Está en la página 1de 4

PERFILADO DE TALUDES

U.M.
Área: ETHAN Versión:01
EL TORO
Código: PETS-ETH-005 Página: 1/4

ÍNDICE

1 PERSONAL..........................................................................................................................2
2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL............................................................................2
3 3 EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES...................................................................2
4 4 PROCEDIMIENTO............................................................................................................2
5 RESTRICCIONES................................................................................................................4

Versión Revisión/Modificación (es) Fecha

CONTROL DE VERSIÓN

1 PERSONAL

1.1 Operador de excavadora


1.2 Supervisor de operaciones

2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1 EPP’s básicos:


 Casco de seguridad
 Zapatos de
PREPARADO POR: APROBADO POR:
Alexander Acosta Valencia seguridad
 Sup. de Operaciones Chaleco de
seguridad
1
Santos Carbajal Infantes
Gerente General

Fecha 30/08/2022 Fecha 01/09/2022


PERFILADO DE TALUDES
U.M.
Área: ETHAN Versión:01
EL TORO
Código: PETS-ETH-005 Página: 2/4

 Lentes de seguridad
 Tapones auditivos
 Guantes de Badana
2.2 EPP’s Específico:
 Mascarilla
 Bloqueador
 Respirador con filtros para polvo
 Orejeras
 Térmico con cintas reflectivas

3 3 EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES

3.1 Excavadora
3.2 Estacas
3.3 Radio de comunicación

4 4 PROCEDIMIENTO

4.1 Cuando aplique, el operador debe mantener puesta la mascarilla y desinfectar el equipo antes
y después de haberlo usado.
4.2 El Operador de la retroexcavadora deberá participar de la charla de seguridad de 05 minutos
dada a todo el personal.
4.3 Procedimiento cuando se va a perfilar un talud existente
4.3.1 En todo momento el operador debe mantener puesto la mascarilla. Así como, desinfectar el
equipo antes y después de haber usado.
4.3.2 Inspeccionar el área o tramo a perfilar para determinar si requiere eliminar el material colgado
y observar las estacas que indiquen la cresta y el pie de perfilado
4.3.3 Se deberá señalizar el área de trabajo con conos ubicados a 40 m.
4.3.4 En todo momento el operador de la excavadora deberá mantener comunicación con el vigía
observador de talud, que se encontrará a una distancia no menor de 40 m, con la finalidad de
prevenir grietas, deslizamientos y rocas sueltas.
4.3.5 El sentido del avance del perfilado se determinará en función del sentido del avance de la
construcción u operación.
4.3.6 Iniciar el perfilado del primer tramo y con este material conformar la banqueta para la
excavadora. Solo se trabajará sobre taludes menores a 35% de pendiente y no se realizarán
socavones en el pie de talud.
4.3.7 Construir la superficie de la plantilla (de acuerdo a las estacas de cresta y pie de perfilado)
que servirá de referencia para el avance con un talud uniforme.
4.3.8 Se construirá una depresión, badén o zanja entre el talud de perfilado y la banqueta de la
excavadora con la finalidad de amortiguar la caída de material que podría impactar a la
excavadora.
4.3.9 Acumular suficiente material en la banqueta para programar su evacuación de acuerdo a la
disponibilidad de la flota de acarreo.
4.3.10 Continuar con la conformación de la plantilla por debajo del nivel de la banqueta de la
excavadora hasta llegar al piso.

2
PERFILADO DE TALUDES
U.M.
Área: ETHAN Versión:01
EL TORO
Código: PETS-ETH-005 Página: 3/4

4.3.11 Luego seguir con el segundo tramo y tramos siguientes de perfilado, en la misma secuencia
descrita en este procedimiento.
4.4 Procedimiento para perfilar taludes durante una excavación.
4.4.1 Como parte de una excavación masiva, es necesario ir dejando los taludes perfilados. Para
esto, el área de topografía debe dejar marcado en el terreno el “hombro” y el “pie” de la capa
que se va a excavar.
4.4.2 Se empieza haciendo una excavación masiva, hasta una profundidad tal que la parte superior
del talud a perfilar esté al alcance del brazo de la excavadora que se está utilizando
4.4.3 Durante esta excavación se debe tener cuidado de no sobre excavar la parte delimitada por el
hombro y el pie del talud a perfilar.
4.4.4 Al llegar al fondo de la capa, se procederá a perfilar el talud por tramos, eliminando el material
excedente.
4.4.5 Dependiendo de las dimensiones del área a excavar, se podrá trabajar en el perfilado del
talud y en la siguiente capa de excavación masiva.
4.4.6 Se repite hasta llegar a la profundidad deseada.
4.5 Procedimiento para perfilar taludes durante un relleno
4.5.1 Como parte de un relleno masivo, a veces quedan caras expuestas y es necesario dejar los
taludes perfilados. para esto, el área de topografía debe dejar marcado en el terreno el
“hombro” y el “pie” de la capa que se va a rellenar.
4.5.2 Se empieza haciendo un relleno masivo, hasta una altura tal que la parte inferior del talud a
perfilar esté al alcance del brazo de la excavadora.
4.5.3 Durante el relleno se deberá dejar un sobreancho de aproximadamente unos 0.50 - 1.0 m que
garantice que, al momento de compactar la capa que se está trabajando, se alcance el grado
de compactación especificado en el talud de diseño.
4.5.4 Se procede con el perfilado del talud, dejando un pequeño sobreancho en la parte superior, el
cual servirá como soporte en la siguiente capa de relleno. este sobreancho será retirado
cuando se haga el perfilado de la siguiente capa.
4.5.5 Dependiendo de las dimensiones de la plataforma a rellenar, se podrá trabajar en el perfilado
del relleno y en el relleno.
4.5.6 Se repite hasta llegar a la altura deseada.
4.6 Abastecimiento de combustible del equipo: Se estacionará en un lugar seguro y con señal de
luces cuando se estacione, apagar el equipo y asegurarlo, el operador debe descender del
equipo y colocar conos de seguridad a una distancia de 1 metro.

5 RESTRICCIONES

Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:

3
PERFILADO DE TALUDES
U.M.
Área: ETHAN Versión:01
EL TORO
Código: PETS-ETH-005 Página: 4/4

5.1 No se iniciarán los trabajos si no se ha identificado los peligros y evaluado los riesgos y
tomado los controles necesarios mediante el llenado del IPERC.
5.2 Las condiciones de trabajo (fallas mecánicas, terreno inestable) no son las adecuadas
5.3 Se debe realizar la inspección del equipo, antes de iniciar los trabajos.
5.4 El personal deberá contar con el EPP adecuado.
5.5 No se trabajará bajo los efectos de alcohol y/o drogas siendo esta actitud considerada como
falta muy grave.
5.6 Ante situaciones de riesgo inminente se paralizarán los trabajos hasta reducir el nivel de
riesgo, aplicando medidas de control.

También podría gustarte