Está en la página 1de 1

La Constitución de México es un pilar fundamental de nuestro sistema legal

y político. Para comprender su origen y creación, debemos explorar las


fuentes que contribuyeron a su formación. A continuación, menciono algunas
de las fuentes reales que influyeron en la creación de la Constitución
mexicana:

 La Constitución de Cádiz (1812): Esta constitución española,


promulgada el 19 de marzo de 1812, estableció principios como
la soberanía popular, la división de poderes y el federalismo. Aunque no
fue directamente aplicable en México, su espíritu influyó en la lucha por la
independencia y en la posterior creación de nuestra propia constitución.

 El Juicio de Amparo: El juicio de amparo es una figura jurídica que


protege los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su inclusión en
la Constitución mexicana se basó en la necesidad de garantizar la justicia
y la protección de los individuos frente al poder estatal.

 Principios Universales de Derechos Humanos: La Constitución de


México también se inspiró en los principios universales de derechos
humanos, como los establecidos en la Declaración Universal de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Estos principios buscan
salvaguardar la dignidad y libertades de todas las personas.

 Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia: La interpretación y


aplicación de la Constitución se basa en la jurisprudencia establecida por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sus decisiones y sentencias
contribuyen a la evolución y clarificación de los preceptos
constitucionales.

En resumen, la Constitución de México se nutre de diversas fuentes, tanto


históricas como contemporáneas, que han dado forma a nuestro sistema
legal y a los derechos de los ciudadanos. Es un documento vivo y dinámico
que refleja los valores y aspiraciones de nuestra sociedad.

También podría gustarte