Está en la página 1de 10

Derecho procesal penal Nerea García

Segundo parcial

SUSPENSIÓN DE JUICIO A PRUEBA


Conforme una política criminal que se manifiesta en la búsqueda de alternativas al
juzgar delitos leves, este instituto constituye una excepción al principio de legalidad en su
aspecto procesal. Se trata de una “selección practica”, que se justifica por la gran cantidad de
causas en trámite y la carencia de recursos humanos y materiales para investigar y juzgar.

Este instituto se encuentra regulado en el CP:

 ARTICULO 76: “La suspensión del juicio a prueba se regirá de conformidad con lo
previsto en las leyes procesales correspondientes. Ante la falta de regulación total o
parcial, se aplicarán las disposiciones de este Título”
 ARTICULO 76 bis: “El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de
reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión
del juicio a prueba.
En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la
suspensión del juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable
no excediese de tres años.
Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la
reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni
reconocimiento de la responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la
razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada. La parte damnificada podrá
aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del juicio se
suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente.
Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento
de la condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá
suspender la realización del juicio
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido
con pena de multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será
condición, además, que se pague el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que
presumiblemente resultarían decomisados en caso que recayera condena.
No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el
ejercicio de sus funciones, hubiese participado en el delito.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos
reprimidos con pena de inhabilitación.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los ilícitos
reprimidos por las Leyes 22.415 y 24.769 y sus respectivas modificaciones”
 ARTICULO 76 ter: “El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal
entre uno y tres años, según la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas
de conducta que deberá cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27
bis.
Durante ese tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.
La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se
conocieran circunstancias que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la
estimación acerca de la condicionalidad de la ejecución de la posible condena.
Si durante el tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito,
repara los daños en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta
establecidas, se extinguirá la acción penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio

1
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

y si el imputado fuere absuelto se le devolverán los bienes abandonados en favor del


Estado y la multa pagada, pero no podrá pretender el reintegro de las reparaciones
cumplidas.
Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo
delito, la pena que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.
La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el
nuevo delito ha sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la
fecha de expiración del plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio en el
proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese
incumplido las reglas impuestas en una suspensión anterior”

Por supuesto que en los CPP de nación o de las provincias, este instituto está regulado
pero las disposiciones principales se encuentran en el CP.

¿Por qué el legislador nacional decidió crear este instituto?

 Por economía procesal


 Por una autolimitación del estado en su poder punitivo (el estado decide desistir de
llevar adelante todo el proceso de investigación frente a la posible comisión de un
delito teniendo en miras a sujetos con determinadas características, y que cumplirán
determinados requisitos)
 Se decide darles la posibilidad a las partes de solucionar el conflicto por su cuenta
 Se busca aplicar el dd penal como ultima ratio

Limitaciones a la suspensión de juicio a prueba

i. Debe tratarse de un delito de acción publica

ii. El delito debe tener una pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de
tres años (1er párrafo del art 76 bis). En casos de concurso de delitos, el imputado
también podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba si el máximo de la pena
de reclusión o prisión aplicable no excediese de tres años (2do párrafo del art 76
bis)
Doctrinaria y jurisprudencialmente hubo una interpretación amplia y una
restringida respecto al requisito del primer párrafo. Véase:
a. Tesis restringida: el art habla de la pena en abstracto, entonces, se aplica la
SJAP a los delitos que, en su máximo en abstracto, no superen los 3 años. En
esta postura encontramos como ejemplo al fallo “Cozzuta”.
b. Tesis amplia: sostiene que el requisito de que el máximo de la pena de prisión
o reclusión del delito que se le imputa no exceda los 3 años (establecido por
los párrafos 1 y 2 del art. 76 bis CP), y el requisito de que exista la posibilidad
de una condena de ejecución condicional (párrafo 4 del art. 76 bis CP)
proceden para supuestos distintos. Con el cumplimiento de uno de aquellos
dos requisitos basta para que proceda la suspensión, siendo innecesario que
se cumplan ambos requisitos en forma conjunta.
En el primer párrafo y 2do párrafo se contempla una pena en abstracto (pena
cuyo máximo no exceda de tres años), en tanto que en el cuarto párrafo
considera la pena en concreto, con clara alusión al artículo 26 del CP.

