Está en la página 1de 14

Modelo

de
Lencioni.
Métodos de valuación de puestos
Introducción
En su libro Patrick Lencioni identifica cinco difusiones que explican la falta de
rendimiento que experimentan los equipos.

1. Falta de confianza: se manifiesta en el miedo que tienen los miembros de los


equipos al mostrarse vulnerables ante el resto de los miembros.
2. Miedo al conflicto: se produce por el deseo que los miembros del equipo
tienen de mantener una armonía artificial entre ellos.
3. La falta de compromiso: falta de claridad y cuando el equipo invierte
demasiado tiempo y se paraliza.
4. Evasion ded las responsabilidades: es el deseo de los miembros del equipo
de reconocerse entre si que no están cumpliendo los objetivos.
5. No concentrarse en los objetivos: cuando no se centran en un objetivo
común o cuando se centran en objetivos personales, la empresa pierde.
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN
Este modelo ayuda a los participantes a
comprender sus propios estilos de
comportamiento.

Integrar las personalidades y preferencias de


los miembros del equipo para lograr
cohesión y productividad requiere trabajo,
pero la recompensa puede ser enorme.
5
Disfunciones
de un equipo. Falta de confianza
Miedo al conflicto
Falta de compromiso
Evasión de rendición de
cuentas
Falta de atención a los
resultados
Pirámide de la ventaja competitiva
Son todos los aspectos y características que hacen sobresalir a
una marca o producto entre la competencia, con los que ofrecen
más valor y beneficios a los clientes.
4 elementos de la ventaja competitiva
Precio
calidad
Experiencia
Personalización y servicio
Métodos de evaluación directa

El método de evaluación directa de Lencioni se refiere a la aplicación de


herramientas y procesos desarrollados por Patrick Lencioni, un experto
en liderazgo y gestión organizacional.

Este modelo identifica cinco áreas clave que pueden obstaculizar el


rendimiento de un equipo: falta de confianza, miedo al conflicto, falta de
compromiso, evasión de responsabilidad y falta de atención a
resultados. La evaluación directa implica medir y abordar directamente
estos disfunciones para mejorar la eficacia del equipo.
Estudio de Casos

1.Google
2.Apple
3.Starbucks
4.Coca-Cola
Herramientas de Evaluación

1. La Pirámide de Lencioni
2. Encuestas de Evaluación
3. Reuniones de Equipo
4. Entrevistas Individuales
1.Evaluación inicial.
2.Priorización de áreas de mejora.
Desarrollo
3.Establecimiento de objetivos claros. de planes
4.Desarrollo de estrategias.
5.Asignación de responsabilidades.
de mejora
6.Implementación gradual.
7.Monitoreo y retroalimentación
continua. Desarrollo
8.Capacitación continua.
de planes
de mejora
9.Fomento de transparencia.
10.Evaluación periódica.
Medición Continua

1. Encuestas y Evaluaciones Periódicas


2. Seguimiento de Indicadores Clave
3. Reuniones de Retroalimentación Continua
4. Observación del Comportamiento del Equipo
5. Entrevistas Individuales
Medición Continua
6. Retroalimentación 360 Grados
7. Uso de Plataformas Tecnológicas
8. Ajuste Continuo del Plan
9. Cultura de Mejora Continua
10. Incorporación de Feedback en Desarrollo
Individual
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO
AD-505
PRESENTADO POR:
CENDEJAS RODRIGUEZ MARIA DE LA LUZ
HERNANDEZ GUTIERREZ FERNANDA
PEÑA VEGA CASSANDRA MONSERRAT
VAZQUEZ CMARILLO ELENA PATRICIA
Bibliografía
BalambeJul. (s/f). Las 5 disfunciones de un Equipo, Patrick Lencioni (
Resumen completo). Balambe.com. Recuperado el 27 de enero de
2024, de https://www.balambe.com/blog-post/las-5-disfunciones-
de-un-equipo-patrick-lencioni-resumen-completo
Bernal, R. (2022, mayo 9). Las cinco disfunciones de un equipo.
International Coaching Institute. https://international-coaching-
institute.com/las-cinco-disfunciones-de-un-equipo/
Rivero, Y. M. (2006). Televisión, valores y adolescencia. Editorial
Gedisa.
Rodrigues, N. (2023, junio 21). Cómo elaborar un plan de mejora en 7
pasos. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/plan-de-mejora

También podría gustarte