Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|8263642

Unidad 1 Anexo 2 - Componente práctico- Simulador

reclutamiento y selección de personal (Universidad Nacional de Colombia)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)
lOMoARcPSD|8263642

Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

1. Comprensiones del quehacer del psicólogo a partir del ejercicio práctico del Simulador Psysim 2.0 (Individual)
(En el simulador podrá escoger uno de los dos relatos multidimensionales: Santiago (Orientador) o el Caso de cutting (Anna
autolesiones), realiza las actividades propuestas tomando las evidencias y registra la información en la siguiente ficha):

Estudiante 1: ( HELENA PELAYO M. )

EVIDENCIAS EJERCICIO PRÁCTICO DEL SIMULADOR


RELATO RESUMEN DEL CASO
Relat ESCOGIDO:
oo SEBASTIAN Caso de Sebastián – orientación sexual Sebastián es un adolescente de 16 años cursa décimo grado en el colegio Nuestra Señora
caso (Estudiante) Morena. El colegio es privado, católico y tradicional del sector, y dirigido por la comunidad católica.
Sebastián vive actualmente con su padre su hermano menor y una prima que estudia virtualmente y le queda el tiempo para
colaborarle en estar pendiente delos primos, viven en el barrio la esperanza. Viene de una familia nuclear conformada de sus
padres y su hermano, sus padres convivieron por dieciochos años de matrimonio, pero a los años la mamá de Sebastián decide
divorciarse ya que sospecha de infidelidad por parte del esposo (papá de Sebastián).

EJERCICIO PREGUNTAS IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (8 preguntas)

PREGUNTAS (escriba la pregunta de RESPUESTAS Evidencia del ejercicio (Inserte aquí el pantallazo)
impresión diagnóstica) (escriba la
respuesta correcta)
Pregunta 1: Elsy Corinto ador del colegio de 1.Revisar el archivo
nuestra Señora morena lleva tres meses de atención así
laborando en la institución los docentes la orientación se ha
remiten el caso de Sebastián reseñando el tenido antecedentes

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

motivo cómo bajo rendimiento académico de durante los últimos


ausencias repetitivas en el colegio a recibir la años que pueden
remisión del psicólogo psicorientador procede a aportar al caso.
buscar información del estudiante en los
boletines o registro de baños de años anteriores
y envía el consentimiento informado los padres
para iniciar el seguimiento del caso ante esta
situación el ciclo orientado puede buscar
información adicional en institución que le
aporte del caso para lo cual decidí
Pregunta 2: Durante el primer encuentro 2.Los valores y la
Sebastián manifiesta que nadie comprende moral cristiana
por lo que está pasando. no tiene interés por esperando en el
hablar con él sí corriente ador debido al rol perfil del estudiante
que tiene este en la institución educativa, la acorde con lo
cual es católica tradicional dirigida por propuesto en el
religiosos para generar un ambiente propicio manual de
en la valoración, El psicorientador o debe convivencia y la fe
tener presente. cristiana
Pregunta 3:Durante el bachillerato Sebastián, 3.El caso se
ha ocupado los primeros puestos siendo encuentra en
reconocido por sus docentes por su valoración y se debe
compromiso académico, amabilidad y resguardar la
apariencia sin embargo actualmente viene confidencialidad
presentando bajo rendimiento académico su dando cumplimiento
apariencia personal a hemos mejorado al código ético y
notablemente, no se relaciona con sus deontológico
compañeros y permanece en la biblioteca
durante los descansos. los docentes
preocupados por Sebastián, le piden
psicoorientador un reporte detallado de la

