Está en la página 1de 80

LIBRO DE

ACTIVIDADES 1 1 Matemática
PRIMARIA

3 0 5
1 5 3
9 2 6

Proyecto Crecemos juntos


3 0 5
1 5 3
9 2 6
1 Unidad de bienvenida Pienso y resuelvo
1 Pinta.

I D
De la parte izquierda.

De

5
la parte derecha.

3 0
1 5 3 2 Une.

La está lejos de Paula.

92 6 La

3 ¿Qué juguete está fuera de la caja? Rodea.


está cerca de Paula.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


¿Dónde está Paula? En su dormitorio.
¿Qué hay encima de la cama?
¿Y debajo de la mesa? Conejo, gato
¿Qué objeto tiene Paula en su mano Mi reto será… Soy responsable con mis cosas
derecha? ¿Y en su mano izquierda? Libro, abrigo
Ordenar un dormitorio.
Describir animales. • ¿Qué haces con tus juguetes cuando terminas de jugar?
¿Qué hay más: libros o plumones? Plumones
• ¿Cómo mantienes en orden tu dormitorio?
8 ocho nueve 9
1

Posiciones 3 Dibuja.

Encima Detrás Dentro • Una encima de la mesa.

• Un debajo de la mesa.

5
4 Pinta.

0
Debajo Delante Fuera
• A la niña que está delante del .

1 Rodea los objetos que están debajo de la cama.

3 3
• Al niño que está detrás del .

1 5
92 6
2 Pinta a los animales que están fuera de la laguna. 5 Pega. Busca los stickers
en la página S1.
• Un juguete dentro de la caja.
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


• Dos juguetes fuera de la caja.
R. M.

10 diez once 11
1

Más posiciones 3 Pinta al niño que está arriba y rodea al que está abajo.

Arriba
Lejos

Abajo Cerca Alrededor Entre

3 0 5
1 Rodea lo que está arriba.

1 5 3 4 Rodea a los pájaros que vuelan lejos del árbol. Luego, dibuja
cinco flores entre los pájaros que no vuelan y el árbol.

92 6
2 Dibuja estrellas alrededor de la Luna.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

12 doce trece 13
1

Tamaños 4 Dibuja. R. M.

Un árbol más alto Un árbol más bajo

Grande

Mediano

Pequeño Alto Bajo

3 0 5
1 Dibuja.

• Un

• Un
en la

en la
grande.

mediana.
1 5 3
• Un

2 Pinta.

• De
en la pequeña.

la jirafa más alta. M


92
A
6 5 Pega.

• Círculos rojos en el

• Círculos azules en el

• Círculos verdes en el
grande.

mediano.

pequeño.
Busca los
stickers en la
página S1.

R. M.
• De la jirafa más baja.
R R R

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


R R R A A
3 Copia los círculos del más grande al más pequeño.
A A V V
R R

A A V V
R

14 catorce quince 15
1

Longitudes 3 Dibuja un clavo más corto. R. M.

Corto

Largo 4 Decora la chalina larga.

1 Rodea.

3 0 5 ✓

3
• Con el sándwich • Con el sándwich
más largo. más corto.

1 5
6
Busca los stickers
5 Pega carritos en la carretera corta. en la página S1.

2
V

2 Dibuja.
9
• Huequitos en la correa corta. © Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

16 dieciséis diecisiete 17
1

Cuantificadores 3 Tacha el frasco donde no hay ningún caramelo.

Muchos

1 Cuenta los lápices. Luego, une.


Pocos Ninguno

0 5
4 Dibuja flores. R. M.

3
Muchos

1 5 3
2 Dibuja. R. M.
92 6
Pocos

5 Pega.
Pocas Muchas

• Muchos panes en la panera azul. Busca los stickers


• Muchas debajo de la . en la página S1.
• Ningún pan en la panera roja.
• Pocos fuera de la . R. M.
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

18 dieciocho diecinueve 19
1

Más cuantificadores 3 Cuenta y compara. Luego, marca con un ✔ las afirmaciones correctas.

Hay más tazas


que platos.
Hay menos lápices
que tajadores.
Hay tantos monos
como plátanos.

3 0
Hay tantos
5 como . ✓ Hay menos que .
1 Cuenta y compara. Luego, rodea.

1 5 3 Hay más que . Hay más que

4 Rodea la bolsa que tiene más golosinas que la bolsa de chupetes.


.

¿Hay más


que

No
? ¿Hay tantas


92 6
como

No
?

5 Pega en la pecera azul menos peces que


2 Dibuja encima de la mesa menos vasos que cañitas. en la pecera roja. R. M. Busca los stickers
R. M.
en la página S1.
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

20 veinte veintiuno 21
1

A la izquierda - a la derecha 3 Dibuja. R. M.

• A la izquierda del árbol 1 y2

A la izquierda A la derecha • A la derecha del árbol 2 y1

3 0 5
1 Pinta.

1 5 3 4 Observa y pinta la .

6
• De la figura que está a la izquierda de . Respuesta modelo

• De

• De
la figura que está a la derecha de

la figura que está a la derecha de


Respuesta modelo
.

9
.2 • La

• La

• La
que está a la derecha de la

que está a la derecha de la

que está a la izquierda de la


es de color

es de color

es de color
Am.

Am.
.

Am. A R 5 Pinta los círculos para que las afirmaciones sean ciertas.
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


Morado Celeste Rojo
2 Pinta de rojo si va a la derecha o de azul si va a la izquierda.

• El está a la derecha del .

R A R A A R A
• El está a la izquierda del .

22 veintidós veintitrés 23
1

Derecha - Izquierda 2 Pinta la pelota que está a la derecha del niño y de la niña.

A mi izquierda
también está
A mi izquierda
la silla.
está la silla.

3 Pega.

3 0 5
• Un balde a la derecha de la niña.
1 Dibuja una pelota roja a la derecha de la niña, y una pelota azul,
a su izquierda.

1 5 3 • Una pala a la izquierda del niño.


• Un castillo a la derecha del niño.
• Una pelota a la izquierda de la niña.
Busca los
stickers en la
página S1.

A R

92 6
• Ahora, dibuja lo mismo a la derecha e izquierda del niño.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

R A

24 veinticuatro veinticinco 25
1

Desplazamientos 3 Representa en el plano el siguiente desplazamiento.


Empieza en el .

Hacia Hacia A la A la Debes llegar

5
arriba abajo derecha izquierda a la estrellita.

1 Repasa cada desplazamiento.

• Con el recorrido que sigue el para llegar a su .

3 0
• Con el recorrido que sigue la para llegar a su
Colegio

.
Colegio

1 5 3 4 Reproduce la figura en la cuadrícula de la derecha.


Empieza en el .

V A

92 6
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


Colegio Colegio

• Representa con , , , el camino que


seguiste para reproducir la figura.
Por cada cuadradito
2 Explica a tu compañero el recorrido que sigues de tu aula
que avanzas debes
poner una flecha.
al patio. R. L.

26 veintiséis veintisiete 27
1

Clasificación 3 Rodea los objetos que tengan el mismo grosor.

Color Forma Tamaño Grosor

1 Rodea las frutas que son del mismo color.

3 0 5
4 ¿Quién se equivocó al registrar la información en la tabla?

3
Rodea el error.

1 5
2 Dibuja tres objetos que tengan la misma forma. R. L.

92 6 Alfonso Eugenia
Liliana

Forma Color Tamaño

Grande Pequeño
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


Alfonso ✔ ✔ ✔

Eugenia ✔ ✔ ✔

Liliana ✔ ✔ ✔

28 veintiocho veintinueve 29
1

Conjuntos y pertenencia 3 Forma dos conjuntos y nómbralos.

4 2 A I
N V
El conjunto llamado M está formado por juguetes.

1 5 3 E
• El pertenece a M.

U O
M

• El no pertenece a M.

5
• La pertenece a M.

0
4 Dibuja. R. M.
• La pertenece a M.

3
• El conjunto A de figuras geométricas. • El conjunto F de frutas.

3
1 Observa los conjuntos y rodea sí o no según corresponda.
A F

5
B C

6 1
• ¿El

• ¿El
pertenece a B?
Sí No

pertenece a B?
• ¿El

• ¿La

92
pertenece a C?
No

pertenece a C?
5 Lee y pega. Busca los stickers en la página S2.

• El
• La
• El
pertenece a L.
pertenece a L.
no pertenece a P
• El
• La
• El
pertenece a P.
pertenece a P.
no pertenece a L
ni a L. ni a P.
Sí No Sí No
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


2 Tacha los elementos que no pertenecen al conjunto P L
de instrumentos musicales.

¿Por qué el avión


no pertenece a P?

30 treinta treinta y uno 31


1
Razonamiento matemático

Diferentes posiciones 2 Pega.

1 ¿Desde qué posición se ven los objetos? Observa y escribe.


PEGA AQUÍ. Busca los
Visto desde arriba
¬atrás ¬frente ¬arriba ¬costado stickers en la
página S2.
Una lonchera vista desde

5
Una silla vista desde

0
arriba . atrás .

