Está en la página 1de 10

TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 1 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

Responsable Técnico: Necesidad de Entrenamiento:


Luis Miguel Ciccia Huayama (Gerente de
( X ) Sí ( ) No
Contrato)

Público objetivo: Todos los empleados Palabras clave: Seguridad, Manejo Defensivo,
implicados con vehículos automotores Vehículos, Transporte, Personal, ARA, ROP,
EPP. Somnolencia, Transporte Nocturno de
Personal.

1. PERSONAL PARCITIPANTE CANTIDAD 2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


 Conductor 01 OBLIGATORIO
 Supervisor de Turno 01  Casco de Seguridad (Norma ANSI Z89.1)
con barbiquejo.
 Lentes de Seguridad claros/oscuros
(dependiendo del turno) ANSI Z87.1
 Zapatos de cuero con punta de acero.
 Uniforme (Camisa, Pantalón y Chaleco con
cinta refractiva)
 Respirador tipo Media Cara 3M con filtros
P-100
ESPECIFICO
 Guantes de Badana
3.1 EQUIPOS 3.2 HERRAMIENTAS 3.3 MATERIALES
 Omnibus Interurbano  Llave de  Triángulos y conos
ruedas y gato de Seguridad
 Llanta de  Extintor.
repuesto  Linterna.
 Palanca  Tacos.
 Dos chalecos
reflectivos.
 Equipo de
Comunicación
 Botiquín de
Primeros Auxilios
 Kit antiderrame

4. OBJETIVO

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 2 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

Este procedimiento establece directrices y orientaciones para el servicio de transporte de


personal en vehículos pesados y dictar las disposiciones en los diferentes horarios (diurnos y
nocturnos), garantizando que el personal sea transportado de una manera segura con la
finalidad de evitar la ocurrencia de lesiones, pérdidas humanas o daños a la propiedad,
brindando un óptimo servicio a nuestro principal cliente.

5. APLICACIÓN

A todo vehículo que presta servicio de transporte de personal en las áreas de Operaciones Mina,
Operaciones Planta, Operaciones de Mantenimiento Eléctrico/Mecánico, Descarga Secado y
puerto y área Administrativa incluyendo las indicadas por esta última.

6. REFERENCIAS

 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S N° 055-2010-EM.


 Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. N°005-2012 TR.
 D.S. N° 016-2009-MTC, Reglamento Nacional de Tránsito-Código de Tránsito.
 Reglamento Interno de Tránsito de Compañía Minera Miski Mayo S.R.L.
 Reglamento de seguridad y Salud en el Trabajo de Transportes Civa.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Compañía Minera Miski Mayo S.R.L.
 Instructivo RAC – INS 0041-G – RAC 02

7. DEFINICIONES

Conductor: Persona capacitada y entrenada para operar un vehículo por una vía con
la documentación oficial vigente y autorizado de acuerdo a las normas internas de
Compañía Minera Miski Mayo S.R.L.

Supervisor: Ingeniero o técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad


sobre uno o más trabajadores sobre la Compañía Minera Miski Mayo S.R.L.

Pre Uso: Inspección del vehículo antes de iniciar la guardia.

Manejo defensivo: Manejar prudentemente respetando todas las señales de tránsito,


límites de velocidad, con atención utilizando todos los sentidos. Es el arte de
conservar la vida, tanto la nuestra como la de los demás.
Póliza: Documento que instrumenta el contrato de seguro, en el que se reflejan las
normas de forma general, particular o especial o según regulan las normas.

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 3 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

Reglamento: Conjunto de disposiciones que abarcan todos los procedimientos,


prácticas o normas, a las que la autoridad competente ha conferido el uso obligatorio.

Vehículo de Transporte de Personal: Camioneta Rural, Coaster o Omnibus


autorizado por Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. para transportar personal.

Somnolencia: Síntoma de sueño, estado emocional que se refleja ante una falta de
descanso adecuado.

8. PRE REQUISITOS

 Inducción/DDSIG/Charla de 5 minutos.
 Análisis de Riesgo de la Actividad (ARA)
 Capacitación en Primeros Auxilios/ Uso de extintores.
 Instructivo RAC – INS 0041-G – RAC 02/Manejo Defensivo.
 Técnicas ergonómicas de levantamiento y/o posicionamiento.
 Cumplir con los procedimientos SSMA -CIVA - CMMM
 Cumplir con el Reglamento de seguridad y Salud en el Trabajo de CIVA.
 Cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de CMMM.
 Cumplir con el Reglamento de la Ley °29783 Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. N°005-2012 TR.
 Cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. N°055-
2010 EM.
 Cumplir con el Reglamento Nacional de Transito.

