Está en la página 1de 184
Dios as ae Ne y CA ee Yor aS ANTECEDENTES Y RELACION DE LA ACTIVIDAD CON LA NIDA COTIDIANA Pilar G"Morgallo Oniz de Zarcte Introducci a Ocupocién (0 las acividodes con propésite ha side parte indispensable de la Terapia Ceupacionel desde sus comienzos. Si nos remitimos « la historia, escritos ontiguos legipcios,griegos, érabes..j ya mosiraben une amplia gama de ocupaciones que eran vilizadas come recurto terapéutico, Sin embargo, la naturleza ocupacional y fo celacén de ésta con la salud no se exeloré hasta el siglo XX. Recordamos que el Krmine "Terapia Ocupacional” fue acuiiado por George Borton (EEUU, « principios del sigho XX, siglo en el que la profesion se desarrollo planamene. El uso del termine “terapia ecupacional” contibuy® a centr al trobajo los escrito de la 6poca, reflejando la creciente corviccién de que estar ocupodes servia pare mejorar la salud. ‘Asi pues es importante recordar por ejemplo fo que en 1962 decia Mary Reilly, pionora eno formocién de profesionales en Terapia Ocupacional “El hombre puede inflvir sobre su estado de soled utiizando sus mones, cargadas de energia por su mente y su voluntod". Junto « Reilly, podemos encontrar muhited de esrtos que abolon la intrrlacién ‘ecupacién-olud 0 trovés de diversas outores de ka epoca (Meyer, Hass, Willord y Spackman, MeDonold, ec,). Diches fundadores de la Terapia nos hacen llegar o le ‘conclusién de que nuesta profesién descansa fonlo en el individuo como on su necesidact de desempeftr octvidades pore él y pera el mundo social al que portenece. En el curso de lo ilzacion de as actividades con propésit, dela ocupacién, los tera povtas acupacicnales fusrnn oprendiendo y profundizande cada vez més en el potencicl de las ectividades para la recuperacién y mantenimiento de la funcién. Con este recona- imiento, se inicié el estudio cientfico de los actvidedes. Le investigacién, primeramente cvalittivo, 2 focalizé en la noturoleze de las actividedes y posteriormente en el mod ‘en que estos actividades podian ser utlizedes para facilitar lo eveluacién ¢ intervencié Estos dos focos de invesigacién estén relacionados pero presentan alguna diferencia ¢ crentocién. En el estudio de lo natrceza de las oxvidodes, ls trapovias ocupacionah coasideran los actividades como un Fenémene para ser explorado por derecho propio. csunto es que no se puede ontender 0 uilizar le adividad como herramienta eropéuti ‘amenes que se conozcan 50s propiedades inherentes. El otro foco de fa investigacién reliee « la denominacién de octvidades pora la eveluccién e intervencién, A pesor « ve podria parecer lagico el primer foco de la Investigacion anteriormente descrito 1 siempre precede ol segundo. Esto no os inusual. En medicina por ejemplo, a través de cos muchas drogos y férmacos so han estodo utiizando con resultado sin entenc completamente ss propiedades 9 ingrdiontes, La ciencia de la ocupaci6n eae Como deciamos antes, no es hasta casi finales del siglo XX que lo naturaleza ocupac nal del ser humono comienza o ser explorada cintficamente, dondo lugar o lo creac de la Ciencia de la Ocupacién. Aunque durante los afios 40 y principios de fos rruchos autores americans (Reilly, Kiehefner, Matusuy..| emenzoron a elaboror ect sebre lo ocupacién humana, ¢s en 1978 cuando King sugiere que la prafesién neces ‘una ciencia de la Terapia Ocupacional que proporcione: 8 Un concepto unificuble a todas las areas. 48. Un marco de referencia que haga diferenciar cloramente nuestras técnicas de ‘tras profesiones 2%. Un modelo que sea facil de explicar y entender por otras profesiones. 8 Una teorfa que seo adecuada pora le elaboracién cientific. También on 1981 Yerxa sugirié la necesided de crear una ciencia bésica de ka ocupa- «in. Bojo su direccién, la Universidad de California del Sur aprobs ol dectorado en Ciencias de lo Oeupecién en 1989. Para Yerxa, dicha cienci tiene que eontar con los siguientes componentes: Lo comprensién de a indole de las actividades sgnficativas, con pleno sentido y outocrigidas, 6 Su encuadromiento en la teoria General de los Sistemas. 