2
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

A esta postura se adhiere en el fallo “Acosta” y es la aplicable actualmente. En


dicho fallo, se rescataron dos argumentos fundamentales, en un primer lugar,
la aplicación del criterio pro homine. En segundo lugar, se apunta a la menor
intervención del dd penal.

iii. El beneficiario de la aplicación de la SJAP debe hacerse cargo de los daños


ocasionados por el supuesto delito cometido.

Este requisito ha generado críticas ya que, para algunos, no es congruente con el


principio de inocencia en tanto se le exige al imputado que repare un daño resultante de un
hecho que aún no se ha comprobado.

Referido a la reparación en cuestión, debe saberse que la misma es simbólica. Si quien


resulta dañado se encuentra disconforme con la misma, puede reclamar en sede civil lo que
crea oportuno. El imputado ofrece la reparación en cuestión y es el juez quien determina su
aprobación conforme la posibilidad de cada imputado. Este sistema funciona así al efecto de
que sea igualitario y que no solo quienes tienen mayor poder adquisitivo, puedan acceder a él.

iv. Consentimiento del fiscal

¿Se requiere consentimiento del fiscal para la aplicación de la SJAP?

El párrafo 4to del art 76 bis, dispone: “Si las circunstancias del caso permitieran dejar
en suspenso el cumplimiento de la condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el
Tribunal podrá suspender la realización del juicio”

Al interpretar este enunciado en cuestión, se advierten dos posturas:

 Hay quienes entienden que la SJAP requiere (además de los demás requisitos del
articulo), el consentimiento del fiscal, siendo el dictamen que efectúe el MPF,
vinculante.
 Para otros, el dictamen solo es vinculante en los casos donde el delito que se
imputa tenga una pena en donde su mínimo es de 3 años, ejemplo, tiene una
escala de 3 años a 6 años.

¿Cuál es la opinión del profesor?

La opinión del MPF es vinculante y solo es revisable la razonabilidad de la decisión.

v. Pago mínimo de la multa en caso de que le corresponda como pena al delito

Esto está contemplado en el párrafo 5to del art 76 bis: “Si el delito o alguno de los
delitos que integran el concurso estuviera reprimido con pena de multa aplicable en forma
conjunta o alternativa con la de prisión, será condición, además, que se pague el mínimo de la
multa correspondiente”

vi. Comiso de bienes en favor del estado

El párrafo sexto del art 76 bis, dispone “el imputado deberá abandonar en favor del
estado, los bienes que presumiblemente resultarían decomisados en caso que recayera
condena”

vii. No puede ser el imputado un FP que comete un delito en ejercicio de sus


funciones

3
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

En este caso, se pasa del plano objetivo al subjetivo ya que lo que corresponde es
evaluarse quien cometió el delito. Es menester que el delito cometido por el FP haya sido EN
EJERCICIO de sus funciones.

viii. No puede tratarse de un delito que tenga como pena la inhabilitación

Referido a este requisito, debe tenerse en cuenta un “conflicto” jurisprudencial. En el


año 2008 se dictó el fallo “Acosta”, y en el mismo día, se dictó el fallo “Norberto”, en el cual la
corte se remite a “Acosta”, por cuestiones de brevedad siendo sustancialmente análogos. La
cuestión es que en “Norberto” el delito imputado le correspondía una pena de inhabilitación, y
la corte como se remitió a “Acosta” en donde se había permitido la aplicación de la SJAP, parte
de la jurisprudencia entendió que se aceptaba tácitamente la aplicación de la SJAP frente a
delitos con una pena de inhabilitación.

El asunto quedo dilucidado en el fallo “Divito”, un fallo de la suprema corte de la prov


de bs as. En el mismo, se aclaró que la corte en “Norberto” cuando se remite a “Acosta”, se
refería a la aplicación de la tesis amplia pero que en los casos donde exista un delito con pena
de inhabilitación la aplicación de la SJAP no es procedente.

Téngase en cuenta que, al ser un fallo de la corte de la prov de bs as, en otras


jurisdicciones puede que haya fallos donde se habilite la aplicación de este instituto en
cuestión para delitos con pena de inhabilitación.

ix. No procede frente a delitos de dd tributario o aduanero

x. No procede frente a los casos donde se discute la existencia de violencia ejercida


contra la mujer

Con esta exclusión a este tipo de derechos, se hace operativo el art 7 de la convención
Belem Do Para (Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer), a partir del cual los estados partes condenan todas las formas de violencia
contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones,
políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia.