3 3 Visto de costado
PEGA AQUÍ.

Un libro visto de Un mueble visto de

1 5
costado . frente

92 6 . Visto desde atrás

3 ¿Cómo ves al niño? Une.


PEGA AQUÍ.

• ¿Desde qué posición se ven ahora? Escribe.

Desde arriba
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


de costado de costado

Desde abajo

de frente desde atrás

32 treinta y dos treinta y tres 33


1
Estrategia para resolver problemas

Encuentro la posición 2 Ahora tú.

¿Cómo indicas
1 Imagina que quieres comprar los patines de una juguetería.
la ubicación
¿Cómo indicas su ubicación? de los cubos?

3 0 5
1 5 3 Comprendo
• Marco el dato que necesito para indicar la ubicación de los cubos.

Comprendo

92 6
• Marco el dato que necesito para indicar la ubicación de los patines.

Busca los
stickers en la
Propongo un plan y lo resuelvo página S2.
Propongo un plan y lo resuelvo © Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción D. L. 822


• Pego el sticker que corresponda para indicar la ubicación.
• Pego el sticker que corresponda para indicar la ubicación.
Los están debajo del .
Los están encima de los .

Compruebo Compruebo
• Indico la ubicación de los patines a un compañero. • Ubico los cubos en el tablero y pinto con rojo el marco.

34 treinta y cuatro treinta y cinco 35


LIBRO DE
ACTIVIDADES 1 1 Comunicación
PRIMARIA

3 0 5
1 5 3
9 2 6

Proyecto Crecemos juntos


3 0 5
1
PRIMARIA

1 5 3 LIBRO DE ACTIVIDADES

Comunicación

9 2 6

Proyecto Crecemos juntos


1 ¡Bienvenidos! Escucho y hablo
1 ¿Sobre qué cuento escribe Paula? Marca.

Olinda

Agenda

3 0 5
2 ¿De qué personaje habla Daniel? Rodea.

1 5 3 3 ¿Cuál es tu cuento
favorito? Dibuja la
Respuesta libre.

6
carátula.

92 Unicornio

4 ¿Qué lugar es? Menciona.

Nombre de la tienda donde


Enano
se venden libros.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Qué ves en esta biblioteca? Librería

¿Para qué completa Paula el carné Respeto a los demás


de biblioteca? • ¿Qué significa el cartel que está cerca
¿Qué cuento lee Daniel? de la ventana?
Y a ti, ¿qué cuentos te gustan? • ¿Por qué en una biblioteca hay que
Iván estar en silencio?
8 Situación comunicativa Situación comunicativa 9
Unidad 1
Leo y comprendo
1 ¿Qué decidieron hacer los animales del bosque? Marca y repasa.
El viaje
Un ¬viaje Una ¬fiesta
1 2
¡Vamos a conocer En avión.
2 ¿Qué querían conocer los animales? Pinta.
el mar!

la selva

3 0 5 el mar

En tren.

1 5 3
6
En ómnibus.
el desierto la ciudad

3 ¡Bájense! 4

92
¡La balsa se hundió!
3 ¿Qué medio de transporte propuso cada animal? Une.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Iremos por el río
en una balsa. ¡Vamos en el
carro de San
Fernando!
10 Lectura y comprensión Lectura y comprensión 11
Unidad 1
Leo y comprendo
4 ¿Cómo son los animales del cuento? Pinta. Respeto la opinión de los demás
• Escucha la siguiente situación. Luego, responde.
Flojos Temerosos Aventureros
¡Chicos! ¿Qué les parece si No, Andrea. ¡Jugaremos
jugamos a las escondidas? a la chapada!
5 ¿Qué significa el siguiente enunciado? Subraya.

Yo me iré en el carro
de San Fernando.
• Que se subirá al
ómnibus de Fernando.
3 0 5
• Que se irá caminando.

1 5 3 ¿Sobre qué conversan estos niños?

6
¿Crees que el niño respeta la opinión de Andrea? ¿Por qué?

2
¿Qué le hubieras dicho tú a Andrea?
6 ¿Por qué el águila se niega a viajar en avión? Marca y repasa.

Porque sabe ¬nadar .


9 • Dibuja una situación en la que respetes la opinión de los demás.

Respuesta libre.

Porque sabe ¬volar .


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


7 ¿Creen que el conductor del ómnibus hizo bien en bajar a los animales?
¿Qué hubieran hecho ustedes?

¿Cómo supe qué querían hacer los animales?

12 Lectura y comprensión Lectura y comprensión 13


Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

Å ¬a
A a Abel Amelia Andrea
La ¬ardilla ¬viaja ¬en ¬avión.
3 0 5
5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por a. Respuesta modelo.

3
árbol almohada

5
1 Escucha y lee la adivinanza. Luego, dibuja la respuesta.

Está en pala y en ala,


también en manzana.

6 1
2
Si no la descubres,

9
pregúntale a la araña.

2 ¿Cuáles empiezan por a? Pinta. 6 Repasa y completa con la vocal a.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¬c ma a ¬g to a ¬pelot a

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

o o

a a ¬m let a a ¬p y so
a a ¬p toa

14 Lectoescritura Lectoescritura 15
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

E ¬e
E e Enzo Elena Elías
El ¬erizo ¬mira ¬las ¬estrellas.
3 0 5
5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por e. Respuesta libre.

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con E o e.

Ernesto, el elefante,

1 5 3
6
pasea de lo más campante
y no tiene frío
porque lleva guantes.

2 ¿Cuáles empiezan por e? Pinta.

92 6 Repasa y completa con la vocal e.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


e ¬rizo ¬coh t e e ¬p rro
e

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

e e

a a ¬pinc l e ¬l ch
e e ¬nub e

16 Lectoescritura Lectoescritura 17
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

™ ¬i
I i Iris Inés Igor
El ¬conejo ¬está ¬en ¬una ¬isla.
3 0 5
5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por i. Respuesta modelo.

1 Escucha y lee la adivinanza. Luego, pega la respuesta.

Cuando Inés pierde la aguja


o Ignacio pierde un clavo,

1 5 3 imán iglesia

6
Retira el sticker
yo siempre los encuentro de la página S1

2
y pégalo aquí.
y hacia mí los traigo.

2 ¿Cuáles empiezan por i? Pinta.

9 6 Repasa y completa con la vocal i.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¬p toi ¬p sc na
i i ¬j rafai

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

e i

i e ¬p ña
i ¬s llai ¬g rasol
i

18 Lectoescritura Lectoescritura 19
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

ø ¬o
O o Omar Olivia Óscar
El ¬oso guiña ¬un ¬ojo.
3 0 5
5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por o. Respuesta modelo.

3
ojo olla

5
1 Escucha y lee. Luego, subraya las palabras con o.

Estaba el pirata Polidoro


buscando cofres del tesoro.

6 1
2
Y anduvo en su navío

9
por lago, mar y río.

6 Repasa y completa con la vocal o.


2 ¿Cuáles empiezan por o? Pinta.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¬l r
o o ¬m lino o ¬b lsa
o

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

o e

a o ¬b l s
o o ¬helad o ¬barc o

20 Lectoescritura Lectoescritura 21
Unidad 1

4 ¿Cómo se llaman? Repasa.

U ¬u
U u Ulises Úrsula Ubaldo
La ¬urraca ¬come ¬uvas.
3 0 5
5 Dibuja dos objetos cuyos nombres empiecen por u. Respuesta libre.

1 Escucha y lee. Luego, rodea las palabras con u.

La luna está alunada,

1 5 3
6
¿quién la desalunará?

2
El que la desalune,
buen desalunador será.

2 ¿Cuáles empiezan por u? Pinta.

9 6 Repasa y completa con la vocal u.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¬n beu ¬l na
u ¬m la u

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


3 ¿Con qué letra empiezan? Marca.

u o

a u ¬tort ga u ¬c chara
u ¬ac ario
u

22 Lectoescritura Lectoescritura 23
Unidad 1

3 Observa las imágenes. Luego, rodea la unión de vocales.

¥ y
Y y
El ¬búho y ¬el ¬ciervo ¬pasean.
cuaderno

¬oi 3 0 5 puerta

4 ¿Qué dice en cada tortuga? Lee y escribe.

¬ei ¬au
siete

1 ¿Qué ves? Repasa y escribe.

y y

1 5 3 ¬ia
oi

ia ¬io
ei

io ¬ie
au

ie

92y
6
2 Dibuja a dos personas que quieras mucho. Luego, repasa.
¬ue ue ¬ui
5 Repasa y completa con vocales.
ui ¬ue ue

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¬m la ue ¬p nte
ue ¬med ia

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


y
¬p neei ¬m l ie ¬n ¬veue

24 Lectoescritura Lectoescritura 25
Unidad 1

Practico con las vocales 3 ¿Con qué vocal empiezan? Escribe.

1 ¿Con qué vocal empiezan? Une y pinta.

¬a ¬e ¬i ¬o ¬u

5
i e u

¬i
3 0
4 Dibuja un objeto con la vocal que se indica. Respuesta modelo.

¬a ¬u
2 Rodea la vocal indicada.