9. PROCEDIMIENTO

Consideraciones Generales

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 4 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

1. Participación Activa de las charlas diarias.


2. El conductor realizará su respectiva verificación del EPP específicos u obligatorios,
materiales y equipos en buen estado.
3. El conductor realizará la inspección vehicular y el llenado respectivo del check list antes de
iniciar la puesta en marcha del vehículo. Reportar de inmediato al Supervisor del área /
Supervisor HSE, cualquier condición sub-estándar presente en el área de trabajo. De
significar un riesgo potencial lo observado, no se deberá empezar a conducir, hasta que
éste sea controlado o eliminado.
4. El conductor realizará el ARA Y PT correspondiente siendo firmado respectivamente por el
Supervisor de Turno o el supervisor del área.
5. El conductor retirará los dispositivos de seguridad. Recojo de conos, tacos y revisión
visual del área (vuelta de gallo) cada vez que se opera la unidad.
6. Subida del conductor al vehículo haciendo uso de los tres puntos de apoyo.
7. El conductor tocará claxon antes de encender el vehículo.
8. El conductor procederá a encender la unidad de Transporte.
9. Subida del pasajero/s a transportar. Previo registro en hoja de manifiesto.
10. Personal abordo en la unidad deberá abrocharse los cinturones de seguridad (obligatorio).
11. Antes de encender la unidad asegúrese que todos los pasajeros estén debidamente
sentados y tengan puesto el cinturón de seguridad (Es de uso obligatorio) y verifique que el
pasadizo de la unidad debe estar libre de mochilas u objetos que obstaculicen el tránsito
(Uso de paqueteras). Prohibido el uso de laptop.
12. El conductor deberá tocar (02) dos veces su claxon antes de iniciar el desplazamiento
hacia delante y 03 veces cuando realice el desplazamiento en reversa.
13. Mantener las luces encendidas y circulina (luz giroscópica) encendida en todo momento
que este circulando el vehículo dentro de las instalaciones de C.M.M.M.
14. Hacer uso de todas las luces complementarias del vehículo en situaciones
correspondientes (Voltear derecha o izquierda, Intermitente, bajas y altas, retroceso).
15. Estar atento a los vehículos que puedan estar averiados y se encuentren parqueados en la
vía. Tener especial cuidado en las vías de doble sentido.
16. Mantener constante estado de alerta por la presencia de peatones y de animales que
puedan salir al paso.
17. Cuando se encuentren las vías bloqueadas o cerradas, o ante presencia de turbas o
manifestaciones, se tomarán rutas alternas autorizadas de acuerdo a lo establecido en el
rotograma y mapa de riesgos. Se deberá desistir de cualquier tipo de diálogo o
enfrentamiento.
18. Conducir alejado del vehículo que va delante de nosotros a una distancia mínima de 50
metros que permita un tiempo de reacción adecuado ante cualquier eventualidad y/o
aplicar la regla de los tres segundos.
19. Si la unidad presenta fallas mecánicas, informar al supervisor y solicitar el apoyo del
auxilio mecánico de TURISMO CIVA SAC, la unidad deberá estacionarse en un lugar que

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 5 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

no interrumpa el tránsito, haciendo uso de sus conos, tacos de seguridad y brequeo


respectivo.
20. En caso de clima adverso se hará uso de los neblineros y se disminuirá la velocidad en
un 30% de lo establecido.
21. Cuando las lluvias son intensas y continuas, las unidades deberán parar sus operaciones
dado que las vías se tornan resbaladizas con potencial de ocurrir un despiste o choques.
22. La velocidad máxima de circulación por la carretera principal o panamericana es de 80
km/h de día y 75 km/h de noche; la circulación en la carretera industrial (Alterna) es de 60
km/h de día y 55 km/h de noche; y la circulación interna de 30 km/h y 20 Km/h
dependiendo el área. Se respetarán las velocidades de acuerdo a lo que indica el
Reglamento de Tránsito Interno CMMM.
23. La unidad sólo entra en el área de explotación minera con autorización radial del
responsable por la operación.
24. Se deberá estacionar siempre en lugares de parqueo debidamente autorizados, al
retroceder tocar el claxon 3 veces, previa verificación a través de los espejos laterales.
25. El conductor evaluará el área a estacionarse, considerando todas las condiciones sub
estándares existentes.
26. El conductor al momento de estacionar la unidad, deberá apagar la máquina, antes de que
el personal usuario descienda de la unidad.
27. Al bajarse de la unidad el conductor deberá apagar el motor y retirar la llave de contacto
por cualquier situación que fuere.
28. Una vez la unidad estacionada el conductor deberá realizar el brequeo respectivo, colocar
los dispositivos de seguridad, como: tacos, conos de seguridad a una distancia mínima de
3 metros. Al salir del estacionamiento retirar los conos y los tacos, revisión visual del área
(vuelta de gallo) cada vez que se opera la unidad y tocar el claxon 2 veces.
29. Mantener el orden y limpieza en el interior de la unidad de transporte.
30. En caso de eventualidades activar el Plan de Comunicación (Plan de Respuesta a
Emergencias ante Ocurrencias).
31. En el caso de robo de accesorios o del vehículo (asalto), informa inmediatamente al
coordinador, para que se comunique inmediatamente con la aseguradora, paralelamente el
conductor debe dirigirse a la comisaría más cercana para sentar la denuncia
correspondiente.