3 Debe inclu lo fenomenclogia y einegrafio. ‘Actuclment, la Ciencia de la Ocupacin se define como una nueve ciencia social der veda de la Terapia Ocupacional cuye objetivo principal es el estudio del hombre como ser ocupacionel y de céma los seres humans legon o comprender el sentido de su vida © trovés de la octvidad encaminade al lagro de objelvos, Estéineluida dentro de los ciencias yo entre las humonidades, porque sus métodos de recoleccién de dates son sis temeticos,cscipinados y sujetos « endiss piblco, Ademés, eské més relacionadla con las ciencias seciales que con las fsicas porque sv objetivo principal tiene que ver con el comportamiento humane Génesis ocupacional See eee eee cere te ocupecién es un fendmeno humano bésico y natural que en su forme mids elemental sotislace las necesidades baicas del individue (por ejemplo, marc el comportomiento ccupocionel de los seres humanos primis), A medio que los seres humanos deserrollaron sus copocidades, las sociedades evolucionaron, por lo que la sotisaccién de las necesidades de supervivencia ocupé relotivamente menos tiempo, dejondo mas espacio «la creotivided y lo bisquede del placer. ¥ puesto que las necesidades son un fenémeno inhoronte ol cer humano, dle ws un ser ocupacional por noturaleza que, para mantener le soled, debe o su vez conseguir un equilibrio entre las habilidades para cuider de uno mismo lewocuidedos, sy contbucion al entomo sociel y econémico {produciv la sotistaccién y disrute de lo vide foco). El concepto de gtnesis ocupacionel deribe un proceso adoptive eveltve, en fos humanos se dedican a reelzor actividades con propésito que son significative sus vidas, su mundo y sus exporiencias. inetrelaciona el proceso de erecimi desarrllo entre los actividades del poscdo, presente y futuro. También detala curren estos combios en cad etapa dele vido, En todas ls sciedades, los ect de los nos les preperan para desarallr sus papeles como edhos responsable estrezes desarrllads en la infancia continéen dosereolléndose durante la vido individvos sanos En este contexte, la Terapia Ocupacional tome la acivded para defini todas los & aque fermen e eso deve de una person, y 1on dedos por sentodo hasta que @ vive suf una enfermedad o rau. As! pues, el conacinierto del pasado y pre componentes cognitivos mas esenciales que se requieren para est divided. Explicar las partes de lo actividad que requieren de dichas habilidades. Enumeror los 5 habildodes cognives menos importantes pare esta actividad veld vartaran de dhe hate rabilidodes de avtomartenimiento son necesarias pare: realizar esta actividad? Por ejemplo, jqué portos de la cctividad requieron manejo del tiempo, eutecantl V otros atributes? pete 7S. MODELOS DE ANALISIS BELA ACTIVIDANY « Enumerar los 5 componentes psicosociales més exenciales que se requieren pora esta) ‘octividad. Explicor los partes de la ectividad que requieren de dichas habilidades. « Enomerar las 5 habilidades psicosociales menos importantes para esta actividad. 1: Explcar qué partes de lo actividad requieren de dichos habilidades. Resumen de los componentes de desempefio Ei base los resulodos de los resimanes anteriores habria que sntesizar el paso 7 ideiicando ls components més y menos ences pore est actividad '@) Graduacién y adeptacién de la actividad. : Pic ccividad requere una habitecion con : ae : [[lamode tranquldad, luz, et Ue gradocin yf adoptocin dee ctv 30 apts execs de a préca ee dela Terapia Ocupacional, porque esa través de eis que producimos cambios EE = . ; : vidod precisa concer el mods de exprsaro de ‘eopévicos 0 domes soporte ala decinocin deo foi, Si bien vamos a deca eee ates a oe los siguientes cops esos concepts, en et pro del modelo bosado