¬i 1 5 3
silla miel

92 6camisa isla

5 Repasa y escribe.
anteojos uña

¬o ¬y y

oso sapo toro


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


y y

¬u 6 Lee.

nube cuna tortuga auuuu oiiiiiii eoooo uaaaa

26 Lectoescritura Lectoescritura 27
2 ¡Juego en mi habitación! Escucho y hablo
1 ¿Qué juegan ahora Paula y Daniel? Marca.

Muñeca

Dominó

3 0 5
2 ¿De qué objetos hablan Paula y Daniel? Rodea.

1 5 3 Patín

92 6 Pelota
3 ¿Qué otro
juguete podría
estar en la
lámina? Dibuja.
un tren

Respuesta modelo.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Ludo • Describe cómo es y pide a un compañero

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Qué juegos y juguetes hay en
la habitación de Paula y Daniel? que adivine qué juguete es.
¿Qué otras cosas hay en esta
habitación? Mi reto será…
Cuido mis juguetes
¿Qué juegan Paula y Daniel? Resolver pasatiempos. • ¿Cómo cuidas tus juguetes?
¿Qué te gustaría jugar con ellos? Payaso • ¿Qué haces con ellos después de jugar?
28 Situación comunicativa Situación comunicativa 29
Unidad 2
Leo y comprendo
1 ¿Cuál es el título del cuento? Repasa y pinta.
El patito feo
¡Qué pato tan raro!
El ¬pollito ¬feo
1 2 ¡No queremos
jugar contigo!
El ¬patito ¬feo

3 0 5
2 ¿Cuántos huevos puso mamá pata? Marca.

3
4 huevos 5 huevos 6 huevos

1 5 3 ¿En qué orden sucedieron los hechos del cuento? Escribe 1, 2 y 3.

Luego, se fue Al final, se El patito lloró

6
2 3 1
lejos de su convirtió en un porque se

3 Me iré muy
lejos.
4

92 casa. hermoso cisne. burlaron de él.

¡Soy un
cisne!
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


4 ¿Qué ocurrió después del siguiente hecho? Lee y repasa.

El patito, muy extrañado, se metió en el agua y nadó


por el lago. De repente, se dio cuenta de todo.

El patito descubrió que era un ¬cisne .

30 Lectura y comprensión Lectura y comprensión 31


Unidad 2
Leo y comprendo
5 ¿Dónde sucede la historia? Pinta. Acepto al otro como es
• Lee la siguiente situación. Luego, responde.

¡No queremos
jugar contigo!

3 0 5
6 ¿Por qué las gallinas se expresaron así? Subraya.

1 5 3 Moisés, no estés
triste. ¡Juega

6
con nosotros!

2
¡Qué pato

9
tan feo!
• Porque era parecido ¿Cómo crees que se sintió Moisés?
a los otros pollitos. ¿Estuvo bien lo que hizo la niña? ¿Por qué?
• Porque era diferente ¿Aceptas a tus amigos como son a pesar de ser diferentes
de los otros patitos. de ti?
• Dibuja a tus dos mejores amigos. Respuesta libre.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


7 ¿Qué opinan de que el patito feo se haya ido lejos de su casa?
• ¿Qué les pareció la actitud de los animales al burlarse
del patito feo? ¿Qué hubieran hecho ustedes?

¿Qué hice para ordenar los hechos en la actividad 3?

32 Lectura y comprensión Lectura y comprensión 33


Unidad 2
Practico con letras y sonidos
1 ¿Qué sonido hace cada uno? Escucha, repasa y completa. 4 Une las palabras iguales.

¬araña ¬imán
¬imán ¬escalera
¬m uuuu

2 Rodea las imágenes de lo que escuches.


¬c ua ¬c ua ¬m iau

3 0 5
¬escalera ¬araña
5 Rodea en cada fila las letras iguales al modelo.

3 e e e e
e e e

1 5 a
a
a a
a a
a

92 6 u
i !
n
!
n n
!

n
!
n
i ¡
n
6 Dibuja un objeto cuyo nombre empiece con la vocal indicada.
3 Escucha, repasa y completa. Respuesta modelo.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


o i
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Þ ¬p e e M ¬m e o A ¬n a
oruga iglú

34 Conciencia fonológica / Percepción visual Conciencia fonológica / Percepción visual 35


LIBRO DE
ACTIVIDADES 1 Personal
PRIMARIA
Social

3 0 5
15 3
9 2 6

Proyecto Crecemos juntos


3 0 5
1
1 5 3 LIBRO DE ACTIVIDADES

Personal Social

6
PRIMARIA

9 2
Proyecto Crecemos juntos
1 Todos somos diferentes Observo y comento
1 ¿Qué están haciendo los niños y niñas?
Elige algunos materiales. Luego, dibuja qué
te gustaría hacer con ellos.
Punzón Respuesta libre.

3 0 5
1 5 3 Moldear
2 ¿Cómo se sienten Daniel y Paula? Fíjate en su
rostro y une.

92 6 Tijera

Triste Alegre

Y, tú, ¿cuándo te sientes alegre? ¿Y triste?

Respuesta sugerida: Alegre cuando juego con mis amigos.


Pintar
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Quiénes aparecen en la imagen?
¿En qué lugar del colegio están? Triste cuando pierdo mis útiles.

¿Qué semejanzas hay entre estos niños


y niñas? ¿En qué se diferencian? Respeto a los demás
¿Cómo crees que se sienten: contentos, Mi reto será… ¿Cómo te comportas con tus compañeros
tristes, preocupados o aburridos? Reconocer los ambientes cuando no comparten tus gustos?
¿Por qué? del colegio. Respuesta libre.
Cortar
8 ocho nueve 9
Unidad 1

¿Quién eres? 3 ¿Cuál es el significado de estos objetos en la historia personal


de Daniel?
1 ¿Cómo te llamas? Recorta de una revista las letras de tu nombre. Luego,
ordénalas y pégalas. La pulsera
Cuando nacemos, que le
nuestros padres nos colocaron
ponen nombres al nacer.
y apellidos.

3 0 5 Daniel
Mi nacimiento
12 de octubre de 2010

¿Por qué tus padres te pusieron este nombre?


Averigua.

1 5 3 Sus primeros
zapatos.
Mi bautizo
12 de diciembre de 2010
Mis padrinos
Estela Rojas Pereira

Shutterstock
Julio Gonzales Macedo

2 Dibuja o pega
una foto en la que
celebras alguno de
tus cumpleaños.
92 6 Su primer
trabajo del
colegio.
Parroquia
María Madre de Dios

¿Conservas objetos desde que naciste? ¿Cuáles? ¿Qué


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


significado tienen para tus padres y para ti?
¿Qué celebras ese día? ¿Cómo lo celebras?
4 ¿Qué hechos importantes conforman tu historia personal? Comparte.
¿Cuál es la fecha de tu nacimiento?

de del A lo largo de la vida, vivimos situaciones importantes que forman


parte de nuestra historia personal.

10 diez once 11
Unidad 1

¿Qué te gusta? 3 Completa.

1 ¿Cuánto te gusta? Piensa y pinta.


Entrevisté a .
Acción Mucho Poco Nada
Jugar con tus amigos o amigas. J K L Su juego preferido es .

J K L

5
Estudiar en el colegio.

J K L

0
Visitar a un familiar. Y su color favorito es .

Salir de paseo con tu papá y tu mamá.

Ir donde el doctor.
J
J
K
K
L
L

3 3
Dibuja en los recuadro según lo que se indica.

5
Deporte que Habilidad en la Actividad que
2 Formula las siguientes preguntas a un compañero o compañera. practica que destaca prefiere

¿Qué deportes
practicas?

6 1
¿Cuál es tu juego
preferido?

¿Cuál es tu
92
¿En qué actividad
eres bueno?

actividad preferida
en la escuela?
¿Qué tienes en común con el compañero o compañera que
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Qué otras preguntas le harías? Formula dos más. entrevistaste? ¿Y en qué te diferencias?
¿Cómo descubriste tus gustos y preferencias? ¿Y lo que no te
Respuesta sugerida: ¿Qué alimentos te gustán más? gusta?

Los niños y las niñas tienen gustos y preferencias


¿Cuál es tu color favorito? que afirman su identidad.

12 doce trece 13
Unidad 1

¿Qué puedes hacer? 3 ¿Cuál de las siguientes actividades te costó aprender? Marca.

1 ¿Qué actividades realizas solo? ¿Y cuáles con ayuda? Pega los stickers

Shutterstock

Shutterstock
R.L. R.L.
de la página S1 donde corresponda. Respuesta libre.

Lo hago solo.

3 0 5
3

Archivo Diario El Comercio


R.L. R.L.

Lo hago con
ayuda.

1 5
2 Dibuja una actividad que crees que haces bien.

92 6
Yo soy buena en
dibujo. Daniel, en
deporte.
¿Qué hiciste para hacerlo mejor? Pinta.

Practicaste a Practicaste cuando


menudo. te acordabas.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Me pongo en el lugar del otro
¿Qué haces cuando un compañero o compañera no puede
realizar una actividad?