Consideraciones para el Desplazamiento Nocturno:

32. Se deberá poner énfasis en la conducción y estar atento a los vehículos que puedan estar
averiados. Tener especial cuidado en las vías de doble sentido, mantenerse en el carril
derecho y aplicar manejo defensivo en caso de que otra unidad invada su carril.

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 6 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

33. Mantener constante estado de alerta por la presencia de peatones y de animales que
puedan salir al paso, pues la visibilidad es limitada.
34. Disminuir la velocidad, para obtener mejor percepción de riesgos y poder tener un tiempo
de reacción en caso de una eventualidad.
35. Utilizar las luces altas si es posible en vías donde no haya posibilidad de deslumbrar a
otros vehículos.
36. Parar la unidad si aparecen síntomas de fatiga y somnolencia, posteriormente reportar a su
supervisor inmediato para que evalúe la situación y se indique descansar un tiempo
prudencial y/o si es necesario ser relevado.
37. En caso de clima adverso los conductores harán uso de los Neblineros, luz baja y
disminuirá la velocidad en un 30% de lo establecido.
38. Respetar la velocidad máxima de circulación por la carretera principal o panamericana: 75
Km/h de noche; la circulación en la carretera industrial (Alterna) es de 55 km/h de noche; y
la circulación interna de 30 km/h y 20 Km/h dependiendo el área. Se respetarán las
velocidades de acuerdo a lo que indica el Reglamento de Tránsito Interno CMMM.

Consideraciones para el ingreso a zona de Secado:

39. Comunicación obligatoria para solicitar autorización a garita de control para ingreso a vía
de acceso a zona de Secado. La unidad se parqueará a un lado de la vía (zona de
estacionamiento de tuve tráiler) para realizar la comunicación correspondiente y poder
acceder a la zona de secado.
40. Queda estrictamente PROHIBIDO realizar la maniobra de retroceso en ingreso a vía de
acceso zona de Secado.

41. En caso el conductor del bus se vea obligado a retroceder deberá solicitar al supervisor
de mayor jerarquía que viaje en el bus el apoyo como vigía para realizar la maniobra de
retroceso.
42. El incumplimiento de éstas indicaciones es criterio de sanción.

Consideraciones para el tránsito de unidades debajo de fajas transportadoras:

43. Cuando se visualice desprendimiento de material en fajas transportadoras, con riesgo de


impacto a la unidad, el conductor deberá evitar el cruce, parquear la unidad y reportar la
situación a su supervisor inmediato, hasta que se evalúe el potencial de riesgo.

10. RESTRICCIONES

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 7 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

 No se realizará ninguna labor sin el Análisis de Riesgo de la Actividad (ARA), permiso de


trabajo (PT), y el Check List correspondiente, no cuenten con las firmas debidamente
autorizadas.
 No iniciar la tarea si el conductor no se encuentra debidamente capacitado, notificando a la
supervisión para que programe la capacitación del personal faltante (RAC2).
 Se debe analizar la tarea identificando los peligros a los que están expuestos los
trabajadores, con la finalidad de controlarlos y evitar que generen riesgos a las Personas,
Medio Ambiente, Procesos y propiedades.
 El personal deberá contar con los Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado para
realizar la tarea.
 Sólo personal autorizado realizará la tarea.
 Todas las personas involucradas deberán ser registradas en el ARA.
 No se tocará claxon de inicio de marcha o retroceso en las áreas del campamento
Bayovar.
 Se deberá conducir la unidad con las puertas cerradas sin sacar partes de su cuerpo a
exposición, caso contrario no se iniciará la tarea.
 No se permitirá realizar trabajos bajo los efectos de alcohol y drogas narcóticos o
medicamentos que pueda afectar la habilidad de las personas que intervengan con la
tarea.
 El conductor tiene derecho a decir NO, ante cualquier tarea que presente peligros para su
ejecución.
 No se permitirá realizar trabajos a las personas que se sienta fatigadas y cansadas.
 El personal adoptará posturas adecuadas para evitar problemas de ergonomía.
 Esta estrictamente Prohibido hacer otras tareas que NO indique este procedimiento, al
igual que en zonas NO Autorizadas.
 En todas las etapas descritas en éste procedimiento deberán ser observadas las
condiciones de seguridad establecidas para cada situación específica. La utilización de los
EPP's es obligatoria y será supervisada por el personal de seguridad.
 Durante la conducción del vehículo queda prohibido: Atender una llamada de celular,
atender una puerta que se abre, conversar y mirar directamente al interlocutor, buscar
cualquier distracción que haya en la vía.
 El conductor no deberá realizar ni recibir llamadas por nextel mientras esté
conduciendo el vehículo (en caso hubiera la necesidad de contestar la llamada
deberá estacionarse a un costado de la vía para poder realizar o recibir dicha
llamada).