Dicho esto, les corresponde a los estados investigar la comisión de este tipo de delitos
y condenarlos, objetivo al que difícilmente se llegaría si se ofrece la posibilidad de que se
aplique una SJAP.

Intervención de la victima

El art 404 del CPPP, dispone, entre otras cosas, lo siguiente: “Se citará a la víctima para
ser oída, aun cuando no se hubiese presentado como particular damnificado. Se le explicará en
lenguaje claro cuáles son los alcances de lo actuado por el Juzgado o Tribunal y se le informará
sobre sus derechos y herramientas procesales en esa instancia”

Por su parte, el art 293 del CPPN, dispone “…Se citará a la víctima aun cuando no se
hubiese presentado como parte querellante…”

JUICIO ABREVIADO
Definición: acuerdo que se realiza en materia penal, entre el MPF, el imputado y su
defensor (sin producir prueba en debate oral y público), respecto de extremos como la
calificación legal, la autoría o participación, el monto de la pena y su modalidad de

4
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

cumplimiento. El órgano jurisdiccional no puede imponer una sentencia superior o más grave
que la pedida por la parte acusadora y aceptada por el imputado. La sentencia es recurrible y
puede hasta incluso, ser absolutoria.

Constitucionalidad de este instituto:

Quienes detractan su legitimidad constitucional han considerado que este instituto


violenta principalmente las garantías de juicio previo, defensa en juicio y que nadie puede ser
obligado a declarar en su contra.

En relación a lo que es juicio previo, que engloba las formas sustanciales del juicio
(acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por juez natural), no se afecta a ninguna de
ellas ya que para que pueda dictarse una sentencia en los términos del JA, debe haber una
acusación por parte del fiscal.

En cuanto a la defensa, gracias a que el abogado recurre al JA por entender que el


resultado sería más ventajoso que recurriendo a un juicio oral, esto es una estrategia de
defensa. De allí, que cae de maduro que este elemento se hace presente.

Véase los siguientes artículos:

 Art 395 del CPPP: “Solicitud. Si el Fiscal estimare suficiente la imposición de una pena
privativa de la libertad no mayor de quince (15) años o de una pena no privativa de la
libertad, procedente aún en forma conjunta, podrá solicitar el trámite del juicio
abreviado.
El imputado y su defensor, también podrán solicitarlo".
 Art 396 del CPPP: “Acuerdo. Para que proceda el trámite del juicio abreviado se
requerirá el acuerdo conjunto del Fiscal, la persona imputada, y su defensor/a. El Fiscal
deberá pedir pena y la persona imputada y su defensor/a extenderán su conformidad a
ella y a la calificación.
La víctima, aunque no se haya constituido como particular damnificado será
convocada a manifestar su opinión y el/la Juez/a tendrá en consideración lo que
expresamente manifieste. Si no deseare concurrir, será notificada de la decisión que se
adopte."
 Art. 431 bis CPPN:
1. Si el ministerio fiscal, en la oportunidad prevista en el artículo 346, estimare
suficiente la imposición de una pena privativa de libertad inferior a seis (6) años, o
de una no privativa de libertad aún procedente en forma conjunta con aquélla,
podrá solicitar, al formular el requerimiento de elevación a juicio, que se proceda
según este capítulo. En tal caso, deberá concretar expreso pedido de pena.
En las causas de competencia criminal (artículo 32), el acuerdo a que se
refieren los incisos 1 y 2 del artículo 431 bis, podrá también celebrarse durante los
actos preliminares del juicio, hasta el dictado del decreto de designación de
audiencia para el debate (artículo 359).
2. Para que la solicitud sea admisible deberá estar acompañada de la conformidad del
imputado, asistido por su defensor, sobre la existencia del hecho y la participación
de aquel, descriptas en el requerimiento de elevación a juicio, y la calificación legal
recaída.
A los fines de este artículo y en cualquier etapa del proceso, pero desde la
aceptación del cargo del defensor designado, el fiscal podrá recibir en audiencia al
imputado y a su defensor, de lo que se dejará simple constancia.