Los niños y las niñas crecen y realizan actividades que antes


¿Cómo te sientes cuando la realizas? ¿Por qué? no podían hacer.

14 catorce quince 15
Unidad 1

¿Cómo te sientes? 2 ¿Qué sucedió en este caso? Lean y comenten.

¿Qué habrá ocurrido en la


1 ¿Qué te hace sentir…? Dibuja. Disculpa, fue ¡Lo has roto! escena?
de casualidad.
Respuesta libre. ¿Cómo creen que se sienten
el niño y la niña?
¿Qué harían en el lugar de

3 0 5 cada uno?
¿En qué situaciones sienten
alegría, miedo, enojo o tristeza
en la escuela?

1 5 3 3 ¿Cómo te sentirías si alguno de tus compañeros te molestara? Pinta.

Comunica
lo que
sientes con
respeto.
Respuesta libre.

92 6 ¿Cómo actuarías? Marca.

Conversarías Llorarías Gritarías

¿Crees que lo que harías sería lo correcto? ¿Por qué?

Respuesta sugerida: Sí, porque conversando se pueden solucionar


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


los problemas.

¿Qué haces cuando un amigo o amiga se siente triste? Las situaciones que vives te hacen sentir emociones, como alegría,
¿Y cuando está enojado? tristeza, miedo, enojo, etc.

16 dieciséis diecisiete 17
Unidad 1

¿Qué hay en el colegio? 3 Entrevisten al director y a su profesora de colegio. Luego, peguen los
stickers de la página S1.
1 ¿Qué falta en el aula de Paula? Pega los stickers de la página S1.
El director o directora Mi profesora

Pizarra

5
Perchero

3 0
Pega aquí. Pega aquí.

Estante tachos de

1 5 3
6
de libros. basura

Organiza y dirige Guía el aprendizaje

92
carpetas
el colegio. en el aula.

¿Qué otras funciones cumplen? Escribe P si es función del


profesor y D si es del director.

2 ¿Qué objetos utilizas en el aula? Rodea.


P Prepara la clase. D Supervisa al personal.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


D Es responsable del colegio. P Corrige los exámenes.

¿Qué otras personas colaboran en el colegio? ¿Cuál es su


función?

El colegio es uno de los lugares donde aprendemos.


Ahí nos ayudan muchas personas.

18 dieciocho diecinueve 19
Unidad 1

¿Cómo te organizas? 2 ¿Qué actividades realizarán antes y después? Pega los stickers de la
página S2.
1 ¿Qué día realizarán estas actividades Paula y Daniel? Pinta.

Visitarán el municipio.
Participarán de una tarde deportiva.

5
Pega Pega

0
aquí. aquí.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2
Tarde
deportiva
3 4

3 3
5
Visita de
un doctor
6
Exposición
7
Cuenta
cuentos
8 9 10 11

1 5 Antes Después

12

19
13

20
14

21
15

22
16
Actuación

23
17

24

92 6 18
Día del
Padre

25
Narra las actividades que representan las imágenes.
3 Si hoy es miércoles, mañana será... Pinta.

Martes Jueves Sábado

4 ¿Cuántos días tiene el mes del calendario? Marca.


26 27 28 29 30
Control Visita al Feriado Biohuerto
médico municipio 29 días. 30 días. 31 días.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


5 ¿Por qué crees que es importante organizarse en el aula? Comenta.
¿Qué semana no realizarán ninguna actividad? Píntala de azul.
Respuesta sugerida: Porque asumimos responsabilidades y trabajamos con orden.
¿Qué día podrían ir de paseo? Elige y escríbelo en el calendario.
¿Qué día es feriado? Marca.
El año tiene 12 meses. Cada mes tiene cuatro semanas.
Lunes Jueves Sábado La semana tiene 7 días.

20 veinte veintiuno 21
Unidad 1
Manos a la obra Para convivir mejor
Las manoplas de la convivencia Usamos palabras de cortesía
¿Cómo lo hacemos? Hola

1. Traza en tres pedazos de cartulina


el contorno de una de tus manos. Adiós

2. Recorta los contornos de tu mano


exagerando su tamaño.
3. Propón tres normas de convivencia
y escríbelas en manoplas diferentes.
Decora los bordes.

3 0 5
3
Disculpa

4. Pega en cada manopla un palito Gracias


bajalenguas.
5. Dibuja una estrella en tu manopla

1 5
6
cada vez que cumplas esa norma.

2
¿A qué conclusión llegamos?

9
¿Por qué son importantes las normas 1 ¿Dónde están los niños y las niñas? Marca.
de convivencia? Escribe una. En la casa. En el colegio.

Las normas de Representa las situaciones y completa los globos con la


convivencia son reglas palabra adecuada.
acordadas entre todos.
Gracias Adiós
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Disculpa Hola
Respuesta modelo:
Saludar y despedirse 2 ¿En qué situaciones emplearías estas otras expresiones? Comenta.
de los integrantes de
la escuela. Por favor Permiso Buenos días

22 veintidós veintitrés 23
Unidad 1
¡Superé el reto!
3 Fíjate en el plano del colegio y contesta.
Reconozco los ambientes del colegio 1 2 3
Daniel ha asistido por primera vez al
colegio. Está emocionado porque,
además de conocer nuevos amigos,
le enseñarán los ambientes de su

5
colegio. ¿Lo acompañas?

1 ¿Qué ambientes del colegio son? Une y repasa.


4

3 0 6

3
5

1 5
92 6 ¿En qué ambiente del colegio se realiza cada actividad?
Escribe el número.

2 3

6 1

Diario Oficial El Peruano


Biblioteca Patio Gimnasio

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


2 ¿Cuál es el aula de Daniel? Pinta.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


4 ¿A qué ambiente del colegio vas cuando…? Comenta.

Tienes dolor Debes lavarte


de estómago. las manos.
A la enfermería. A los servicios higiénicos.
24 veinticuatro veinticinco 25
Unidad 1
Proyecto de investigación
3. Busco información y planteo mis primeras hipótesis
La historia de mi colegio El tercer paso es buscar la información necesaria. Para encontrarla,
La historia de tu colegio es una parte puedes tener en cuenta las siguientes alternativas de consulta:
muy importante de tu propia vida – Agenda escolar.
porque es el lugar donde adquieres
– Manual de Convivencia.
conocimientos y te formas como
– Página web del colegio.

5
persona.
– Entrevistas a profesores
Para investigar, sigo estos pasos:
1. Identifico un problema de investigación

3 0
y trabajadores más antiguos.
Con la información que has encontrado, da una respuesta posible

3
a las preguntas que planteaste. Esta respuesta será tu hipótesis,
Lo primero que debes hacer es reflexionar sobre un tema que y debe ser demostrada o rechazada. Lee el siguiente ejemplo:

5
forme parte de la historia de tu colegio. Marca.
El colegio fue fundado hace más de 50 años e inicialmente
Fundación y primeros
años del colegio.
Historias de los
exalumnos.

6 1 solo era para niños de inicial. Hoy en día ofrece educación


primaria y secundaria.
4. Organizo y analizo la información

2
Grandes momentos Historias de los
del colegio. exprofesores. Lee la información que recogiste. Luego, selecciona la más
2. Formulo preguntas
Cuando investigamos nos hacemos preguntas sobre el tema que
queremos conocer. Lee las siguientes preguntas:
¿Quién fundó el colegio? ¿En qué año?
9
¿Qué cambios importantes se han realizado desde su fundación?
importante en una ficha como la siguiente:

Mi colegio
Nombre del colegio: _____________________________________
Respuesta libre.

Fundador(es): ___________________________________________
Fecha de fundación: ____________________________________
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Formula dos preguntas más que orienten tu consulta.
Acontecimientos importantes: ___________________________

Preguntas sugeridas: ¿Quién fue el primer director? Personas destacadas: ___________________________________

5. Presento mis conclusiones


¿Qué reconocimientos tiene el colegio? ¿Cuáles son?
Presenta tu ficha y las conclusiones que obtuviste de la consulta.

26 veintiséis veintisiete 27
Unidad 1
¿Qué aprendí?
3 ¿Quiénes son? Inventa sus nombres.
Resuelve las actividades y compueba lo que aprendiste.
Me siento
1 ¿Qué acontecimientos importantes de tu historia personal conoces? A mí me gusta el Ya escribo mi
contenta de tener
Dibuja. helado de fresa. nombre.
amigos.

3 0 5
3
Respuesta libre. Respuesta libre. Respuesta libre.

1 5 ¿Qué crees que pasaría si no aceptáramos los gustos y


preferencias de los demás?

6
4 Observa y opina.
Iré al recreo,

2 ¿Cuál es la actividad que más te gusta? Marca.


92 don Fidel
limpiará.
¿Estás de acuerdo con este
comportamiento? Marca.

¿Cómo mantienes limpia tu


No

aula? Comenta.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Cómo aprendí?
Cada uno es
Resolví.
único y valioso.
Leí.
Explica a tus compañeros y compañeras el porqué de tu Comprendí.
elección.
28 veintiocho veintinueve 29
2 La familia en casa Observo y comento
1 ¿Cómo es la casa de Paula y Daniel? Utiliza las
palabras del vocabulario y explica.