ena area se incluyen 4 pérrafos donde se pide la enumeracién y descripcin de varias si yen 4 pe Pi - Se requiere ser consciente de las normas cullwrales propias y de lo persona | |[32 lama, sabre todo con relocién al contenido de la corversocien, % En el primer punto so pide la descripci6n de 6-10 componentes de desempeho aac eT aa ee ‘que ze pueden desorrollar ulizando esa actividad concreta oo — nos, mesa y illo, cvestiones: En ol segundo se pide olegir dos componentos de la lista anterior y describ cbmo se graduaria esa actividad para increment la Funcién de dichos componente esgos 0 la intagridad Fisica son nulos; ka tnica resrccién podria estar Pee ep ee sons se ese da oat castors FE snpo y el dinero timitacin dl fompo de conversocion), Tonbvén h idod de a s ies ere Z 29 encontrar a la persona o de que nos equitoquemes de nimero, | En el tercoro 50 pide, de nuevo, seleccionar otros dos components de dosompeto : ae | 1 describe cme podsa er grodueda la acvided de menera que una pence uae» MARAIASIUIRGREN eer ‘aya funcionalidad decline (degenere) pueda mantener un nivel aceptable de eee ‘una slla confortablemente, capociacién de dichos components reasors pid (de mas menos fic _Bescar ol nimere de teléone en le agenda, Z ‘Aastra y descolgar el auriculor Escuchar ol sonido del tono. ear el nmero de telefono en los botones del mismo. ‘ Esperar a que alguien contese Conozcamos un ejemplo practice de este modelo de analisis sobre una actividod ins- | ‘Hablor con la persona de manera fica, tronsmitiéndole correctamente la informacién. trumental de la vida diaria: 1 Concluir le enmuerenriten ola de ® Por tllimo, se pide seleccionar otros dos componentes y describir cémo 5 odaptoria la actividad para una persona con una discopacidad ostoble, Se onentes més ¥ menos necescrios para el dasempere de le actividad. | Comms Decks la fncién del bro, he consideraco importante desarrolr y describir el aris de todos ‘oe camponenes, antes de resumiry conchir cules son ks mis y ls menos impor ies raceaecsnarspian ag _ Fauna sexsonions ‘Componente Sensorial : : 1.1 Porcepcién sensorial ora redlizor est6 actividad necesito pereibir, dorme cventa de los estimulos de mi) tarorno: necesito odo, tac y, sobre todo, vist, 1.2 Procesamiento sensorial ora rez est octvded tengo quo sor cope do inkopeotry anender los estimos que Ine logon de alrededor y que son aprapiados para el proceso de telofonecr, como: éetles + La posicion de la mano en ol ouricular ue ~ El auricular en la oreo. ' «fa prosnneceserio para plo lo btones dl telefono, Propioceptives ~ Es preciso ener conciencia de la posicioa de la cabeza y de |) i pie" laposkién del cuerpo onl sl pora hore amoda, || —\Gibulares—~ Necotarios para mantenorse en posicién de sedestacién, y para || mantener 2 equlibrio y el control de la cabeza, * Necesarios para ver el curiculr, lo sille donde sontarso, el | ‘nimero de telefono y el némero en la agenda de notes. “audios ~ Es necesaro oi y reconocer come tala ton de la linea ye i vz de la persona. Gistativos ~~ No necesarios. Cletios —_~ No necesoros. 1. Procesamiento percepival zor lo acvidad se necesita organizar la informacién sensorial en cosas que era jedan er etndidosy ultzades para reliza la Nomad telfenica, = Na neceseria: 1 Bseegnesio Gnesesio ~ Pora ser capaces de coger/agorrar el tléfono y de colacarl| eno ora i ViDAD Respuesta al dolor No necesaria Exquema corporal 1 ~ Para ser conscientas de dénde estén las partes dal cverpo en | relacién con las olras, de manera que la funcién pueda llevarse «cabo (por ejemplo, ef odo con relacién a ls mano que sujta of aurievie) | Diseriminacién izquierda/derecha ] * Precisoutlizor,y sé que estoy ulizando ol lado derecho o el| i izquierdo cuando hago la lamade. | 1 Constoncia dela forma 4 ~ Reconozco la forma del ieléfono de mesa en contraste con | | a ‘otros teléfonos, como una cobina. HH I Posici6n en of espacio Tee b ~ Fora conocer donde esté el everpo en celacién con ka mesa y/ el teléfono de la mesa, | Cierre visual - No necesario. 