5
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

3. El juez elevará la solicitud y la conformidad prestada, sin otra diligencia, al tribunal


de juicio el que, tomará conocimiento del consentimiento del imputado, y lo
escuchará si éste quiere hacer alguna manifestación. Si el tribunal no rechaza la
solicitud argumentando la necesidad de un mejor conocimiento de los hechos o su
discrepancia fundada con la calificación legal admitida, llamará a autos para
sentencia, que deberá dictarse en un plazo máximo de 10 días. Si hubiera
querellante, previo a adopción de cualquiera de estas decisiones, le recabará su
opinión, la que no será vinculante.
4. Si el tribunal de juicio rechaza el acuerdo de juicio abreviado, se procederá según
las reglas del procedimiento común con arreglo a los artículos 354 ó 405, según
corresponda, remitiéndose la causa al que le siga en turno.
En tal caso, la conformidad prestada por el imputado y su defensor no será
tomada como un indicio en su contra, ni el pedido de pena formulado vincula al
fiscal que actúe en el debate.
5. La sentencia deberá fundarse en las pruebas recibidas durante la instrucción, y en
su caso en la admisión a que se refiere el punto 2, y no podrá imponer una pena
superior o más grave que la pedida por el ministerio fiscal. Regirá el artículo 399.
6. Contra la sentencia será admisible el recurso de casación según las disposiciones
comunes.
7. La acción civil no será resuelta en este procedimiento por juicio abreviado, salvo
que exista un acuerdo entre las partes en tal sentido, aunque se podrá deducir en
sede civil. Sin embargo, quienes fueron admitidos como partes civiles podrán
interponer el recurso de casación en la medida que la sentencia pueda influir sobre
el resultado de una reclamación civil posterior.
8. No regirá lo dispuesto en este artículo en los supuestos de conexión de causa, si el
imputado no admitiere el requerimiento fiscal respecto de todos los delitos allí
atribuidos, salvo que se haya dispuesto la separación de oficio (artículo 43).
Cuando hubiera varios imputados en la causa, el juicio abreviado sólo
podrá aplicarse si todos ellos prestan su conformidad”

En provincia se requiere que el delito tenga una pena máxima de 15 años, en nación
de 6 años. La razón de esta cuestión es que se trata de una política criminal. En provincia,
como hay un gran caudal de procesos penales, se agranda la brecha de delitos que pueden
resolverse a través del juicio abreviado.

¿Cumple con los parámetros constitucionales de juicio previo?

La respuesta depende del lado de la doctrina en la que nos paremos.

1. Para unos se trata de una homologación de pena simplemente, esto ya que no se


produce ni reproduce prueba.
2. Para otros, si bien no hay debate, de todos modos, se cumple con las formas
esenciales del proceso, incluso, hay producción de prueba, pero no de la forma vista
en el juicio ordinario (debate). El tribunal no solo homologa el acuerdo, sino que
también verifica que se cumplan con los requisitos y analiza si el imputado es
responsable. De allí que puede absolver al imputado o bien, imponerle una pena
menor (nunca puede ser mayor a la acordada)

Diferencia entre el código de nación y de provincia

6
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

El código de nación requiere para la procedencia del juicio abreviado, que el imputado
admita la responsabilidad. Esto claramente proviene de su tinte inquisitivo y genero críticas en
tanto parece ser contradictorio con el principio de inocencia, de allí que lo reclaman
inconstitucional.

¿Quién puede requerir la aplicación de este instituto?

 El defensor
 El imputado
 El fiscal

¿Qué es lo que se acuerda?

En primer lugar, el juez tiene que aceptar la aplicación de este instituto. Dicho esto, en
el acuerdo las partes prestan conformidad en cuanto a:

a. La calificación legal respecto del hecho que se investiga


b. El monto de la pena a imponer (no se acuerda el máximo, sino el monto en cuestión,
pero este monto opera como máximo en la práctica ya que el juez no puede imponer
una pena mayor. En otras palabras, se acuerda, por ejemplo, una pena de 6 años de
prisión, no una escala que no supere los 6 años)
c. El modo de ejecución (por ejemplo, se acuerda sobre si el imputado ejecuta la pena en
un establecimiento penitenciario o si bien, si su ejecución es condicional)

¿Participación de la víctima en el juicio abreviado?

Debe comunicársele a la víctima sobre la aplicación de este instituto. Puede presenciar


el juicio abreviado y dar una opinión, pero la misma no es vinculante.

¿Qué puede hacer el órgano jurisdiccional frente al acuerdo?