2 ¿Cómo crees que será la casa de Paula y Daniel


Ventana
por dentro? Marca y explica.

3 0 5
1 5 3 Puerta

¿En qué se parece su casa a la tuya?

92 6 Mamá
3 ¿Qué está haciendo cada uno? Explica.

Papá Mamá

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Balcón

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Cuántas personas hay en la imagen?
¿Qué relación habrá entre ellas?
¿Dónde crees que está la casa de Daniel Paula
Daniel y Paula: en el campo o en la
Mi reto será… Colaboro en casa
ciudad?
Completar el plano ¿Cómo colaboras tú en tu casa? ¿Con qué
¿Con qué materiales están hechas las
distintas partes de esta casa?
de una casa.
Hijo frecuencia lo haces?

30 treinta treinta y uno 31


Unidad 2

¿Quiénes conforman tu familia? 2 ¿Quiénes son los miembros de tu familia? Dibuja.

1 ¿Quiénes conforman el árbol de la familia de Paula y Daniel? Pega los


stickers de la página S2.

Pepe Marta Óscar Carmen

5
Pega Pega
aquí. aquí.

abuelo abuela abuelo abuela

3 0
Raúl

Pega
aquí.
Luis Sara

Pega
aquí.
Ana

1 5 3 3 ¿Qué cambios se han producido en esta familia? Explica y Pinta.

tío

Daniel

Pega
aquí.
papá mamá

Paula

92 6 tía
Antes Después

hermano hermana
Ahora, escribe la relación de parentesco.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Daniel es hermano de Paula.

Óscar es papá de Sara.

La familia es un grupo de personas que viven unidas por el amor,


Marta es abuela de Daniel y Paula. el respeto mutuo y los lazos de parentesco.

32 treinta y dos treinta y tres 33


Unidad 2

¿Cuáles son tus derechos? 2 ¿Qué es lo que más te gusta hacer con tu familia? Dibuja.

1 ¿Qué derechos tienes como miembro de una familia? Pega los stickers de
la página S2.

Te aliviará un ¡Ten cuidado


jarabe. con las tijeras!

Pega aquí. Pega aquí.

3 0 5
A la atención médica. A la protección.

1 5 3 ¿Cómo demuestras a tu familia que la quieres? Explica.

¡Qué rica
está
la carne!
Pega aquí.
92 6 Hoy entreno

Pega aquí.
dos horas.
Respuesta sugerida: Ayudándolos, respetando sus opiniones y gustos,

y mostrándoles mucho amor.

3 ¿Por qué son importantes en una familia...? Comenten.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


A la alimentación. A la recreación.

¿Cómo se respetan los siguientes derechos? Comenta. El cuidado La alegría El amor

A la identidad. A la educación. Los derechos son normas que te protegen y garantizan


que crezcas sano, seguro y feliz.

34 treinta y cuatro treinta y cinco 35


LIBRO DE
ACTIVIDADES 1 Ciencia y
PRIMARIA
Tecnología

3 0 5
1 5 3
9 2 6

Proyecto Crecemos juntos


3 0 5
1
1 5 3 LIBRO DE ACTIVIDADES

Ciencia y Tecnología

6
PRIMARIA

9 2

Proyecto Crecemos juntos


1 Hora de jugar Observo y comento
1 ¿Qué hacen los niños en el jardín? Explica.

Dibuja lo que te gusta hacer en tu


tiempo libre.
Pelota R. L.

3 0 5
1 5 3 Canasta
2 ¿Para qué sirven estos objetos? Explica.

92 6 Patineta

3 ¿Quién está agachado en el jardín? Marca.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Qué utiliza Paula para jugar? ¿Qué Soga
partes de su cuerpo mueve? ✓

¿Con qué juega Daniel? ¿Qué partes


de su cuerpo protege? Cuido mi cuerpo
¿Qué le habrá pasado a la mamá? Mi reto será… ¿Por qué es bueno hacer ejercicios físicos?
¿Qué parte de su cuerpo no podrá Reconocer personas por
¿De qué manera cuidas tu cuerpo?
mover? sus rasgos físicos.
Raqueta
8 ocho nueve 9
Unidad 1

Las partes del cuerpo La cara


1 ¿Cuáles son las principales partes del cuerpo? Une. 1 ¿Cuáles son las partes de la cara? Nombra y completa.

C___j___
e a
Cabeza ___j___
o o

5
N___r___z
a i
___r___j___
o e a

0
Extremidades
B___c___
o a

Tronco

3 3
2 Dibuja tu cara.

5
R. L.

2 ¿Dónde se encuentran...? Repasa y completa.

La cara En la cabeza.
6 1
La barriga

3 ¿Qué partes de su
cuerpo mueven?
En el tronco

A B 92 3 Completa y pinta las caras.

Alegre Triste Asustado

Explica.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Las principales partes del cuerpo son cabeza, tronco Los rasgos fisonómicos son las características del rostro de una persona:
y extremidades. el color de piel y el cabello, la forma y el color de los ojos, etc.

10 diez once 11
Unidad 1

Las manos El esqueleto


1 Observa una R. L.
1 ¿Qué huesos son? Repasa y une.
de tus manos.
Luego, dibújala. Frontal
Húmero
ostillas
3 0 5
¿Qué mano dibujaste: la izquierda o la derecha? Marca.

1 5 3 Fémur
2 ¿Qué le sucedió a Lupe? Escribe 1, 2 y 3.

Izquierda

2 ¿Qué haces con las manos? Repasa y explica.


Derecha

92 6 3 1 2

¿Qué otros huesos pudo romperse al caer?

frontal costillas fémur

omer Escribir Jugar © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Me pongo en el lugar del otro
¿Ayudas a tus amigos en situaciones como la de Lupe? ¿De
3 ¿Alguna vez se lastimaron una mano? ¿Qué les pasó? ¿Qué no qué manera?
pudieron hacer? ¿Cómo se curaron?
El esqueleto es el conjunto de huesos que sostiene nuestro cuerpo.
Las manos tienen los dedos meñique, anular, medio, índice y pulgar. Los huesos son duros y tienen distinta forma y tamaño.

12 doce trece 13
Unidad 1

Las articulaciones Los músculos


1 ¿Qué partes del cuerpo dobla? Repasa y une. 1 ¿Cómo se llaman estos músculos? Observa y repasa.

odo
Muñeca Bíceps

¬Rodilla
intura
Tobillo
lúteo
3 0 5 Abdominales
emelo
2 ¿Por dónde dobla su cuerpo este mimo? Escribe.

1 5 3 2 ¿Qué músculos de la cara mueve la niña al hacer los gestos? Imita.

92 6
codos cintura rodillas 3 ¿Cómo son los músculos? Colorea.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


3 Trata de rascar tu nariz sin doblar el codo. ¿Qué sucede? Blandos y elásticos Duros y rígidos

R. L.
4 ¿Qué ocurre cuando doblan y estiran el brazo? Toquen el brazo de un
compañero y comenten lo que sienten.
Las articulaciones son las uniones de los huesos que nos permiten
doblar o girar algunas partes del cuerpo. Los músculos se encogen y estiran porque son blandos y elásticos.

14 catorce quince 15
Unidad 1

Las diferencias entre niños y niñas 3 Completa las


figuras
1 Dibújate a ti y a un compañero de sexo opuesto. Luego, explica y pega
cómo son sus rasgos físicos. los stickers de
la página S1
R. L. R. L.
Estatura según seas
niño o niña.

5
R. L.
Peso

Ojos

3 0
Pelo

2 ¿En qué se parecen estos niños? ¿Y en qué se diferencian? Comenta


y pinta.

1 5 3
6
4 Pega tu foto y completa la ficha con tus características.

92 Nombre:

Edad:

Sexo:
R. L.

Piel:

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Cabello:

Ojos:

Aprecio el esfuerzo del otro


Los niños y las niñas tienen partes del cuerpo que son iguales y otras
¿Qué están haciendo estos niños? ¿Crees que es fácil jugar
que son diferentes. Los niños tienen pene, y las niñas, vagina.
básquet en una silla de ruedas? ¿Por qué?
16 dieciséis diecisiete 17
Unidad 1
¡A jugar! ¡A comprobar!
Las estatuas Función de las articulaciones
En el patio, realicen el juego “Las estatuas”. ¿Qué necesitamos?
Sigan estos pasos:
Troqueles de la página T1, goma, cartulina,
1. Elijan al capitán que dirigirá el juego. chinches de doble patita, lana y dos
palitos de helado.
2. A la señal de la música, empiecen

5
a bailar libremente. ¿Cómo lo hacemos?

0
3. Cuando la música se detenga, 1. Retira los troqueles de la marioneta.

3
quédense en la posición 2. Pinta las piezas, pégalas sobre
en la que están, sin moverse. una cartulina y recórtalas.
4. Al escuchar nuevamente la música,
vuelvan a bailar. Esta vez el capitán
indicará qué parte del cuerpo
moverán al bailar.