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

valoración ante esta situación el


psicoorientador se niega a entregar este
informe. está elección se justifica en razón a
qué
Pregunta 4:Al finalizar la valoración se puede 4. Obliga a la madre
identificar afectación en los multiniveles que a regresar al país
influyen en el comportamiento de Sebastián para estar
cómo es la dinámica familiar es en relación con pendiente de sus
sus padres y su hermano. Antes de esta hijos y evitar así las
situación cómo se procede a citar a los padres sustancias
de familia, sin embargo, Sebastián se se opone constantes de
a que involucren a sus padres debido a que no Sebastián al colegio
quiere que ellos intervengan y cuando
considera innecesario la citación para el ciclo
orientador es importante acercarse a la familia
justificando qué:
Pregunta 5: Debido al bajo rendimiento 5.Determinar si los
académico que ha presentado Sebastián en factores biológicos
varias asignaturas durante los últimos meses el de tipo hormonal
sicore en tador solicita que se realiza una están afectando el
prueba para medir su conciencia deficiente rendimiento
intelectual y capacidades funcionales se puede académico del
considerar que el sí contador se apresura a estudiante

Pregunta 6: De acuerdo con minuchin (2005) 6.Claro ya que se


los últimos los límites que determinan al establecen normas
sistema familiar puede ser claros definiendo en las que son
las reglas de interacción con precisión difusión
evidentes los roles
caracterizados por miembros de la familia
dependiendo entre sí y sin definición de reglas de cada uno de los
de interacción y rizos definidos e interacciones integrantes de la
caracterizadas por ser independientes y DC familia
ligadas teniendo en cuenta la información del

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

caso obtenido por él sí contador en relación


con la dinámica familiar se puede establecer
que los límites presentes en la familia del
estudiante
son:
Pregunta 7: El hermano de Sebastián de 7 años 7. No le competen
quién se encuentra cursando grado segundo en el caso del hermano
el Colegio nuestra Señora morena durante la menor en tanto es
última semana ha empezado a presentar bajo psicoorientador del
rendimiento académico en dos asignaturas bachillerato
según reportes de los docentes del
psicoorientador no considera necesario la
valoración del hermano de Sebastián esta
lección se justifica porque.:
Pregunta 8:Elsy notifica la situación al Padre de 8. Es un deber del
familia en las instalaciones del colegio nuestra Padre de familia
señora morena en tres ocasiones consecutivas asumir el
en las que el padre de familia no asiste tratamiento
manifestando que por la seguridad de su psicológico para el
trabajo no le dan permiso y no tiene descanso estudiante y terapia
en los horarios que programa las situaciones familiar en caso de
ante esta situación el sí contador se comunica ser necesario.
telefónicamente con el padre de familia para el
propósito de informarle que:

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

EJERCICIO PREGUNTAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL (7 preguntas)

PREGUNTAS (escriba la pregunta de RESPUESTAS Evidencia del ejercicio (Inserte aquí el pantallazo)
intervención psicosocial) (escriba la
respuesta correcta)
Pregunta 1: los resultados académicos de 1. solicitando al
Sebastián pronostica una situación, el comité de
psicorientador podría establecer un proceso. evaluación y
promoción la
aprobación del
estudiante.
Pregunta 2: en una capacitación sobre 2. la actividad está
diversidad sexual y de genero con los acorde con el

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y
Educación
docentes, el psicólogo considera apropiado objetivo del
hablar sobre la orientación sexual y les pide a psicorientador en
los docentes de bachillerato que cada uno se cuanto a no
presente por su nombre y de conocer su normalizar el
preferencia sexual ante sus compañeros con el lenguaje desde la
fin de normalizar el lenguaje y generar honestidad.
sensibilidad por el tema entre ellos. La
conductas del psicórientador es éticamente
incorrecta por qué.
Pregunta 3: en la citación con el padre este 3. Fortalecer pautas
manifestó descocer las razones por las cuales de crianza
Sebastián se aísla en la casa reconoce que ha adecuadas y
notado su cambio de apariencia, pero prefiere alineadas entre el
no decirlo para que no se incomode y decida padre y la madre
irse a vivir con la madre, ya que en ocasiones para promover el
Sebastián le ha manifestado querer exaltar desarrollo integral
con su mamá,. De acuerdo con lo anterior, de Sebastián.
entre los objetivos de intervención por definir
con la familia, el psicorientador tendrá que :
Pregunta 4: Teniendo en cuenta el aislamiento 4. Generar una red
permanente y las dificultades de Sebastián de apoyo con sus
para relacionarse actualmente y con sus compañeros para
compañeros de curso el ciclo orientado fortalecer el
contempla acciones encaminadas a: reconocimiento de
respeto por las
diferencias
Pregunta 5: etomando la información del caso‚ 5. Regular
referido a la dinámica familiar en qué emociones frente a
Sebastián se desarrollada‚ se puede considerar situaciones
que esto incide en los demás contextos debido familiares que le
a que el estudiante se encierra en su cuarto generan