Puede aceptar o no el pacto de juicio abreviado. Evalúa si el pacto es procedente o no,


y en caso de que vaya por la negativa, puede argumentar la decisión solo tomando alguno de
estos argumentos:

a. Hay un vicio en la voluntad del imputado


b. El juez advierte una “dicotomía insalvable” con calificación legal del hecho que se le
trae a conocimiento. En otras palabras, el juez entiende que el hecho encuadra en una
calificación legal distinta que la acordada por las partes. La pregunta fundamental gira
en torno a ¿Cuándo la dicotomía es insalvable? La respuesta es que existe esta
dicotomía en tanto la calificación legal que considera el juez sea más grave que la que
plantean las partes. Si la calificación legal del juez es más benévola al imputado, la
dicotomía es salvable.

En nación se permite recurrir a un tercer argumento para negar la aplicación de este


instituto, esto es, que el juez considere que hay una necesidad de mejor reproducción de los
hechos, es decir, requiere que hay producción de prueba. Esto gracias al tinte inquisitivo del
modelo adoptado por el código nacional.

Rechazado el acuerdo por parte del órgano jurisdiccional, el proceso debe continuar
con el trámite ordinario en la etapa en la que se encontraba al momento de presentarse aquel.
El CPPBA en el art 398 inc. 1, se impone la posibilidad de impugnar la decisión. El CPPN nada
dice.

AR 398 CPPP: “Resolución. Formalizado el acuerdo,


7 el órgano judicial ante el cual fue
presentado el mismo podrá:

1. Desestimar la solicitud de juicio abreviado, ordenando que el proceso continué,


únicamente en caso de demostrarse que la voluntad del imputado se hallaba viciada al
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

¿Es impugnable la decisión una vez lograda el acuerdo?

Cuando se obtiene una sentencia por parte del órgano jurisdiccional, sea condenatoria
o absolutoria, puede impugnarse en los mismos términos en que se impugna un veredicto en
un juicio ordinario (debate).

FALLOS
Fallo “Kosuta”

 Fecha: 17 de agosto de 1999


 Tribunal: cámara nacional de casación penal
 Autos y vistos: “Kosuta, teresa r. s/ recurso de casación”
 Es un plenario
 Importante del fallo

La Cámara Nacional de Casación Penal, con relación al instituto de suspensión de juicio


a prueba, por mayoría resolvió:

1. La pena sobre la que debe examinarse la procedencia del instituto previsto en el art.
76 bis y siguientes del Código Penal es la de reclusión o prisión cuyo máximo en
abstracto no exceda de tres años (TESIS RESTRICTIVA);
2. No procede la suspensión del juicio a prueba cuando el delito tiene prevista pena de
inhabilitación como principal, conjunta o alternativa;
3. La opinión del Ministerio Público Fiscal, sujeta al control de lógica y fundamentación
por parte del órgano jurisdiccional, es vinculante para el otorgamiento del beneficio.

Recuérdese que la tesis restringida sostiene que no existe posibilidad legal que permita
aplicar la suspensión del juicio a prueba a delitos que posean una pena prevista mayor de tres
años, aun cuando en concreto la pena efectiva aplicada no exceda tal número de años. Esta
solución, deja a la operatividad del instituto reducida a su mínima expresión. Como
consecuencia, solo procederá sobre la materia correccional y se excluyen, entre otros, los tipos
culposos con pena de inhabilitación.

Fallo Acosta

 Fecha: Buenos Aires, 23 de abril de 2008


 Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensora oficial de Alejandro
Esteban Acosta en la causa Acosta, Alejandro Esteban s/ infracción art. 14, 1° párrafo
ley 23.737, para decidir sobre su procedencia”

i. Antecedentes

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe no hizo lugar a la suspensión del


juicio a prueba solicitada por el imputado Alejandro Esteban Acosta, respecto de quien se
había formulado requerimiento de elevación a juicio por la presunta comisión del delito
previsto en el art. 14, primer párrafo, de la ley 23.737. Entendió que la conformidad fiscal con
la procedencia de la suspensión del proceso no era vinculante y que "...al prever dicha figura
en abstracto y en su máximo una pena de seis años de prisión, el beneficio se torna
improcedente, pues supera el límite de tres años de prisión que impone el art. 76 bis, 1° y 2°

8
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

párrafos del CP”. Mismo entendimiento tuvo la Cámara Nacional de Casación Penal en fallo
plenario “Kosuta” (año 1999)

Contra esta decisión se interpuso recurso de casación, pero la Cámara Nacional de


Casación Penal declaró mal concedido el mismo. Por ello, se interpuso RE cuya denegación dio
origen a la presente queja.