1 5 3 3. Perfora las extremidades de


la marioneta con chinches
de doble patita.

6
4. Amarra un pedazo de lana a cada
5. Al terminar el juego, tomen aire articulación. Une los extremos de
y descansen sentados o echados.
Después de realizar el juego, responde.

¿Qué partes de tu cuerpo moviste durante el juego?


Identifica y pinta.

Cabeza Brazos
92
Piernas
la lana a dos palitos de helado.
5. ¡Ahora, mueve las diferentes partes
del cuerpo de la marioneta!

¿A qué conclusión llegamos?


¿Qué articulaciones movió tu marioneta? Pinta.

Hombros Codos Rodillas


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Pies Rodillas

Muñecas Tobillos
Cintura Hombros Manos
¿Qué quisieras saber acerca de tu cuerpo? Formula una pregunta.
¿Qué descubriste acerca de tu cuerpo en este juego?
R. L.
Comenta.

18 dieciocho diecinueve 19
Unidad 1
Taller de habilidades científicas

Aprendo: experimento
Para llevar a cabo la experimentación, puedes guiarte con los siguientes
pasos: Paso 4 Experimento
Trabajamos la habilidad
Paso 1 Observo
Compruebo si la predicción En esta oportunidad, los
Paso 2 Pregunto Paso 3 Predigo responde a la pregunta planteada.
niños averiguaron si los

5
Antes de la clase son latidos del corazón eran los
Observo el entorno. Doy respuestas a la pregunta

0
90 latidos por minuto. mismos antes y después
Pregunto algo sobre lo observado. planteada.
de realizar algún ejercicio
¡Vamos a hacer
Educación Física!
¡A ejercitar el
¿Latirá el corazón
igual antes y
después de hacer
Yo creo que el
corazón late
igual en reposo
Yo pienso que
late más rápido
después de hacer

3 3 físico.
Por ello, midieron la
cantidad de latidos del

5
ejercicio? que en ejercicio. ejercicio. corazón antes y después
corazón!

1
de la clase de Educación
Y ahora después del Física para comparar los
resultados.

6
ejercicio, ¿cuántos son?

¿Qué hacen los niños en la ¿Qué proponen como


92 Ahora son 105 latidos por minuto.
¿Viste? Tu corazón está trabajando
Experimentar es probar
o examinar un fenómeno
de manera práctica.

situación planteada? respuesta a la pregunta?


más después de hacer ejercicio.
Los niños conversan acerca El niño estima que la cantidad
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


de los latidos del corazón. de latidos del corazón no
¿Qué hicieron los niños para
varían con el ejercicio, pues
¿Qué pregunta surge? comprobar su predicción?
este late siempre igual; en
¿Latirá el corazón igual Realizaron un experimento en
cambio, la niña cree que el
antes y después de hacer el que tomaron el pulso antes
corazón late más rápido luego
ejercicio? y después de realizar ejercicio.
de hacer ejercicio.

20 veinte veintiuno 21
Unidad 1
Taller de habilidades científicas
6. Registren los datos obtenidos en esta tabla. Luego, respondan.
Aplico: experimento Respiraciones en Respiraciones luego
Integrantes
Ahora, pon en práctica los pasos aprendidos. estado relajado (30 s) del trote (30 s)

Paso 1 Los niños quieren averiguar si la frecuencia de R. L. R. L. R. L.


respiraciones también varía despúes de hacer ejercicio.

5
Observo

0
Paso 2 ¿Varía la cantidad de veces que respiramos luego
de realizar ejercicio? ¿Cuál podría ser una pregunta de investigación para esta

3
Pregunto
actividad?
Luego de realizar ejercicio, aumenta la cantidad

3
Paso 3 ¿Cómo varía la respiración después de hacer ejercicios?
Predigo de respiraciones.

Paso 4
Experimento
Realiza el siguiente experimento para verificar
si la respiración varía luego de hacer ejercicio.

1 5 ¿Qué diferencias observas entre la respiración relajada y la


respiración después del ejercicio?

1. Organícense en equipos de tres


integrantes y reúnan los materiales.
2. Siéntense relajadamente durante
2 minutos y observen cómo es la
respiración de cada uno.
2 6
Materiales

9
• cronómetro
• lápiz
• cuaderno
La respiración después del ejercicio aumenta.

¿Pudieron comprobar la predicción con el experimento realizado?


R. L.

3. Durante 30 segundos, cuenten cuántas ¿Cómo trabajé?


respiraciones realiza cada uno. De acuerdo con tu desempeño, marca con un Psegún corresponda.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


4. Anoten los datos recopilados en la Aspecto Muy bien Bien Debo mejorar
tabla de la página siguiente. Conté rigurosamente las
respiraciones durante el tiempo
5. Luego, cada integrante trote durante establecido.
2 minutos. Inmediatamente finalizado
Asumí mis responsabilidades
el trote, observen su respiración.
en el equipo.

22 veintidós veintitrés 23
Unidad 1
¡Superé el reto!
2 Completa el cuadro.
Reconozco personas por sus rasgos físicos

Color de
pelo
Color de

3 0 5 Ana

Negro
Daniela

Castaño
Luis

Castaño
Pepe

Rubio

3
Negro Verdes Negro Azules
ojos

1 5 Aficiones
Fútbol
Pintura
Escribir cuentos
Cocinar
Leer
Patinar
Jugar tenis
y ajedrez

6
Aspecto Baja Estatura Estatura
Alta
físico Delgada mediana mediana

1 Escucha las pistas.

92
Ana tiene el pelo y los ojos negros. Ella juega muy bien
al fútbol. Es bajita y bastante delgada. También es una
estupenda pintora.
3 Observa el dibujo. Después, repasa la descripción de Mía.

Mía tiene el pelo negro y


Daniela escribe cuentos y le encanta cocinar. No le
gusta mucho hacer deporte. Tiene unos preciosos ojos
ondulado. Sus ojos son
verdes. Su pelo es castaño y ondulado. Ella es bastante
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 negros. Ella quiere ser mé-
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
alta para su edad.
A Luis le encanta leer. Su pelo es castaño. Le gusta
mucho patinar. Tiene una estatura mediana.
dico.
Pepe es rubio y tiene ojos azules. Sus aficiones son jugar
4 Describe a un compañero de tu clase para que el resto descubra de
al tenis y al ajedrez.
quién se trata.

24 veinticuatro veinticinco 25
Unidad 1
¿Qué aprendí?
4 ¿Qué articulaciones tapan los pañuelos? Pinta y repasa según la clave.
Resuelve las actividades y comprueba lo que aprendiste.

1 ¿Qué características físicas tienen estos niños? Describe.


Mylene d’Auriol

amarillo

intura amarillo verde


Muñecas

5
Shutterstock

Diego Cáceres Iván Juárez

0
uello
3 rojo
rojo
Tobillos

Andrea Ruiz Lina Rosas

Explica cómo eres tú. Fíjate en el color de tu piel, ojos y cabello.

1 5 3 5 ¿En qué imagen la niña cuida su cuerpo? Pinta y repasa.

Luego, descríbete frente a tu profesora.

2 ¿Cómo son los huesos ? Marca.

✓ Rígidos ✓ Duros Elásticos

92 6
3 Observa la siguiente situación.
Luego, comenta. La buena postura ¬cuida ¬el ¬cuerpo.
¿Qué le pasó a Roberto?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Cómo aprendí?
¿Qué parte del cuerpo no Los huesos y
podrá mover? los músculos
¿Qué tiene en la pierna? participan en el
¿Para qué? movimiento del
cuerpo.
¿Qué actividades no podrá
realizar?

26 veintiséis veintisiete 27
2 Una tarde en el circo Observo y comento
1 ¿Cómo es el circo? Utiliza las palabras del
vocabulario visual y descríbelo.

2 ¿Qué trabajo realiza cada uno en el circo? Explica.

Carpa

3 0 5
1 5 3 Payaso
3 ¿De qué están hechos? Pinta según la clave.

De plástico De vidrio

92 6 Altavoz
De cuero

azul
De metal
plomo

amarillo
Manzana
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Dónde están Paula, Daniel y sus padres?
Xxxxx marrón
¿Cómo percibe Paula el sabor de la
Xxxxx
manzana? ¿Cómo conoce la mamá Cuido mis sentidos
el olor de la flor?
Xxxxx
Mi reto será… ¿Qué pasaría si te dañaras los órganos de
¿Qué crees que le causa impresión
al papá de Daniel y Paula? ¿Cómo lo Preparar una ensalada
los sentidos? ¿Qué no podrías percibir?
Xxxxx
percibe? de frutas. ¿Cómo cuidas tus órganos de los sentidos?
Boletería
28 veintiocho veintinueve 29
Unidad 2

Vemos y tocamos 4 Con el tacto sabes si algo es duro o blando, si está frío o caliente.
Observa y tacha lo que sobra en cada caso.
1 ¿Qué información recibes a través de la vista? Elige uno de estos objetos
y rodea sus características.

Color

Forma

3 0 5
3
Tamaño 5 ¿Son suaves o ásperos? Observa y pinta.

