Está en la página 1de 5

Guzmán Blanco y

la transformación
de Caracas
María Llamoza | Fase A | 4to Semestre
Historia de la Arquitectura Latina
Prof. Alfonzo Contreras
Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 - París,
1898), militar y político venezolano que gobernó el
país a lo largo de tres mandatos entre 1870 y 1888.

Septenio: 1870-1877
Quinquenio: 1879-1884
Bienio: 1886-1888

Gracias a sus prestigiosos viajes, Guzmán Blanco


quedo fascinado con la arquitectura de dos de las
ciudades más grandes de la época, París y
Washington, y por ello, quiso replicar estas
edificaciones en la ciudad de la Gran Caracas.
Edificaciones destacadas
Capitolio de Teatro
El Calvario El Saludante Caracas Municipal

1873 1875 1873-1877 1885


Caracas fue representada mediante
diversos planos topográficos, pero el de
especial interés es el llamado Plano
Topográfico de 1875, cuya confección fue
ordenada por Guzmán Blanco.

Destaca en ese plano la referencia explícita


a los monumentos construidos por el
régimen, lugares cívicos de belleza y orden
que aparecen como parábolas de un buen
gobierno; en la trama urbana ya no figuran
con igual intensidad las iglesias, sino los
nuevos monumentos civiles y las haciendas
de la periferia.
Soñar Caracas
como París
Caracas jamás logró el esplendor de París,
sin embargo, Antonio Guzmán Blanco no
sólo cambió su imagen, además la
introdujo a la modernidad a través de la
creación de hospitales, escuelas, el
Instituto de Bellas Artes, la introducción
del servicio telefónico entre Caracas y la
Guaira, la luz eléctrica, y otros.

También podría gustarte