Está en la página 1de 2
Laconunieactin rat 15 Resumen 2 hoenbre es un ser saci por naturaleza, por lo cual paca aleanzar sus metas y objetivos requiere de la co- muicaci con sus semelantes. Las personas necesita comparirla que abservan, pieasan ysiemten a iravés de ‘un lenguaje; per eso fa. comunicacivn se define como Ia creacién de signiticaclos compartidos por medio de diversos fendmens simbolicos. Examinondo la comumicacin como proceso so- cial, se distingue su dinamismo, ese movimiento ccoalinuo que pone énlasis en las earacteristicas de sa aturaleza: dinmica, vansaccional, personal y aicc- tvs, De acuerdo con tal naturateza, el sex humano tambié® presenta caraetorsicas propias para ta co- municacisn, ya que él mismo se considera un sister _geverador de mensajes con capacidad para recibir in= formacién, procesarla y tansmitia, lengua, como lo comumicacion, so considera de raturaieza social, pues nace en ka gente y propicia la Smeracei6n de Ios grupos y la formacin de socie- dates. Los dos se complementan, ya que el lenguaje suit mero inslrumente para comunicarse y la comu hicacidn necesita del lenguaje gara funcionar, Al hablar cle comunicacidn ora) hablamos ton big de la lengua 0 et modo pasticular de expresarse do un grupo o pueblo. Para estudiar y comprender mejor eémo func na fa comunicacién humana, es necesario detener |i dinamica det proceso y observar cada uno de log elementos que la componen mediante la repre- sentaciéin de modelos. Los modelos sirven para ver la imterrelacién de fos Componentes ¥ sus efectos @ resullaios tendientes a a aceplacién o el rechozo dle Io comunicacisn, Divervos modelos demuestra ‘ens gomponentes; entre los que se consideran bisi- cos son: ef emisos, quien enya el mensajes el mensaje: con su contenido y tratwniento; ef receptor, quien recibe el mensaje, Se afaden 9 étos, los efemnen 105 que indican la respuesta y fidelidad det mesa. como son la retroalimeniacin y el posihle ruid, fos medios 0 canales utilizados para hacer llegar hasta el destinatario ef mensaje y,finalmente, el contexte social; todos son variables y producirdn un efecto en Jos resultacios del proceso, La comunicacidn humana, como praces, s2 is tingue por sa dinamisma 0 muvimienta continu que pone énlasis en las cometersticas de su naturaleza social, Integrada por personas que mediante transi jones de ideas influyen enite si'y se intepian com miembros de un grupo, eb cual, para satisiacer sus cexpectativas y cumpli abjetivos, se comunica cor el propdsto de informa de enttetener, de persuadir se actuar En 1a comunicacién humans encontramos des formas de manejar el lenguaje verbal: fa oral y la es cerita. Ambas ullizan el razonamiento verbal, pore se diferencian en cuanto el uso de habilidades jor pare: elas personas para ta transmisién de sus leas. Ea comunicacién eserita es ois razanada, estructutoda Y hasta certo punio estates y pemaneniee bio, la comunicacién oral se distingue por sv dinantis mo, su espontaneidad y su rapidkez para expresar Ideas, aunque las personas cometen muches cranes al hablar, como son las repeticiones, las frases incom pletaso las falas de prenunciaeién EI fenguaje como vehiculo primario de comuni- caciéa, sea oral 0 escrito, es el que cumple con esa funcidn vitat para el ser human de compndir sus ideas y seatimientos con otves. 4. Comunicacidn eieetiva 2. Competencia conanicativa 6 Conanicacide exo y eset + Comunicacitn 4. Lengua Lenguaje G. Expresisn 1. Funciones de lenguaje + Peepésilos genomes de la comunicacisn Componentes del penceso de In camnuinicactén %. Contextor

También podría gustarte