2 ¿Dónde está cada niño? Observa y pinta.

1 5 suave áspero

6
lejos de la casa cerca de la casa

azul
92 nido
morado
tomate
azul
6 ¿Para qué usan los guantes? Explica.
lima
morado
foto
azul

A B

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

anaranjado

3 ¿De qué manera cuidan su vista? ¿Qué recomendaciones darían? Los órganos del sentido de la vista son los ojos; y del tacto,
Mencionan tres. la piel que cubre todo el cuerpo.

30 treinta treinta y uno 31


Unidad 2

Oímos, olemos y saboreamos 4 Dibuja otra cosa más en cada caso.

1 ¿Con qué sentido los percibimos? Pega los stickers de la página S1.
Shutterstock

¿Qué huele bien? ¿Qué huele mal?

2 ¿Qué ocurre aquí? Observa y explica.


R. L.

3 0 5 R. L.

1 5 3 5 ¿Qué sabores tienen los alimentos? Rodea los alimentos según

6
la clave.

92
Un grupo de niños hace ruido y molesta a los que están estudiando.
azul
dulce

rojo
salado

azul
rojo

L. 822
822

D.L. 822
822
D. L.

fotocopiar. D.L.
fotocopiar. D.
3 ¿Qué elementos suenan? Rodea.
Prohibido fotocopiar.

Prohibido fotocopiar.
azul
azul rojo
azul
A. Prohibido

A. Prohibido
S. A.

S. A.

Los órganos del sentido de la audición son los oídos, del sentido
Santillana S.

Santillana S.
© Santillana

© Santillana

del olfato, la nariz y del gusto, la lengua.


©

32 treinta y dos treinta y tres 33


Unidad 2

Tenemos cinco sentidos 3 ¿Cómo te gusta la leche? ¿Y las hamburguesas? Marca y describe. R. L.

1 ¿Qué ves? Pinta según la clave. Luego, contesta.

4 4 4
4 4 3 4
5 4 4
4
3 2

5
4 4 2 4
4 5

0
3 5 4
4 4 3 4

3
4 3 1 4
4
1

3
1 1 2 4
4
4

5
4 1
4

1
3 4 4
4 4

1 2 3 4

2 ¿Qué está al revés? Dibújalos en la posición correcta.


5 Un hada

92 6 4 ¿Qué percibimos con cada sentido? Pega los stickers de la página S1.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

Tenemos cinco sentidos: vista, audición, gusto, olfato y tacto.

34 treinta y cuatro treinta y cinco 35


LIBRO DE
ACTIVIDADES
1 Educación
PRIMARIA
Religiosa

3 0 5
1 5 3
9 2 6

Proyecto Crecemos juntos


3 0 5
1
1 5 3 LIBRO DE ACTIVIDADES

Educación Religiosa

6
PRIMARIA

9 2
Proyecto Crecemos juntos
3 0 5
15 3
9 2 6
3 0 5
15 3
9 2 6
Una mirada de fe VER

1 Dios me dio la vida y me ama Nuestra familia nos quiere


1 ¿Qué haces con tu familia? Observa y repasa.

La profesora nos ha
dicho que Dios está
en todas partes. Sí, pero tenemos
que descubrirlo.

3 0 5
Jugamos. Rezamos.

1 5 3
92 6 Nos ayudamos. Nos ¬cuidamos.
2 ¿Quiénes son las personas que más te quieren? Dibuja. Respuesta libre

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
Dios está en el Cielo y
en todas partes. Dios nos
conoce y nos quiere. Aprenderé a…
¿Lo quieres tú a Él? Reconocer que Dios es mi Padre
¿Cómo se lo demuestras? me ama y me cuida.
Comenta. Agradecer a Dios y a las personas
que me rodean, por sus cuidados.

10 11
Dios nos dice JUZGAR

Dios nos ama y nos cuida 3 Dios nos muestra su amor a través de personas que nos quieren
y nos cuidan. Pega los stickers de la página S1 donde corresponda.
1 Dios cuida con amor su creación. Escucha
el audio. Luego, lee y pega los stickers de
la página S1 sobre la imagen.

Jesús ¬nos ¬enseñó ¬que ¬nuestro


Padre Dios ¬cuida ¬de ¬las
¬flores, ¬de ¬los ¬pájaros y
¬de ¬cada ¬uno ¬de ¬nosotros.
3 0 5
2
Mateo 6, 25 - 30 (Adaptación)

Dios creó la naturaleza y a las personas. Observa y pinta.

1 5 3
92 6 4 Dios quiere que seamos una gran familia. Ordena las piezas
y copia.

¬somos ¬de Dios. ¬hijos Todos


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
Todos somos hijos de Dios.

Dios es nuestro Padre, nos ha creado por amor y nos cuida.

12 13
Vivimos la Palabra ACTUAR Revisamos lo aprendido REVISAR

Sentimos cerca a Dios Resuelve las actividades y comprueba lo que aprendiste.

1 Descubrimos. Las personas llaman a Dios


Dios nos ama y quiere que confiemos en Él. Está siempre con en el idioma en el que hablan en su país.
nosotros y nos cuida a través de las personas que nos quieren. Escribe su nombre en el tuyo.

1 Lee la siguiente historia:

5
Confianza
Dios
Un día, Sandra tenía mucha fiebre.
Su mamá estaba muy preocupada.

¡Hay que llevarte


Camino al hospital, Sandra siente
que Dios está con ellas.

Ten confianza,

3 0
al hospital! mamá. Dios me
cuida y protege.

1 5 3
Elige uno y comenta en clase.
92 6
¿En qué momentos sientes que Dios está contigo y te cuida? 2 Aprendemos. Copia la letra inicial de cada imagen y descubre
dos palabras. Luego, menciona una oración con cada una de ellas.

2 ¿A través de qué personas sientes que Dios está cerca? Dibuja a


tres de ellas. Luego, agradece a Dios por los cuidados que te dan.
Respuestalibre
Respuesta libre
E A D
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


P A D R E

O P R

I H J H I J O

14 15
Revisamos lo aprendido REVISAR Celebramos juntos CELEBRAR

3 Recordamos. Todos los que te conocen


y te quieren te llaman... Respuesta libre
Cantamos y oramos
1 Reza con amor a Dios junto con tus compañeros.

Confío en ti, Señor

5
Al despertar te agradezco por tu inmensa bondad,

0
al observar todo lo que con paciencia pudiste crear.

3
Acompaña cada día mis pasos,

3
y abraza con ternura mis brazos.

5
Dios querido, te siento siempre conmigo.

1
Eres Tú mi mejor amigo,
aun cuando llueva, esté oscuro y haga frío.
4
Completa las vocales que faltan.

92 6
Actuamos. ¿Qué puedes hacer para ser buen hijo de Dios?

2 Elabora un sol cuyos rayos representen las manos de


las personas que te cuidan. Para ello, sigue estos pasos:

En familia, recorten en cartulina


amarilla los rayos del sol. Luego,

A yud ¬r.
a Est ¬d ¬r.
u ia ¬R ¬z ¬r.
e a
péguenlos sobre un plato
de plástico del mismo color.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
Anoten en cada rayo ejemplos de
¿Cómo das gracias a Dios porque te ama y te cuida? situaciones en que las personas
Crea una pequeña oración y compártela con tus compañeros. los cuidan.

¿Qué hice para aprender? Marca.


Coloquen un fondo musical y, en un momento de oración, den
Pinté. Escribí. Escuché. Compartí.
gracias a Dios por cuidarlos a través de las personas que los rodean.

16 17
Una mirada de fe VER

2 Dios lo ha creado todo Recibimos un regalo de Dios


1 ¿Qué ha creado Dios para nosotros? Pinta.

3 0 5
¡Mira, Daniel,

1 5 3
6
cuántas estrellas! 2 ¿Qué haces cuando te dan un regalo? Marca. Respuesta libre

92 ¡Gracias! ¡No lo toques!

¿Habrá alguien que


las pueda contar?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
El cielo, la tierra y los seres Miren, ¿jugamos todos? ¡Bah!
que viven en ella han sido
creados por Dios Padre. Aprenderé a…
¿Qué te gusta más de Reconocer la creación como
la naturaleza? obra de Dios Padre.
Comenta. Cuidar la naturaleza como
una obra y regalo de Dios.

18 19
Dios nos dice JUZGAR

Dios creó todo lo que existe 3 Es bueno dar gracias a Dios por la vida y la creación. Dibuja
la naturaleza y repasa las letras. Respuesta libre
1 Dios creó todo lo que te rodea. ¿Cuál fue su obra más importante?
Observa el video. Luego, lee y pega el sticker de la página S1.

Dios ¬creó ¬el ¬cielo y ¬la ¬tierra...


... ¬las ¬estrellas,

... ¬las ¬montañas


¬el ¬sol y ¬la ¬luna...

3 0 5
y ¬los mares...

1 5 3 Gracias, Dios.