1 | > Figura/fondo~ Para ser copaz de elegirel nimero deseado de entre las hojas | “ de la agenda, | Percepcién de la profundided HH : * Para sober hosta déndo alargar le mano para aleanzar el telefono y descolgar el curculary mercar los aimeros. = Relaciones espacicles / ~ Para delominar en qué porte dela mesa est el lone con relacién « otros abjotos de alrededor | | Orientacin topogratica a | © No ecosria Componente Neuromuscular * Grado de movimiento. ~ El grado de movimiento funcional necesorio para oleanzor 4 dexcalgar ol auricle, lever a la ore y marcar los nmeros en dl telefono La fensin muscular necesaria parser el felon en la ‘oreja durante toda la conversacin LA ADAPTACION DE LA ACTIVIDAD EN TERAPIA OCUPACIONAL » Fuerza = Fuerze minima para vencer ko la grave ‘swietando area Hees Tortora honey aoe pete ane at se ie — Se os BORIS TT pee maaan al curiadar one ori ol Hamp scone pars) ercepcién sensorio, Rejos. " | aque dé tiempo a completa la fore. la Procesamiento toatl * Cierre visual |S Control postural ~ Para ner df eqlibrio en le silo durant todo la lomada | } Cras anes medi : Genaee ae a tolofonico._ : : 7 : i Coordinacién grvese. + Ni olfato ni ae “ || Alineacién postural 7 = \ para sentorse erguido en la sila mientras se hece Ie llamado, tepid de los eis blondes = No necesaria | elerta a ro realizar lo actividad os necesario estar suficientemente olerta pora encontrar el [pimero de telefono en lo agenda y completar toda la tareo de hacer fo famada telafenies 2 ntacion a! aM = oe g | | nocesrio ienificardénde so est fobitacen de..), qu estomos haciendo (llamada | orga distancia), en qué momento del dia {maine tarde, et) y si es une hora apro-) 5 Coordinacién grvesa » Ustizacién de los misculos del hombro y del braze pore eccolgar el eurculary llevaro ala ora. Tambien +8 requiere| To atlizacion de los mOsculos del franco y de las piernas pore: eter sontado en la sila durante fa trea | = Cruzar a linea media ; i vespara desempetiar los movimientos de descolgor, narcor los } nimeres y levarse el curiculr la oroia | | Tloiwrlid = Uslzocion ioe mano dominente pore marcar los nimeros. | | = Integracién bilateral he ee iontras una mone sujeta el auricular en la oreja, fa ofa) | | trotea los nimeros. También 2 ulzan ambos manos mints |) | seb J numero de teléfono en las paginas de la ogenda. 3 ~ Goal aor tes mésculos mueven brazos y manos de une ‘manera funcional tors complator Ia tarea de hacerlo amado. Por ejem@lo.| | i Sesipoo el urcler, morcando los nimerosy bjeando los péginas de la ogendo. gy Trp de wevinirios norte wo soe BS / funcional para poder realizar lo lomeda rt tor copoces de dosonpefor ls slopos del area on una secvencia unions hos pletor la actividad (morcar, escuchar, conversa, concur y clgor) “Coordinacién fina y destreza fe ° pace pasar les paginas dela agenda y para marcar fos eran Contrl orel/motor 7 © a utlizacion de los miseulos de la boca y dela gargante 0”) | rnecesarios para producir sonidos y palabras. \ de concepto. cxganizor la informacién enrante y corverca on 11, Operaciones especiales 12, Resolucién de problemas Reconocer que fenes que hacer una forea,¢ ideatfcar oras manoras de conseguir ky forea. For ejemplo, que alguien hoge la llamade por mi. Prever dif ficukades, y lo que hare sino esté la persona, 0 si se pone otra. Decidirse « hacerta por uno mismo, y orga: bo, finalizar la tarec, y pensar sobre cémo lo he hecho, 15 Aprendizaje Es posible que sea la primera llamada a larga distancia que haya. Previomente me habré informado de cémo reaizrla, , ohora, pongo en précica lo aprendide Seré copa de vilizor como referencia esa Nomads pora posterores lomados cise entes cognitives més | Companentes cognilives menos || || Resolucion de problomes. + Operaciones