grupo. (El coordinador aplica coevaluación según los aportes de los compañeros, sobre 2 puntos. Le coloca la nota a la par del nombre).

2. Completa la tabla de dsitribución de frecuencia, en la cual se empleó las formulas de Sturges, luego encuentra las medidas de tendencia central. (GUARDA LOS RESULTADOS DE ESTE EJERCICIO SERVIRÁN
PARA LA PRÓXIMA CLASE).
60 60 62 63 65 65 68 69 70 71
71 71 71 71 72 75 76 78 79 80
80 80 80 80 80 80 80 85 90 91
92 93 93 N= 33
R= 34 k= 6 a= Ai= 5.66 truncar 5

Tabla de distribución de frecuencias


X Media, Mediana y Moda
nX
Li_Ls
Li _ Ls reales Xi f F ( Xi ) ( f ) Media Mediana Moda
1 60- 64 59.5- 64.5 62 1. ∑ (xi)(f)
∑N
2 65- 69 64.5 -69.5

3 70- 74

4 75- 79 2 Me= Li +( n/2 - Fa i-1 )* Ai


fi
5 80-

6 85
3. Mo= Li + fi – f i-1 * Ai
7 90
(fi - fi–1) +(fi - f i+1)

F i-1 = anterior (antes)


F i+1= posterior (después)
∑ ∑ ∑ ∑

2. Graficar las medidas de tendencia central a través de una gráfica de barras.


a

a
3. Encuentre la media, moda y mediana, utilizando la siguiente tabla de distribución de
frecuencias. (RECUERDA UTILIZAR LAS FÓRMULAS).
XLA LR Xi f F f. Xi

60 - 66 59.5 -66.5 63 6 6 378

67 -73 65.5 -73.5 70 3 9 210

74 -80 73.5– 80.5 77 11 20 847

81- 87 80.5.-87.5 84 6 26 504

88- 94 87.5– 94.5 91 4 30 364

95 -100 94.5- 101.5 98 3 33 294

MEDIA

MEDIANA

MODA
https://www.youtube.com/watch?v=kek-jrOSuHU
https://www.youtube.com/watch?v=oH3hTV53TdU
COMO GRAFICAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN EXCEL

https://www.youtube.com/watch?v=Uhy3beHp3xg&t=56s
Las medidas de tendencia central
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto
de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de
tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el
grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden
evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto
permiten describir un conjunto de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión.
Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo de la forma en que se
encuentren los datos. Si los datos se encuentran ordenados en una tabla estadística diremos que se encuentran
“agrupados” y si los datos no están en una tabla hablaremos de datos “no agrupados”. ( www.medwave.cl)
Moda
Es el valor que representa la mayor frecuencia absoluta. En tablas de frecuencias con datos agrupados,
hablaremos de intervalo modal. La moda se representa por Mo. Es el valor más frecuente, el que más se repite,
en educación es importante saber cómo está la mayoría de estudiantes, si es normal por ejemplo que ganen o
que pierdan, si ganan con que nota ganan, el dato que más se repite, el que se encuentra la mayor cantidad de
veces, es posible que nuestra tabla encontremos que hay dos o tres modas, es decir que hay tres grupos de
estudiantes con una determinada nota, como son datos agrupados, entonces serán rangos, por lo general hay
una moda, es posible que los datos posterior o anterior sean igual a cero, o no tenga ningún dato superior f+i o
no exista ningún dato inferior f-i, por lo que el dato será cero, y así se opera.
Mediana
Ordenando los datos, es el que ocupa el “lugar” central, quedando la mitad de los datos a la derecha y la mitad a
la izquierda, o en el caso de datos agrupados, la mitad queda arriba y la mitad queda abajo, por lo que será
necesario conocer N o número de datos, para determinar el número que está en el centro de todos los datos se
divide a la mitad el número de datos, y así se determina cuál es el dato central, para educación este dato central
debe estar lo más cercano posible a la nota de aprobado, o mejor aún que se pase de la nota de aprobación, esto
nos indica que la mayoría de estudiantes está aprobado.
Media
La media es el PROMEDIO de los valores de la muestra, dando mayor importancia a unos datos frente a otros, es
decir que es el dato promedio, que indica el centro de todos los datos, este dato al igual que la mediana en
educación debe ser igual o superior a la nota de aprobación (60) ya que es un indicativo de como está el proceso
educativo, hay o no hay aprendizaje, el proceso educativo es correcto, hay que mejorar, cambiar metodologías,
ejercicios, hacer repasos o buscar alternativas, o el proceso está bien y la mayoría de estudiantes está
aprendiendo. La media es entonces un promedio o media, de un conjunto finito de números es el valor
característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de estudio que parte del principio de la esperanza
matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de
sumandos, en el caso de datos agrupados de las sumatoria de los datos por la frecuencia de estos datos, dividido
el número de datos, un promedio que abarca todas las posibilidades.
En educación se espera medias cercanas a 100 puntos.

También podría gustarte