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 8 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

 En caso de falla del vehículo (recalentamiento, caja de cambios, sistema de frenos,


dirección, suspensión, etc.) llamar al coordinador responsable, informando el lugar donde
ocurrió la falla y la descripción del evento para que coordine el remolcado o reparación del
vehículo. En el caso que se cuente con pasajeros se deberá solicitar una unidad para el
trasbordo del personal.

Consideraciones de Medio Ambiente:


 En caso que hubiese cambios climatológicos y/o otra emergencia o desviación en el
trascurso de la labor el técnico de procesos evaluará las condiciones y se comunicará vía
radial con el supervisor de turno para realizar una posible parada de la labor hasta que se
establezca las condiciones normales.
 ASPECTOS AMBIENTALES: Cuando ocurran cambio en el proceso se deberá comunicar
al responsable del área (se deberá informar al responsable directo de dicha área al
momento de generarse la desviación o el cambio de un nuevo proceso) para realizar
oportuna actuación de la MATRIZ DE RIESGOS con Medio Ambiente (Levantamiento de
Aspectos e Impactos Ambientales)
 Todos los residuos sólidos generados serán tratados de acuerdo a los procedimientos
operacionales.
 Ante la presencia de animales ponzoñosos como abejas, culebras, arañas o mordedura de
animales silvestres de la zona, se deberá informar al supervisor inmediato para ser
evacuado al área médica.

COMUNICACIÓN:
En caso de una emergencia activar el Plan de Respuesta de Emergencia:

 Usted deberá llamar al área de Centro Control Regional CCR, al teléfono nextel 400*8400
o teléfono celular 994008400 y/o Contacto radial por canal 1(canal de emergencias).

 Posteriormente comunicar a su Supervisor inmediato:


Edgar Gómez Gutierrez/Supervisor de Operaciones: 409*7638
Milagros Paredes Arce/Supervisor de Seguridad: 409*7882

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 9 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

11. RESULTADOS ESPERADOS

Cumplimiento de RAC2 de acuerdo al Manual de SSO C.M.M.M.

Cumplimiento de los estándares en materia de calidad, medio ambiente, seguridad y salud


ocupacional, y así tener CERO accidentes.

12. MATRIZ DE INDICADORES

Unidad Periodi- Resp. de lo Resp. de lo Sentido


TIPO Indicador Fórmula de Cálculo Fuente
Medida cidad Planificado Realizado del Ind.

---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ---- ----

13. REGISTROS

Tiempo
Tipo Indexación Identificación Recopilación Acceso Archivo Almacenamiento Mantenimiento Mínimo de Disposición
Retención
Disponible
C:\Users\TOSHIBA\Documents\GH
Registro Matriz de Supervisor de para todos Archivo Medio
de data
Por data
riesgo seguridad los Electronio
COIN SAC\PLANES\PLAN ANUAL
Electronico
Permanente -----
DE SEGURIDAD
involucrados

14. ANEXOS

Anexo 1.

15. EQUIPO DE TRABAJO

DIRECTORIA NOMBRE MATRÍCULA


SSOMA MILAGROS PAREDES ARCE 43745168

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14


TURISMO CIVA SAC.

N°: P-S.S-TP-001-CIVA Página: 10 of 7


TRANSPORTE DE PERSONAL DIURNO Y
NOCTURNO – ZONA SECADO Clasificación: Uso Interno Rev.: 03-03/02/2015

GERENTE DE EDUARDO ALBURQUEQUE CASTRO 10223339


CONTRATO
TRANSPORTE DE EDGAR GÓMEZ GUTIERREZ 02861425
PERSONAL
TRANSPORTE DE SIERRA JIMENEZ JULIO 43063613
PERSONAL
TRANSPORTE DE RAFAEL FARFÁN SILUPÚ 02876656
PERSONAL

16. CONTROL DE CAMBIOS

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS


Revisión Cambios realizados
N° 1

N° 2
Se realizaron cambios en el presente procedimiento los cuales
N° 3
están identificados con color amarillo.

PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Edgar Gómez Gutiérrez Milagros del Pilar Paredes Arce Luis Miguel Ciccia Huayama

JEFE DE OPERACIONES AREA DE SEGURIDAD GERENTE DE CONTRATO

FECHA: 01.09.14 FECHA: 04.09.14 FECHA: 06.09.14

También podría gustarte