especiales. + Terminacién de lo actividad, ~ Respetar mis propios valores y los de la persona a la que llamo. Esto lo puedo volorar manteniendo una conversacién | ~ Reconoce os inoreses especificos comportdos entre la persona i @ Ia que llamo y yo mismo; utlizacién de estos intereses pare | provocar y hacer que #0 una crnversecineficos ~ Necasito valororme o mi mismo y poseor suficiente eutoconfanza pre completo la ore de hacer una lomada larg dstani saELDS Desemporo del rol ~ Es nacesorio que sea conscionley me comporto do acuerdo al rol aque desemperio con respecto a la persone a la que lame (soy amigo, familar, et.) Conducta social ~ Tengo que ser conscienie de las buenas maneres socols durante la tareo, " Hobilidades intepersonales + Se utlizan hobilidados vacbales durante la conversacién, asf como la escucha activa © Autooxpresin = Necesidad de valorarse a si mismo y poseer euficiente aviocon- fonza para completo la tarea de hacer la llamada Hobilidades de coping + Necesarias para hacer frente « los t6picos emocionales: cexpectacién, duda, nervios,incertidumbre, » Monoja del tiempo ~ Para contagui fod a foreaon un ea domo adocvado © Autocontrol con la que hablo. Nocesito esto habilidad para controlar mi yo con respecto al teomne que me rodea y ola informacién que me do la persona Componentes psicosociales menos + Hobilidades Inlerpersonales, + Conducta social. + Intereses. + Manejo dal tiempo. + Autocontc + Desempefio del rol + Autooxpresion + Hobiidades de coping, + Valores, + los componentes més necesorios son: alencién, memoria, rasolucion de problemas, coordinacién grvesa, habilidades inierpersonales + los componentes mencs necesarios son: orionacién topografica, olfate, operaciones espaciales, valores. eg eae EET 8.1 Compenentes de desomprio que se descrol villzanco eats octvidad A través do eta acvdad se pueden dasorellor principal ¥ Prcosociles, ocupacionales capreone proxias y las gnosias, Otros son “a Bot ciemlo, la resolucién de problemas, la secvenciosisn, Ig memoria, 8.2 Gradvocién para inccementar la memoria Imaginemos un cliente con aerocin ce memoria sce _De eis mode, not asegurarimnos de ue ol cliente, en cualquier caso, consigue (con 1 Mever © menor ayuda} realizar con éxito la Hamad de thon Algunos sjemplos son: Recordar © quien quereaios lamar Ayudarse de un papel donde gpuntemos lo que queremos dee Recordar a quién queremes lamer y qué queremos decile Eecordar lo enferory déndo es gpuntado ol nimero de tlélono, ecordlr lo eierory memorizar ls dos primera ces del nese Recordar fo anterior y memorizor todo el nimero de lélong Y marcerlo © cont Recorder el ndmero de elélno de ora persona allegad ‘que empiece parecide, {|)B4. Gradvacién y adoptocién para un paciente cuya aleracién de memoria dea més ‘6 menos estoble | Enel coso de une oleraciin esteble (ACV. 0 TCE) pero crénica, oye nivel de ate [rec de memoria se considera que ro va a evolcionar mucho més, lo més ade vd ser adaptor la cvdady l enor fico olive de copocided presen, | |_| Asi pues, ademes de fijar el dasomperio en le ejecvein de los pasos para los que ast | | viese capocitada lo persona, tendriamos que tener en cuenta la posbilidad de adquirr | [rior cedaptado, asi como ayudas para sujetar ef listn de tolafonos, et. | L cone = Fara terminar, omentar que la graduacién y edaptacien de le octvdad no es un pao exttico sino que supane revisiones y actuolizaciones que serdin mas o menos frecuentes | dependiendo desi la ciscopacidad os temporal o permanente _dlemandes de ls octvidad a nivel ce componontes de desempoto, eniendo en cuent las _Steas de desemperio de oplcociéa y al entorno, junto con las necesidades y particulari= _ dads del indivdvo que lava o desempariar. M. Drake presente un modelo que, cunque leremina bésico, conidero el ms completo, paste que recoge todos los aspectos ete _flormente apuntados. De ahi que me atreva cllamarle modelo de