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y
Educación
porque siente que debe hacerse cargo del sentimiento de
hermano cuando su padre su padre elabora y frustración a
su madre desde la distancia tiene menos Sebastián
oportunidad de enterarse de la situación
familiar. se podrá trabajar con la familia
priorizado.
Pregunta 6: Según los datos evidenciados por 6. Acercar a la
el DANE (2019), se da un mayor porcentaje de comunidad
deserción escolar en hombres que en mujeres educativa para
para el nivel escolaridad media( décimo y establecer
undécimo).Teniendo en cuenta para esta proyectos de mejora
información y las metas institucionales para en la calidad de vida
disminuir los porcentajes de bajo rendimiento y evitar la deserción
académico y deserción escolar, Elsy corriente escolar
ahora anticipado la pérdida académica de
Sebastián y otros estudiantes implementan
acciones encaminados a:
Pregunta 7: La situación la situación expuesta 7. La vivencia
por Sebastián en lo relacionado con sentir interna e individual
atracción por compañeros de su mismo sexo, del género tal como
así como el temor y el sentimiento de culpa que cada persona lo
desordena emocionalmente al estudiante. A siente lo cual puede
partir de esto, el orientador observa la o no corresponder
necesidad de generar espacios inclusivos de con el sexo
reconocimiento y respeto de la orientación asignado al nacer.
sexual de la persona en la comunidad
educativa, para lo cual decidí aclarar los
términos relacionados con la diversidad de
género y sexual iniciando por comprender la
definición del término orientación sexual,como:

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación
Anexo 2- Componente práctico- Simulador- El quehacer del psicólogo en el campo educativo

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y
Educación

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

Evidencia (inserte aquí el pantallazo)


encuesta
de
satisfacció
n

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y
Educación

REFLEXIÓN A PARTIR DEL EJERCICIO CONSTRUIDO EN EL SIMULADOR (en máximo 10 renglones)

(El escrito debe permitir evidenciar qué elementos le brindó la actividad en ambientes simulados para comprender el rol del psicólogo en el
contexto educativo).
1. el simulador nos ayuda a comprender la dinámica en los casos reales de cómo debemos actuar , nos ayuda a analizar cada tema en casos basados en la vida
real, se considerar el con apoyo del orientador y de su familia, todas las posibilidades que las diversas instituciones educativas de nivel superior tienen
como conocimiento que como profesionista se desempeñar; además debe considerar si es de su interés y va encaminada al utilidad de sus potencialidades
investigativas que tenga oportunidad más rápida de implantación profesional en trabajos, realizando campañas informativas y preventivas de aspectos o
conductas de riesgo que por lo regular caracterizan a los jóvenes de esta edad son tratadas para toda la comunidad escolar en caso de estos casos que se
presenten en las instituciones educativas , por alguna situación se les tiene que informar lo que sucede con el estudiante, en el ámbito académico, en la
parte vocacional o bien con alguna falta relacionada con problemas de conducta, otra forma es el de acercamiento a los padres es en las reuniones
informativas
que se tienen por parte de la escuela cuando se les presentan las calificaciones parciales de los estudiantes y se interviene con los padres.

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)


Programa de psicología
Acción Psicosocial y
Educación

Downloaded by Karen Vega (karenvega899@gmail.com)

También podría gustarte