ii. La corte entiende…

El art. 76 bis del CP dispone “El imputado de un delito de acción pública reprimido con
pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión
del juicio a prueba. En los casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la
suspensión del juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no
excediese de tres años”

La suspensión de juicio a prueba, en el caso estudiado, fue denegada por considerar


que la pena sobre la que debe examinarse la procedencia de este instituto es la de reclusión o
prisión cuyo máximo en abstracto no exceda de tres años. Para el apelante, por el contrario, el
art. 76 bis comprende dos grupos de delitos:

a. Un primer grupo de delitos (contemplados en el párrafo 1 y 2 del art 76 bis CP), que
tienen prevista una pena de reclusión o prisión cuyo máximo no supera los tres años.
b. Un segundo grupo (párrafo 4to del art 76 bis CP), que comprende a delitos que,
previendo la ley penal un máximo de pena superior a los tres años de privación de
libertad, permiten el dictado de una condena cuyo cumplimiento puede dejarse en
suspenso de acuerdo al art. 26 del CP.

Dicho esto, y teniendo en miras al principio de legalidad (art. 18 de la CN), corresponde


que se priorice una exégesis restrictiva dentro del límite semántico del texto legal, en
consonancia con dos argumentos fundamentales:

 El principio político criminal que caracteriza al derecho penal como la última ratio del
ordenamiento jurídico
 El principio pro homine que impone privilegiar la interpretación legal que más
derechos acuerde al ser humano frente al poder estatal

En dichas condiciones, se concluye que el criterio que limita el alcance del beneficio
previsto en el art. 76 bis a los delitos que tienen prevista una pena de reclusión o prisión cuyo
máximo no supere los tres años se funda en una exégesis irrazonable de la norma que no
armoniza con los principios enumerados, toda vez que consagra una interpretación extensiva
de la punibilidad que niega un derecho que la propia ley reconoce, otorgando una indebida
preeminencia a sus dos primeros párrafos sobre el cuarto al que deja totalmente inoperante.

iii. Se resuelve…

Se hace lugar a la queja, se declara procedente el RE y se deja sin efecto la sentencia


apelada.

Fallo Norverto

 Autos y vistos: “Norverto, Jorge Braulio s/ infracción artículo 302 del C.P”.
 Año: 2008.

9
Derecho procesal penal Nerea García
Segundo parcial

i. Antecedentes

Durante la etapa preliminar al debate, la defensa de Jorge B. Norverto, acusado por el


delito previsto en el artículo 302, inciso 11, del CP, solicitó al Tribunal Oral en lo Penal
Económico Nº 2 la suspensión del juicio a prueba (artículo 76 bis C.P).

El tribunal de juicio resolvió no hacer lugar a la suspensión del juicio a prueba, con
fundamento en que el pedido era extemporáneo, pues la ley establecía como límite legal para
la aplicación de ese instituto el vencimiento del plazo previsto en el artículo 354 del Código
Procesal Penal, lo cual ya había ocurrido. La defensa interpuso recurso de casación en el que
tachó de arbitrario lo resuelto, aduciendo que el tribunal de juicio había sustentado su rechazo
en jurisprudencia no aplicable a la litis, en tanto referida al momento desde el cual la
suspensión del juicio a prueba podía ser solicitada.

Asimismo, alegó la errónea interpretación del artículo 76 bis del CP y del artículo 293
del Código Procesal Penal, por haberse omitido la realización de la audiencia que esta última
norma prevé.

La Cámara declaró mal concedido el recurso por considerar que de todos modos el art
76 bis no resultaba aplicable al caso en atención a la escala penal prevista en abstracto para el
delito por el que Norverto fue acusado (prisión de seis meses a cuatro años e inhabilitación
especial de uno a cinco años), interpretación formulada en el plenario "Kosuta".

Contra ese pronunciamiento la defensa interpuso RE, cuya denegatoria dio lugar a una
presentación directa.

Finalmente, la CSJN estimó que resulta aplicable al caso, en lo pertinente, lo resuelto


en la causa “Acosta, Alejandro Esteban s/ infracción art. 14, 1° párrafo de la ley 23.737” (este
fallo había sido dictado el mismo día que “Norverto”. Por ello, hizo lugar a la queja, declaró
procedente el recurso extraordinario y se dejó sin efecto la sentencia apelada.

10

También podría gustarte