2 6
... ¬las ¬plantas

9
y ¬los ¬animales.
4 Las personas somos importantes porque Dios nos creó a su
imagen y semejanza. ¿En qué nos parecemos a Dios? Marca.
... ¬al ¬hombre
y ¬a ¬la mujer.
Amamos a los demás.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
Somos todopoderosos.
¥ vio Dios ¬que ¬todo ¬era ¬bueno. Génesis 1, 1- 31 (Adaptación)
Cuidamos la creación.
Copia los nombres
Adán Eva
Adán y Eva.
Dios lo ha creado todo por amor. Los seres más importantes
2 ¿Cómo crees que se sintió Dios al terminar de crear todo? Comenta. de la creación somos sus hijos.

20 21
Vivimos la Palabra ACTUAR Revisamos lo aprendido REVISAR

Cuidamos la naturaleza Resuelve las actividades e intercámbialas con un compañero o una compañera.

1 Descubrimos. Dios creó la naturaleza y a las personas.


La creación es un regalo de Dios. Los seres humanos construimos casas, carreteras...
Él nos la ha dado para cuidarla y respetarla. Pega los stickers de la página S1 donde corresponda.

1 Lee la siguiente historia:

5
Respeto
osas ¬creadas ‰por Dios.

0
Luz, Iván y Aldo juegan en el parque. Iván le recuerda a Luz que hay que
Cuando de pronto... cuidar el lugar donde vivimos.

Luz, ahí hay


un basurero.

3 3
¡Esperen! ¡Botaré

1 5
6
Tienes razón, Iván.
esta envoltura!
Debemos cuidar

2
¿De qué manera cuidas el lugar donde vives?
Comenta con tus compañeros.

¿Cómo cuidas la creación de Dios? Pinta un elemento


cada vez que lo hagas esta semana. Respuesta libre 92 la naturaleza. osas ‰hechas ‰por ‰los ‰seres ¬humanos.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
2 Aprendemos. Has conocido una palabra importante
en esta unidad. Elige y pinta.

Paz Creación
22 23
Revisamos lo aprendido REVISAR Celebramos juntos CELEBRAR

3 Recordamos. Dios es el creador de todo y nosotros somos


sus hijos. Repasa y lee.
Rezamos a Dios
1 Dedica a Dios esta oración.
y Papito Dios, Creador

Dios ‰creó ¬el ‰cielo y ¬la ¬tierra. Con amor todo lo que existe viniste a crear,

y
3 0 5
el día, la noche, el cielo, la tierra y el mar,
la luna, las estrellas y el sol para alumbrar.
Ver a los animales saltar, volar, nadar,
¡la naturaleza es para admirar!

4
Dios ‰creó ¬al ‰hombre y ‰a ¬la mujer.
Actuamos. Dios nos encargó cuidar la creación. ¿Cómo
podemos hacerlo? Marca.

1 5 3 Creaste con amor al hombre y a la mujer,


por eso, semejantes a ti queremos ser.
Nos confiaste un gran don que es el amor.

6
¡Gracias papito Dios, Creador!

92 2 Siembra una plantita y agradece a Dios por la creación.


Para ello, sigue estos pasos:

En familia, coloquen semillas (alpiste,


cebada, etc.) dentro de una media
nailon, añadan aserrín y humedezcan
el contenido. Luego, amarren.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
Decoren su plantita con ojos móviles
y dibujen una linda sonrisa.
Coloquen la plantita sobre un plato y
elaboren una tarjeta de agradecimiento
¿Qué hice para aprender? Marca. a Dios por la creación.

Canté. Recité. Escuché. Pinté. Coloquen un fondo musical y, en un


momento de oración lean sus tarjetas.

24 25
Proyecto 1
¡Todos protejamos la vida!
Me acerco a la realidad Busco y organizo información Averigua sobre dónde
vive, qué come y por
Lee y responde. Elige uno de estos animales que están
qué está en peligro de
en peligro de extinción. Luego, busca
¿Crees que la idea de Daniel es extinción.
información. Respuesta libre

5
buena? Pinta y fundamenta tu

Mylene d’Auriol

Fernando Fabian

Mylene d’Auriol
respuesta. Respuesta tipo: Los monos

0
son animales silvestres.

3
Sí No
Paula, ¿y si
¿Qué mascota podrías tener

3
pedimos un monito
como mascota? en casa? ¿Por qué? Comenta.

5
Respuesta libre
Cocodrilo de

1
Planteo el problema Tumbes
Gallito de las rocas Mono choro

Subraya qué pregunta llama tu atención y te gustaría responder.

6
Respuesta libre
Verifico mis hipótesis

2
¿Por qué es importante cuidar la creación?
¿Por qué hay animales en peligro de extinción? Lee la respuesta pintada en Formulo hipótesis. ¿Responde
¿Cómo le agradaría a Dios que tratáramos a los animales?

Formulo hipótesis
Pinta el recuadro que responda mejor a la pregunta
que subrayaste en la actividad anterior. Respuesta libre
9 adecuadamente a la pregunta elegida en Planteo el problema?
Rodea. Respuesta libre

Dios quiere que cuidemos


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
a los animales.
Presento mis conclusiones
Una hipótesis es una
Expón los resultados de la investigación en un papelógrafo.
posible respuesta al
Los animales han sido creados Ten en cuenta lo siguiente:
por Dios y para nosotros. problema que estás
investigando. Incluye todos los datos que recolectaste.
El hombre hace mal uso de la Escribe un compromiso sobre cómo puedes proteger
creación y no cuida a los animales.
a los animales que están en peligro de extinción.

26 27
3 De paseo por la ciudad Observo y comento
1 ¿De dónde vienen Paula y su papá? Marca
y explica cómo lo sabes.

Del hospital. Del parque.


Señal de tránsito

5
Del mercado. De la comisaría.

3 0 2 ¿Cuáles de estos elementos aparecen en la


imagen? Rodea y menciona para qué sirven.

1 5 3 Crucero peatonal

92 6 Quiosco
3 Busca estas personas en la imagen. ¿Qué hacen?
Explica.

Vehículos
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


¿Cómo se llama esta calle? ¿Qué
observas en ella?
¿Por dónde cruzan la mamá y sus hijos? ¿Qué actividades realizas tú en la calle?
¿Qué señales hay? ¿Qué significan?
Mi reto será… Cuido los espacios públicos
¿Qué establecimientos hay en la
Interpretar el plano
Xxxxx ¿Por qué es importante cuidar los
imagen? ¿Para qué van los pobladores de una ciudad.
a esos lugares? Farol espacios públicos?
50 cincuenta cincuenta y uno 51
Unidad 3

La localidad 4 Escribe P (si es característica de un pueblo) o una C (si es característica


de una ciudad).
1 ¿Qué tipo de localidades son? Observa y copia. C Son localidades grandes. P Sus calles son estrechas.

Carlos Sala
Pueblo
P Tienen pocos habitantes. C Tienen edificios muy altos.

5 ¿Quiénes trabajan en el campo cerca a un pueblo? Rodea.


Ciudad

3 0 5
3
Ciudad Pueblo

¿Dónde vives tú? Comenta.


2 Retira los stickers de la página S3 y pégalos donde corresponda.

1 5
Pega aquí.

Plaza
Pega aquí.

Avenida 92 6
Pega aquí.

Calle
6 ¿Qué encuentras en una ciudad? Repasa y completa.

Granjas Oficinas

Centros comerciales
Mina

Campos de cultivo
Avenidas

3 ¿Quiénes son los habitantes de una localidad? Marca y copia.

Las personas que viven en esa localidad.


En las ciudades hay oficinas, avenidas

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Las personas que dirigen la municipalidad. y centros comerciales.

Las personas que viven en esa localidad.


Los pueblos son localidades pequeñas cuyos habitantes trabajan
en el campo. Las ciudades son localidades de gran tamaño y sus
habitantes trabajan en comercio o en oficinas.

52 cincuenta y dos cincuenta y tres 53


Unidad 3

Las instituciones y sus servidores 3 ¿Qué servicios realizan estos trabajadores? Une.

1 Observa el dibujo y escribe cada número en su lugar.


Apagan los incendios.

6 4
2 Cuidan los parques.

5
7
Orientan el tránsito.
8

3 0 Limpian las calles.

3
3

5
1
5 4 ¿A quién deben dirigirse los vecinos? Marca.

1
9
Las pistas Médico

6
de nuestra

2
localidad deben Alcalde
1. Iglesia 4. Tienda 7. Museo ser reparadas.

2. Hospital
3. Colegio
5. Polideportivo
9
8. Farmacia
6. Terminal terrestre 9. Comisaría
2 Escribe algunos nombres de la actividad 1 donde corresponda.
Gasfitero

Comisario

¿Qué problemas hay en tu localidad? Menciona uno y propón


una solución.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


Me pongo en el lugar del otro
Comercios Tienda Farmacia
¿Consideras que las personas con discapacidad se desplazan
de forma segura por las calles de tu localidad? ¿Por qué?
Instituciones Colegio Comisaría
Toda localidad tiene instituciones que brindan servicios a los vecinos,
como el hospital; y también comercios, como la tienda.

54 cincuenta y cuatro cincuenta y cinco 55

También podría gustarte