andlisis completo de la _ Nombre dela acvidad/ocupecion _® Contests de desemper (para un cliente hipottic} 2.1. Edod/sexo del diene 2.2. Diagnéstico/nivel de qravedod do la scopacidad (stuacion en a continvo de | __ dixcopacidad; lesion ogude, croicidad, ee) 2.3. Entorno residencal(accesibilidad a la ejeccién dentro del entorno fico Be Graduacion y edeptocion de ia setivicgd 8.1 Componentes de desempenio que se desarrllan utlizando esta actividad ‘A través de esto actividad se pueden desarrllr principalmente componentescogniivos y psicosocioles, fundomentoles para e! desempeio independiente en todas las éreos ‘ecupacionales. De estos componentes algunos son bésicos, como la atencién, la per- cepeién sensorial la coordinacién gruesa, lo iniciacién y terminocin de la actividad, la propiocepcion, las praxias y las gnosias. Otros son més especfics de la propia coctvidod, como por ejemplo, lo resolucin de problemas, la secveaciecién, a memoria, Jas hobildodes intorpersoncies, la conduct social las hobilidades de coping..; on evento ‘o componentes sensorioymotores basicamente se desarrollo la coordinacién grueso, 8.2 Groduacién para incrementar ka memoric: Imaginemos un cliente con lleracién de memoria susceptible de ser ralada {por ejem plo, en un paciente con ACV, oon un TCE, agudo). La octvided de la que estomos hablando podria groduarse segin la evolucién del paciente 0 adoptarla @ pacientes ‘on diferenies niveles de capacitacién. De este modo, nos osequrariames de que el cliente, en cualquier caso, consgue (con mayor @ menor ayvda) realizar con éxito fa Hamada de telfono. Algunos ejemplos son: Recordar a quisn queremos llamar. ‘Ayudarse de un papel donde apuniemos lo que queremos deci Recordar a quién queremos llamar y qué queremos deci Recordar lo anterior y dénde ests cpuntado el nimero de telefono. ‘Recordar lo anterior y memorizar las dos primeras cifras del nimero. Recordor lo anterior y memorizar todo el nimero de teléfone y marcerlo a cont acon, oe Recordar el ndmero de telefono de ora persona allegada que empiece parecid. 8.3 Graduacion y adeplacian para un paciento-cuya memoria dec En caso de un pocionte evya copacidod de memoria se vaya perdiende como co secuencia de una enfermedad, como ocurre en el caso de la Demencia Senil o de la enfermedod de Alzheimer, lo més odecvado sera i simpificand los pasos de ejecu- i6n e ir incrementando la asistencia y quia. As! pues, o medida que fuese olvidando pasos o toraas dela actividad, asistidla con ayudas externas (segundo persona, notas, er. aa: pra no exendrne dame a deeipci, be opocs por dei ico component ydeeseaorl> nor 3 apes En l caso de una alteracién estab (ACN. © TCE} poro erénico, cvyo nivel de alle-| “rocién do memoria s2 considers que no va 9 evolucionar mucho més, lo més ede-| | euado seré edoptar la acivdod y ol entoro fisico ol nivel de capacidad presente. | ‘Asi pues, odemés de fijar ol desemperio en la ejecucién de los pasos para los que esky | ies copacitada la persona, tediomos que tener en eyena la posbilidad de odauiir “| un telefono adaptode, asi como ayudas para sujetar el listin de teléfonos, ete. oro ferminar, comentar que la groduacién y edoptacién de la actividad no es un paso reas de desempeiio de aplicacién y el entomno, junto con las necesidodes y particular’ _ dades del individuo que la va c desempefiar. M. Drake presenta un modela que, cunque _denomina bésico, comidero el més completo, puesto que recoge todos los axpectos ante: " Flormente opuntados. De ahi que me alrera 6 llamarle modelo de ands completo de lo ‘Sctvidad. Consta de 12 partes 2, Contextos de dasempetio (para un cliente hipotético) 2.1. Fdad/eowe dl clonte 2.2. Diagnéstico/nivel de gravedad de la discapacided (situacién on el continue de iscopacidad; losion aguda, cranicided, et) 2.3. Enlomo residencial (accesibilidad a la ejecucién dentro del entorne Fisica.

También podría gustarte