Está en la página 1de 2

ESCENARIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

1.3.1 Escenario económico de la Sustentabilidad

La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso


de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en
cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).

Configurar el escenario económico desde la perspectiva de la sustentabilidad no es una tarea fácil.


La dificultad radica entre los intereses medulares que persiguen el régimen de producción actual, el
capitalismo contemporáneo y los objetivos que proyecta la sustentabilidad. Ambos son conceptos
antagónicos. Sin embargo, poco más allá de esta contradicción irreconciliable existe la posibilidad
de desdoblar una descripción sucinta de cómo podría constituirse aquel escenario. La unidad que
converge en todo escenario de la sustentabilidad se forma con la gente y su comunidad, le sigue el
territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción social.

En el territorio se descubren las formas diversas en que las comunidades y su gente (rural o urbana)
manejan los recursos de los que disponen para la producción de bienes y servicios; asimismo, esto
da confianza para la reproducción social. El escenario económico se nutre de los criterios de
identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que éstos se rijan con
una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales.

• En esta perspectiva económica se piensa en los factores como aspectos complementarios,


más que como sustitutos. Apelar a la complementariedad se hace en el sentido de un factor
limitante. Un factor se vuelve limitante cuando un incremento en el (los) otro (s) factor (es) no
incrementa el producto, pero un incremento en el factor en cuestión (el limitante) va a incrementar
el producto.

• La naturaleza complementaria del capital natural y el capital hecho por el hombre se ve de


manera obvia al preguntar de qué sirve un buen aserradero sin un bosque, o una refinería sin
petróleo o un barco pesquero sin peces.

• En los ejemplos anteriores, se ve la interrelación de los tres escenarios o dimensiones del


desarrollo sustentable, el escenario natural, que abarca a los bosques, mares, ríos etc, el escenario
socio-cultural que se refiere a las personas que se dedican a la pesca, exploración forestal y
carpintería y los que trabajan en la refinería de petróleo, los cuales a su vez se relacionan con la
dimensión económica toda vez que los recursos económicos que se obtienen sirven para la
satisfacción de las necesidades de las personas y de los países, al exportar los bienes obtenidos del
escenario natural.

1.3.2 Escenario socio cultural de la Sustentabilidad

La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de


diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de
cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la
equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad. Es decir, significa
ejercer el principio indivisible de la libertad como Sen y Dreze (1995) lo sugieren.
A partir de este principio se identifican y estudian los efectos de las actividades sociales sobre los
ecosistemas locales, así como el impacto humano sobre éstos como un factor que hace más
compleja la predicción social. No queda de lado el derecho a la educación, el derecho al trabajo y el
derecho a la seguridad. Tampoco se exenta el papel que cumplen los empresarios y sus empresas.

La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un acceso


equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos intergeneracional e
intergeneracionales, tanto entre géneros como entre culturas.

Esta dimensión no sólo se refiere a la distribución espacial y etaria (por edades) de la población, sino
que remite, de manera especial, al conjunto de relaciones sociales y económicas que se establecen
en cualquier sociedad y que tienen como base la religión, la ética y la propia cultura.

Asimismo, esta dimensión tiene como referente obligatorio a la población y presta especial atención
a sus formas de organización y de participación en la toma de decisiones. También se refiere a las
interacciones entre la sociedad civil y el sector público.

1.3.3 Escenario natural de la Sustentabilidad

Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las
formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la
estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad y las unidades y
factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el calentamiento global es
un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos
les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.

• Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la
capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar,
según una perspectiva a largo plazo. Los recursos naturales renovables y su medio ambiente. En
esta dimensión se presta especial atención a la biodiversidad y principalmente, a los recursos como
el suelo, el agua, y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores que en un plazo menor
determinan la capacidad productiva de determinados espacios.

• En términos ecológicos, el desarrollo sustentable supone que la economía sea circular, que
se produzca un cierre de los ciclos, tratando de imitar a la naturaleza. Es decir, los sistemas
productivos son diseñados para utilizar únicamente recursos y energías renovables, para no
producir residuos, ya que estos vuelven a la naturaleza o se convierten en entrada (input) de otro
producto manufacturado.

• Este modelo opera considerando el ciclo vital del producto completo, desde su extracción
hasta la disposición final del residuo cuando su vida útil termina. Este intervalo se divide en tres
etapas: la primera consiste en aplicar el principio de “quien contamina paga” a la hora de fijar los
precios. La segunda es la elección informada del consumidor mediante el etiquetado, y la tercera se
refiere al diseño ecológico del producto, para lo cual se aplican las herramientas: inventario del ciclo
de vida (ICV) y el Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

También podría gustarte